Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas

18 julio 2018

La lucha no es entre Europa y EE.UU. es mucho mas arriba

Por eso tenemos la campaña perenne de los globalistas contra Trump desde que llego a presidente
Todos los medios contra Trump


Trump y la burocracia de la OTAN 

 

Al contrario de lo que afirma el pensamiento dominante, la cumbre de la OTAN no enfrentó a Estados Unidos con los demás miembros de la alianza atlántica sino al presidente Trump con la alta administración intergubernamental.

El autor estima que el problema no es si nos agrada o no la personalidad del inquilino de la Casa Blanca sino más bien determinar si se le apoya por ser la persona que su pueblo eligió como presidente o si preferimos a los burócratas del sistema.




JPEG - 82.3 KB
El presidente Trump hizo venir al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a la residencia del embajador de Estados Unidos en Bruselas y lo sermoneó públicamente por ser incapaz de mantener la coherencia política de ese bloque militar.
Desde el 20 de enero de 2017, la llegada a la Casa Blanca de un defensor del capitalismo productivo - no financiero - está estremeciendo el orden internacional en detrimento de los adeptos del capitalismo financiero.

El imperialismo, hasta entonces ciegamente defendido por los presidentes de Estados Unidos, al extremo de identificarlo con la política exterior estadounidense, se apoya ahora en aparatos burocráticos, con las administraciones de la OTAN y de la Unión Europea en primera fila.
Actuando como había anunciado durante su campaña electoral, Donald Trump es un presidente (electo) muy previsible. Es su capacidad para cambiar el sistema lo que resulta totalmente impredecible. No ha sido por ahora asesinado, como John Kennedy, ni obligado a dimitir, como Richard Nixon [1], y sigue adelante, al ritmo de dos pasos adelante y uno atrás.

En los países occidentales parece haberse olvidado que en una República el único papel de los responsables electos por el pueblo es controlar las administraciones de los Estados que gobiernan.

Pero un «pensamiento único» ha venido imponiéndose a todos poco a poco, transformando a los responsables electos en altos funcionarios y los Estados en dictaduras administrativas.

El conflicto entre el presidente Trump y los altos funcionarios de sus predecesores es, por consiguiente, un simple intento de regreso a lo que debería ser la normalidad. Es también un conflicto titánico, comparable al que existió entre dos gobiernos franceses en tiempos de la Segunda Guerra Mundial [2].

Ante lo sucedido en la cumbre de la OTAN del 25 de mayo de 2017, donde Trump impuso que se agregara la lucha contra el terrorismo a los objetivos de la alianza atlántica, y en el G7 de junio de 2018, donde Trump se negó a firmar la Declaración Final, la administración de la OTAN trató de preservar los objetivos del imperialismo.

- Primeramente, la administración de la alianza atlántica firmó con sus homólogos de la Unión Europea, justo antes de la cumbre de la OTAN, una Declaración Conjunta [3]. De esa manera, garantizaba la relación de subordinación de la Unión Europea con la OTAN, subordinación que se instituye en el artículo 42 del Tratado de Maastricht [4].

Esa Declaración fue firmada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker. El polaco Donald Tusk viene de una familia que trabajaba en secreto para la OTAN durante la guerra fría y el luxemburgués Jean Claude Juncker fue el responsable de los servicios secretos de la OTAN en su país durante la operación Gladio [5].

Los altos funcionarios europeos saben que están en peligro desde que Steve Bannon, el ex consejero especial de Donald Trump, estuvo en Italia para respaldar la creación de un gobierno antisistema, con intenciones de hacer estallar la Unión Europea.

- Segundo, la administración de la OTAN forzó la firma del esbozo de la Declaración Común en la apertura de la cumbre en vez de al final [6], así que no hubo discusión sobre su doctrina anti-rusa.

Consciente de la trampa que se le tendía, Trump decidió tomar desprevenidos a sus funcionarios. Cuando todos los participantes de la cumbre de la OTAN esperaban una polémica sobre la poca contribución de los aliados de Estados Unidos al esfuerzo de guerra común, lo que Donald Trump hizo fue cuestionar la razón de ser de la alianza: la protección contra Rusia.

Trump hizo venir al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a la residencia del embajador estadounidense en Bruselas, en presencia de la prensa, y le hizo notar que Alemania alimenta su economía con gas del «amigo» ruso mientras pide que la protejan de su «enemigo» ruso. Al subrayar esa contradicción, Trump relegaba a un segundo plano la cuestión del financiamiento, pero sin abandonarla.

Lo más importante es que, sólo una semana antes de su encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin, Trump desvirtuaba así la larga lista de quejas contra Rusia que aparecen en la Declaración de Apertura de la cumbre de la OTAN.

A pesar de lo que afirman los comentarios de la prensa, el señalamiento del presidente Trump estaba menos dirigido a Alemania que al propio secretario general de la OTAN, Stoltenberg. Trump estaba resaltando en realidad la negligencia de este alto funcionario, que administra la OTAN sin interrogarse sobre la razón de ser de ese bloque militar.

El enfrentamiento entre la Casa Blanca y Bruselas [7] está lejos de terminar.
Por un lado, la OTAN acaba de aprobar la creación de dos centros de mando conjunto –en Ulm, Alemania, y en Norfolk, Estados Unidos– y un aumento de su personal en un 10%, mientras que la Unión Europea acaba de crear la «Cooperación Estructurada Permanente» (PESCO, un programa de capacitación de 6 500 millones de euros) y que Francia le “engancha” la «Iniciativa Europea de Intervención» (un programa de operaciones).

Contrariamente a los discursos que hablan de independencia europea, esas dos estructuras están sometidas al Tratado de Maastricht y están por tanto al servicio de la OTAN, además de complicar aún más la ya complejísima burocracia europea, para mayor satisfacción de sus altos funcionarios.

Por otro lado, el presidente Trump ha iniciado discretamente discusiones con su homólogo ruso para retirar las tropas de Rusia y de la OTAN de la actual línea de confrontación.

[1] Richard Nixon tuvo que dimitir debido a su responsabilidad en el escándalo del Watergate. Pero esa responsabilidad sólo llegó a conocerse gracias a la delación del célebre «Garganta Profunda», que finalmente resultó ser Mark Felt, un importante responsable del FBI que había sido asistente del fundador de la policía federal estadounidense, John Edgar Hoover.

[2] En el momento de la derrota de Francia, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea Nacional francesa, reunida en la estación termal de Vichy, el 10 de julio de 1940, proclama el «Estado Francés», abrogando así de facto la República. Aquel cambio de régimen contaba desde hacía tiempo con el apoyo de grupos y partidos antiparlamentarios. A partir de aquel momento, Francia estuvo representada simultáneamente por dos gobiernos que se oponían entre sí: el gobierno legítimo de la República, exiliado en Londres, y el gobierno legal del Estado proclamado en Vichy. En agosto de 1944, con el fin de la ocupación alemana, de Gaulle reinstaura el gobierno de la República en París mientras que el gobierno del «Estado Francés» se establece en Alemania, en Sigmaringen, hasta abril de 1945.
La confusión entre la República Francesa y el Estado francés es algo corriente hoy en día. Tanto que, para referirse al presidente de la República, se utilizan indistintamente el rango protocolar de “jefe de Estado” y el título de “jefe del Estado”.

[3] «Déclaration conjointe sur la coopération entre l’UE et l’OTAN», Réseau Voltaire, 10 de julio de 2018.

[4] El Tratado de Maastrich es el documento fundacional de la Unión Europea. Nota de la Red Voltaire.

[5] «La guerra secreta en Luxemburgo», por Daniele Ganser, Red Voltaire, 2 de agosto de 2013; «Luxemburgo: Jean-Claude Juncker se negó a tener que dimitir por causa del Gladio»; «Gladio en Luxemburgo: Juncker obligado a dimitir», Red Voltaire, 10 y 16 de julio de 2013. 
terrorismo OTAN

[6] «Déclaration d’ouverture du sommet de l’OTAN», Réseau Voltaire, 11 de julio de 2018.
[7] Bruselas es al mismo tiempo sede de la OTAN y de la Unión Europea.
Thierry Meyssan
Thierry Meyssan Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Última obra publicada en español: De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestros ojos la gran farsa de las "primaveras árabes" (2017).

05 junio 2017

La elite globalista planea destruccion de Trump




Gigantesca operacion

para desacreditar a Donald Trump

 

Desde noviembre de 2016, se ha montado un enorme aparato de agitación y propaganda para acabar con la reputación y autoridad del hoy presidente Donald Trump en cuanto entrara en la Casa Blanca.
Es la primera vez que se ve este tipo de campaña, científicamente organizada, contra un presidente de los Estados Unidos y con el uso de los medios que están desplegándose. Estamos entrando en la era de la post-verdad, pero los papeles de los protagonistas no son los que parecen ser.

JPEG - 43.9 KB
David Brock está considerado como un maestro de la “agitprop” (agitación y propaganda) del siglo 21. 
Totalmente carente de escrúpulos, este personaje es tan capaz de defender una causa como de reducirla a polvo, según las necesidades de quién solicite sus servicios… y se halla a la cabeza de un verdadero imperio de la comunicación de masas.
 INGENIERIA SOCIAL
Sigue su curso la campaña que actualmente dirigen los padrinos de Barack Obama, de Hillary Clinton y de la destrucción del Medio Oriente ampliado, contra el nuevo presidente de Estados Unidos. Después de la “Marcha de las Mujeres” realizada el 22 de enero, ahora están montando una “Marcha por la Ciencia” que tendría lugar el 22 de abril, pero no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo occidental. Su objetivo sería demostrar que Donald Trump, además de misógino, es también un oscurantista.

Un ejemplo de las donaciones del psicopata y manipulador de "mercados" SOROS a los medios para hacer propaganda de CLINTON:

Que haya sido organizador del concurso de Miss Universo y que esté casado, después de dos divorcios, con una ex modelo “demuestra” que desprecia a las mujeres. Que cuestione el papel de Barack Obama en la creación de la Bolsa de Clima de Chicago [1] (lo cual hizo mucho antes de ser presidente) y que rechace la tesis según la cual las perturbaciones climáticas son resultado de las emisiones de carbono “demuestra” que no entiende nada sobre la ciencia.

Para convencer a la opinión pública estadounidense de que el presidente que dice querer hacer la paz con los enemigos de Estados Unidos y colaborar con ellos en pro de la prosperidad económica internacional tiene que estar loco, David Brock, uno de los más grandes especialistas de la “agitprop” (agitación y propaganda), ha montado un dispositivo imponente, incluso antes de la investidura de ese presidente.

Cuando trabajaba para los republicanos, David Brock inició contra el presidente Bill Clinton las maniobras que acabaron convirtiéndose en el Troopergate, el caso Whitewater y el caso Lewinsky.

Posteriormente cambió de bando y hoy está al servicio de Hillary Clinton, para quien ya organizó anteriormente tanto la destrucción de la candidatura de Mitt Romney como la defensa de la señora secretaria de Estado ante el escándalo provocado por el asesinato en Bengazi del embajador de Estados Unidos en Libia.

Durante las elecciones primarias del Partido Demócrata, era David Brock quien dirigía los ataques contra Bernie Sanders. La publicación estadounidense The National Review incluso ha calificado a Brock de «asesino de derecha convertido en asesino de izquierda».

Es importante recordar que los 2 procedimientos de destitución de un presidente estadounidense en pleno ejercicio de sus funciones, posteriores ambos a la Segunda Guerra Mundial, no se iniciaron para favorecer la democracia sino en beneficio del Estado profundo.

El Watergate fue piloteado de cabo a rabo por el misterioso personaje que se identificaba como «Garganta Profunda», que al cabo de 33 años resultó ser Mark Felt, el segundo del director del FBI Edgar Hoover.

En cuanto al caso Lewinsky, sólo fue el medio utilizado para obligar a Bill Clinton a aceptar la guerra contra Yugoslavia.

La actual campaña está siendo orquestada subrepticiamente por 4 asociaciones:

- Media Matters (“Los medios [de difusión] son importantes”) se encarga de rastrear los errores de Donald Trump. Su boletín contiene lo que usted va a leer diariamente en los diarios: no se puede confiar en el presidente porque se equivocó en esto o aquello.

- American Bridge 21st Century (“El Puente Americano del Siglo 21”) ya ha pasado en revista más de 2 000 horas de videos en los que aparece Donald Trump desde hace años y más de otras 18 000 horas de videos de miembros de su gabinete.

Dispone de sofisticados medios tecnológicos concebidos por el Departamento de Defensa –que por demás son en principio imposibles de encontrar en el mercado– que le permiten buscar contradicciones entre las posiciones anteriores de todas esas personas y sus posiciones de hoy. Está previsto extender todo ese trabajo a los 1 200 colaboradores del nuevo presidente.

- Citizens for Responsibility and Ethics in Washington – CREW (“Ciudadanos por la Ética y la Responsabilidad en Washington”) es un gabinete de juristas de alto nivel encargado de rastrear todo lo que pueda convertirse en escándalo en contra de la administración Trump. La mayoría de los abogados de esta asociación trabajan gratuitamente “para la causa”.
Son ellos quienes prepararon la denuncia del fiscal general del Estado de Washington, Bob Ferguson, contra el decreto sobre la inmigración.

- Shareblue es un arma electrónica que ya alcanza a 162 millones de internautas en Estados Unidos. Se encarga de la divulgación de temas preestablecidos, como:

• Trump es autoritario y ladrón.
• Trump se halla bajo la influencia de Vladimir Putin.
• Trump tiene una personalidad débil y es propenso a la cólera, es un maníaco-depresivo.
• Trump no fue electo por la mayoría de los electores y es por consiguiente un presidente ilegítimo.
• Su vicepresidente, Mike Pence, es un fascista.
• Trump es un multimillonario que va a tener constantes conflictos de intereses entre sus negocios personales y las cuestiones de Estado.
• Trump es un títere de los hermanos Koch, los célebres financieros de extrema derecha.
• Trump es un supremacista blanco que amenaza a las minorías.
• La oposición anti-Trump está en constante aumento fuera de Washington.
• Para salvar la democracia hay que apoyar a los congresistas demócratas que atacan a Trump y acabar con los que cooperen con él.
• Hay que hacer lo mismo con los periodistas.
• Derrocar a Trump llevará tiempo pero hay que mantener la lucha.


Esta asociación va a producir boletines que serán enviados por correo electrónico y videos de 30 segundos con el apoyo de otros 2 grupos: una firma realizadora de videos documentales, The American Independent (“El Americano Independiente”), y una unidad estadística Benchmark Politics (“Política Comparativa”).

Todo ese dispositivo –creado durante el periodo de transición, o sea entre el momento de la elección de Donald Trump y su llegada a la Casa Blanca– ya emplea en este momento más de 300 especialistas, respaldados por un gran número de colaboradores voluntarios (que trabajan gratuitamente). Su presupuesto anual, que inicialmente ascendía a 35 millones de dólares, ha sido incrementado y hoy se eleva a unos 100 millones de dólares.

Este enorme esfuerzo por destruir la imagen –y por consiguiente la autoridad– del presidente de Estados Unidos antes de que haya tenido tiempo de hacer algo puede traer gravísimas consecuencias. Al eliminar a Saddam Hussein y a Muammar el-Kadhafi, la CIA hundió sus países respectivos en un largo caos, y lo mismo podría suceder en el «país de la Libertad». Nunca antes se había recurrido a este tipo de técnica de manipulación de las masas contra un dirigente de un país occidental.

Por el momento, el plan está funcionando: ningún líder político del mundo se ha atrevido a felicitar a Donald Trump por su eleccion… con excepción de Vladimir Putin y de Mahmud Ahmadineyad.

  | Damasco (Siria)

Fuente  Crítica (Panama)

02 febrero 2017

La elite globalista - Soros por ejemplo- contra Trump

La clase dominante en guerra sin cuartel 
contra Trump


La clase dominante norteamericana y sus colegas europeos, promotores de la globalización y la creación de un nuevo orden económico del 1% de los más ricos y poderosos, han considerado al presidente de EEUU, Donald Trump, como un símbolo del nacionalismo y populismo que representa un desafío a su agenda a nivel planetario.

Resultado de imagen de soros 

La historia está escrita por los ganadores 
y por los que dominan. 
 (Edward Said, 1935-2003)


Desde su elección como presidente norteamericano, las élites mundiales se han enfrascado con todos sus medios en una lucha contra este nuevo líder de EEUU y están decididos a no permitir el proceso de desglobalización que, al parecer, quiere iniciar Donald Trump con su consigna 'America First' (Primero América).

Tan grande es el temor de las élites neoliberales globales al liderazgo que puede ejercer Donald Trump sobre el mundo, que desde el día de su investidura lograron promover, con la ayuda de los medios de comunicación a su servicio, protestas en Washington y muchas otras ciudades norteamericanas, utilizando inclusive a manifestantes profesionales.

El popular portal Craiglist ofreció 1.500 dólares a la semana para participar en las protestas denominadas 'Parar a Trump'. Resultado de imagen de soros manifestaciones
La Marcha de Mujeres en Washington fue programada el año pasado con tres demandas fundamentales: Justicia de Género, Justicia Racial y Justicia Económica. También fue reorientada 'misteriosamente' hacia una agenda anti-Trump. Lo interesante fue que las manifestaciones de mujeres contra Trump el pasado 21 de enero se realizaron en 670 ciudades norteamericanas y en otras 70 del mundo.

La periodista Asra Nomani denunció en un reciente artículo, 'Women in the World' publicado por The New York Times, que existía una relación entre los donantes de la campaña electoral de Hillary Clinton y los patrocinadores de la Marcha de Mujeres en Washington.

El llamado 'levantamiento de mujeres contra Trump' no fue una expresión espontánea de las organizaciones independientes de base, como lo presentaron los medios de comunicación globalizados.
Resulta que los 403 grupos participantes en la marcha eran socios (partners) y, de ellos, según Nomani, 56 grupos fueron auspiciados por la Open Society Foundation del multimillonario George Soros*, que se declaró en guerra contra Donald Trump. También Asra Nomani reveló que en una protesta anterior de 100 Mujeres de Color contra Trump participaron 33 mujeres pertenecientes a la organización Black-Brown Activism, patrocinada por el 'filántropo' Soros.
Resultado de imagen de soros manifestaciones
Resulta que este multimillonario neoliberal y partidario de la creación de un Gobierno global ha patrocinado a más de 213 organizaciones que participaron en la diseminación de 'fake news' (noticias falsas) con el propósito de desacreditar a Donald Trump.

La lucha de Soros contra Trump no solamente está relacionada con el enfrentamiento de la ideología globalizadora contra la proteccionista, sino que encierra un rechazo personal del filántropo Soros al que él llama "impostor", "estafador" y "dictador en potencia": Donald Trump.

Además, Soros cometió un error profesional al haber declarado que si Trump ganaba las elecciones, las acciones en la bolsa de valores caerían dramáticamente. Lo que no calculó el especulador filántropo fue que al día siguiente del triunfo de Trump las acciones subirían un 10%, pero Soros Fund Management de alto riesgo perdió por un mal movimiento 1.000 millones de dólares en un día.

El rechazo de las élites al nuevo presidente de Estados Unidos ha sido motivado también por haber desestimado desde el comienzo de la campaña electoral que un candidato como Trump hubiera podido ganar las elecciones.
Este 1% consideraba a Trump como un 'ignorante' en la política, con una "visión ahistórica y distorsionada de América" (The New York Times), usando la consigna 'America First', que "fue popularizada por los simpatizantes nazis" (Washington Post) etc. Resultó, finalmente, como lo explicó el experto en redes digitales y asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, Martin Hilbert, que el 'ignorante' Trump contrató a una de las más avanzadas compañías en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), Cambridge Analytica, para su campaña electoral. Según Hilbert, el equipo de Trump usó una base de datos para crear casi 250 millones de perfiles de ciudadanos norteamericanos....

Digan lo que digan sobre el 'ignorante' y el posible 'futuro dictador' Trump, el desmantelamiento del TPP es una suerte para cuatro países de América Latina firmantes del acuerdo: México, Chile, Perú y Colombia, pues el TPP había sido considerado como uno de los pilares de la globalización neoliberal para terminar con la existencia de Estados nacionales de los países firmantes. Este hecho significa también un fracaso del neoliberalismo globalizado y de los Gobiernos entreguistas al servicio de las élites mundiales.
Sin embargo, América Latina tiene que estar atenta a la nueva política internacional norteamericana...

Lo que no dicen los globalizadores es que, a pesar de la crítica devastadora del discurso de investidura de Donald Trump por The New York Times, The Huffington Post, Los Angeles Times, Washington Post etc., gran parte de la población del planeta lo recibió con agrado, percibiendo que Trump está abriendo un camino nuevo en EEUU y, posiblemente, en el mundo entero.
También al pueblo del planeta le agradó su relación como padre con su hijo Barron, aparentemente autista. Este chico de 10 años, que habla tres idiomas —inglés, francés y esloveno— ha sido víctima de burlas de varios medios globalizados y redes sociales, como ocurrió en el 'show' Saturday Night Live (NBC), donde la guionista Katie Rich escribió un tuit anunciando que "Barron será el primer francotirador educado en casa".

En mayo 2016, durante una entrevista en CNN, Trump expresó su escepticismo sobre la vacunación de niños, mencionando su propia experiencia. "Cuando [Barron] de niño fue vacunado, y una semana después se le subió la fiebre y se sintió muy, muy enfermo y ahora es autista". Dijo que no estaba contra la vacunación, pero exigió una investigación previa y prolongada de cada vacuna. El famoso neurocirujano Ben Garson comentó también que "probablemente aplicamos vacunas en un período muy corto de tiempo". Actualmente, esta investigación ha sido ordenada por el presidente estadounidense.

Esta es la parte humana de Donald Trump que también fue considerada por la prensa globalizada como un comentario anticientífico del candidato republicano.Solamente el tiempo dará la razón a Trump   o  a sus detractores globalizados

Vicky Peláez   Sputnik

---------
*Soros ha sido incorporado como ‘hombre de paja’ (’goma’ en jerga Chilena), al conglomerado bancario anglo-francés de los Rothschild
 
Comprensiblemente esta circunstancia se mantiene discreta por interés tanto de Soros como de los mismos Rothschild, para no enturbiar sus estrechas relaciones con amigos en la City londinense, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el estado israelita, así como sus poderosos amigos en el establishment yanqui”.


Entre las más prominentes personalidades del Quantum Fund figura un tal Richard Katz. Es simultáneamente jefe de la “Rothschild Italia S.p.A.” de Milán y tiene un puesto en el Consejo Supervisor del banco comercial londinense “N.M. Rothschild & Sons”.
Otro miembro conspicuo es Nils O. Taube, socio de un grupo de inversores londinense llamado “St. James Place Capital”, que cuenta entre sus socios mayoritarios a Lord Rothschild.

Un cómplice frecuente en las especulaciones de Soros, especialmente las que tienen que ver con el alza del oro, es Sir James Goldsmith, miembro de la dinastía Rothschild. Entre otros se cuentan en la dirección del Quantum Fund los gerentes de algunos bancos privados suizos ‘altamente discretos’ (se ocupan del lavado de dinero de los sindicatos del crimen, comercio de armas y de drogas)...........





En muchos diarios del mundo se le considera una especie de Robin Hood de la era electrónica, que roba en gran estilo a los países ricos para beneficio de los ...
-------

LA OPEN SOCIETY FOUNDATION de Soros









---------------------------


 LO QUE DE VERDAD DICE TRUMP 
SOBRE MEXICO:








Se sabe desde hace muchos años de la relacion de Soros y el narcotrafico mundial....

-------------------------------------------------------






Contra Donald Trump, la propaganda de guerra

Nuestros artículos anteriores sobre el presidente Trump han suscitado vivas reacciones entre nuestros lectores. Algunos se preguntan si, a pesar de las advertencias de la prensa internacional y de la acumulación de señales negativas, Thierry Meyssan está siendo ingenuo. Aquí va su respuesta, como siempre, ampliamente argumentada.

| Damasco (Siria)
JPEG - 18.8 KB
Dos semanas después de su investidura, la prensa atlantista prosigue su labor de desinformación y agitación en contra del nuevo presidente de Estados Unidos. Este último y sus primeros colaboradores multiplican, por su parte, declaraciones y gestos aparentemente contradictorios, de manera que parece difícil entender lo que sucede en Washington.

La campaña anti-Trump

La mala fe de la prensa atlantista se hace évidente en cada uno de sus 4 temas principales

1. Sobre el inicio del desmantelamiento del Obamacare (20 de enero)
La realidad muestra que –al contrario de lo que afirma la prensa atlantista– las clases desfavorecidas que debían beneficiarse con el Obamacare lo han despreciado en masa. Esa forma de «seguridad social» ha resultado tan costosa y dirigista que no seduce a la gente. Las únicas que ven con satisfacción ese sistema son las compañías privadas que lo manejan.

2. Sobre la prolongación del muro en la frontera con México (del 23 al 25 de enero)
Es una medida que nada tiene de xenófoba: la Secure Fence Act fue firmada por el presidente republicano George W. Bush, quien inició la construcción de esa forma de separación física entre los territorios de Estados Unidos y México. Y el presidente demócrata Barack Obama prosiguió su construcción… con el respaldo del gobierno de México.
Más allá de la retórica, hoy de moda, sobre la construcción de «muros» o «puentes», los dispositivos tendientes a reforzar una frontera funcionan sólo cuando las autoridades de ambas partes los apoyan y se ponen de acuerdo para que den resultado. Y siempre fracasan cuando una de las partes se opone. El interés de Estados Unidos es controlar la entrada de migrantes mientras que el interés de México es impedir la entrada de armas provenientes de Estados Unidos. Ambos intereses se mantienen.

Sin embargo, con la aplicación del TLCAN [1], muchas transnacionales estadounidenses optaron por “deslocalizar” sus industrias, trasladando a México no sólo empleos de baja o ninguna calificación –conforme a la regla marxista que describe la «tendencia a la caída de la tasa de ganancia» [2]– sino también empleos calificados que ponen en manos de una fuerza de trabajo más barata que la estadounidense, siguiendo la tendencia conocida como «dumping social»).
En México, la aparición de esos empleos dio un lugar a un importante éxodo rural, que ha desestructurado la sociedad mexicana, como sucedió en la Europa del siglo XIX. Las transnacionales redujeron entonces los salarios, sumiendo así en la pobreza a una parte de la población mexicana, la que ahora sólo sueña con obtener salarios decentes… en Estados Unidos.

Al anunciar Donald Trump su intención de sacar a Estados Unidos del TLCAN, las cosas deberían volver a la normalidad en los próximos años, lo cual podría satisfacer simultáneamente a los trabajadores mexicanos y a los estadounidenses [3].

3. Sobre la interrupción voluntaria del embarazo (23 de enero)
El presidente Trump prohibió la entrega de subvenciones federales a las asociaciones especializadas que reciben fondos del extranjero. Así obliga a esas asociaciones a escoger entre su razón de ser (ayudar a las mujeres con dificultades) en la sociedad estadounidense o seguir recibiendo el dinero de George Soros para sacar manifestantes a la calle en contra de su administración –como sucedió el 21 de enero. Ese decreto no tiene nada que ver con el aborto y es una medida tendiente a evitar una «revolución de color» en Estados Unidos.

4. Sobre los decretos contra la inmigración (del 25 al 27 de enero)
Donald Trump anunció que aplicará la ley –heredada del presidente Obama– que implicaría la expulsión de los 11 millones de extranjeros en situación irregular. Suspendió además las ayudas federales a las ciudades que anunciaron que se niegan a aplicar esa ley (¿Cómo encontrar sirvientas a bajo sueldo si hay que declararlas legalmente?).

Trump anunció que comenzará expulsando a los 800 000 criminales ya anteriormente condenados legalmente en Estados Unidos, en México o en cualquier otro país.
Además, para evitar la entrada de terroristas, suspendió todas las autorizaciones de migrar a Estados Unidos y prohibió por 3 meses la entrada de personas originarias de países donde es imposible verificar la identidad de esas personas y su situación.

No fue Trump quien hizo la lista de países incluidos en esa medida sino que se remitió a un texto anterior… del presidente Obama. Por ejemplo, en Siria no hay actualmente ni embajada, ni consulado estadounidenses. Desde un punto de vista de policía administrativa, es por consiguiente lógico poner a los sirios en esa lista. Y en todo caso, esa medida sólo afecta a una cantidad mínima de personas.

En 2015, la famosa «tarjeta verde» estadounidense fue concedida sólo a 145 sirios. Consciente del gran número de casos particulares que podrían aparecer, el decreto presidencial de Trump deja al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad de la Patria (Homeland Security) en libertad de conceder dispensas.
El hecho que funcionarios contrarios al presidente Trump hayan saboteado la medida aplicándola de forma brutal no convierte al nuevo presidente en racista o islamófobo.



La campaña anti-Trump de la prensa atlantista es, por ende, injustificada. Decir que el presidente Trump ha abierto una guerra contra los musulmanes, hablar públicamente de su posible destitución –incluso de su asesinato– va más allá de la mala fe, es propaganda de guerra.

El objectivo de Donald Trump

Donald Trump fue la primera personalidad en todo el mundo en cuestionar la versión oficial de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el día de los hechos y ante las cámaras de televisión. Después de recordar que los ingenieros que construyeron las Torres Gemelas ahora trabajaban para él, Trump declaró al Canal 9 de Nueva York que era imposible que ningún avión atravesara las estructuras de acero de esos edificios. Luego insistió en que era también materialmente imposible que los incendios provocaran el derrumbe de las torres y concluyó que tenía que haber otros factores desconocidos.

Desde aquella fecha, Donald Trump mantuvo su resistencia ante los realizadores de esos crímenes. En su discurso de investidura subrayó que esa ceremonia no era un simple traspaso del poder entre dos administraciones sino una restitución del poder al Pueblo estadounidense, despojado de ese poder [hace 16 años] [4].

A lo largo de su campaña electoral, después de su elección, durante el periodo de transición y desde su investidura, Trump repitió que el sistema imperial de los últimos años no ha beneficiado a los estadounidenses sino a una pequeña camarilla, cuya figura emblemática es la señora Clinton. También anunció que Estados Unidos no tratará en lo adelante de ser «el primero» sino «el mejor». Sus eslóganes son: «America great again» y «America first», o sea «Estados Unidos grande de nuevo» y «Estados Unidos primero».
Ese viraje político de 180 grados da al traste con un sistema instaurado durante los últimos 16 años y que se originó en la guerra fría, la opción que Estados Unidos adoptó en 1947.

Ese sistema ha gangrenado numerosas instituciones internacionales, como la OTAN (con Jens Stoltenberg y el general estadounidense Curtis Scaparrotti), la Unión Europea (con Federica Mogherini) e incluso la ONU (con el embajador estadounidense Jeffrey Feltman [5]).
Si Donald Trump tiene éxito, lograr ese objetivo le llevará años.

Hacia el desmantelamiento pacífico del Imperio estadounidense

En 2 semanas, se han iniciado muchas cosas, a menudo con la mayor discreción. Las estruendosas declaraciones del presidente Trump y de su equipo han sembrado voluntariamente la confusión y le han permitido obtener la confirmación de las nominaciones de sus colaboradores por parte de un Congreso parcialmente hostil a su administración.

Es importante entender que en Washington ha comenzado una guerra a muerte entre dos sistemas. Dejemos pues que la prensa atlantista comente las declaraciones a menudo incoherentes y contradictorias de unos y otros mientras que nosotros nos atenemos sólo a los hechos.
Ante todo, Donald Trump se ha dedicado a garantizar su control sobre los órganos de seguridad. Sus 3 primeros nominados –el consejero de seguridad nacional Michael Flynn, el secretario de Defensa James Mattis y el secretario de Seguridad de la Patria John Kelly– son 3 generales que cuestionaron el «Gobierno de Continuidad» desde el año 2003 [6].

Después reformó el Consejo de Seguridad Nacional para excluir al jefe del Estado Mayor Conjunto y al director de la CIA [7].

Aunque se anunció que este último decreto será objeto de una enmienda, eso no ha sucedido aún. Hay que señalar de paso que nosotros habíamos anunciado que Donald Trump y el general Flynn querían eliminar el cargo de director de la Inteligencia Nacional [8].

Finalmente, ese cargo se mantiene y fue asignado al senador Dan Coats, en lo que en realidad constituye una táctica para poder argumentar que la presencia del director de la Inteligencia Nacional en el Consejo de Seguridad Nacional justifica la exclusión del director de la CIA.
Querer ser «el mejor», en vez del «primero» lleva al inicio de una asociación con Rusia y China. en vez de pretender aplastar a esos países.

Para impedir esa política, los amigos de las señoras Clinton y Nuland acaban de reiniciar la guerra del régimen de Kiev contra el Donbass. La importante cantidad de bajas humanas y de pérdidas materiales sufridas en esa región habían obligado al ejército ucraniano a replegarse y a poner las milicias paramilitares nazis en primera línea. Los nuevos ataques han causado gran cantidad de víctimas entre la población civil de la nueva República Popular.

Al mismo tiempo, en el Medio Oriente, los colaboradores de la señora Clinton lograron entregar blindados a los kurdos de Siria, como había previsto la administración Obama.

En aras de resolver el conflicto ucraniano, Donald Trump está buscando cómo deshacerse del presidente Petro Porochenko. Por eso recibió en la Casa Blanca a la jefa de la oposición, Yulia Tymochenko, incluso antes de aceptar una llamada telefónica del presidente Porochenko.

En Siria e Irak, Donald Trump ya inició las acciones comunes con Rusia, aunque su vocero lo niegue. El ministerio de Defensa ruso, después revelarlo imprudentemente, suspendió de inmediato toda declaración al respecto.

En lo que concierne a Pekín, el presidente Trump puso fin a la participación estadounidense en el Acuerdo Transpacífico [9], que había sido concebido en contra de China. Durante el periodo de transición, Trump recibió a Jack Ma, el segundo hombre más rico de China –el mismo que declaró:

«Nadie les ha robado empleos. Ustedes gastan demasiado en guerras.». Se sabe que las conversaciones abordaron la posible adhesión de Washington al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (Asian Infraestructure Investment Bank o AIIB).

Si Estados Unidos se suma a esa institución, estaría aceptando cooperar con China –en vez de oponerse a ella– y ambos países podrían participar en el establecimiento de dos «rutas de la seda», lo cual haría inútiles las guerras del Donbass y de Siria.

En el plano financiero, el presidente Trump ya inició el desmantelamiento de la ley Dodd-Frank, que trató de resolver la crisis de 2008 evitando la quiebra abrupta de los grandes bancos estadounidenses –en aplicación de la línea política llamada «too big to fail».

A pesar de algunos aspectos positivos –su texto consta de 2 300 páginas–, la ley Dodd-Frank instituye un tutelaje del Departamento del Tesoro sobre los bancos, lo cual evidentemente frena su desarrollo. Donald Trump parece disponerse también a reinstaurar la diferencia entre los bancos de depósitos y los bancos de inversiones mediante el restablecimiento de la Glass-Steagall Act.

Y también ha iniciado la limpieza en el seno de las instituciones internacionales. La nueva embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, llegó exigiendo una auditoría sobre las 16 misiones de «mantenimiento de la paz» y anunció que piensa poner fin a todas las que parezcan ineficaces, lo cual es el caso de todas sin excepción, a la luz de la Carta de las Naciones Unidas.

En efecto, los fundadores de la ONU nunca previeron ese tipo de despliegue militar –actualmente hay 100 000 cascos azules. La ONU fue creada para prevenir o resolver conflictos entre Estados, nunca conflictos internos. Cuando dos partes concluyen un alto al fuego, la ONU puede desplegar observadores para verificar el respeto de ese acuerdo. Las actuales operaciones de «mantenimiento de la paz» tienen como objetivo imponer el respeto de una solución impuesta por el Consejo de Seguridad de la ONU y rechazada por una de las partes en conflicto, lo cual es prolongar el colonialismo.
En la práctica, la presencia de esas fuerzas prolonga el conflicto, mientras que su ausencia no modifica el panorama.

Por ejemplo, las tropas de la FINUL (Fuerza de Interposición de Naciones Unidas en Líbano) desplegadas en la frontera israelo-libanesa –pero sólo del lado libanés– no evitan una acción militar israelí, ni una acción de la resistencia libanesa, lo cual está más que demostrado. La FINUL sólo sirve para espiar a los libaneses por cuenta de Israel, lo cual prolonga el conflicto.

Asimismo, las tropas de la FNUOS (Fuerzas de Naciones Unidas para la Observación de la Separación) desplegadas en la línea de demarcación entre el Golán ocupado y Siria fueron expulsadas de allí por los hombres de al-Qaeda, sin que ello modificara en nada el conflicto israelo-sirio.

Conclusión: Poner fin a ese sistema sería regresar al espíritu y el contenido iniciales de la Carta de la ONU, renunciar a los privilegios coloniales y pacificar el mundo.

Detrás de las polémicas mediáticas, las manifestaciones callejeras y los enfrentamientos políticos, lo cierto es que el presidente Trump mantiene su rumbo.






[1] El TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) también se designa a menudo bajo las siglas NAFTA –en inglés. Nota de la Red Voltaire.
[2] En inglés, «Tendency of the rate of profit ». Nota de la Red Voltaire.
[3] «Tras el Muro de los dos partidos», por Manlio Dinucci, Il Manifesto (Italia) , Red Voltaire, 29 de enero de 2017.
[4] “Discurso de investidura de Donald Trump”, por Donald Trump, Red Voltaire, 21 de enero de 2017.
[5] «Alemania y la ONU contra Siria», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria) , Red Voltaire, 28 de enero de 2016.
[6] «Trump: ¡Basta ya con el 11 de septiembre!», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 25 de enero de 2017.
[7] “Presidential Memorandum: Organization of the National Security Council and the Homeland Security Council”, por Donald Trump, Voltaire Network, 28 de enero de 2017. «Donald Trump disuelve la organización del imperialismo estadounidense», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 30 de enero de 2017.
[8] «La reforma del sistema de Inteligencia, según el general Flynn», por Thierry Meyssan, Contralínea (México), Red Voltaire, 27 de noviembre de 2016.
[9] Se trata del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica o TPP, según sus siglas en inglés. Nota de la Red Voltaire.

18 diciembre 2016

Ya podemos poner el NEW YORK TIMES cuidadosamente en la basura

y de paso todas las cadenas globalistas que nos ahogan de propaganda:





La comunicación según el presidente Trump

Nuestro sitio web, Voltairenet.org, demuestra desde hace años que es posible comunicar con la gente sobre los temas políticos yendo contra el esquema de opinión que imponen los grandes medios de difusión.

Donald Trump ha optado por la vía que nosotros abrimos hace tiempo y que otros también han escogido. Para obtener información sobre la próxima administración estadounidense, no vale la pena leer el New York Times, que trata de caricaturizarla, sino sitios web como Breitbart.com. El presidente electo ya no responde a las preguntas de la «gran prensa» sino que prefiere expresarse a través de twitter.com/realdonaldtrump.

JPEG - 40.9 KB
...Al derrocar la ideología puritana que Washington encarna, en particular la dinastía Clinton, Donald Trump también puso fin a las actuales reglas de la comunicación política.

Donald Trump no basó su campaña electoral en grandes shows, mezcla de farándula y política. Mientras sus adversarios subían al escenario rodeados de estrellas del show business y gastaban presupuestos faraónicos, Trump se concentró en el mensaje que quería transmitir y gastó 10 veces menos dinero que la señora Clinton.

Considerando el hecho que tenía en contra prácticamente todos los medios de difusión, casi no les concedió entrevistas y denunció constantemente, en cada uno de sus mítines de campaña, la parcialidad de dichos medios.

Su portavoz nunca trató de seducir a los periodistas. 

Hizo más bien todo lo contrario, apoyándose en sitios web contestatarios sin importarle que ya tuviesen o no su propio público. El director de su campaña electoral incluso ya animaba uno de esos sitios, Breitbart.com, antes de hacerse cargo de la campaña de Trump.


Orientando su campaña electoral directamente contra la clase política de Washington, Donald Trump no alquiló locales de campaña sino que prefirió quedarse en su Trump Tower de Nueva York.

Siguiendo esa misma lógica personal, tampoco ha alquilado en Washington ningún local donde instalar su equipo de transición. De hecho, mientras la administración Obama se ocupa en Washington de los asuntos pendientes, el futuro se decide en Nueva York.

Desde que resultó electo, Donald Trump no ha concedido conferencias de prensas ni entrevistas sino que se ha dirigido directamente a los estadounidense a través de Twitter y de YouTube.

Es la primera vez que un jefe de Estado se dirige a sus conciudadanos de esa manera, saltándose los grandes medios de difusión.


Como si la campaña no hubiese terminado aún, Donald Trump ha emprendido una gira de agradecimiento, con nuevos mítines, 
que la prensa trata de no mencionar. 

En sus discursos agradece, en primer lugar, a los electores de las minorías (las mujeres, los hispanos, los afroamericanos y los gays) que votaron por él a pesar de la imagen de racista que los grandes medios le forjaron.

Repite su mensaje, no contra las élites sino contra el modo de funcionamiento que estas adoptaron en Washington y contra la ideología puritana que encarnan.

Y finalmente, también está anunciando sus primeras decisiones:

En materia de política exterior, confirmó que pondra fin al Tratado Transpacífico que había sido concluido contra China;
que pondra fin a los cambios de régimen (incluyendo el caso de Siria);
que sustituirá, donde sea posible, la actual política de confrontación con una nueva política de cooperación (incluso con Rusia);
y que reformará los servicios secretos estadounidenses, cuya única función consiste hoy en día en asesinar líderes del Tercer Mundo.

(Ver a partir del minuto 46.) 
fecha: 1 - dic 2016

En el pasado, la prensa presidencial disponía de confortables locales en la Casa Blanca y decidía los temas que había que discutir.

Actualmente, la mayoría de sus miembros han tenido que dejar Washington y esperan todo el día al pie de la Trump Tower que “The Donald” baje para acompañar a alguno de sus visitantes hasta el auto y que tenga a bien lanzarles algunas palabras, a modo de migajas.

Los grandes medios, tanto los de la prensa escrita como los medios audiovisuales, persisten en tratar de ridiculizar al presidente electo, presentándolo como incompetente y extremista. Pero Trump ya logró saltar por encima de sus cabezas y comunicar directamente con los estadounidenses sin recurrir a ellos.

----------------------- 



… Y  lo  cierto es  que ademas  periodistas concretos han aparecido en los papeles de Wikileaks como receptores de dinero por parte del partido demócrata: 
Vamos, que están comprados para "informar".

-------------------


¿ Ya hemos puesto cuidadosamente el NEW YORK TIMES en la BASURA ?

sábado, 7 de enero de 2017


Tres viejas calumnias sobre los supuestos ataques informáticos contra Estados Unidos

1. En los comienzos de internet, dentro de la campaña de agresión contra Irak de 2003, el New York Times publicó una información falsa (1) sobre un supuesto ataque informático contra Estados Unidos que, como es natural, ponía en grave peligro su seguridad porque “potencialmente” podrían crear una crisis.

Las fuentes eran las mismas de siempre, los servicios de inteligencia del FBI, y se trataba en documentos “secretos” convenientemente filtrados a la prensa para orquestar la consabida campaña, o sea, que era un secreto a voces.

Aparte de los ataques eran “peligrosos” por sí mismo, podrían serlo aún más, decía el New York Times para inflar la historia, ya que el riesto de “guerra” contra Irak estaba aumentando, en donde la palabra “guerra” hay que traducirla como “agresión” o “invasión”, es decir, que quien estaba en peligro en 2003 no era Estados Unidos sino Irak.

Sin embargo, el New York Times le dio una vuelta de 180 a la situación: el agresor era la víctima.

No contento con esa payasada, el desprestigiado periódico de Nueva York seguía con el amarillismo típico del momento, en el que todos los verbos se ponían modo potencial: la organización terrorista Al-Qaeda podría utilizar ordenadores para cometer actos terroristas, perturbando el funcionamiento de las fábricas potabilizadoras de agua o las instalaciones nucleares.

Esta vez acertaron de casualidad: Al-Qaeda ha contaminado el agua, pero en Siria y sin necesidad de utilizar ordenadores (pero de eso el New York Times no ha dicho nada).

2. Saltamos al año 2014 y a otro país vecino de Oriente Medio, Irán, aunque la intoxicación procede de la misma fuente, el New York Times (2), y se refiere a lo mismo: piratas informáticos iraníes también la han tomado con Estados Unidos y se dedican a espiar a congresistas, traficantes de armas, diplomáticos, empresas petroleras y periodistas.

Los piratas iraníes iniciaron sus ataques en 2011 y desde entonces habían asaltado unos 2.000 ordenadores, según los típicos expertos de pacotilla que suele utilizar el New York Times para vestir una noticia falsa.

3. En julio del año pasado el enemigo cambió. Ya no era Irak ni Irán sino Rusia, pero el periódico era el mismo (3) y las víctimas seguían siendo los pobrecillos ordenadores de Estados Unidos, esta vez del partido demócrata, que no habían actualizado su antivirus.

A los rusos se les ocurrió piratear los ordenadores porque Trump les gusta más como presidente que Clinton y los votantes estadounidenses son tan idiotas que se dejaron engañar por el truco y votaron a quien no debían: al candidato manchú.

Los que no piratean los ordenadores de nadie son los espías estadounidenses, siempre respetuosos con el principio de no injerencia en los asuntos internos de terceros.