Mostrando entradas con la etiqueta vigilancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vigilancia. Mostrar todas las entradas

14 agosto 2019

GOOGLE y FACEBOOK nos controlan - no eres libre




La “guerra cibernética” ha empezado.
Ahora que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, entregó a sus verdugos en forma nada gloriosa al fundador de WikiLeaks, Julian Assange (de doble nacionalidad australiano-ecuatoriana), se ha desencadenado un gran debate en el decadente Occidente (Whatever that means) sobre la libertad de expresión y su censura en la era cibernética,

dominada por las  tecnológicas de Silicon Valley del GAFAT (Google, Apple, Facebook, Amazon y Twitter) que irrumpen hasta en la intimidad del código genético de los valetudinarios ciudadanos.


EL ENEMIGO CONOCE EL SISTEMA 
Y LO UTILIZA CONTRA LA HUMANIDAD

Esta forma de aplicar la tecnologia  ha facilitado la adquisición de información pero están destruyendo la sociedad, que se está aislando cada vez más

Están teniendo un efecto desolador, por ejemplo se leen menos libros cada vez. Antes los estudiantes dedicaban 25 horas semanales a estudiar, pero ahora ya son 15 y dentro de unos años serán 10 o 5. Las bibliotecas están vacías.

La búsqueda de información hace que todo sea más rápido, pero obstaculiza la creatividad y la imaginación. Antes, cuando uno no encontraba algo en la biblioteca tenía que inventarlo o reinventarlo, exigía más esfuerzo, ahora se exige menos y eso no es bueno.


Veamos un antiguo video.....que sabia lo que podria pasar ante la vigilancia total de sus ciudadanos :





Entrevista a Julian Assange, fundador de Wikileaks
“Google nos espía e informa al Gobierno de Estados Unidos”

 ----------------

 -El exdirector ejecutivo de Google preparó el plan de la campaña de Clinton

------------------

Vigilancia digital, la razón principal del éxodo de millones de usuarios de Facebook

Publicado: 5 oct 2013 | 21:16 GMT Última actualización: 5 oct 2013 | 21:16 GMT
Los temores sobre la vigilancia en la Red son la principal razón por la que los internautas eliminan sus cuentas en la red social Facebook, según un nuevo estudio.

El informe 'Statcounter/Eircom B&A Survey 2013' muestra que el 48,3% de los encuestados aludieron a las preocupaciones sobre la privacidad como la causa de su abandono de Facebook.Otras razones incluyen la insatisfacción general con el servicio (13,5%), los enfados y malentendidos con sus amigos en línea (12,6%), así como el miedo a volverse adictos a la red social (6%).La privacidad también estuvo entre las principales causas para la eliminación de cuentas en un sondeo realizado por los investigadores de la Universidad de Viena que preguntaron a más de 600 personas al respecto.


Una de las últimas revelaciones periodísticas basadas en los documentos proporcionados por Edward Snowden, el excolaborador de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), informó que Facebook ha sido una de las fuentes de recogida de información personal sobre ciudadanos estadounidenses por parte de la NSA para integrar su gran banco de metadatos con el fin de crear complejos esquemas de conexiones sociales.
Los que eliminan sus perfiles tienden a ser principalmente mayores de edad y varones. Según la empresa de análisis SocialBakers, millones de internautas ya han eliminado sus cuentas en la red social Facebook este año.

Se cree que unos nueve millones de usuarios en Estados Unidos y dos millones en el Reino Unido este año ya cometieron lo que se ha dado a conocer como 'suicidio virtual'.
Sin embargo, 'The Daily Mail' asegura que estos datos, proporcionados en el pasado mes de abril, se basan en las estadísticas de usuarios activos mensuales y no necesariamente indican que los que no han abierto Facebook durante 30 días, han eliminado sus cuentas.
Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107611-vigilancia-razon-principal-exodo-facebook



EE.UU. y Reino Unido espían con Angry Birds, Google Maps, YouTube, Twitter y Facebook


rt.com


Reino Unido puede espiar a cualquier persona a través de redes sociales como Facebook o a través de YouTube,sin que las compañías se den cuenta, según revelan las ultimas filtraciones de Edward Snowden.
Según documentos de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) filtrados por Edward Snowden y publicados por la cadena NBC News, ciberespías de Reino Unido mostraron en 2012 a sus socios estadounidenses un programa piloto denominado ‘Delfin chillador’ capaz de monitorear y controlar Youtube en tiempo real y de recopilar direcciones URL de miles de millones de videos que se ven cada día, así como alguna información sobre los usuarios para su analisis. Siguiendo el mismo esquema podían espiar Facebook y Twitter.

Según expertos consultados por NBC News, los documentos muestran que los servicios de inteligencia británicos deberían ser físicamente capaces de acceder a los cables del tráfico mundial de Internet o de utilizar a un tercer mediador para tener acceso físico a la corriente masiva de datos. Además de eso, también podrían obtener algunos datos claves sobre usuarios, subrayan.

Por su parte, representantes de Facebook y de Google, propietario de YouTube, insisten que nunca dieron permiso al Gobierno británico para que accedieran a sus datos y que no estaban al tanto de la recolección de los mismos. Una fuente cercana a Google que se expresó bajo condiciones de anonimato, reconoció que la compañía estaba "sorprendida" de saber que Reino Unido podría haber recabado información de usuarios.

Anteriormente este lunes ha sido revelado que la NSA y su homóloga británica GCHQ han desarrollado la capacidad para acceder a datos personales a través de las aplicaciones como el popular juego Angry Birds o Google Maps.

La inteligencia de EE.UU. y Reino Unido espía sus telefonos con Angry Birds y Google Maps
La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) y su homóloga británica GCHQ han desarrollado la capacidad para acceder a datos personales a través de las aplicaciones como el popular juego Angry Birds o Google Maps.
Así lo revelan nuevos documentos secretos entregados al diario ‘The Guardian’ por Edward Snowden y que también han sido publicados por 'The New York Times' y 'ProPublica'.

En el marco de su programa de vigilancia global tanto de sospechosos de terrorismo como de otros objetivos, la NSA y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno de Gran Bretaña (GCHQ, por sus siglas en inglés) trabajaron conjuntamente para recoger y almacenar datos de docenas de aplicaciones de teléfonos inteligentes en 2007, según los documentos proporcionados por el ex contratista de la NSA.

Desde entonces, las agencias han intercambiado ‘recetas’ para determinar la localización y después procesar los datos cuando un usuario en cuestión utiliza, por ejemplo, mapas de Google, pudiendo absorber sus libretas de direcciones, listas de amigos, registros telefónicos y datos geográficos integrados en fotos cuando alguien envía un mensaje a las versiones móviles de Facebook, Flickr, LinkedIn, Twitter y otros servicios.

El éxito de estos esfuerzos del espionaje ha sido tal que un documento de 2008 señala que"[esto] efectivamente significa que cualquier persona que utilice Google Maps en un smartphone está trabajando a favor del sistema de GCHQ".

Algunas aplicaciones, agrega el documento, permiten compartir información más sensible de los usuarios, como su orientación sexual. Una de ellas incluso envía preferencias sexuales más concretas, especificando, por ejemplo, si el usuario puede ser un libertino. Dependiendo de la información de perfil que un usuario haya suministrado, la agencia de inteligencia puede reunir detalles clave como el país de origen, la ubicación actual, edad, sexo, código postal, estado civil e incluso ingresos, origen étnico, nivel de educación y número de hijos.

Los datos recogidos a partir de aplicaciones de teléfonos inteligentes están sujetos a las mismas leyes y procedimientos de minimización que todas las demás actividades de la NSA, las mismas que el presidente de EE.UU., Barack Obama, sugirió pueden ser objeto de reforma. Sin embargo, el presidente se centró principalmente en la recolección de metadatos de las llamadas de teléfono y no mencionó en su discurso las grandes cantidades de datos que recaba la agencia a partir de aplicaciones para teléfonos inteligentes.

Fuentes: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/118232-nsa-angry-birds-google-maps-espionaje



Desde el 1 de enero 2015 Facebook 
ya no es un lugar para los amigos, 
sino para la NSA"


rt.com

Un reportero del portal Infowars revela en su nuevo video cómo la nueva política de Facebook permitirá a los organismos estadounidenses tener acceso a los datos personales de los internautas.
La nueva política de Facebook introducida el 1 de enero de 2015 permitirá a terceras partes como la CIA, el FBI o la NSA recoger la información de los usuarios desde sus dispositivos, asegura el reportero del portal Inforwars Joe Biggs en su nuevo video. Según el experto, los nuevos términos continúan la tendencia que se estableció tras el 11-S cuando por la política emprendida por la administración estadounidense "perdimos cualquier privacidad que teníamos". Infowars youtube.com / TheAlexJonesChannel Se trata de las modificaciones en los 'Términos y condiciones de uso del servicio' que entran en vigor desde el 1 de enero de 2015. Biggs pone el ejemplo de la llamada 'Información sobre dispositivos', que dice: "Recogemos información desde o sobre los computadores, teléfonos u otros dispositivos desde los cuales se descarga o accede a nuestros servicios". Según el experto, eso significa que terceras partes pueden conocer sus contactos, su localización, sus fotos y todo lo que se guarde en el dispositivo.
"Ya sabemos que la CIA está trabajando con Facebook y Google", recuerda Biggs, quien aclara que ahora para los servicios será mucho más fácil recopilar los datos de usuarios que acepten las nuevas condiciones. "El 1 de enero de 2015 Facebook ya no es un lugar para amigos, sino para la NSA y el Gobierno", afirma el experto.

Fuente: http://actualidad.rt.com/sociedad/162027-facebook-lugar-amigos-nsa

-----------------------------------------------------------------


Los EMOTICONES no surgen por casualidad:
Un consorcio, que agrupa a APPLE, GOOGLE y ORACLE determina los EMOTICONS 
No el publico, ni los navegantes por internet

 -------------------------------------------------------------
big-brother-201


Facebook Is Truly A Dream Come True For The CIA....

El pentagono lo tiene ya bajo su control, ERA DEMASIADO IMPORTANTE PARA DEJARLO EN MANOS DE UN PAR DE JOVENCITOS, y google que controla la enciclopedia - wikipedia, por ejemplo, nos controla mas de lo que suponemos: (abajo traduccion del video)

Traducción DEL VIDEO:
Os presento a Google: el sustantivo que se convirtió en un verbo, el buscador más popular del mundo, la compañía cuyo lema es "No Seas Malvado".
Google procesa mil millones de búsquedas diarias, utilizando 450.000 servidores. Pero es algo más que un simple buscador.
El consejero delegado de Intel, Andy Groove, llama a Google, que tiene un valor de mercado de 200.000 millones de dólares, una empresa que toma esteroides, con un dedo en cada industria. En los últimos 9 años Google ha adquirido 30 empresas y patentado 187 productos.
El año pasado lanzó su delegación de capital riesgo para invertir en software, energías renovables, biotecnología, sanidad y, sin duda, muchas otras áreas que todavía no se nos han ocurrido. He aquí algunas de las cosas que Google quiere poseer:

tu teléfono, tu email, tu ordenador y toda tu vida digital.

Sea lo que sea que quieras hacer online, Google quiere ser la única tienda por la que pases. También quiere poseer los cables por los que va internet, y la electricidad que los hace funcionar. Google también quiere proporcionarte tu entretenimiento y tu información. Quiere construir la mayor biblioteca del mundo. Este proyecto es ahora objeto de un proceso judicial impulsado por autores y editores. Y quiere saber dónde está todo, desde el jardín de tu casa, hasta Marte.
Google quiere seguirte la pista, guardando los registros de todo lo que miras en la red durante 18 meses. también quiere tener acceso a tu historial médico y a tu ADN, con dos de sus primeras inversiones en empresas de análisis genéticos. Google quiere controlar tus amistades.
La plataforma social Google Buzz se vio envuelta en quejas acerca de presuntas infracciones de privacidad el mes pasado. El asunto es objeto en estos momentos de otro proceso judicial. Y no es la primera vez que se topa con problemas de privacidad. Google Maps y Google Earth han sufrido críticas por incluir fotografías de niños desnudos, personas vomitando, y gente saliendo de sex shops.
Hace dos meses el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, dijo al respecto de la preocupación por la privacidad: "si hay algo que no quieras que nadie sepa, tal vez no deberías estar haciéndolo."
¿Por qué quiere Google saber tantas cosas de ti? Como dice el propio Schmidt "estamos en el negocio de la publicidad". El 97% de sus ingresos proviene de los anuncios. Google quiere saber quién eres, dónde estás y qué te gusta, para poder dirigir sus anuncios a ti.
Google: construyendo un imperio en tu calle, en tu teléfono, en tu ADN. Esforzándose mucho en no ser malvados.
fuente: programa de RNE1 ASUNTOS PROPIOS - blog
Asi, que internet esta bajo control pero claro no solo eso, es TODA la informacion que recibes:






 octubre 2010:

Las cuatro majors de las TI han financiado el grupo de presión republicano que intenta acabar con la candidata demócrata a la fiscalía general de California. Podría ser únicamente una historia de política californiana, pero se ha convertido en una muestra de que las compañías de nuevas tecnologías están cada vez más implicadas en materias sucias y que tienen sus manos manchadas en los tejemanejes de la política.

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) no niega que Google trabaje para ellos

Una investigación de un blog estadounidense acaba de demostrar que Google, Yahoo!, eBay y HP están detrás de la financiación de un polémico anuncio de acoso y derribo a una candidata a fiscal general que se opone tajantemente a la pena de muerte.

Kamala Harris es una prometedora candidata demócrata al cargo de fiscal general de California.

Harris es una candidata a la victoria, por lo que un grupo de presión republicano  ha lanzado un tremendo vídeo ("extremadamente cínico", según Calitics, el blog que ha despertado el escándalo) recordando la oposición de Harris a la pena de muerte, un lastre más que importante en un Estado en el que la población la apoya de forma bastante mayoritaria.

Detrás del anuncio está el Karl Rove and Ed Gillespie's Republican State Leadership Committee, un comité de apoyo al Partido Republicano.

Sus contribuyentes habituales o más potentes son la industria del tabaco y la del petróleo, aunque según ha podido demostrar Calitics sus últimas inyecciones de capital han llegado desde otros mercados. Google ha dado 20.000 dólares, Yahoo! 45.000, HP ha aportado 36.500 y por su parte eBay 40.000 dólares para el comité. De este modo, cuatro compañías TI - una de las cuales tiene como enseña el no ser malvado - son contribuyentes directos a una campaña que defiende y apoya la pena de muerte de un modo especialmente incisivo, algo que no beneficiará en absoluto a su imagen corporativa fuera de Estados Unidos.

Tanto Google como HP y Yahoo! han explicado a TechCrunch porqué han participado en la financiación de esta campaña: las tres coinciden en señalar que dan capital tanto a comités demócratas como republicanos y que no investigan a qué se destina después.

Aunque, según TechCrunch, las razones podrían ir más allá.
Harris ha sido una de las fiscales que ha luchado contra la personalización instantánea de Facebook, siendo la privacidad uno de sus temas de campaña. El candidato republicano podría ser más adecuado para los intereses de las empresas tech.

http://www.siliconnews.es/es/news/2010/10/29/google-yahoo-hp-ebay-cuatro-han-pagado-campana-pro-pena-muerte

 noticias recientes: 

 The New York Times informa que a principios de esta semana el director del FBI, Robert Mueller, se reunió con altos ejecutivos de varias de las principales empresas de Silicon Valley, entre ellas Google y Facebook, para implementar acciones de espionaje a través de Internet.

Mucho cuidado con la nube:
 José Alcantara en su excelente libro La neutralidad de la red, el cloud computing es una forma de “utilizar la intraestructura como una ventaja competitiva” para los Estados y las grandes compañías, es decir, para recentralizar la Red en torno a nodos de control. 


El caso de Gmail, que Alcántara pone como ejemplo, es realmente paradigmático. A cambio de subvencionarnos el coste íntegro de correo electrónico, con alta capacidad y una excelente tecnología, ¿qué “pagamos” los usuarios? Nuestra privacidad. 


El propio programa de publicidad contextual aplicado a Gmail da una idea de la altísima capacidad de análisis que brindan a Google los trillones de mensajes cruzados, tanto respecto a la actividad, ideas y comportamiento de un individuo concreto como respecto a las tendencias de todo tipo (hay quien dice que analizando bien todo el flujo de contenidos de Gmail se podría controlar los mercados de valores). 


Algo parecido pasa con Facebook: a cambio de una buena herramienta de interrelación, ¿qué damos? Toda nuestra información sobre características personales y preferencias de todo tipo, nada menos.





EL FBI desea que una ley de 1994 se aplique también a las empresas de Internet. Un grupo de trabajo interinstitucional de la administración Obama está  desarrollando una legislación para el plan, y lo presentará al Congreso norteamericano el año próximo.

Según la propuesta, las empresas tendrían que diseñar sistemas para interceptar y descifrar mensajes cifrados, además de  la obligación de que todo servicio localizado en el extranjero envíe las comunicaciones a través de un servidor de Estados Unidos, donde serían intervenidas.

http://lapupilainsomne.wordpress.com/2010/11/18/fbi-presiona-a-google-y-facebook-para-espionaje-en-internet/



---------------

 "LOS JOVENES CHINOS YA NO QUIEREN TRABAJAR EN APPLE o GOOGLE, 
QUIEREN CONSTRUIR EL PROXIMO APPLE o GOOGLE"

------------------

GOOGLE NOS VIGILA, Y NO ES PREGUNTA; ES AFIRMACION.


La compañía Google guarda toda información que se pueda sobre nosotros; gustos, preferencias y datos personales con fines comerciales u otros , y Prácticamente cualquier computador con conexión a internet que haga uso de uno de sus servicios. y Con la potencia de almacenaje que cuenta la compañía; esto no suena tan descabellado (aproximadamente 1,000,000 servidores dedicados al almacenaje de datos).


Algunos ejemplos claros.

Maps y Earth

Conforme a las fotos sacadas desde un satélite o un avión, solo se puede ver a un cierto nivel limitado de acercamiento (zoom).

Pero Recientemente se descubrió que googlemaps ocultaba algo que no se mostraba a los usuarios; que las imágenes se pueden acercar bastantemente el suelo incluso se podría ver y reconocer la cara de una persona y de lo que esta haciendo. Esto causo controversia entre las personas de la privacidad que cada uno tiene en sus propias casas. pero esto solo es lo que se sabe a lo que la gente puede acceder, pero solo google sabe que a que nivel de zoom alcanzaron atomar.




El "cookie inmortal" 

Los 10.000 servidores de Google le permiten guardar rastro de nuestras preguntas, de la hora y día en la cual fueron formuladas y de los sitios visitados consecuentemente. "Si sé que preguntas le hizo a Google ayer puedo dar una descripción bastante precisa de lo que estaba pensando," nos declaró en una entrevista por mail Daniel Brandt, responsable de Google Watch, un sitio que sigue de muy cerca lo que hace la compañía. 

La Toolbar que los más astutos agregan a su navegador para poder interrogar sin pasar por la página ancla de Google, le transmite datos sobre todos los sitios que visitan. "Google conserva [esos datos] sin limite de tiempo," afirma Brandt. El "cookie inmortal" es valido hasta el 2038. 


*¿Alguna ves se te a aparecido publicidad específicamente del lugar donde vives? pues esto es obra de googlelocalizando tu ip.
*¿Quien no ha utilizado google para buscar nuestro nombre o apellido? pues con esto google sabe nuestro nombre y dirección completa.
*Si se usa Adwords: nuestro perfil de comprador y nuestros planes de marketing
*Si se usa Adsense: con que sitios ganamos dinero (o perdemos), cómo segmentar los anuncios y cuánto pagarnos
*Si se usan las Alertas: saben qué cosas nos importan saber
*Si se usa Analytics: conocen los sitios que monitoreamos, sus variaciones y sus tendencias
*Si se usa Blogger: saben sobre lo que escribimos, cada palabra, cada frase, cada enlace. TODO
*Si se usa Calendar: saben a dónde fuimos o a dónde iremos, qué haremos y qué dejaremos de hacer
*Si se usa Google Directorio: saben que queremos y que compramos
*Si se usa Chrome: conocen cada sitio por el que navegamos en internet
*Si se usa Google Desktop: conocen todo lo que tenemos en nuestra computadora
*Si se usa Google Docs: saben que estamos escribiendo un programa de código abierto que competira con ellos y nos ofrecerán U$S30 por él ya que también saben que en nuestra cuenta de banco estamos sobregirados
*Si se usa Google Earth: saben dónde nos gustaría estar o si pensamos lanzar misiles
*Si se usa FeedBurner: saben todo sobre nuestros sitios y nuestros lectores
*Si se usa Google Finanzas: conocen nuestro patrimonio y lo que haremos con él
*Si se usa Gmail: saben todo, simplemente todo, si eso también (tienen acceso legalmente a tus correos)
*Si se usan los Grupos de Google: saben de nuestros miedos, nuestras penas y si creemos en platos voladores
*Si se usa la búsqueda de imágenes: saben de nuestra debilidad por Britney Spears, el chocolate amargo y eso no es nada, saben todo eso que ya se imaginan
*Si se usa la búsqueda local: saben donde estamos y pueden seguirnos
*Si se usa Google Maps: saben donde deberíamos estar
*Si se usa Google Reader: conocen nuestros intereses
*Si se usa el buscador (cualquiera de ellos): conocen todas y cada una de las búsquedas que hemos realizado
*Si se usa Google Talk: saben quienes son nuestros amigos y qué decimos a sus espaldas
*Si se usa Google Toolbar: conocen todos los sitios que visitamos
*Si se usa Google Translate: saben que no sabemos inglés ni alemán ni chino
*Si se usa Google Video o YouTube: saben los géneros que nos gustan, incluyendo esos que no nos atrevemos a mostrara nadie.

13 septiembre 2016

ESTAMOS VIGILADOS y CONTROLADOS - INTERNET NO ES DEMOCRATICO

2018:
 
Stallman - uno de los creadores del sistema operativo linux - que sustituye gratuitamente al windows -  lucha tanto por la libertad personal y de la sociedad que en el bolso de sus pantalones nunca lleva un móvil.

Dice que apagarlo no sirve para que evitar que se anule la señal con la que se rastrea el movimiento de las personas. Este control le desagrada: «Cada dos o tres minutos el teléfono emite una señal y se puede saber dónde estás».

Asimismo, se muestra en contra de los coches autónomos. Explica que este sistema es una 'puerta trasera' para que «la Policía sepa en cada momento donde están las personas» y él nunca usará un vehículo Uber, ya que esta empresa controla dónde están los usuarios.

Libros borrados

El lema 'la cultura nos hace libres' no es extrapolable al mundo digital, según explicó ayer este programador. Alega que gracias al lector de libros de Amazon, esta empresa «espía todo lo que lee el usuario».

Además, recordó que en 2009 esta compañía borró de internet varios ejemplares del libro de George Orwell '1984'.

Esta decisión originó numerosas críticas y los dueños de esta compañía «prometieron que no volverían a cometer esta acción». Pero no cumplieron su palabra.  .....


--------------------

UN ESTADO POLICIAL SIN RESISTENCIA:

LINK :

http://cincodias.com/cincodias/2016/11/16/videos/1479316105_337117.html#?id_externo_promo=15112013-home-lomasvisto-modulo-001-cds


----------------------------


La compañía, que hasta ahora almacenaba en bases de datos distintas la información de sus usuarios en función de los servicios que utilizaba (Gmail, Google+, Picasa...), ha decidido ahora unificar todos estos datos lo que ha creado una gran polemica...
Una medida que implica que la compañía podrá integrar toda esa información personal, cruzarla y aprender así más de cada usuario....
PERO ES MUCHO MAS:

El empresario del sector de la tecnología desde 1998 e inversor privado en empresas de carácter innovador, y autor del blog Sumando ideas,Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña ha presentando su nuevo libro Desnudando a Googleen el que pone de relieve cómo opera éste gigante de la Red y quiere hacer que el lector se cuestione cómo paga los servicios gratuitos o qué hace Google con sus datos personales.
Según los cálculos que hace usted en su libro Google ha tenido grandes beneficios en España y sin embargo su tributación en nuestro país ha sido muy escasa. ¿A que se debe esto?
La empresa que tiene como lema "poner a nuestra disposición toda la información del mundo", es extremadamente opaca con la suya propia. ¿Paradójico, verdad? Nadie sabe a ciencia cierta, ni Hacienda, cuánto dinero gana Google en España.
Yo estimo en mi libro que podría ser en 2010 una cantidad entre 450 y 550 millones de euros, incluso podría ser más por el perfil de los clientes de Google, que están basados en el long tail y es la única empresa que llega gracias a su fantástica segmentación publicitaria a miles de pymes, no sólo a grandes anunciantes.
En el año 2009, pese a tener un enorme volumen de ganancias, que podría llegar a representar entre el 45 y 55% del sector de la publicidad online en España, la compañía declaró un volumen de negocio de 18 millones de Euros, y un ridículo beneficio de 49.876 euros, pagando por lo tanto 26.419 euros en concepto de impuesto de sociedades.
Ojo, ésta empieza a ser una práctica habitual, no sólo de Google sino de muchas empresas multinacionales, especialmente americanas, en los sectores farmacéuticos y tecnológicos. No sólo Google comete estas prácticas, pero sí es un caso especialmente sangrante por su volumen y porcentaje del negocio de internet que representa, además de lo que implica como deslealtad a un país y sus ciudadanos en un momento como el actual, en que la Hacienda pública, por su necesidad de impuestos está aumentando la presión fiscal a nuestras empresas y asalariados, mientras hay enormes brechas como estas en el sistema.

LOS SERVICIOS SECRETOS DE WASHINGTON PUEDEN DESTRUIR A CUALQUIER PERSONA CON SOLO APRETAR UN BOTON: 
¿Ocurre igual en otro países de la Unión Europa?
Sí. Es una situación generalizada, y como digo en ella entran otras empresas tecnológicas como Facebook o Apple. Estas empresas aprovechan las facilidades o la ineptitud de nuestros gobernantes para venir a nuestros mercados invirtiendo lo mínimo, facturando lo máximo y repatriándolo. No podemos permitirnos esa situación.



Google y Facebook han incrementado el gasto federal de 'lobbying' para presionar a politicos
http://www.entrebits.com/noticias/google/google-y-facebook-multiplican-dinero-que-gastan-en-presionar-politicos.html

¿Y utiliza paraísos fiscales?
Eso es lo más sangrante. Hasta hace poco se entendía que estas empresas utilizaban la vía Irlandesa, con una fiscalidad más beneficiosa, para pagar menos impuestos, pero aun así estos quedaban en la Unión Europea. Una investigación de Bloomberg descubrió que esta es sólo la primera parada del camino, de ahí la mayoría del dinero (más del 90% que se recibe, no sólo de España sino también de otros países de Europa), viaja a Holanda, donde aprovechando las grietas del sistema es enviado a un paraíso fiscal, las Islas Bermudas. Así se va una enorme cantidad de dinero, más del 90% de lo que Google factura en Europa, y que hace que Google, sólo cotice por el 2,4% de sus ingresos fuera de los Estados Unidos gracias a estas técnicas de fiscalidad creativa denominadas Double Irish y Dutch Sandwich.
¿En el plano del mercado publicitario cual es la posición de Google en este momento? ¿Crees que Google es culpable directa o indirectamente los actuales problemas de los medios de comunicación?
Creo que los medios de comunicación son cada vez más dependientes de Google, a nivel de tráfico en Internet y de publicidad. Pero francamente creo que eso está sucediendo porque Google tiene un producto magnífico y sin competencia. Domina el tráfico y la publicidad desde una posición de casi monopolio. En un país como España Google tiene el 96% de cuota de búsquedas, por lo tanto es la fuente de tráfico en Internet por antonomasia, y podría tener prácticamente control sobre el 50% del mercado publicitario.
Pero también tiene cosas muy buenas, ¿no? El correo Gmail, las geolocalizaciones de Google Maps, YouTube?
Buenas no. Extraordinarias, útiles para el día a día y me atrevería a decir que vitales. Algunas de ellas son simple y llanamente productos imprescindibles, aunque ciertamente hace años que no presentan nada del nivel de los productos que menciona.
Si Google no existiera nuestra vida no sería igual y habría que inventarlo de inmediato. Es una empresa capaz de lo mejor, y también de cosas no tan buenas e inquietantes en otros campos como la privacidad, los derechos de autor, el cumplimiento de las legislaciones, y el abuso de posición dominante.
Google tiene una trayectoria extraordinaria. Es el Rey. Pero si el Rey está desnudo, también hay que decirlo. 
De eso trata mi libro, Desnudando a Google, precisamente de una visión crítica sobre algunas actividades de la empresa que hoy son inquietantes, y están siendo silenciadas.
¿Le preocupa la privacidad de los datos que enviamos a Google?
Más que preocuparme, me inquieta. No somos conscientes de lo que Google sabe de nosotros. Aún creemos que Google nos da productos gratis, y eso no es así, los intercambia por nuestra información para conocernos mejor, y tener nuestro perfil y segmentación publicitaria más precisa.
Eso puede ser un intercambio justo. Pero hemos de ser conscientes y así poder valorar si vale o no la pena. En mi opinión sí vale la pena en determinados productos. En otros resulta un precio caro.
¿Crees que queda algo del famoso Don't be Evil de Google?
¡Sí!. El marketing. En los últimos años Google ha abandonado su esencia. Quiero pensar y espero, que en esta nueva etapa con Larry Page al frente, se reconduzca la situación. 
Él ha dicho que quiere que la empresa retome el espíritu de start up dinámica que tuvo, es decir reconoce implícitamente que todo eso ha cambiado. Ojalá sea así, y seré el primero en aplaudirlo. Si continúan hacia el lado oscuro, tarde o temprano, los usuarios le darán la espalda.

---


Google, una de las compañías que más gasta en lobbies

Dentro del “ecosistema” político estadounidense, además de los congresistas, senadores y demás políticos de profesión, podemos encontrar a los lobbies o grupos de presión; unas organizaciones que se dedican a ejercer influencia (y presión) sobre los poderes públicos para conseguir decisiones y legislaciones beneficiosas para los colectivos e intereses a los que representan. Organizaciones ecologistas, sindicales, grupos industriales o la industria de los derechos de autor son algunos ejemplos de grupos de presión que podemos encontrar en Washington D.C (aunque también comienzan a verse en Bruselas ante la Unión Europea) y, aunque nos pueda parecer una práctica algo anticuada, también es algo que utilizan grandes empresas del sector tecnológico.

Hablar de Google, en muchas ocasiones, es hablar de grandes cifras y números de récord, algo que parece que también se repite en el caso de la financiación de grupos de presión puesto que, en lo que llevamos de año, la compañía de Mountain View lleva invertidos más de 9 millones de dólares.

Si bien Google no es la entidad que más dinero lleva invertido este año en grupos de presión (el primer puesto lo ostenta la Cámara de Comercio de Estados Unidos con más de 55 millones de dólares), los de Mountain View ostentan el séptimo puesto de esta clasificación

---------------
 lA AMENAZA PARA LA HUMANIDAD DE LOS MOVILES Y OTRAS TECNOLOGIAS:

TOMADO de UNA CARTA QUE CONTESTA IBN ABAD:


Me preguntas sobre el Smart phone. Ya podemos evaluar que lo que menos importa de este teléfono es la función del teléfono. Se trata de integrar todas esas aplicaciones en la conciencia del ciudadano “para revolucionar  su relación con su entorno” (así dicen). Lo llaman “El sexto sentido” y literalmente buscan eso, dar al ser humano un “sexto sentido”. De hecho, no ocultan que hay un proyecto con ese nombre de MIT Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory. 

Echa un vistazo; esto es sólo un aperitivo publicitario que intenta convencer a sabe Dios quién:

Este proyecto de CSAIL (un laboratorio ligado a Rockefeller Foundation) está desarrollado por el mismo Director de Investigación de Samsung, Pranav Mistry. Aunque el proyecto ya es monstruoso a fecha de hoy, tampoco ocultan que su goal va más allá: integrar todo en dispositivos internos y manejarlos a través de interfaces cerebrales. Es decir, que del touch-screen se pasará al think-screen. Buscan eso y no lo ocultan: las aplicaciones no se van a descargar en ningún “teléfono” sino en interfaces cerebrales, en nuestra cabecita. Insisto que quien está detrás de esto son los mismos que después te venden el Galaxy, el Android y todo eso.

Prefiero pensar que estas barbaridades están lejos y ciertamente supongo sin ser entendido en tecnología que aún falta bastante para desarrollarlo. Pero ya lo dicen y ya intentan promocionarlo como atractivo. Lo importante es fijarse en lo que ya es realidad hoy.  Por tu edad recordarás cuando hace sólo quince años comenzó todo esto de los teléfonos móviles en masa, que la gente tenía vergüenza de usar uno en público. Y en pocos años, se las apañaron para hacerlos imprescindibles. Luego los comenzaron a usar en masa a nivel corporativo y de empresa. El funcionario pensaba entonces, “basta con tener apagado el móvil para que no me localicen”, pero ahora eso ya no funciona: hoy, en muchos trabajos (por no decir todos) es impensable no disponer de teléfono móvil y mucho más raro resulta tenerlo y estar desconectado.  

La última generación de teléfonos ya disponen de una localización GPS bastante sofisticada y aunque hoy se presente como “opcional” (como el “móvil” a los trabajadores de hace diez años), repentinamente se pasará del “opcional” al “¿Qué haces que no tienes el GPS conectado?”, y finalmente a saber en qué lugar estamos a cada momento, a todas horas, durante el trabajo y fuera de él. Comenzará, como siempre, a nivel corporativo… y después familiar, social, integral. A fecha de hoy, si no se hace un esfuerzo para ser tildado de anti-social y bicho raro, ya nadie tiene vida privada.

Pero volviendo a los proyectos de CSAIL-Samsung  y a Mistry, para mi lo más difícil de entender es por qué la gente se deja seducir por estas cosas, y las valoran como buenas o se limitan al no sé-no contesto. Eso es lo que me aterra: la gente no se da cuenta de qué tienen en el bolso y para qué y a quién están pagando su Smart-phone

No comprenden la relación entre toda esta locura (que poco a poco va dejando de parecernos "futurista") y su presente cotidiano.  
Si realmente “El Sexto Sentido” triunfa, se haría la primera división de castas biotecnológica: los que lo tienen y los que no lo tienen. Esto parece una locura de ciencia-ficción… ¡pero ya ocurre hoy! Por mi trabajo, tengo contacto con alumnos jóvenes de varias clases sociales de muy diferentes escuelas, y ya hay una fractura social: los que tienen iPhone y los que no lo tienen. Quien sea profesor sabrá que en los últimos cinco años las aulas se han convertido en un infierno gracias a los teléfonos móviles y a los malditos tablets. Pues bien, compruébese que el paria del S.XXI no es el harapiento, el de otra raza, o de otra religión… el paria, el dalit, el marginado es el que no tiene el Smart-phone

Digo el que no tiene el Smart-Phone y no el que no tiene “teléfono móvil”, porque hasta el joven más miserable dispone de un teléfono móvil. Sin duda los objetivos transhumanistas traerían consigo una bicefalia de la humanidad más monstruosa que cualquier división de clases o régimen racista: los humanos al uso, y los otros, fraudulentos dioses de pacotilla. Sin embargo, esa bicefalia ya se puede evaluar hoy, en 2013, con una división social apabullante causada por el acceso tecnológico.

En eso, también, yo soy otro paria. Y no te puedes imaginar lo difícil que es hacer vida normal sin eso. A nivel laboral, si tuviera tiempo, escribiría un libro enorme sobre las trabas que encuentro cada día en haber decidido, sencillamente, prescindir del teléfono móvil. Eso, sin nombrar, lo enrarecido que se han vuelto los ambientes más cotidianos, en restaurantes, salas de espera, ascensores, transporte público… ¿pero qué hace toda esa gente mirando para abajo en la entrepierna, sacando fotos y videos de todo, con un tic espasmódico en el pulgar?

Yo opino como tú, querido colega: todo esto no va a funcionar. No va a triunfar. Se va a ir por el retrete antes de lo que nos pensamos. Se va a caer por su propio peso. El quid es saber torear todos los despropósitos que nos van a presentar por el camino. Por eso creo que tu respuesta de la guitarra es la más inteligente. Si sabes cuán hermosa es la vida (la vida real, no la virtual), si conoces la profundidad de nuestra alma, la belleza de una guitarra, de una amistad, de un cante, de un baile, del arte… entonces jamás te van a convencer para renunciar a ello por una máquina. Pueden hacer las locuras que quieran, desarrollar lo que quieran, imponer aparatos, vendernos la moto… sabemos lo que hay en un rasgueo de Paco de Lucía o en un alap de Nikhil Banerjee. Sabemos que eso no lo va a hacer un robot. El resto,  todos esos cacharros son ridículos y se acabarán oxidando.

---------------------------------------------------------------------------


No seáis incautos: Facebook financiado y 
herramienta de la CIA

Publicado por 
¿Quienes recaban información sobre perfiles de las personas?
El sistema que utilizó facebook para crecer fué el de enviar correos electrónicos a los contactos de las personas que se habian hecho su cuenta, de esa forma planificada, creció. Menos mal que desde el primer momento, nunca, ni aún no teniendo la información que tengo ahora, me hice cuenta en facebook. Y no me la voy a hacer. La CIA y las élites desarrollan herramientas para tratar como borregos a la gente, lo mínimo que podemos hacer por la gente, es decirle: Oye, que Facebook es de la CIA.
Aunque se presenta como un inofensivo sitio web de redes sociales, que tiene como finalidad facilitar las relaciones interpersonales. el portal Facebook que reúne a más de 70 millones de usuarios a nivel mundial es en realidad un experimento de manipulación global. El popular Facebook es una sofisticada  herramienta financiada por lá Agencia Central de Inteligencia, CIA que no sólo la utiliza para el reclutamiento de agentes y la recopilación de información a lo largo y ancho del planeta, sino también para montar operaciones encubiertas.
Uno recibe generalmente por correo electrónico un mensaje como el de aquí arriba, de parte de un amigo que con buenas intenciones -y sin saber lo que esto implica-, lo invita a inscribirse y participar en Facebook.
Lo que no saben es que esos datos van a parar directamente a los discos duros de las computadoras de  la Agencia Central de Inteligencia de los EEUU.
El controversial sistema Beacon que utiliza Facebook hace un seguimiento de las actividades de todos los usuarios y sus asociados, incluyendo aquellos que nunca se registraron en Facebook o los que desactivaron sus cuentas con este sitio Web.
En Facebook participan los 16 servicios de inteligencia de los Estados Unidos, comenzando por la CIA, el Pentágono y el Departamento de Defensa. Todo lo colectan y todo lo guardan. Nada se les escapa: fotos, correos electrónicos, conversaciones, imágenes, música y cualquier otra información relevante. Con eso establecen perfiles psicopolíticos y cuadros de contactos de cada usuario.

Google sustituirá a los trabajadores no calificados con robots


Un nuevo proyecto ambicioso de Google busca sustituir a la gente con robots en los trabajos no calificados. Los robots existentes ya están suficientemente desarrollados para desplazarse y mover cosas. Lo que falta es un avance en software y sensores.

Hasta ahora la mayor parte del ensamblaje de productos electrónicos era responsabilidad humana, a pesar de que según la política de Google, de acuerdo con su cofundador Larry Page, es necesario automatizar y aplicar las tecnologías siempre y cuando se pueda para liberar a la gente de tener que hacer un trabajo monótono y repetitivo.

Otro ámbito de aplicación de las nuevas tecnologías es la gran parte de logística: los robots sustituirán a los humanos en el trabajo de cargar y transportar las cosas en las fabricas, y a las casas de los clientes.
Esta última idea está de actualidad estos días: el gigante Amazon, el mayor minorista en línea del mundo, busca también modernizar la forma de entrega de los productos a los consumidores, y anunció que en los próximos años este trabajo será realizado por ‘drones’.

Hasta ahora Google no ha revelado mucha información sobre el nuevo proyecto, sin embargo ya ha invertido una cantidad significativa de recursos, según el periódico the ‘New York Times’. El dirigente del proyecto es Andy Rubin, exjefe y cofundador de Android, otro exitoso proyecto de Google.
Rubin no parece contar con escasos recursos: en los últimos seis meses ya ha adquirido por lo menos siete compañías innovadoras de tecnologías robóticas y de inteligencia artificial de Japón y EE.UU., que ya han tenido sus propios desarrollos impresionantes en la construcción de robots, y parece que este no es el límite.

'Microsoft desaparecerá en cinco o diez años y 

Facebook en tres'

Europa Press | Bilbao
Actualizado lunes 29/07/2013 09:54 horas 

El presidente de la Fundación de Software Libre de Europa (FSFE),Karsten Gerloff, ha denunciado que "para Google y Facebook somos productos, no clientes" y ha alertado de que esas mismas compañías, "sin ningún aviso previo, están nutriendo a los servicios secretos". Asimismo, ha considerado que "Microsoft desaparecerá en cinco o diez años" y Facebook, en tres.

En su ponencia, pronunciada en la Euskal Encounter que se celebró hasta este domingo en el

BEC de Barakaldo (Bizkaia), Gerloff ha criticado duramente a las multinacionales del sector y ha dicho que "algunas corporaciones roban nuestra información. Nosotros no solo les damos datos, sino también nuestra confianza, pues pensamos que van a proteger nuestra privacidad".

Sin embargo, ha denunciado que esas mismas compañías, "sin ningún aviso previo, están nutriendo a los servicios secretos". "Para ellassomos productos, no clientes. Tus datos son el producto que vende Google", ha advertido.

El experto ha añadido que estas multinacionales "han cogido nuestros ordenadores, nuestras redes, y encima han erigido unas estructuras de control", y ha explicado que en este reparto de tareas "Facebook define quiénes somos. Amazon establece lo que queremos y Google determina lo que pensamos".

El presidente de FSFE ha calificado la situación actual de "traición", y ha puesto como ejemplo "la entrega por parte de Yahoo de información confidencial de sus clientes al Gobierno chino". "Ahora lo hacen todos", ha lamentado.

También ha arremetido contra los dirigentes políticos, a los que censura su "ausencia total de conciencia" en cuestiones relacionadas con los derechos humanos básicos. "Una vez que han entendido cómo funciona Internet, lo han convertido en una herramienta de opresión. Ahora mismo sabemos que nos escuchan, que no somos libres", ha denunciado.

Pese a todo, no ve tan claro el futuro de dichas compañías. "Si Google quiere sobrevivir a largo plazo, tendrá que reinventarse. Microsoft todavía no lo ha hecho. Por eso, creo que va a desaparecer dentro de cinco o diez años", ha dicho.

Por otro lado, ha considerado que cuando Facebook "vaya cuesta abajo, será muy rápido". "A Facebook le doy tres años. Es una ley matemática. Pasó con MySpace y sé que volverá a pasar", ha augurado.

El objetivo de su fundación es que "la gente sea consciente de que puede decidir cuál va a ser la tecnología de mañana y en qué tipo de mundo vamos a vivir". Por ello, el experto alemán ha señalado que "siempre hay que estar alerta y observar los nuevos sistemas". "Tienes que preguntarte: ¿Quién lo controla?". Asimismo, planteó que "se pueden hacer cosas muy sencillas" para evitar dicho control, tales como construir sistemas "que no tienen punto central de control, en los que cada uno de nosotros habla con el otro. Eso ya no es una utopía", ha señañado.

Por tanto, Gerloff anima a todo el mundo "a poner un servidor en cada casa. Los routers, por ejemplo, pueden funcionar como pequeños servidores". De esta forma, ha dicho, "sería posible dar otros pasos, como salir de Facebook, o cambiar el correo electrónico a una compañía pequeña". "El software libre nos da todas las herramientas para hacerlo", ha asegurado.

-----------------------------------------


Ocultar FICHA

Ocultar RESEÑA
La informática de la dominación no es coercitiva, está basada en la servidumbre voluntaria. Lo que en realidad explotan las plataformas digitales no es nuestro trabajo gratuito, sino el tiempo que pasamos allí dentro, en su casa, dejándonos seccionar en partículas comercialmente relevantes para la perfilación.

Creemos en una Red libre, democrática, gratuita, transparente, imparcial. Creemos en una Red revolucionaria, capaz de destituir las jerarquías establecidas en pro de una participación amplia, difusa, popular. Creemos en la circulación gratuita de los contenidos en contra del predominio de los carteles mediáticos y los obsoletos detentores de copyright. Creemos en todo esto, y sin embargo…

Nada de todo esto es verdad: Red abierta no significa Red libre, pues es propiedad de unos pocos, poderosos amos. Publicar en Red no quiere decir hacer público. La libertad no es gratis, cuesta muchísimo. Y la gratuidad es una trampa que nos lleva a la exposición máxima de sí y de las relaciones personales. ¿Red libre y democrática? ¿En manos de quién están los datos de los ciudadanos? ¿Cómo se utilizan? ¿Y cómo se puede invertir la tendencia a la delegación tecnocrática?

Las tecnologías de la dominación tienen características muy definidas. Su objetivo es liberarnos de la libertad, de la fatiga de elegir. Pero podemos decidir cómo acabar con la delegación y organizarnos de otros modos, manteniendo y ampliando las esferas de la intimidad no regaladas a la obscenidad automatizada, a la pornografía emocional de la transparencia radical.

Ippolita es un colectivo de investigación interdisciplinario activo desde 2005. Desarrolla una reflexión de amplio alcance sobre las «tecnologías de la dominación» y los efectos sociales relacionados. Practica escrituras convivenciales en textos de circulación transversal, desde el submundo de las comunidades hacker a las aulas universitarias. Promueve formaciones teórico-prácticas de autodefensa digital y validación de las fuentes online para académicos, periodistas, grupos de afinidad, gente curiosa.
Entre los ensayos publicados:
Open non è free. Comunità digitali tra etica hacker e mercato globale (Milán, Elèuthera 2005);
El lado oscuro de Google (Barcelona, Virus, 2009), traducido al francés y al inglés;
En el acuario de Facebook (Madrid, Enclave, 2012, traducido al francés y al inglés. http://ippolita.net


-----------------------------------------

Israel nos espía 

aunque no estes  conectado a red ¡¡

7 noviembre, 2014 Por admin ordenador
TdE/Un ordenador no conectado a Internet ya no será garantía de seguridad. En efecto, un equipo de investigadores israelitas ha desarrollado un método que permite acceder de forma remota a un ordenador desconectado de la red.
El “malware” Airhopper, desarrollado por dichos investigadores de la Universidad Ben Gurion, puede, a través de señales electromagnéticas infectar un ordenador que no esté conectado a Internet y que no lleve ningún soporte de almacenamiento externo.
Este software malicioso permite extraer datos de forma remota gracias a que utiliza la misma tarjeta gráfica del equipo para emitir pequeñas señales electromagnéticas con el cable del monitor de manera de antena cada vez que se da a una tecla.