Antes
 de la segunda charla tuvimos ocasión de entrevistarle. Josep Pàmies es 
una persona que transmite la sensación de ser “de una pieza”. 
No parece
 preocuparle la persecución a que está sometido, pero sí el 
envenenamiento que sufrimos todos a través de la comida procesada y los 
medicamentos. Agricultor jubilado, tomó conciencia del daño que hacían 
pesticidas, fungicidas, etc. a los alimentos que ponía a la venta y 
cambió radicalmente hacia la agricultura ecológica.
-
 No queremos que sea el tema de la entrevista, pero tenemos que hacerle,
 antes que nada, y para poder pasar la página, dos preguntas.
Una. Se nos ha dado a entender que usted va por ahí
 diciendo “para curarte el cáncer no te hagas quimioterapia, que eso te 
lo arreglo yo con unas plantitas” ¿Hay algo de eso?
- No. Yo no estoy loco. No quiero ninguna muerte que se 
cargue sobre mis espaldas. Cuando el cáncer está en fase cuatro ¿cómo 
puedes renunciar a una “quimio”? Cuando tú estás con un coma diabético 
¿cómo puedes renunciar a la insulina? Cuando tú tienes una angina ¿cómo 
puedes renunciar a la nitroglicerina? Esto es una tontería.
Lo que pasa 
es cuando estás en un cáncer incipiente, si cambias de dieta 
radicalmente, si utilizas plantas y haces los controles que tocan, es 
posible que ese cáncer se disuelva solo.  Pero hay momentos en que tu 
cuerpo no puede responder a las terapias más lentas pero más curativas 
de las plantas y de la dieta y hay que utilizar la técnica que hoy en 
día gracias a Dios tenemos, las más agresivas. Claro que sí. La 
compatibilización de la “quimio”, radioterapia y operaciones con las 
terapias naturópatas es lo ideal, es la medicina integrativa. Pero, 
claro, esto lo sacarán de contexto y lo joderán, pero bueno, ya estoy 
acostumbrado.
- Y dos ¿qué opinión le merece que en el siglo XXI 
en una ciudad como A Coruña no haya lugar donde usted pueda hablar de 
sus opiniones y experiencias más que en un centro social ocupado?
- Es el miedo que hay en los centros de poder. Los centros 
de poder dependen del poder económico. Y el poder económico hoy en día 
quienes lo ostentan básicamente son bancos, farmacéuticas y eléctricas, 
para simplificarlo.
 Lógicamente, las puertas giratorias funcionan a 
nivel de esos partidos que gobiernan en todas partes. ¿Y dónde van, 
cuando acaban de políticos? A estos lugares. Y luego vuelven a la 
política. Siempre en un círculo vicioso. Entonces están muy nerviosos 
porque ven que la sociedad avanza…
No por mi trabajo, yo soy un 
ventilador que pone en marcha mucha porquería y, como tengo tiempo, 
estoy jubilado, voy levantando alfombras y les preocupa que la gente lo 
sepa. Es la ocultación de la verdad para conservar sus poltronas. 
Perderlas les da miedo, porque el que se acostumbra, a nivel político, a
 vivir de la política, está perdido. Y es lo que ocurre, que la gente de
 hoy en día de todos los colores, les gusta la política.
- ¿Qué es lo que más nos está envenenado de nuestra alimentación?
- Bueno, lo que más nos está envenenando es la 
transformación de un alimento. También ya viene tocado del campo por esa
 agricultura salvaje llamada Revolución Verde, de muchos pesticidas, 
insecticidas, herbicidas, fungicidas… Pero qué curiosidad que los 
fabrica la misma empresa farmacéutica que luego nos vende medicamentos, 
no para curar, sino para cronificar nuestra enfermedad. Es un plan 
diabólico. Dirán que “eso es conspiración”. No es conspiración.
Primero 
se envenena a la gente con el alimento producido en el campo con venenos
 innecesarios. Yo he sido agricultor convencional y loco por la química;
 me han engañado miserablemente, con sus podridos intereses y he hecho 
esos cambios. 
Nos han engañado miserablemente. Luego, cuando pasa a la 
industria, en vez de ir al mercado directo, ese producto, que sería lo 
ideal, a las tiendas de barrio… se produce la transformación.
Esa 
transformación tiene que ver con aditivos químicos para conservarlos, 
para saborizarlos, en fin, todas esas “E-”. Una, podía ser que la 
toleres, pero que te lleven siete u ocho, que te comas cinco productos y
 sean quince productos químicos en una sola comida… estamos locos.
El 
cuerpo tiene una capacidad de desintoxicarse, pero llega un momento que 
no puede. Y sobre todo, lo más problemático es madres gestantes y niños 
de corta edad, que con esto revientan. Entonces se entiende cómo puede 
haber ciento cincuenta mil niños  cada año que nacen con enfermedades 
raras, niños con cáncer a temprana edad… ¿cómo no van a tenerlo?
Si sus 
placentas, hoy en día, las madres que paren hoy, aún están llenas de 
DDT, que hace treinta años que está prohibido. Nicolás Olea, médico de 
la Universidad de Granada, investigó esos casos. Llevan también 
disruptores endocrinos, de las dichosas botellas de plástico, llevan 
teflón… y estos médicos investigadores, como 
Miguel Porta,
 de la Universidad de Barcelona, dicen “¿cómo queréis que nazca un niño 
cien por cien sano con esas 
placentas llenas de tanta porquería?”.
Por 
tanto estamos en un momento crítico en que la sociedad va a enfermar, 
está enfermando de una forma alarmante. La propia Organización Mundial 
de la Salud dice que 
de aquí al año 2050 todos los niños serán autistas.
Todos. Buscad 
“día del autismo” de la OMS y veréis estos datos. Ha 
pasado de uno de cada 10.000 en veinte años, a uno de cada 75 niños del 
espectro autista. No entienden… 
 
Cuando nosotros vemos un niño autista y 
le desparasitamos, les decimos que quiten el trigo, los lácteos, que 
tomen MMS, que es un oxidativo que le da vida a aquel niño… aquel niño 
comienza a despertar… eso no puedes hablarlo, claro. 
Pero en cambio, el 
informe que tenemos gracias a pediatras americanos, de que los niños 
autistas del ejército americano les aplican:
primero, desparasitación de
 metales pesados; fuera trigo y fuera lácteos; ese protocolo no está en 
las sociedades médicas de aquí, ni en las sanidades de niños que no son 
militares de Estados Unidos.
¿Qué se está escondiendo aquí? Pues que hay
 mucha porquería medioambiental y que sólo el militar tiene que estar 
sano y contento para que protejan a las élites.
Hay tanto que sacar el polvo de encima… 
El aceite de colza,
 no fue el aceite de colza, fue la Bayer. Y no lo digo yo, lo dijo una 
periodista alemana que se arriesgó a decirlo y nadie se le ha querellado
 ¿por qué los gobiernos callaron?
La contaminación de energía nuclear de
 las aguas del Ebro, que no era de Ascó, que era de 
Erquimia-Ercross,
 donde se producen unos complementos alimentarios con los que se 
enriquecen las leches con calcio, los potitos de los niños con fosfato 
bicálcico con diez veces más de Polonio 210 de lo autorizado por la 
Unión Europea… ¿por qué calláis, canallas de la Administración?
El 
estudio está hecho y lo presentó a la TV3 de Cataluña y se lo tumbaron. 
Lo publicó en una revista catalana y lo despidieron por hacer público 
algo que según ellos, había recogido ese informe trabajando para TV3. 
Porque no querían ese escándalo los políticos que gobernaban TV3 hace 
diez-doce años, cortaron esa información porque ellos eran responsables a
 nivel administrativo, político, de permitir el vaciado de porquería en 
el río Ebro de esa empresa, 
Erkimia-Ercros.
Claro, cuando ves que las 
autoridades no cumplen con su función de proteger la salud pública, pues
 dices: cuidado que la gente tiene que tener información que si no, nos 
llevan vendidos. La gente se cree que el gobierno protege nuestras 
vidas. No las protege para nada. Protege los intereses de...
- ¿Qué me dice del agua que bebemos?
- No sé si oíste que en Castilla-León había veinte pueblos 
que cogían agua del embalse, que había poca agua, un poquito de materia 
orgánica y que el hipoclorito de sodio, que es la lejía, provocaba 
muchos trihalometanos, que son sustancias cancerígenas.
Alarma social: 
bebían aguas que provocaban cáncer, provocado por la lejía, no por la 
suciedad del estanque.
Solución milagrosa: desinfectar con MMS, con 
clorito de sodio, que es un producto prohibido para usar las personas a 
nivel incluso médico. Pero es bien curioso, que en Alemania, Austria y 
Suiza ya han cambiado la cloración del hipoclorito de sodio por el 
clorito de sodio, que es este producto extraordinario también para la 
salud.
¿Qué está pasando en España, que siendo legal la desinfección de 
aguas con clorito de sodio, aún se sigue haciendo con hipoclorito?
¿Por 
qué está ocurriendo eso? ¿Quieren más cáncer aún, más negocio?
Por eso, 
¿qué decimos? Filtro de ósmosis en casa, que desde 80 a 200 euros puedes
 tener un buen filtro de ósmosis. Con él limpias el agua de una forma 
perfecta y no te hace falta llevar continuamente garrafas de plástico a 
tu casa, con el problema de los difenoles, para madres sobre todo. Por 
tanto tenemos un buen agua en casa, si la pasamos por un filtro de 
ósmosis.
Con él limpias el agua de una forma perfecta y no te hace falta llevar 
continuamente garrafas de plástico a tu casa, con el problema de los 
difenoles, para madres sobre todo. Por tanto tenemos un buen agua en 
casa, si la pasamos por un filtro de ósmosis. O una destiladora, pero la
 destiladora tira más agua.
- ¿El agua embotellada tampoco es de fiar?
- Que no tenga antibióticos, que no tenga anticonceptivos, 
que no tenga trihalometanos, que no tenga todas las barbaridades que 
llevan aún hoy las aguas de grifo. Claro en pequeñas cantidades, pero...
 la resistencia a los antibióticos que hoy tenemos ¿de dónde viene? ¿de 
la carne que comemos, de lo que bebemos con el agua?
Los antibióticos 
funcionaban, ¿por qué ya no funcionan? ¿Más cáncer? Pues bueno los 
trihalometanos influyen un poco más, un punto aquí, un poco allá, 
115.000 muertes de cáncer en España y las que van viniendo, y en 
aumento: el autismo, pues todo el mundo autista en el año 2050... 
¿estamos locos? Algo hay que hacer, algo hay que preguntarse al menos 
¿no?
- ¿Y con la leche, cuál es el problema?
- La leche... es la mala leche. No la buena leche.
La buena
 leche, aquella que la vaca comía hierba y que se ordeñaba y la tenía el
 consumidor fresca, que la hervía en casa y hacía dos dedos de nata, y 
se le ponía una moneda de plata para que la desinfectara mejor, porque 
hacía la plata coloidal una vez que hervía... esa era una buena leche 
para aquella gente que no era intolerante. Para la gente que tolera la 
leche, esa era una buena leche.
Pero esa ya se la han cargado, no se 
deja vender directamente la leche fresca. Un queso de buena leche cruda 
vale, sin abusar, porque los lácteos en exceso acaban dando problemas de
 mucosidades, la caseína es uno de los principales cancerígenos que hay,
Por tanto la fermentación cuanto más bien hecha está, mejor, porque 
transforma esa caseína. No lo decimos nosotros, uno de los principales 
cancerígenos es la caseína, no la lactosa: la caseína.
 La lactosa 
acelera el cáncer, porque es un azúcar rápido y cuando hay cáncer hay 
que parar la lactosa, pero el origen podía ser en parte, la caseína. ¿Tú
 estás bien? Pues no abuses: un buen lácteo, fresco. Eso, viviendo aquí 
en Galicia, hay unos ganaderos que venden leche cruda ecológica para 
mascotas. Para los humanos no. Para los gatos, porque los gatos si toman
 leche de tetrabrik se mueren, pero con la leche cruda, no.
Un ser 
humano no va a morir por tomar de estas leches, pero algo de daño le 
está haciendo.
Te explico el caso de dos dietas, una con caquitas con 
sangre continuamente, sólo porque
 la madre tomaba leche y con su pecho 
envenenaba.
Y otra de piel atópica. No a todas las madres les pasa eso, 
pero hay muchos casos de estos. Y hay que decir, "cuidado, mamá, 
saca la
 leche, verás como tu niño deja de sangrar, verás como tu niño de tener 
piel atópica, sólo con la leche de la madre, de la madre que ha bebido 
leche.
Y habrá otras madres que eso no les pasará. Pero hay que estar al
 caso de que, si pasa, cuidado que este alimento para ti no es un 
alimento, es veneno.
Los países donde no toman leche, como es China y 
Japón, no hay prácticamente osteoporosis, en cambio hay osteoporosis 
donde toman mucha leche.  
La leche no es el calcio ideal, el calcio ideal
 es el de las 
verduras, almendras, semillas, coles, sésamo...
- ¿Con los quesos, yogures y demás...?
- Los 
quesos curados de leche pura, perfecto. O kéfir, 
mejor aún, pero de leche 
cruda, porque todo son pasteurizadas. Mejor 
leche directamente de la vaca, no hay peligro de infecciones, hoy las 
vacas están super controladas.
Mi suegra, de 93 años, nunca ha bebido 
leche y tiene los huesos más duros que yo.
 Es una mentira podrida que la
 leche es necesaria. 
Si notas molestias de mucosidades, si notas que hay
 mucha artrosis, pues quizá tú no asimilas bien esa leche y lo que estás
 haciendo es descalcificarte. Hay intestinos muy permeables y la caseína
 pasa sin digerir a la sangre. Esto es un problema:
 
psoriasis, artrosis,
 artritis reumatoide, enfermedades autoinmunes.... intestinos permeables
 hay un montón y nadie los ha diagnosticado.
Hay gente que tiene 
problemas de intestino, colitis, Crohn, colon irritable y otros que no 
están diagnosticados pero que les pasa del intestino alimentos que aún 
no son digeridos, pues porque no son naturales, están procesados.
- Hemos hablado de problemas, hablemos de soluciones. ¿Para qué es buena la estevia?
- La estevia es buena para la diabetes, hipertensión, 
colesterol y triglicéridos. Pero ahora hemos descubierto que las 
gangrenas se paran sólo tomando la estevia, de pies diabéticos por 
ejemplo.
Roche ha pedido cuarenta patentes de estevia y una de ellas es 
mejorar la circulación cerebral y circulación capilar hacia los pies. 
Ese incremento de capilares que provoca la estevia hace que haya más 
riego sanguíneo en las gangrenas y no avance la gangrena.
Y en los 
cerebros que no avance su pérdida de cognición. O sea, cuando esto esté 
en las farmacias, como una sustancia que ha sacado la estevia, será 
maravillosa. Ahora que esta sustancia la lleva la estevia de forma 
natural, podemos añadir a la diabetes, la hipertensión, el colesterol 
todas esas virguerías que Roche ya ha investigado.
- ¿Cómo hay que tomar la estevia?
- Cruda o en infusión. Masticándola o en infusión. Las 
propiedades no están en las pastillas o en los edulcorantes refinados de
 estevia, están en la hoja, no en lo refinado. Hasta hace años era legal
 las pastillas y era ilegal la infusión. Todo lo que puede curar hay que
 apartarlo del mercado.
Curar es la palabra maldita para la industria 
farmacéutica, lo suyo es cronificar. 
Las farmacéuticas están interesadas
 en cronificar la enfermedad para que tú siempre estés enganchado a 
ellas. Richard J. Roberts, premio Nobel de Medicina, lo podéis 
comprobar: "el fármaco que cura del todo no es rentable" veréis la 
entrevista en La Vanguardia. 
Nos incitan a cambiar un medicamento que 
cronifica cuando descubrimos uno que cura. Cronificar es negocio, curar 
no es negocio. Las farmacéuticas, sus clientes son los internos. Ya 
sabemos que todas las empresas buscan clientes, pero buscar clientes 
enfermando, no, por favor.
- ¿Para qué sirve el dióxido de cloro MMS?
- El dióxido de cloro sirve para tantas cosas, pero sobre 
todo virus, bacterias, hongos y parásitos.
La malaria la cura en pocas 
horas, un ébola que es un virus, tres días. ¿Mentira? ¿No hay estudios? 
Pero compañeros que están en África, en Guinea, ellos ni tienen miedo al
 ébola, ni al ántrax ni a la lepra, porque con eso lo solucionan todo.
Va bien para tantas cosas que parece imposible. En China lo han 
patentado para todo tipo de cánceres ya. Una ayuda más para cánceres, 
porque cuando hay un cáncer la gente no muere de cáncer, muere porque 
con el sistema inmunológico bajo, una gripe, una bacteria se los lleva 
por delante.
Pues esto lo impide, porque esto limpia todos los bichos 
que hay dentro. La propia sangre que nos transfunden no se puede 
inyectar a una persona si antes no le han puesto MMS dentro de la bolsa 
de sangre.
- O sea que ¿lo utilizan pero está prohibido?
- Claro que lo utilizan. Pero se tenía que utilizar para 
desinfectar el agua en vez de la lejía. Pero no la utilizan aún. Ya la 
van a utilizar, le vamos metiendo presión en este sentido, que los 
ayuntamientos despierten, pero todo tiene tantos problemas que piensan 
en otras cosas...
- ¿Para qué nos puede servir la marihuana?
- La marihuana es una planta que nunca ha matado a nadie en
 miles de años. El tabaco que mata a millones es legal, la marihuana, 
no.
Empezamos por aquí. Ya sabemos que hay chavales que pueden tener un 
brote psicótico, porque hay marihuanas muy alteradas que llevan mucho 
THC. La marihuana de siempre era equilibrada en THC y no colocaba de esa
 manera. Podían colocar pero no hacerte daño. Pues hoy en día esas 
marihuanas mixtas THC CBD son potentes para cáncer de cerebro, de mama, 
epilepsias, esclerosis múltiple, artritis, artrosis, dolores, 
inflamación... Tenemos a miles de personas ya, que, aconsejándoles, 
tienen una calidad de vida impresionante. Cánceres incurables pues 
empiezan a ser curables, los efectos secundarios de la “quimio” ya no 
son casi nada. Entonces le meten “quimio”, ahí le meten marihuana... Lo 
curioso es que en hospitales de Cataluña, no sé aquí, cuando hay 
“quimios” muy duras, ya les dan Sativex, que es una marihuana que Bayer 
comercializa que vale 500 euros los 10 mililitros y aquellas personas 
mejoran de vómitos, pero claro, les cesan cuando no tienen vómitos. Si 
continuaran con el Sativex, la quimio se tendría que utilizar muy poco, 
por haría la función antitumoral. Es antitumoral, es antiinflamatoria, 
es calmante. Una morfina, que es la alternativa, sólo es calmante y 
tiene efectos secundarios.
 La marihuana es calmante, antiinflamatoria, 
antitumoral, antiepiléptica, renueva la mielina de las vainas de los 
nervios de la esclerosis múltiple, , etc. Buscad 
Manuel Guzmán,
 bioquímico en la Universidad Complutense de Madrid. Es líder en la 
investigación de marihuana y cáncer y con él estamos permanente en 
contacto. Cuando hay un nuevo descubrimiento, nosotros lo ponemos en 
práctica, sin comprometerle a él, que es un biólogo que sólo experimenta
 con ratas. Nosotros hacemos la prueba médica de campo con humanos. 
Cuando hay una nueva enfermedad que él ha descubierto que va bien la 
marihuana, comos sabemos que no arriesgamos la vida de aquella persona, 
que la marihuana no la matará, la colocará un poco, le decimos: “mira 
Manuel Guzmán dice que ha descubierto…” Nos basamos siempre en estudios 
científicos en contacto con oncólogos, con investigadores, que están 
trabajando en sus campos, que no pueden salir a la palestra, porque les 
atizarían ¿no?
- ¿Y cómo se toma la marihuana?
- Fumada no, porque es difícil controlar la dosis. Y además
 el humo, sea de tabaco, sea de marihuana, sea de hoja de zanahoria, no 
es bueno para el pulmón. 
Con aceite de oliva mismo, se hace una 
maceración de dos meses, como se hace en aceite de hipérico, o en 
cualquier otro aceite normal; o en dos horas en un baño maría, que es lo
 más rápido cuando te hace falta. En la web 
Dulce Revolución, en la pestaña "recomendaciones" se explica 
cómo hacer este aceite.
 Lo haces tú en casa.
La dosis puede variar desde unas pocas gotas hasta
 noventa gotas al día, que hemos tenido en el último caso, que había 
para colocar a un caballo. Y a esa chica con tumor cerebral y epilepsia,
 se le paró la epilepsia y el tumor empezó a deshincharse. Cuando tú 
notas que la marihuana te altera un poquito, esa es tu máxima dosis, 
tienes que bajar un poquito.
No hay dosis, la dosis es la que a ti no te
 moleste, la que tú no te coloques. Y cada día  vas a necesitar menos, 
tu cuerpo a a necesitar menos, te vas a curar y tú vas reduciendo. Esta 
chica, que empezó con noventa gotas, ahora está con veinte. Y la 
epilepsia la tiene controlada al cien por cien.
- ¿Cómo consigues la marihuana?
- La marihuana, plantándola uno mismo. Y si no, en clubes 
cannábicos, que te la sirven, con albarán y vas por la calle con esos 
treinta gramos legales que te han dado en un club cannábico. Bueno pues 
tú lo puedes fumar o lo puedes usar como medicina. Pero tiene que estar 
en lugares controlados.
Si no te la plantas tú. Una planta, dos, no es 
penable. La Guardia Civil, si la ve te la puede requisar porque dice que
 al tenerla a la vista incitas al consumo. Pero si tú la escondes, esa 
planta, para que nadie te la robe, esa planta no es penable y tú te 
haces a lo mejor aceite para diez años, con una planta. Claro, lo que 
Bayer quiere, y Monsanto, que se han unido para monopolizar el negocio 
de la marihuana, es que no valga diez euros una semilla de marihuana que
 tienes para hacer diez litros.
Sino que los diez mililitros valgan 
quinientos euros, que es lo que están cobrando ahora. Todo es un 
negocio. Incluso de lo bueno, están jugando a ganar.
En lo malo ya no 
digamos, en los medicamentos que matan, que ya son la tercera causa de 
muerte, también hacen dinero, porque provocan las enfermedades. Claro, 
cuando hablas de esos temas, dices, no puede ser tan grave... Pues 
bueno, cuando te vas metiendo en ese mundo ves que es un mundo de la 
especulación económica, que lo que prima es el dinero.
En todo, que un 
teléfono valga diez veces lo que vale, mira, pero la salud, que jueguen 
contigo, y además a precios prohibitivos... no hombre, no! Esto tiene 
que acabarse. Nosotros proponemos medidas sencillas: cambia de 
alimentación, no te envenenes. Y luego tomas plantas, que están por 
todas partes, que no valen nada . Enseñamos a reconocer las plantas... o
 cómprate semillas o una plantita y empieza con tu huerto medicinal. 
Esto es la Revolución Dulce, nuestra asociación, sembrar semillas y para
 casa.
- ¿Qué es la Dulce Revolución?
- Una asociación que nace que cuando sólo con una planta 
empezamos a tener muchas consultas, yo no podía atenderlas y compañeros y
 amigos dijeron ¿por qué no creamos una asociación y te ayudamos y 
además nos defendemos? porque empezaban a prohibirla. La creamos por la 
Estevia, luego vino la Kalanchoe, luego vino la Perilla para las 
alergias, luego vino las plantas para las piedras del riñón, para la 
próstata, para la regulación hormonal para las mujeres... así como iban 
saliendo cosas, ibamos hablando de ellas. Y todo comporta un flujo de 
reuniones, de consultas, de historias, que sólo se podía hacer a través 
de una asociación, donde participan muchos voluntarios, naturópatas, 
enfermeros, médicos, unos más con la cara adelante, otros más con la 
cara detrás
- Y lo que hacen entonces es cultivar plantas y..
- Enseñar a cultivarlas. Vendemos semillas, vendemos plantas, pero con una planta tú ya puedes empezar a reproducírtela.
- Escuché que habían hecho llegar semillas a África y que estaban teniendo problemas...
- Millones de semillas de Artemisa Annua para que se curen 
la malaria ellos mismos. Y al primer compañero que curó a unas 20.000 
personas en dos o tres años casi le cortan el cuello, porque él no era 
médico, no podía hacerlo.
Pero fue a consecuencia de que 
Cruz Roja, 
Médicos sin Fronteras y Unicef, lo visitaban a ver qué hacía. Vieron que
 no estaba en línea de lo oficial... "Pues te va a costar la vida, 
Javier".
LAS ONG SON PARTE DE LA MAFIA GLOBALISTA 
¿Por qué?
“Porque no quieren las farmacéuticas, que hagas eso. 
Nosotros no podemos hacerlo, si no, no recibimos ayudas internacionales,
 las grandes ONGs”. 
Y cuando acabaron de pasar , a los quince días el 
ejército de Gambia arrasó su campo y casi lo cuelgan.
 Ahora no puede 
cultivarla. Ahora se la ha dado a los marabús, a los curanderos para que
 ellos, a la chita callando, vayan haciendo.
En Kenia no hay tantos 
problemas, en Senegal tampoco y allí se están haciendo muchos grupos de 
auto cultivo, en los que se cultivan cientos de hectáreas de 
artemisa en
 África para llevarla a Novartis a Suiza para que haga medicamentos que 
luego no son ni la mitad de efectivos y cien veces más caros, claro.
Y a
 los africanos que trabajan en los campos, prohibido llevarse artemisa 
para ellos. Bueno, conocer todas esas historias te indigna. Y te dicen 
"no lo puedes demostrar". Bueno, pues vamos a África, vamos señor 
científico, señor político, vamos a África. O ven, que te enseño cientos
 de testimonios de cáncer incurable. Ven, ¿no te lo crees? "Esto no es 
científico"
Ya sé que no, pero es el día a día, que ahora ya nos da 
fuerza. Ya no es el primer caso, el segundo, el tercero: ya son cientos.
 Es nuestra investigación clínica. Ya sé que no es la ideal. La ideal es
 la que hace el 
Dr. Cameselle
 en Vigo, con parámetros científicos, 
esa es la investigación ideal, 
pero esa el Gobierno no la paga, las farmacéuticas no quieren pagar esa 
investigación, Por eso lo hacemos a nuestra manera.
- ¿Le gustaría añadir algo?
- Hemos hablado de plantas, de la alimentación, que es lo 
básico, de terapias naturales, el MMS no lo es, pero es una sustancia 
básica, no es patentable, pero es que en la Unión Europea se ha 
autorizado el MMS para la
 esclerosis lateral amiotrófica inyectado en 
vena.
Y aquí a los trescientos enfermos de ELA no se les da esa 
oportunidad, aquí en España. Porque es lo único que les puede 
beneficiar, además de la marihuana. Todo eso les escandaliza, que gente 
sin formación, porque a los que tienen título los borran del mapa...
Aquí ya habéis visto la charla que prohibieron
 de Xabier Uriarte que iba a hablar de vacunas
Y bueno, pues hay una 
caza del médico que no se porta bien. Después hay otras terapias como la
 urinoterapia que es extraordinaria para la piel. La plata coloidal que 
es extraordinaria como alternativa al dióxido de cloro.
Antes con las 
cucharas de plata, muchas personas al lamer la plata tenían una 
protección para muchos virus y bacterias. Carlomagno se dio cuenta de 
que su familia no cogió la peste y ellos eran los únicos que comían con 
cuchara de plata. Lamiendo la plata iban incorporando principios 
antibióticos dentro de su organismo totalmente inofensivos.
- Josep, a mí me surge la pregunta ¿No tienes nada que perder, verdad?
- No, porque soy jubilado, la pensión no me la pueden 
embargar, sólo un poquito. Y luego toda la propiedad que tenía y los 
ahorros los he pasado hace tiempo legalmente con donación a hijos y 
mujer y no tengo nada que perder, sólo la vida. 
Y la vida sé que, bueno,
 puedo perderla, sí, porque hay poderes muy potentes detrás 
En África 
seguramente que ya no estaría aquí. A la cárcel no me importa ir si es 
por una causa justa... y ya está.
- Pues muchísimas gracias, por hacer lo que haces.
Y de postre, juzga tú misma/o si hay motivo para censurar la charla