Mostrando entradas con la etiqueta Orwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orwell. Mostrar todas las entradas

08 octubre 2020

El lenguaje como instrumento de dominación


"QUIEN PRETENDE MANIPULAR 
A LAS PERSONAS 
EMPIEZA POR MANIPULAR LAS PALABRAS"


"La realidad está definida con palabras. 
Por lo tanto, el que controla las palabras 
controla la realidad".

 "La conquista del poder cultural es previa 
a la del poder político, y esto se logra mediante la acción concertada de los intelectuales llamados 'orgánicos' infiltrados en todos los medios de comunicación, expresión y universitarios”.
 ------------------
 
??????
"CONFINAMIENTO" prision domiciliaria
"NUEVA NORMALIDAD" nueva economia y contro de la poblacion
"DISTANCIAMIENTO SOCIAL" ¡ dispersense , nada de protestas ¡
"ASINTOMATICO" alejense unos de otros puedes ser "infectado"
.....
??????? 
 
------------------------------

"La fundación de una clase dirigente equivale a la creación de una concepción del mundo".





johnpilger.com:

Cuando las sociedades avanzadas se despolitizan, los cambios se producen de forma tan sutil como espectacular. En el discurso del día a día, el lenguaje político está invertido, tal y como Orwell profetizó en 1984. «La democracia» es ahora un artefacto retórico. La paz es una «guerra perpetua». «Global» significa imperial.

El concepto de «reforma», que una vez resultó esperanzador, hoy equivale a regresión e incluso destrucción. «Austeridad» es la imposición del capitalismo extremo a los pobres y la concesión del socialismo a los ricos: un sistema bajo el cual la mayoría está al servicio de las deudas de unos pocos.

En las artes, la hostilidad a la verdad política se ha convertido en un artículo de fe burguesa.
Un titular del diario Observer prefigura «El periodo rojo de Picasso y por qué los políticos no hacen buen arte». Cabe mencionar que este titular se publicó en un periódico que saludaba el baño de sangre en Iraq a modo de cruzada liberal.

La incesante oposición de Picasso al fascismo se contempla como una nota a pie de página, de igual forma que el radicalismo de Orwell ha desaparecido del premio que se apropió de su nombre.

Hace unos pocos años, Terry Eagleton, entonces profesor de literatura inglesa en la Universidad de Manchester, consideró que «por primera vez desde hace dos siglos no hay poeta, dramaturgo o novelista británico que esté preparado para cuestionar los fundamentos del estilo de vida occidental».

Ya no se escriben discursos como los de Shelley a los pobres, sueños utópicos como los de Blake, condenas como las de Byron a la corrupción de la clase gobernante, ni hay un Tomas Carlyle o un John Ruskin que descubran los desastres morales del capitalismo.

Ni William Morris, Oscar Wilde, HG Wells o George Bernard Shaw conocen equivalentes hoy. Harold Pinter fue el último en alzar su voz

-------------




---------------------





----------------------



------------------------



----------------------------

Los grupos de interes de diferentes campos economicos y politicos doblan, modifican la verdad en favor de sus intereses y CREAN verdades poderosas para argumentar sus propositos.
La politica ha sido la alumna aventajada en el ejercicio de crear verdades ambiguas. 

"Igual que las palabras pueden cambiar verdades, nuevas verdades pueden cambiar palabras"


El filósofo Antoni Doménech
imparte la conferencia “El lenguaje como instrumento de dominación” en la Universidad de Verano de Socialismo 21

“Las clases dominantes han manipulado nuestro sentido común económico”


Políticos como Rajoy y Rubalcaba, economistas y periodistas, entre otros, repiten al referirse a la crisis de las deudas soberanas que el estado es similar a una familia y que, en consecuencia, ha de ajustar ingresos y gastos.
El corolario de esta argumentación es que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y, por tanto, ahora debemos ajustarnos el cinturón”.

Sin embargo, a juicio del filósofo Antoni Doménech, “esta metáfora (la asimilación del estado a una familia) no hace sino poner de manifiesto cómo las clases dominantes están manipulando nuestro sentido común”.

El catedrático de Filosofía Antoni Doménech,. formado intelectualmente bajo la influencia del filósofo marxista Manuel Sacristán, Doménech es actualmente editor de la revista “Sin Permiso”. Entre sus principales obras destacan “De la ética a la política. De la razón erótica a la razón inerte” (1989) y “El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista” (2004).

Aunque se hace pasar por evidente, por una cuestión de sentido común, la equiparación de un estado a una familia esconde una falacia, según Antoni Doménech. Es cierto que cuando una familia contrae una deuda, está forzada a su devolución y le condicionan los ingresos.

Pero el estado cuenta con muchos más recursos: 
el poder de recaudar impuestos, la capacidad de imprimir dinero fiduciario para pagar a los acreedores; además, si el estado decide reducir el gasto, esta decisión puede tener consecuencias en los ingresos (cosa que no ocurre con el ahorro familiar).
Por último, si el estado conserva su soberanía monetaria es técnicamente imposible que se le obligue a quebrar, aunque puede hacerlo por una decisión política propia.

Precisamente en este punto –la pérdida de la soberanía monetaria por parte de los estados- es donde radica el problema, y no –como suele afirmarse en la citada metáfora de sentido común - en que el gasto público supere a los ingresos.

Por ejemplo,
el endeudamiento público de Estados Unidos es de más del 100% del PIB, 
el de Japón se sitúa en torno al 200%; 
el de Inglaterra, cerca del 100% y 


Al no contar con soberanía monetaria, ni existir una autoridad fiscal común, los países de la Unión Europea –sobre todo los de la periferia, como España- se encuentran en manos de los mercados financieros.

Por eso el estado español paga un 7% de intereses en los bonos a 10 años, 
mientras que Estados Unidos y Japón abonan menos del 2%, e 
Inglaterra un 2,1%. 
Es decir, unas tasas de endeudamiento menor pueden implicar un pago de intereses superiores.
El catedrático de filosofía, cofundador y redactor de revistas como “Materiales” y “Mientras tanto”, pone asimismo el ejemplo de California, estado norteamericano que si se constituyera como entidad independiente, sería una de las diez grandes potencias del mundo. Sin embargo, las finanzas públicas de California se hallan técnicamente en quiebra.
No cuentan con soberanía monetaria –dependen del dólar- pero todas sus facturas e impagos los afronta finalmente Washington; ni siquiera California ha de emitir bonos de deuda específicos, ya que ésta se halla mutualizada por los Estados Unidos al 2% de interés”, subraya Antoni Doménech.
Es la diferencia entre un espacio monetario –Estados Unidos- con una autoridad fiscal única y, por tanto, capacidad de emitir deuda mutualizada, y la Unión Europea.

Lo que ha creado Europa, según Doménech, es “un verdadero monstruo”.
“De ahí que un pequeño problema (por su peso económico dentro de la UE) como el de Grecia, haya puesto en riesgo la economía europea e incluso el conjunto de la economía mundial; toda esta crisis institucional –que resquebraja los cimientos sobre los que se forjó la UE- tiene como trasfondo una gigantesca crisis del sistema capitalista; en este contexto, ahora mismo vemos como España es el foco de todas las tormentas especulativas”, agrega.

“ Europa vive un momento dramático y los remedios están resultando catastróficos”, a juicio de Antoni Doménech. Por ejemplo, “se ha creado un fondo de estabilidad financiero, teóricamente para adquirir deuda pública de los países en apuros, pero al mismo tiempo la legislación europea permite que actúen –de manera totalmente desregulada- los mercados de derivados financieros de impagos crediticios; en estos mercados opera la aristocracia financiera mundial; permiten apostar porque una situación vaya a peor, por ejemplo, la quiebra de Grecia; no hay más que repasar la trayectoria de Goldman Sachs para ver cómo una sociedad puede hacer fortuna apostando a pérdidas ”.

En la presente coyuntura, ¿abandonar el euro es la solución?
Antoni Doménech recuerda que se mostró contrario al ingreso del estado español en la moneda única y también al tratado de Maastricht, “pero romper con el euro en las circunstancias actuales será una catástrofe para todo el mundo, incluida Alemania, que podría perder, como mínimo, el 40% de su PIB”.
El euro corre peligro por la vertiginosa crecida de la prima de riesgo en los países de la periferia europea, pero esta amenaza genera también oportunidades para la izquierda. “Se abre una puerta, un amplio margen para un partido de izquierdas inteligente que sepa negociar y jugar sus bazas, como bien hizo Syriza”.

Otra cuestión que se plantea es la posibilidad de una quita de la deuda pública. “Si la situación empeora, cosa que ocurrirá, es éste uno de los escenarios previsibles”. A juicio de Doménech, “también en este punto la izquierda ha de hilar muy fino; no valen las respuestas meramente retóricas. A la hora de establecer una quita hemos de considerar que los Fondos de la Seguridad Social son tenedores de deuda pública española por valor de 60.000 millones de euros; habría que observar todos los matices y estudiar muy bien cómo se realiza la quita para que no se vean afectadas las pensiones”.

Así las cosas, el catedrático de Filosofía califica el momento económico actual de “muy crítico”. Tres circunstancias confluyen en el escenario global: una crisis europea –con España e Italia como eje de las turbulencias- a la que no se vislumbra salida; incluso un cambio en la posición de Merkel debería sortear el escollo añadido del Tribunal Constitucional alemán. En segundo lugar, la desaceleración económica en Estados Unidos, que podría conducir a una victoria de Romney en las elecciones de noviembre. Y, por último, la desaceleración de la economía china, con los efectos que ello pudiera tener en América Latina.

Además, “la financiación del consumo en Estados Unidos mediante deuda adquirida por China es un fenómeno que no volverá”.

En plena zozobra europea, ¿Cómo paliar en lo posible los efectos del cataclismo? Lo más urgente, según Antoni Doménech, es crear la unión bancaria europea y la garantía única de depósitos.


Se está produciendo una fuga masiva de capitales y depósitos de la periferia europea rumbo a Alemania; en el caso de España, a un ritmo que equivale al 50% del PIB anual, según reconoce la banca privada suiza en uno de sus informes; 
Si Grecia saliera del euro –y esta es la baza que supo jugar Syriza- se desencadenaría una fuga de depósitos a Alemania y, continuando con esta hipótesis, quebrarían la bancas española, italiana y también la alemana, que es acreedora de las demás”.

Si las cosas así ocurrieran, el Bundesbank no tendría dinero para rescatar a los bancos alemanes pues está atado a una deuda de un billón de euros con el Banco Central Europeo. El BCE pediría esta cantidad a Alemania para rescatar a los bancos de la periferia europea y, en ese punto, el país germano incumpliría el Target 2 (sistema de compensación de pagos entre los bancos centrales de la eurozona), lo que supondría la ruptura de la Unión Europea. En tal coyuntura, Alemania vería cómo mengua una parte notable de su PIB, al tiempo que confiscaría los depósitos bancarios de italianos, españoles y franceses que hubieran buscado refugio en aquel país.

Esta catarata de desastres “Alemania no se la puede permitir, pero puede que todo esto ocurra porque las elites políticas y económicas no entienden nada, como tampoco entendían lo que pasaba en los años 30; contra lo que dice el tópico, si Roosevelt adoptó medidas intervencionistas es porque le empujó el movimiento obrero norteamericano; Resulta una tragedia el funcionamiento de las elites en el capitalismo, son incapaces de adoptar ninguna medida eficaz”, explica el autor de “El eclipse de la fraternidad.

Una revisión republicana de la tradición socialista”.¿Qué alternativa podría plantear la izquierda? Según Doménech, “resulta indispensable hablar de crecimiento ”; sin esta idea, a juicio del docente, es muy difícil acumular energía transformadora. “Para impulsar reformas es necesario el crecimiento, como advirtió Keynes a Roosevelt en su día”. Ahora bien, “este crecimiento no ha de ser forzosamente destructivo, ya que puede venir de las inversiones públicas en tecnologías sostenibles o energías verdes; pero hace falta crecer para conseguir el pleno empleo y un empoderamiento mayor de la clase trabajadora; sólo así nos podremos plantear metas mayores”, concluye

--------------------------------------------------------------------

 lenguaje "politicamente correcto"

Negro, gordo, moro: 

las palabras prohibidas de la nueva censura























Vivimos en un mundo atenazado por el miedo a la ofensa de un chiste, una palabra o una idea, que antes pasaban por banales. El resultado es un nuevo y resbaladizo mecanismo de censura: la fiebre de la corrección política.






















Puede que usted encuentre motivos para ofenderse en este ensayo, pero debo advertirle: ése no es mi problema, sino el suyo. La ofensa es un proceso interno controlado por la presión social, pero usted decide lo que va a permitir que le amargue el día y lo que no.

Al menos, así de fácil había sido siempre hasta que internet nos dio la posibilidad de escuchar todos los puntos de vista a todas horas. Pero este bombardeo de opiniones, en apariencia saludable y enriquecedor, le resulta intolerable a millones de ciudadanos. Si las instituciones han reaccionado como siempre, con mecanismos de silencio como la Ley Mordaza, entre la masa social brota una censura nueva y resbaladiza, tan difícil de estudiar como de combatir. Quienes llaman a este proceso dictadura de lo políticamente correcto exageran; quienes ignoran la decadencia de la libertad de expresión están ciegos.
La cafetera se calienta desde por la mañana, mientras Twitter nos pone al corriente de la polémica del día, con la que miles de españoles harán como que se enfurecen un rato. La furia ciudadana puede desatarse por cualquier motivo, por banal que parezca. Y los medios, necesitados de clics, se dedican a propagar lo que de otra forma quedaría en griterío de red social.
En España, durante este año, TVE se vio obligada a pedir disculpas tras la emisión de un gag del humorista José Mota «en el que se frivolizaba sobre un enfermo terminal»; Blanca Suárez fue criticada por feministas porque su «excesivo escotazo contribuye al machismo»; el Ayuntamiento de Gijón suspendió un concierto de Francisco «por sus insultos» a la política Mónica Oltra; 50.000 personas exigieron el despido de un maestro «que se mofó de la muerte del torero Víctor Barrio». Y paro, porque si volcase la lista completa no quedarían páginas en la revista.
El resultado siempre será el mismo: gente compartiendo su indignación. Mucha indignación. Cada vez más indignación. El Nobel J. M. Coetzee explicó que la ofensa es el germen de todas las censuras. Si la susceptibilidad se multiplica, y las formas de expresarla tienden a infinito, las presiones también. Por una parte crece el miedo a molestar y por otra el deseo de silenciamiento. El dibujante Máximo dijo que la censura no es más que la herramienta de las sociedades censoras. ¿Es ése el tipo de sociedad al que nos encaminamos?





















Lenguaje. Si el humor es un campo de batalla, las palabras son obuses. En los últimos años, colectivos de lo más variopinto han confeccionado listas de términos ofensivos para que el resto de los hablantes dejen de emplearlos. Como si el celofán léxico hiciera desaparecer las injusticias y discriminaciones. La tuitera @LarisaOtero recoge por vicio muchas de estas manifestaciones curiosas. Por ejemplo, esta queja de un vegano: «Cada vez que escucho una canción y hablan de la policía, sueltan 'perros' como insulto y joden la canción. Dejad de usar eso, es especismo».
Dado que es demasiado difícil luchar contra cualquier clase de opresión, los defensores del lenguaje políticamente correcto dedican sus esfuerzos al estilo literario. Proponen sustituciones abigarradas para las palabras más comunes. En general, donde bastaría un sustantivo, introducen explicaciones concienzudas que dejan muy claro que el hablante es un manantial de respeto y tolerancia. Por ejemplo, «puto negro» vendría a expresarse como «persona de color y origen afroamericano en situación de explotación sexual».

Los defensores del lenguaje inclusivo llaman a este proceso normalización, pero ¿qué clase de normalidad consiste en sustituir palabras por definiciones? En este sentido, el escritor y académico Javier Marías es tajante: «Decir de alguien que es negro equivale para mí a decir que es rubio, pelirrojo o con pecas. No voy a utilizar en mi vida eufemismos absurdos como 'subsahariano' o 'afroamericano'. Los verdaderos racistas son quienes emplean estos términos. Son ellos los que ven algo malo o negativo en emplear 'negro'. Yo no».
No basta que un discurso sea respetuoso o razonable: la aparición de un término prohibido puede retratar al orador como un indeseable. La parte positiva de este modo de detección de agresores, como un GPS de la oratoria, es que evita al receptor del mensaje el esfuerzo de pensar.
Por supuesto, nadie debería permitir que un desaprensivo le insulte por su condición de mujer homosexual y africana. El problema es que la alergia a las expresiones está convirtiendo en insultos palabras que no lo eran, y dado que estas polémicas se filtran a los medios de comunicación, la neolengua políticamente correcta acaba abriéndose paso en las leyes.





















Censura institucional. La censura institucional, dice Coetzee, es una señal de debilidad del Estado. España no es todavía Estados Unidos pero va por el mismo camino. La censura aparece en los lugares más insospechados, por ejemplo en la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, (2/2016). Esta norma establece protecciones para los transexuales, desde la escuela al hospital pasando por la oficina, y representa un avance social innegable y positivo. El conflicto llega en el Título X.

Es infracción administrativa leve «utilizar o emitir expresiones vejatorias contra las personas o sus familias por su identidad y/o expresión de género en cualquier medio de comunicación, en discursos o intervenciones públicas o en las redes sociales». Negarse a retirar las ofensas convierte la falta en grave, y también la reincidencia. Se establecen multas entre 200 y 20.000 euros. Pero la ley no establece qué «expresiones» se considerarán vejatorias. Queda, pues, en manos del ofendido poner una denuncia. A partir de ahí, todo depende del juez.
Paralelamente, los políticos trabajan el asunto de la lengua inofensiva y a veces intentan domar con consejos las lenguas viperinas de los periodistas. En esta línea, el Ayuntamiento de Madrid publicó una guía en la que recomendaba a los medios un nuevo vocabulario para referirse a la prostitución. Entre otras muchas consideraciones, proponían tachar la palabra cliente cuando nos referimos a un putero y ofrecían a cambio, ojo al dato, demandantes de prostitución. Parece que a los políticos les gustaría mucho que el periódico suene como el BOE.
Dice Marías que «cuantas más palabras se consideran intolerables, vejatorias y demás, más vocablos quedan anatemizados y a veces prohibidos. En Estados Unidos ha habido gente despedida de su trabajo por utilizar tal o cual, como antiguamente lo podía perder alguien si decía 'follar' en público».
Posiblemente se refiera al cómico Lenny Bruce, que se suicidó con heroína en 1966 después de que el Estado lo condenase por decir la palabra fuck en sus monólogos. Según la definición estricta de «censura», podríamos decir que nadie censuró a Lenny Bruce. Los clubes dejaron de contratarlo por miedo a que dijera fuck, las revistas dejaron de hablar de él, y aunque sólo tuvo que pagar una multa, el precio por decir la palabra follar fue su fulminación.





















Los buenos. Hoy, una condena como la de Lenny Bruce nos parece patética y anacrónica. En nuestra sociedad del siglo XXI, desarrollada, respetuosa con las minorías y progresista, ya no está mal visto poner cachondo al personal. Otra cosa muy distinta es que un hombre heterosexual reaccione cuando algo le excita sexualmente.

La banda Novedades Carminha estrenó en septiembre un videoclip donde podíamos ver el pene del actor Sylvan Gavroche introduciéndose en las dulces cavidades de Amarna Miller, suponemos que con el consentimiento explícito de la chica y de gozo mutuo, como mandan los cánones del porno feminista. Todo iba bien, todo era felicidad e internautas agitando la sardina al ritmo de la música hasta que Andrea Levy dijo en Twitter que le molaba la canción.

Cuando Gavroche leyó que una diputada del PP alababa su arte, le respondió jocosamente con un tuit seguido de emoticonos: «¿Repetimos vídeo pero con Andrea?». De inmediato saltaron unas mujeres que acusaron al actor porno de acosador. Gavroche no tardó ni un segundo en disculparse. «Fue una cagada machista», dijo a los medios de comunicación, pero yo pensé que la cagada machista era en todo caso su disculpa.

Gavroche actuaba según los códigos del esencialismo ideológico, que es una de las bases de la nueva censura. Daba por hecho que Andrea Levy es una muchachita indefensa e incapaz de soltarle una fresca a quien ella considere que se ha pasado de baboso. ¿Necesitaba Levy que vinieran a defenderla? ¿Era pertinente la disculpa pública del actor por soltar una zalamería como esa? Si yo hubiera planteado estas preguntas en Twitter, habría encendido la mecha del debate. Como no me apetecía, le pregunté directamente a Andrea Levy.

«Creo que Gavroche hizo un tuit de buen rollo, sin pensar seguramente que otros puedan juzgarlo por su profesión», dice.
«La verdad es que no vi ni machismo, ni lascividad. Y créeme que de este tipo recibo habitualmente. No le di importancia porque creo que todo iba en buen tono y no entendí ni mucho menos que fuera un ofrecimiento real».
Pero el caso es que Gavroche quedó muy bien congraciándose con la supuesta víctima de sus abusos. Este un ejemplo perfecto para ilustrar cómo funcionan los guardianes de la moral, que siempre están dando la murga con lo que se puede decir y lo que no: toman cualquier episodio intrascendente por la nueva batalla de su ideología e irrumpen en la fiesta como las beatas de la liga contra el alcohol. El censor siempre ha creído actuar por el bien de la comunidad.





















Sociedad censora. Al concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata también lo persiguieron por unos chistes sobre Irene Villa pese a que la propia Villa aseguró que no estaba ofendida y que le hacía gracia el humor negro. Naturalmente, las palabras de la víctima de ETA no sirvieron de nada. Según el escritor y periodista Edu Galán, de la revista Mongolia, los moralistas actúan movidos por un mecanismo psicológico bastante básico: «Quien se ofende se coloca mentalmente por encima del ofensor. La frase 'yo jamás me reiría de esto que tú te ríes' no te está diciendo que eres un desalmado, sino que esa persona está muy contenta porque se siente superior a ti».

Los guardianes de la moral han sido siempre promotores de la censura. Ellos contribuyen a que vivamos en «una sociedad censora», como decía Máximo. En otros tiempos, la guadaña pertenecía al clero. Sin embargo, el desarrollo de la sociedad capitalista nos ha dado muchas más opciones donde volcar el fanatismo.

Este verano, asistimos a la persecución pública de la escritora Maria Frisa por su obra 75 consejos para sobrevivir en el colegio. Una horda de acusadores, en su mayoría sin haber leído el libro, exigieron a la editorial Alfaguara, por medio de una petición pública en change.org, que retirara el texto por «machismo» y «apología del acoso escolar». Frisa ponía en boca de un personaje de ficción, estudiante de 12 años, frases como: «¿Acaso es culpa mía que ella sea fea y no tenga novio?». Desoyendo los mensajes de numerosos intelectuales que recomendaban a la horda que se parase un momento a leer el libro completo, se reunieron nada menos que 33.000 firmas para prohibirlo.

La pesadilla de Frisa encontró espacio en todos los medios, buena parte de los cuales se limitó a reproducir los argumentos de los linchadores sin aportar el punto de vista contrario. Lejos de combatir las polémicas absurdas de internet, los periodistas las elevamos a categoría de noticia con titulares como éste, publicado en El Plural: «Rafael Hernando ofende a Andalucía». Y todo, por una frase en la que el bocachancla oficial del PP pedía sacar a la comunidad autónoma «del pelotón de los torpes». Cabría preguntarse si Andalucía es una persona que siente y padece, y qué lugar ocupa entonces cualquier andaluz que se niegue a molestarse por lo que diga un tipo como Rafael Hernando.

Humor. El humor es un decantado de la inteligencia, así que, en un mundo inundado por la idiotez, siempre acaba en el centro de la polémica. La matanza de Charlie Hebdo fue la primera consecuencia grave de hacer humor irreverente en un mundo globalizado. Veinte años atrás, unas caricaturas de Mahoma publicadas en una revista francesa se habrían quedado en Francia. Hoy, a miles de kilómetros de París, desataron las protestas violentas que culminaron con el atentado.
Las buenas costumbres recomiendan no hacer chistes de sidosos si la familia de Freddy Mercury está presente, pero internet ha convertido el planeta entero en la casa del ahorcado. Cualquier mindundi puede meterse en un lío de dimensiones geológicas por hacer un chiste bestia en una red social.

Hay quien asegura que, en una situación semejante, la solución es que seamos todos muy respetuosos. Me pregunto si mientras los islamistas acribillaban a Cabu, Charb, Elsa Cayat, Oncle Bernard, George Wolinski y Tignous, los dibujantes de Charlie Hebdo estarían pensando: «Seamos razonables: puesto que hicimos un chiste contra sus creencias, estos buenos musulmanes tienen todo su derecho a fusilarnos».
El comentario del Papa Francisco, dos días después del atentado, fue por ahí: si ofendes a mi madre, te partiré la cara. Manuela Carmena vino a sugerir lo mismo de otra manera: si nos respetáramos todos un poquito más luego no pasarían estas cosas. Pero a veces es tan difícil respetar a los fanáticos... Se negó a hacerlo el jordano Nahed Hattar y mientras escribo esto lo han asesinado a las puertas del tribunal de Amman, que iba a juzgarlo por una caricatura ofensiva para el Islam.
En España, el artista Eugenio Merino se salvó por los pelos de la quema. Después de sus problemas judiciales con la Fundación Francisco Franco por meter una imagen del dictador en una máquina de refrescos, tuvo que correr delante de las religiones monoteístas por una escultura que expresaba, más o menos, que ninguna de las tres le merece mucho respeto.
Dice Merino que «los creyentes siempre lo piden para sí mismos pero son incapaces de respetarme a mí, que no creo en nada. Siempre tenemos que aguantar sus procesiones y sus monsergas, y hasta aguantamos que se metan en la política por mucho que nos mosquee. Y nos aguantamos, vaya. Pero sigue pareciendo más ofensivo el chiste, la novela o la obra de arte».
El tuitero y escritor @Hematocrítico expone el dilema con elocuencia: «Hay gente que te dice que el humor no puede ofender a nadie. Eso es algo completamente imposible. A mí me pueden ofender los chistes de gordos o de calvos o de gallegos. A ti los de murcianos y modernos. ¿Y qué? Para mí, el verdadero límite del humor es la palabra humor. Tiene que hacer gracia».
Existe, sin embargo, un tipo de humor absolutamente respetuoso: llamémoslo humor democrático. Para que un chiste sea democrático debe evitar palabras injuriosas y temas conflictivos, como la muerte (mi abuelo está muerto y eso me ofende), las enfermedades (mi abuelo se murió por culpa de una), a las mujeres (mi abuelo tenía una), las profesiones (mi abuelo trabajaba), las localizaciones concretas (mi abuelo era de un pueblo) y los animales (mi abuelo ladraba).
El psicólogo Richard Wiseman encontró esta broma blanca y democrática con un experimento. Recogió 40.000 chistes en una web y pidió a los internautas que puntuasen sus favoritos. Puesto que unas personas puntuaban muy alto bromas que otros castigaban por ofensivas, el chiste ganador, el supuesto chiste más divertido del planeta, elegido democráticamente por cientos de miles de personas, resultó ser un juego de palabras desnatado, inocente y soso enviado por un psiquiatra de Manchester.
«Dos cazadores se encuentran en el bosque cuando uno de ellos se desploma. Parece que no respira y tiene los ojos vidriosos. El otro coge su teléfono móvil y llama al servicio de emergencia. '¡Mi amigo está muerto! ¿Qué puedo hacer?', pregunta, histérico. La operadora contesta: 'Cálmese, yo le ayudo. Lo primero es asegurarse de que su colega está realmente muerto'. Sigue un silencio y después se oye un tiro. De nuevo al teléfono, el cazador dice: 'Vale, ¿y ahora qué hago?'».
No existen estadísticas sobre los traumas incurables que ha podido provocar un chiste políticamente incorrecto o directamente abominable. Sin embargo, parece razonable decir que ni el chiste más bestia del mundo podría matar a una mosca... siempre que la mosca no trabaje en Charlie Hebdo.
Pero cada vez son más los contextos en los que la ofensa se identifica con el bien y la provocación con el mal. Ésta es la clave de la nueva ola de censura. Ni siquiera en un país pequeño como España, donde somos todos más o menos igual de gilipollas, hay consenso entre lo que es aceptable y lo que es intolerable, entre lo doloroso y lo inofensivo. Mientras el poder se blinda con técnicas propias de los tiempos del No-Do, las hordas censoras digitales sólo necesitan mover los dedos en la pantalla del iPad.

 Juan Soto Ivars         
09/10/2016

14 agosto 2019

GOOGLE y FACEBOOK nos controlan - no eres libre




La “guerra cibernética” ha empezado.
Ahora que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, entregó a sus verdugos en forma nada gloriosa al fundador de WikiLeaks, Julian Assange (de doble nacionalidad australiano-ecuatoriana), se ha desencadenado un gran debate en el decadente Occidente (Whatever that means) sobre la libertad de expresión y su censura en la era cibernética,

dominada por las  tecnológicas de Silicon Valley del GAFAT (Google, Apple, Facebook, Amazon y Twitter) que irrumpen hasta en la intimidad del código genético de los valetudinarios ciudadanos.


EL ENEMIGO CONOCE EL SISTEMA 
Y LO UTILIZA CONTRA LA HUMANIDAD

Esta forma de aplicar la tecnologia  ha facilitado la adquisición de información pero están destruyendo la sociedad, que se está aislando cada vez más

Están teniendo un efecto desolador, por ejemplo se leen menos libros cada vez. Antes los estudiantes dedicaban 25 horas semanales a estudiar, pero ahora ya son 15 y dentro de unos años serán 10 o 5. Las bibliotecas están vacías.

La búsqueda de información hace que todo sea más rápido, pero obstaculiza la creatividad y la imaginación. Antes, cuando uno no encontraba algo en la biblioteca tenía que inventarlo o reinventarlo, exigía más esfuerzo, ahora se exige menos y eso no es bueno.


Veamos un antiguo video.....que sabia lo que podria pasar ante la vigilancia total de sus ciudadanos :





Entrevista a Julian Assange, fundador de Wikileaks
“Google nos espía e informa al Gobierno de Estados Unidos”

 ----------------

 -El exdirector ejecutivo de Google preparó el plan de la campaña de Clinton

------------------

Vigilancia digital, la razón principal del éxodo de millones de usuarios de Facebook

Publicado: 5 oct 2013 | 21:16 GMT Última actualización: 5 oct 2013 | 21:16 GMT
Los temores sobre la vigilancia en la Red son la principal razón por la que los internautas eliminan sus cuentas en la red social Facebook, según un nuevo estudio.

El informe 'Statcounter/Eircom B&A Survey 2013' muestra que el 48,3% de los encuestados aludieron a las preocupaciones sobre la privacidad como la causa de su abandono de Facebook.Otras razones incluyen la insatisfacción general con el servicio (13,5%), los enfados y malentendidos con sus amigos en línea (12,6%), así como el miedo a volverse adictos a la red social (6%).La privacidad también estuvo entre las principales causas para la eliminación de cuentas en un sondeo realizado por los investigadores de la Universidad de Viena que preguntaron a más de 600 personas al respecto.


Una de las últimas revelaciones periodísticas basadas en los documentos proporcionados por Edward Snowden, el excolaborador de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), informó que Facebook ha sido una de las fuentes de recogida de información personal sobre ciudadanos estadounidenses por parte de la NSA para integrar su gran banco de metadatos con el fin de crear complejos esquemas de conexiones sociales.
Los que eliminan sus perfiles tienden a ser principalmente mayores de edad y varones. Según la empresa de análisis SocialBakers, millones de internautas ya han eliminado sus cuentas en la red social Facebook este año.

Se cree que unos nueve millones de usuarios en Estados Unidos y dos millones en el Reino Unido este año ya cometieron lo que se ha dado a conocer como 'suicidio virtual'.
Sin embargo, 'The Daily Mail' asegura que estos datos, proporcionados en el pasado mes de abril, se basan en las estadísticas de usuarios activos mensuales y no necesariamente indican que los que no han abierto Facebook durante 30 días, han eliminado sus cuentas.
Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107611-vigilancia-razon-principal-exodo-facebook



EE.UU. y Reino Unido espían con Angry Birds, Google Maps, YouTube, Twitter y Facebook


rt.com


Reino Unido puede espiar a cualquier persona a través de redes sociales como Facebook o a través de YouTube,sin que las compañías se den cuenta, según revelan las ultimas filtraciones de Edward Snowden.
Según documentos de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) filtrados por Edward Snowden y publicados por la cadena NBC News, ciberespías de Reino Unido mostraron en 2012 a sus socios estadounidenses un programa piloto denominado ‘Delfin chillador’ capaz de monitorear y controlar Youtube en tiempo real y de recopilar direcciones URL de miles de millones de videos que se ven cada día, así como alguna información sobre los usuarios para su analisis. Siguiendo el mismo esquema podían espiar Facebook y Twitter.

Según expertos consultados por NBC News, los documentos muestran que los servicios de inteligencia británicos deberían ser físicamente capaces de acceder a los cables del tráfico mundial de Internet o de utilizar a un tercer mediador para tener acceso físico a la corriente masiva de datos. Además de eso, también podrían obtener algunos datos claves sobre usuarios, subrayan.

Por su parte, representantes de Facebook y de Google, propietario de YouTube, insisten que nunca dieron permiso al Gobierno británico para que accedieran a sus datos y que no estaban al tanto de la recolección de los mismos. Una fuente cercana a Google que se expresó bajo condiciones de anonimato, reconoció que la compañía estaba "sorprendida" de saber que Reino Unido podría haber recabado información de usuarios.

Anteriormente este lunes ha sido revelado que la NSA y su homóloga británica GCHQ han desarrollado la capacidad para acceder a datos personales a través de las aplicaciones como el popular juego Angry Birds o Google Maps.

La inteligencia de EE.UU. y Reino Unido espía sus telefonos con Angry Birds y Google Maps
La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) y su homóloga británica GCHQ han desarrollado la capacidad para acceder a datos personales a través de las aplicaciones como el popular juego Angry Birds o Google Maps.
Así lo revelan nuevos documentos secretos entregados al diario ‘The Guardian’ por Edward Snowden y que también han sido publicados por 'The New York Times' y 'ProPublica'.

En el marco de su programa de vigilancia global tanto de sospechosos de terrorismo como de otros objetivos, la NSA y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno de Gran Bretaña (GCHQ, por sus siglas en inglés) trabajaron conjuntamente para recoger y almacenar datos de docenas de aplicaciones de teléfonos inteligentes en 2007, según los documentos proporcionados por el ex contratista de la NSA.

Desde entonces, las agencias han intercambiado ‘recetas’ para determinar la localización y después procesar los datos cuando un usuario en cuestión utiliza, por ejemplo, mapas de Google, pudiendo absorber sus libretas de direcciones, listas de amigos, registros telefónicos y datos geográficos integrados en fotos cuando alguien envía un mensaje a las versiones móviles de Facebook, Flickr, LinkedIn, Twitter y otros servicios.

El éxito de estos esfuerzos del espionaje ha sido tal que un documento de 2008 señala que"[esto] efectivamente significa que cualquier persona que utilice Google Maps en un smartphone está trabajando a favor del sistema de GCHQ".

Algunas aplicaciones, agrega el documento, permiten compartir información más sensible de los usuarios, como su orientación sexual. Una de ellas incluso envía preferencias sexuales más concretas, especificando, por ejemplo, si el usuario puede ser un libertino. Dependiendo de la información de perfil que un usuario haya suministrado, la agencia de inteligencia puede reunir detalles clave como el país de origen, la ubicación actual, edad, sexo, código postal, estado civil e incluso ingresos, origen étnico, nivel de educación y número de hijos.

Los datos recogidos a partir de aplicaciones de teléfonos inteligentes están sujetos a las mismas leyes y procedimientos de minimización que todas las demás actividades de la NSA, las mismas que el presidente de EE.UU., Barack Obama, sugirió pueden ser objeto de reforma. Sin embargo, el presidente se centró principalmente en la recolección de metadatos de las llamadas de teléfono y no mencionó en su discurso las grandes cantidades de datos que recaba la agencia a partir de aplicaciones para teléfonos inteligentes.

Fuentes: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/118232-nsa-angry-birds-google-maps-espionaje



Desde el 1 de enero 2015 Facebook 
ya no es un lugar para los amigos, 
sino para la NSA"


rt.com

Un reportero del portal Infowars revela en su nuevo video cómo la nueva política de Facebook permitirá a los organismos estadounidenses tener acceso a los datos personales de los internautas.
La nueva política de Facebook introducida el 1 de enero de 2015 permitirá a terceras partes como la CIA, el FBI o la NSA recoger la información de los usuarios desde sus dispositivos, asegura el reportero del portal Inforwars Joe Biggs en su nuevo video. Según el experto, los nuevos términos continúan la tendencia que se estableció tras el 11-S cuando por la política emprendida por la administración estadounidense "perdimos cualquier privacidad que teníamos". Infowars youtube.com / TheAlexJonesChannel Se trata de las modificaciones en los 'Términos y condiciones de uso del servicio' que entran en vigor desde el 1 de enero de 2015. Biggs pone el ejemplo de la llamada 'Información sobre dispositivos', que dice: "Recogemos información desde o sobre los computadores, teléfonos u otros dispositivos desde los cuales se descarga o accede a nuestros servicios". Según el experto, eso significa que terceras partes pueden conocer sus contactos, su localización, sus fotos y todo lo que se guarde en el dispositivo.
"Ya sabemos que la CIA está trabajando con Facebook y Google", recuerda Biggs, quien aclara que ahora para los servicios será mucho más fácil recopilar los datos de usuarios que acepten las nuevas condiciones. "El 1 de enero de 2015 Facebook ya no es un lugar para amigos, sino para la NSA y el Gobierno", afirma el experto.

Fuente: http://actualidad.rt.com/sociedad/162027-facebook-lugar-amigos-nsa

-----------------------------------------------------------------


Los EMOTICONES no surgen por casualidad:
Un consorcio, que agrupa a APPLE, GOOGLE y ORACLE determina los EMOTICONS 
No el publico, ni los navegantes por internet

 -------------------------------------------------------------
big-brother-201


Facebook Is Truly A Dream Come True For The CIA....

El pentagono lo tiene ya bajo su control, ERA DEMASIADO IMPORTANTE PARA DEJARLO EN MANOS DE UN PAR DE JOVENCITOS, y google que controla la enciclopedia - wikipedia, por ejemplo, nos controla mas de lo que suponemos: (abajo traduccion del video)

Traducción DEL VIDEO:
Os presento a Google: el sustantivo que se convirtió en un verbo, el buscador más popular del mundo, la compañía cuyo lema es "No Seas Malvado".
Google procesa mil millones de búsquedas diarias, utilizando 450.000 servidores. Pero es algo más que un simple buscador.
El consejero delegado de Intel, Andy Groove, llama a Google, que tiene un valor de mercado de 200.000 millones de dólares, una empresa que toma esteroides, con un dedo en cada industria. En los últimos 9 años Google ha adquirido 30 empresas y patentado 187 productos.
El año pasado lanzó su delegación de capital riesgo para invertir en software, energías renovables, biotecnología, sanidad y, sin duda, muchas otras áreas que todavía no se nos han ocurrido. He aquí algunas de las cosas que Google quiere poseer:

tu teléfono, tu email, tu ordenador y toda tu vida digital.

Sea lo que sea que quieras hacer online, Google quiere ser la única tienda por la que pases. También quiere poseer los cables por los que va internet, y la electricidad que los hace funcionar. Google también quiere proporcionarte tu entretenimiento y tu información. Quiere construir la mayor biblioteca del mundo. Este proyecto es ahora objeto de un proceso judicial impulsado por autores y editores. Y quiere saber dónde está todo, desde el jardín de tu casa, hasta Marte.
Google quiere seguirte la pista, guardando los registros de todo lo que miras en la red durante 18 meses. también quiere tener acceso a tu historial médico y a tu ADN, con dos de sus primeras inversiones en empresas de análisis genéticos. Google quiere controlar tus amistades.
La plataforma social Google Buzz se vio envuelta en quejas acerca de presuntas infracciones de privacidad el mes pasado. El asunto es objeto en estos momentos de otro proceso judicial. Y no es la primera vez que se topa con problemas de privacidad. Google Maps y Google Earth han sufrido críticas por incluir fotografías de niños desnudos, personas vomitando, y gente saliendo de sex shops.
Hace dos meses el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, dijo al respecto de la preocupación por la privacidad: "si hay algo que no quieras que nadie sepa, tal vez no deberías estar haciéndolo."
¿Por qué quiere Google saber tantas cosas de ti? Como dice el propio Schmidt "estamos en el negocio de la publicidad". El 97% de sus ingresos proviene de los anuncios. Google quiere saber quién eres, dónde estás y qué te gusta, para poder dirigir sus anuncios a ti.
Google: construyendo un imperio en tu calle, en tu teléfono, en tu ADN. Esforzándose mucho en no ser malvados.
fuente: programa de RNE1 ASUNTOS PROPIOS - blog
Asi, que internet esta bajo control pero claro no solo eso, es TODA la informacion que recibes:






 octubre 2010:

Las cuatro majors de las TI han financiado el grupo de presión republicano que intenta acabar con la candidata demócrata a la fiscalía general de California. Podría ser únicamente una historia de política californiana, pero se ha convertido en una muestra de que las compañías de nuevas tecnologías están cada vez más implicadas en materias sucias y que tienen sus manos manchadas en los tejemanejes de la política.

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) no niega que Google trabaje para ellos

Una investigación de un blog estadounidense acaba de demostrar que Google, Yahoo!, eBay y HP están detrás de la financiación de un polémico anuncio de acoso y derribo a una candidata a fiscal general que se opone tajantemente a la pena de muerte.

Kamala Harris es una prometedora candidata demócrata al cargo de fiscal general de California.

Harris es una candidata a la victoria, por lo que un grupo de presión republicano  ha lanzado un tremendo vídeo ("extremadamente cínico", según Calitics, el blog que ha despertado el escándalo) recordando la oposición de Harris a la pena de muerte, un lastre más que importante en un Estado en el que la población la apoya de forma bastante mayoritaria.

Detrás del anuncio está el Karl Rove and Ed Gillespie's Republican State Leadership Committee, un comité de apoyo al Partido Republicano.

Sus contribuyentes habituales o más potentes son la industria del tabaco y la del petróleo, aunque según ha podido demostrar Calitics sus últimas inyecciones de capital han llegado desde otros mercados. Google ha dado 20.000 dólares, Yahoo! 45.000, HP ha aportado 36.500 y por su parte eBay 40.000 dólares para el comité. De este modo, cuatro compañías TI - una de las cuales tiene como enseña el no ser malvado - son contribuyentes directos a una campaña que defiende y apoya la pena de muerte de un modo especialmente incisivo, algo que no beneficiará en absoluto a su imagen corporativa fuera de Estados Unidos.

Tanto Google como HP y Yahoo! han explicado a TechCrunch porqué han participado en la financiación de esta campaña: las tres coinciden en señalar que dan capital tanto a comités demócratas como republicanos y que no investigan a qué se destina después.

Aunque, según TechCrunch, las razones podrían ir más allá.
Harris ha sido una de las fiscales que ha luchado contra la personalización instantánea de Facebook, siendo la privacidad uno de sus temas de campaña. El candidato republicano podría ser más adecuado para los intereses de las empresas tech.

http://www.siliconnews.es/es/news/2010/10/29/google-yahoo-hp-ebay-cuatro-han-pagado-campana-pro-pena-muerte

 noticias recientes: 

 The New York Times informa que a principios de esta semana el director del FBI, Robert Mueller, se reunió con altos ejecutivos de varias de las principales empresas de Silicon Valley, entre ellas Google y Facebook, para implementar acciones de espionaje a través de Internet.

Mucho cuidado con la nube:
 José Alcantara en su excelente libro La neutralidad de la red, el cloud computing es una forma de “utilizar la intraestructura como una ventaja competitiva” para los Estados y las grandes compañías, es decir, para recentralizar la Red en torno a nodos de control. 


El caso de Gmail, que Alcántara pone como ejemplo, es realmente paradigmático. A cambio de subvencionarnos el coste íntegro de correo electrónico, con alta capacidad y una excelente tecnología, ¿qué “pagamos” los usuarios? Nuestra privacidad. 


El propio programa de publicidad contextual aplicado a Gmail da una idea de la altísima capacidad de análisis que brindan a Google los trillones de mensajes cruzados, tanto respecto a la actividad, ideas y comportamiento de un individuo concreto como respecto a las tendencias de todo tipo (hay quien dice que analizando bien todo el flujo de contenidos de Gmail se podría controlar los mercados de valores). 


Algo parecido pasa con Facebook: a cambio de una buena herramienta de interrelación, ¿qué damos? Toda nuestra información sobre características personales y preferencias de todo tipo, nada menos.





EL FBI desea que una ley de 1994 se aplique también a las empresas de Internet. Un grupo de trabajo interinstitucional de la administración Obama está  desarrollando una legislación para el plan, y lo presentará al Congreso norteamericano el año próximo.

Según la propuesta, las empresas tendrían que diseñar sistemas para interceptar y descifrar mensajes cifrados, además de  la obligación de que todo servicio localizado en el extranjero envíe las comunicaciones a través de un servidor de Estados Unidos, donde serían intervenidas.

http://lapupilainsomne.wordpress.com/2010/11/18/fbi-presiona-a-google-y-facebook-para-espionaje-en-internet/



---------------

 "LOS JOVENES CHINOS YA NO QUIEREN TRABAJAR EN APPLE o GOOGLE, 
QUIEREN CONSTRUIR EL PROXIMO APPLE o GOOGLE"

------------------

GOOGLE NOS VIGILA, Y NO ES PREGUNTA; ES AFIRMACION.


La compañía Google guarda toda información que se pueda sobre nosotros; gustos, preferencias y datos personales con fines comerciales u otros , y Prácticamente cualquier computador con conexión a internet que haga uso de uno de sus servicios. y Con la potencia de almacenaje que cuenta la compañía; esto no suena tan descabellado (aproximadamente 1,000,000 servidores dedicados al almacenaje de datos).


Algunos ejemplos claros.

Maps y Earth

Conforme a las fotos sacadas desde un satélite o un avión, solo se puede ver a un cierto nivel limitado de acercamiento (zoom).

Pero Recientemente se descubrió que googlemaps ocultaba algo que no se mostraba a los usuarios; que las imágenes se pueden acercar bastantemente el suelo incluso se podría ver y reconocer la cara de una persona y de lo que esta haciendo. Esto causo controversia entre las personas de la privacidad que cada uno tiene en sus propias casas. pero esto solo es lo que se sabe a lo que la gente puede acceder, pero solo google sabe que a que nivel de zoom alcanzaron atomar.




El "cookie inmortal" 

Los 10.000 servidores de Google le permiten guardar rastro de nuestras preguntas, de la hora y día en la cual fueron formuladas y de los sitios visitados consecuentemente. "Si sé que preguntas le hizo a Google ayer puedo dar una descripción bastante precisa de lo que estaba pensando," nos declaró en una entrevista por mail Daniel Brandt, responsable de Google Watch, un sitio que sigue de muy cerca lo que hace la compañía. 

La Toolbar que los más astutos agregan a su navegador para poder interrogar sin pasar por la página ancla de Google, le transmite datos sobre todos los sitios que visitan. "Google conserva [esos datos] sin limite de tiempo," afirma Brandt. El "cookie inmortal" es valido hasta el 2038. 


*¿Alguna ves se te a aparecido publicidad específicamente del lugar donde vives? pues esto es obra de googlelocalizando tu ip.
*¿Quien no ha utilizado google para buscar nuestro nombre o apellido? pues con esto google sabe nuestro nombre y dirección completa.
*Si se usa Adwords: nuestro perfil de comprador y nuestros planes de marketing
*Si se usa Adsense: con que sitios ganamos dinero (o perdemos), cómo segmentar los anuncios y cuánto pagarnos
*Si se usan las Alertas: saben qué cosas nos importan saber
*Si se usa Analytics: conocen los sitios que monitoreamos, sus variaciones y sus tendencias
*Si se usa Blogger: saben sobre lo que escribimos, cada palabra, cada frase, cada enlace. TODO
*Si se usa Calendar: saben a dónde fuimos o a dónde iremos, qué haremos y qué dejaremos de hacer
*Si se usa Google Directorio: saben que queremos y que compramos
*Si se usa Chrome: conocen cada sitio por el que navegamos en internet
*Si se usa Google Desktop: conocen todo lo que tenemos en nuestra computadora
*Si se usa Google Docs: saben que estamos escribiendo un programa de código abierto que competira con ellos y nos ofrecerán U$S30 por él ya que también saben que en nuestra cuenta de banco estamos sobregirados
*Si se usa Google Earth: saben dónde nos gustaría estar o si pensamos lanzar misiles
*Si se usa FeedBurner: saben todo sobre nuestros sitios y nuestros lectores
*Si se usa Google Finanzas: conocen nuestro patrimonio y lo que haremos con él
*Si se usa Gmail: saben todo, simplemente todo, si eso también (tienen acceso legalmente a tus correos)
*Si se usan los Grupos de Google: saben de nuestros miedos, nuestras penas y si creemos en platos voladores
*Si se usa la búsqueda de imágenes: saben de nuestra debilidad por Britney Spears, el chocolate amargo y eso no es nada, saben todo eso que ya se imaginan
*Si se usa la búsqueda local: saben donde estamos y pueden seguirnos
*Si se usa Google Maps: saben donde deberíamos estar
*Si se usa Google Reader: conocen nuestros intereses
*Si se usa el buscador (cualquiera de ellos): conocen todas y cada una de las búsquedas que hemos realizado
*Si se usa Google Talk: saben quienes son nuestros amigos y qué decimos a sus espaldas
*Si se usa Google Toolbar: conocen todos los sitios que visitamos
*Si se usa Google Translate: saben que no sabemos inglés ni alemán ni chino
*Si se usa Google Video o YouTube: saben los géneros que nos gustan, incluyendo esos que no nos atrevemos a mostrara nadie.