"La primera de todas las fuerzas que dirigen el mundo es la mentira" ------ J.L.Revel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
"El poder militar o monetario tienen fuerza, pero la fuerza definitiva la tiene la opinion publica, de ahi que haya que manipularla desde que nace"
Ciclos Solares y nubes tropicales y tormentas regulan la temperatura, no el C02 como reza el coñazo calentólogo.
SERIO, CIENTÍFICO Y BRILLANTE
El
libro es impresionante, megaultradocumentado, definitivo, serio ,
científico , brillante, escrito periodísticamente, con una bella portada
(hecha por su propio hijo, que es un gran diseñador) , lleno de
gráficos y estudios de vanguardia del clima que ningún medio o libro
saca, porque ni siquiera saben que existen.
El presidente de FAEC y de la web de culto www.mitosyfraudes.org realiza una obra maestra que sorprende por su erudición y por la contudencia de los datos. Si tenías alguna duda de que el calentón de es la mayor estafa de la historia este libro ya da la
puntilla definitiva.
Puedes citarlo y recomendarlo como la prueba
científica definitiva y además aprenderás mil cosas del clima y de la
conspiración. Eduardo Ferreyra fue pionero en hablar antes de nadie, los globalistas
y sus siniestras organizaciones fantasmas medioambientales, como WWF ,
Greenpeace o el Club 1001.
A LA VANGUARDIA DE LA CIENCIA
La
obra rezuma ciencia de vanguardia de primera categoría, todos los mitos
del calentón, subida del nivel del mar, deshielo de glaciares y polos,
clima extremo, ciclos solares, efecto invernadero, pufo de los modelos
matemáticos, dinámica C02 etc…quedan ridiculizados con contundentes
datos y datos científicos que nadie puede refutar. “Con cuatro variables
les puedo dibujar un elefante -cita Ferreyra de John Von Neuman- y con
cinco le puedo hacer mover la trompa”.
Presenta convincentes teorías nuevas de vanguardia como la del termostato de Willis Eschenbach y las del movimiento de baricentro del
Sistema Solar de Charvatova, según la cual hacia el 2040 la Tierra
debería estar en una fase de profundo enfriamento y aumento de actividad
volcánica.
EL LIBRO DE FERREYRA CONFIRMA LAS TESIS DE CALOR GLACIAL QUE NOS ENFRIAMOS Y NOS ACERCAMOSA A UN ENFRIAMIENTO GLOBAL
LIBRO PARA TODOS
Es
un libro para todos: para el gran público, para
tapar las sucias y lucuaces bocazas de todos los calentólogos y
periodistas repetidores de propaganda, para científicos y para cualquier
persona con curiosidad por quizá la mayor estáfa científica de la
historia, compitiendo con el timo del sida, la quimioterapia, medicina actual y
tantas otrasetc… La gran cultura y sapiencia del autor rezuma en cada
línea, ...
El prestigio de
Eduardo Ferreyra es cada vez máyor. Acaba de ser entrevistado por el
mayor canal de radio de Argentina, Radio 10 y ha sido
invitado por la Casa de España, del Ministerio de Asuntos Exteriores a
dar una charla en Hispanistán el próximo octubre, junto a calentólogos
de Greenpeace, algo insólito O MÁS BIEN SURREALISTA,
EL FUNDADOR DE LAS ESTAFAS WWF Y BILDERBERG FUE TRABADO EN SOBORNO
BERNARDO DE HOLANDA FUE UNTADO EN 1976 CON 1.100.000$ DE LOKHEED
Clima Feroz
destapa informaciones insólitas como ésta. Trabajó para el III Reich.
Recibió un pastón por la “bondadosa” gestión de compra de cazas para
Holanda. Era dueño de la petrolera Shell, ergo calentólogo, porque el
calentón es una parida creada y pagada por petroleros negacionistas como Shell y Exxon. Greenpeace es negacionista pagada por petroleras, es accionista de Shell y financiada por la Exxon de los Rockefeller.
HEINEKEM SUEÑA CON EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
El
libro del explorador del amazonas, articulista, escritor, experto
medioambiental y conferenciante Eduardo Ferreyra aporta muchas claves
de la teoría de la conspiración illuminati en su alucinante último
capítulo, La Política de Kioto, manejo ante bambalinas.
Fijáos en algunos párrafos de este capítulo libro Clima Feroz, cómo las élites illuminati planean el Nuevo Orden Mundial con toda la cara:
“Visto
su “currículum” (¿prontuario?) (de Berrnardo de Holanda) suena como
algo hipócrita que cuando su nieto y heredero de trono se casó con la
joven argentina Máxima Zorreguieta, se le prohibe al padre de la novia a
asistir por haber sido Ministro de Agricultura del gobierno de facto
del General Jorge R. Videla, en la década de los 70.
En
los años 90, el WWF y una de las empresas que lo financian, Cervezas
Heineken, de Holanda , realizaron una serie de estudios que proponen la
desintegración de los Estados Nacionales de Europa, como también
cuadruplicar el número de reservas naturales, parques de flora y fauna…
A. H. Heineken figuró entre los directivos de la Royal Dutch Shell,
presidente de WWF de 1971 a 1981 y miembro del club 1001.
El
estudio preparado por Heineken propone dividir el mapa de Europa en 75
mini-estados con población de no más de 10 millones cada uno. Cada
mini-estado será gobernado por un integrante de alguna de las casas
reales que reinan en Europa”.
MONARCAS CAZADORES DE TIGRES DE BENGALA O DE OSOS BORRACHOS COMO EL
REY DE LOS PARÁSITOS O FELIPE DE EDIMBURGO SON CAPOS O FUNDADORES DE
WWF. SÓLO LES FALTA ESCUPIRNOS A LA CARA Y COBRARNOS. POR LEY SON
PERSONAS INVIOLABLES. EL CAPITALTIMO ES UNA ESTAFA PIRAMIDAL Y SÓLO
QUEDA UNIRNOS Y COORDINARNOS PARA ECHARLOS DEL PODER.
EL CALENTÓLOGO CAZADOR REY DE LOS PARÁSITOS ES EL PRESI DE WWF EN ESPAÑA
¿LO LLAMAMOS ESTAFA, TOMADURA DE PELO O SIMPLEMENTE CUENTO CHINO?
Con
la más alta orden illuminati, la jarretera. También es de la orden
masona de Malta. El otro fundador de WWF es el también calentólogo
eugenista rey Felipe De Edimburgo y patético Cazador de Tigres. Sólo
les falta escupirnos a la cara y cobrarnos por ello. ¿Alguien después de
conocer esto va a donar pasta a WWF, ONU, Ecolojetas en Acción,
Amigos de la Tierra y el trinque o Pis Verde Greenpeace, financiada por
la Fundación Rockefeller? Lee el libro del Coronel Amadeo Martínez
Inglés Juan Carlos I, el último Borbón y alucinarás de la
corrupción que nos rodea. Los informes Lock y Philipson cuentan que WWF
se dedicaba a matar animales en África, amén de robar tierras a los
nativos.
DEMOLEDOR
El
libro tiene 219 páginas y consta de 9 capítulos con numerosos gráficos.
Una muestra de los mismos, las tres o cuatro primeras páginas, se
pueden obtener haciendo clic sobre los links provistos en el Índice
siguiente:
Ferreyra
demuestra una vez más y para siempre que el calentón global es la mayor
estafa científica de la historia y un caso palmario de histeria
colectiva DE MASAS BORREGOMÁTRIX basada en manipulación mediática y
burda pseudociencia, detrás de la cual se esconden las élites
medioambientales illuminatis que desde siempre controlan el mundo, cuyo
único fin es robarnos más, crear una sociedad orwelliana con el Nuevo
Orden Mundial y cosernos a impuestos ilegales de carbono. Asímismo
confirma científicamente con teorías de vanguardia, como las del
Termostato, que la temperatura no la regula el C02 o como las de
Chervatova que la Tierra se acerca a una fase de enfriamiento agudo, que
confirman una vez más mis tesis de Calor Glacial.
La historia de la Humanidad está signada por la influencia de grandes
epidemias que cambiaron su rumbo. El estudio de ellas es materia
obligada en la carrera de Medicina. Desde los tiempos bíblicos, se
describen epidemias que asolaron poblaciones enteras produciendo miles
de muertos, algunas interpretadas como castigo divino por sus faltas,
por someter a la esclavitud a otros pueblos, o por robarles objetos
sagrados.
El texto más antiguo que se conserva sobre el tema data, aproximadamente, de 1500 aC, siendo el más notable el papiro hallado por el egiptólogo profesor Georg Ebers
en una tumba de Tebas en 1862. Al parecer, las prácticas médicas que se
detallan en ese extenso catálogo eran mucho más antiguas que el texto.
También en otros escritos fragmentarios que se han encontrado se describen prácticas similares, lo cual corrobora que eran las habituales de la época.
LOS LINCES SE MULTIPLICAN POR 10 en 20 AÑOS
En Éxodo 7-12 se relata la plaga que asoló a Egipto alrededor del año
1500 aC, cobrándose la vida de todos los primogénitos recién nacidos
(Éxodo 12:29), desde el hijo del Faraón hasta los que nacían en las
cárceles y aún las crías del ganado. Frente a esa situación, el pueblo
exigió al Faraón que deportara a los esclavos israelitas, quienes
después de muchas tribulaciones y de deambular durante años por tierras
inhóspitas, alcanzaron su tierra prometida. Éste es un claro y remoto
ejemplo de cómo la enfermedad influye en la Historia de la humanidad.
Esto a título de brevísimo preámbulo. Ahora, el historiador Kyle Harper, de la Universidad de Oklahoma, acaba de presentar un interesante libro, titulado Fatum. Das Klima und der Untergang des Römischen Reichs[nota 1] (Destino. El clima y el ocaso del Imperio Romano) que acaba de publicar en Alemania la editorial C. H. Beck,
pionero en el examen y descripción del papel catastrófico que
desempeñaron el cambio climático y las epidemias en el colapso del
Imperio Romano.
Haría falta una mención al Club de Roma, que tenían la virtud de no dar
ni una en sus predicciones del Apocalipsis climático.
Según ellos en los
80 ya nos habríamos quedado sin petróleo, por ejemplo. Y ahora nos sale
por las orejas.
Basándose en los últimos conocimientos científicos en los campos de
la climatología y de la genética, Harper relata la historia de la influencia del clima en las pandemias.
El destino del Imperio Romano no fue determinado por emperadores,
legionarios y bárbaros. Por lo menos tan importantes fueron las
erupciones volcánicas, los ciclos solares, la inestabilidad del clima y
los virus y bacterias letales para los seres humanos. El catedrático
lleva a sus lectores desde la cima del siglo II d. C., cuando el Imperio
Romano parecía una fuerza casi insuperable, hasta las depresiones del
siglo VII, cuando el imperio estaba demacrado, políticamente fragmentado
y materialmente agotado.
Harper describe cómo los romanos aguantaron valientemente cuando los
cambios ambientales deprimieron todo el imperio, hasta que finalmente
las consecuencias de lo que denomina la Pequeña Edad Glacial y la repetida aparición de la peste habían agotado la resistencia de la antigua potencia mundial.
Es la historia de una de las civilizaciones más grandes que haya
visto el mundo, en el momento de su desafío más dificil, que tiene que
rendirse a la fuerza aplastante de la naturaleza, en forma de cambio
climático y epidemias. El ejemplo de Roma parece un recordatorio de los
pretéritos tiempos en los que las perturbaciones del clima y la
evolución de los agentes patógenos dieron forma al mundo en que vivimos.
Cualquiera que sepa leer los signos de los tiempos sabe que puede
repertirse lo que aquí se describe sorprendente y exhaustivamente. El
historiador, especializado en el período entre el Imperio Romano y la
Edad Media, no menciona acontecimientos de palpitante actualidad y ni
siquiera los insinúa, pero el lector piensa y concluye, con razón,
cuando accede a este análisis intelectualmente tan claro y brillante,
que de nada sirven los conocimientos empíricos recogidos en sus campos
de golf por un ignorante empresario inmobiliario devenido en el peor
presidente de un gran país.
Kyle Harper es actualmente el representante más destacado de la tesis
climática, por supuesto también polémica, como toda investigación
científica pionera. Según esta tesis, el Imperio Romano no se rompió
debido a la migración, sino a causa del cambio climático y tres
epidemias graves: Los gérmenes son más mortales que los germanos,
afirma Harper, al evocar la sublevación de Odoacro, quien destronó al
último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, en el 476 dC.,
convirtiéndose en rey de Italia.
Estas tres epidemias
se conocen como las plagas Antonina, Cipriana y Justiniana. La Antonina
afecto al imperio a mediados del siglo II, según el historiador, era
probablemente viruela.
La Cipriana (en conmemoración a san Cipriano, obispo de Cartago,
testigo de la plaga) la conoció Roma cien años después, posiblemente fue
el primer brote documentado del virus del Ébola. Después de ella no
pasa nada durante 300 años, hasta que en 541 un barco mercante introduce
una plaga en Egipto y en Constantinopla que, en algunos lugares, mata
hasta el 50 por ciento de la población. Hace algunos años se pudo probar
por muestras de ADN que este gérmen patógeno era la bacteria de la
peste Yersinia Pestis.
Pero esto no es todo. El profesor de la Universidad de Oklahoma cree
que desde mediados del siglo II, al mismo tiempo que la primera
epidemia, se produjo un enfriamiento del clima mediterráneo. Éste
descenso de la temperatura habría remplazado el óptimo clima cálido y
lluvioso romano que, según fuentes históricas, permitió la viticultura y
la agricultura a grandes altitudes, y que para Harper fue una
precondición esencial para el surgimiento de Roma.
Sin embargo, ese enfriamiento que el investigador cree ver desde el
siglo II en adelante resulta controvertido para los expertos en
climatología, quienes carecen aún de evidencias irrebatibles. Es seguro
que se produjo un descenso de la temperatura global en el siglo VI. La
llamada anomalía climática de 535 y 536 de nuestra era causó que la
exposición al sol se redujera notablemente. Hubo malas cosechas y
hambrunas.
El fenómeno ya había sido descrito por contemporáneos, como el historiador bizantino Procopio de Cesárea.
Según Harper, la causa fue una serie de erupciones volcánicas, cuyas
cuyas fumarolas entraron en la estratosfera y redujeron allí la
exposición al sol. Así habría comenzado la llamada Pequeña Edad Glacial de la antigüedad tardía.
Mas, el Imperio Romano, que se unió por última vez bajo el emperador
Justiniano al derrotar a los ostrogodos, se había dividido en dos partes
durante más de dos siglos y en realidad había decaído. Por lo tanto, es
seguro que las epidemias han contribuido a la caída de Roma, pero con
respecto al clima esto no es posible asegurarlo con absoluta certeza.
De todas formas, esta tesis no disminuye el valor general del libro, porque Fatum (Destino)
es sobre todo una historia sobresaliente que combina una descripción
del clima y de las epidemias en el Imperio Romano a lo largo de extensos
períodos y hace accesible al gran público el estado de las
investigaciones de las últimas décadas.
El
recalentamiento global desde el comienzo del Holoceno, el período
postglacial, hace casi 12,000 años, hizo posible nuestra civilización.
El calentamiento de la Tierra en ese entonces creó las condiciones
idóneas para el desarrollo de las civilizaciones antiguas; hoy
procuramos ansiosamente promover un enfriamiento global.....
La peste de Justiniano, ya
derrumbó al mayor imperio del orbe. Cabe concluir además que es
inevitable la aparición de nuevas epidemias y amenazas globales en las
próximas décadas, tanto de origen natural, como accidental e incluso
intencionadas. Con excepción de las pandemias gripales, la Humanidad, en
su conjunto, no sufrirá en términos cuantitativos grandes pérdidas
humanas, en comparación con las enfermades cotidianas, como la
hipertensión y el cancer.
Sin embargo, las sociedades se han sentido, se sienten y se sentirán
fuertemente amenazadas y en riesgo, alterándose en todos los ámbitos,
incluyendo el económico y el político. El impacto local puede ser mucho
mayor, como hemos visto en China, en Italia, en España, en Francia, en
Alemania y ahora en Estados Unidos (su nuevo epicentro), así como
veremos posiblemente en otros países a corto plazo, por lo que se
requieren permanentemente más que redoblados esfuerzos de detección,
investigación y control de los sistemas de salud en los lugares de
origen, dentro y fuera de fronteras. Se dice facil, pero requiere de
políticos, estadistas y gobiernos con visión y talento para ello.
Notas
HARPER, Kyle, "Fatum:
Das Klima und der Untergang des römischen Reichs", München: C. H. Beck,
2020, 567 pp, 42 ilustraciones, 26 mapas y 8 tablas. ISBN
978-3-406-74933-9
----------------
La peste de Agrigento. Poco conocida, se produce en el sitio a
la ciudad griega de Agrigento en Sicilia por parte de un ejército
cartaginés en el 406 a. C. Sus efectos provocaron el retraso en la
conquista de la urbe por los púnicos. Los escasos relatos de la época
hacen pensar en una epidemia local relacionada con un pequeño pantano
cercano, posiblemente estemos ante brotes de malaria. Esta enfermedad,
originaria en primates de zonas tropicales y ecuatoriales de África
llegó al Mediterráneo y quedó como endémica en muchas zonas. La
transmisión original se producía por la picadura del mosquito anopheles
siendo los meses estivales los más activos en contagios en lugares
menos cálidos, en cambio donde se daban mayores temperaturas la
estacionalidad se adentraba en el otoño.
La peste de Siracusa. Como su nombre indica, esta epidemia se
presenta en la colonia griega de Siracusa situada en Sicilia, en el 396
a. C. Diezmó en gran medida al ejército cartaginés que acechaba esta
población. La sintomatología era variada y los soldados morían entre el
cuarto y sexto día desde su contagio.
A Roma llegaron muchas pestilencias desde el Este, entre ellas la
lepra, además la ciudad sufría ataques anuales de malaria como
consecuencia de las zonas pantanosas cercanas a ella. A medida que el
imperialismo de sus dirigentes fue ocupando territorios y construyendo
calzadas para el ejército y el comercio, los patógenos tuvieron unas
vías más rápidas para extenderse por todo el entorno del Mediterráneo.
El historiador latino Dión Casio (155-335 d. C.) nos habla de una
epidemia en 22 a. C., que asoló la península Itálica. Relata otra en el
43 a. C., después de una erupción volcánica y el desbordamiento del
Tiber (¿malaria?). Suetonio (70-126 d. C.), Tácito, Orosio (circa
383-420 d. C.) y Celso (siglo I d. C.) hacen referencia a cierta
epidemia en la ciudad eterna en el otoño del 65 d. C. que afectaba a
todas las clases sociales y a todas las edades. En tiempos del Emperador
Vespasiano se habla de una peste acaecida en el año 77 ó 78 d. C. según
Suetonio, Orosio y San Jerónimo (circa 340-420 d. C.). El mismo
Suetonio se hace eco de una plaga tras la erupción del Vesubio en 79-80
d. C. Durante el reinado de Adriano (117-118 d. C.) hubo hambrunas,
pestilencias y terremotos. El citado Orosio nos habla de una epidemia
que afectó al Norte de África en el 125 d. C., tras una plaga de
langosta. Muchos de estos episodios epidémicos provenían efectivamente
del Este pero otros se producían en el mismo entorno de Roma.
EPIDEMIAS Y PANDEMIAS EN LA ANTIGÜEDAD.
Todas las pestilencias relatadas hasta ahora no dejan de ser
episodios localizados en el tiempo y el espacio que no permiten hablar
de grandes pandemias. Las más significativas son la ya citadas peste de
los Hititas y la plaga de Atenas y posiblemente la última mencionada por
Orosio. Los remedios aplicados eran siempre de tipo ritual-religioso en
el sentido de considerar las plagas como un castigo divino, si bien
hubo médicos como Hipócrates (c. 460-c. 370 a. C.) que se apartaban de
estas creencias e intentaban estudiarlas como también curar a los
infectados con los escasos conocimientos de la época. Para romanos y
griegos estos males procedían del Este, de zonas más pobladas o más
cálidas y con “muchos insectos”, como era Etiopía, explicación dada por
el erudito griego Posidonio (135-51 a. C).
Tras esta breve introducción a las epidemias de la antigüedad nos
ocuparemos ahora de las tres grandes pandemias que marcaron el devenir
del Imperio Romano: la Peste Antonina, la Gran Epidemia de los Antoninos
o Peste de Galeno (siglo II d. C.); Peste de Cipriano (siglo III d. C.)
y la Peste de Justiniano (541-544 d. C.)[5].
La Peste Antonina aparece en el siglo II durante el mandato del
Emperador Marco Aurelio y la actividad del médico Galeno (130-210 d.
C.), que ya en 148 nos habla de una epidemia de ántrax en ciudades de
Asia. Atacó con virulencia entre los años 164 y fines de este siglo y se
observa un rebrote de ella en Roma en torno al 191 d. C. Un año antes
de este período encontramos noticias de dicha enfermedad en la península
de Arabia. Se expandió de Este a Oeste a través del ejército romano,
que se encontraba en campaña contra los partos en Siria y Mesopotamia.
El Mar Rojo era una importante vía comercial entre Oriente y
Occidente. La epidemia llegaría desde aquí a Asia Menor en 165 d. C. Al
año siguiente la encontramos en Roma. Testimonios de ella la tenemos en
Grecia, el valle del Nilo, el Norte de África, la cuenca del Danubio, La
Galia, Germania, Hispania y Britania. Los confines de las costas
gallegas y Escocia serían sus límites occidentales. Su extensión y
morbilidad permiten hablar de una auténtica pandemia como antes no se
había conocido[6].
(El Imperio Romano en siglo II d. C. Fuente: Wiquipedia)
El ya citado Galeno nos describe sus manifestaciones en el cuerpo
humano. Fiebre, malestar, vómitos, diarrea con sangre, dolor de espalda,
erupciones cutáneas, pústulas que podían degenerar en heridas y podían
llega a cicatrizar, según la evolución de la patología, apareciendo
entonces escamaciones. Llegados a este punto, los que no habían muerto
sobrevivían a la batalla. La enfermedad venía a durar aproximadamente un
mes en todo su proceso. Hasta el décimo o duodécimo día no aparecían
los síntomas, de esta forma un infectado sin ellos podía contagiar a las
personas cercanas. Aunque hay diversas enfermedades infecciosas que
pueden dar reacciones similares se conoce con seguridad que la pandemia
que tratamos aquí era viruela. Parece certero decir, incluso, que esta
cepa procedería de un orthopoxvirus latente en una especie de
ratones de África y que mutaría para entrar en humanos antes del
estallido de la Peste Antonina. Se transmitía por la inhalación de
pequeñas gotas expulsadas por la boca del infectado al hablar o toser.
En la antigüedad se creía que las pestilencias viajaban en nubes
invisibles, miasmas, que contagiaban al entrar en contacto con
individuos sanos.
La mortalidad entre los infectados se situaba entre el 30-40%, es
decir casi las dos terceras partes superaban la patología. La sufrían
los muy jóvenes, con las defensas por desarrollar y los muy mayores, con
defensas escasas. Los remedios aplicados eran diversos, desde sangrías
que empeoraban la situación, bebedizos de plantas sin efectividad u
otras más apropiadas como evitar el contacto con los enfermos y darles
una buena alimentación.
Aún así los poderosos podía morir como fue el
caso del mismo Emperador Marco Aurelio (180 d. C.). Habría que indicar
la incidencia de enfermedades endémicas que convivían con los humanos,
malaria, trastornos diarreicos, resfriados, etc. que se sumaban a la
llegada de la epidemia. Las condiciones higiénicas no ayudaban a la
lucha contra ellas. Veamos un ejemplo. Los famosos alcantarillados de la
ciudad eterna se limpiaban cuando llovía copiosamente, y esto no
sucedía siempre convirtiéndolas así en focos de cultivos de gérmenes.
La pandemia fue un duro golpe para el Imperio pero no trastocó en
demasía sus bases. Los dos primeros siglos de nuestra Era fueron los más
fructíferos de Roma. Sus fronteras llegaron a ser inmensas y se había
disfrutado de una relativa paz (la Pax Romana). Las campañas de
Marco Aurelio en Germania parecen darnos un cambio de esta coyuntura.
Ya nos hemos referido al efecto demográfico, sobre el total de población
se puede cuantificar una disminución del 20%. Las zonas más afectadas
fueron las grandes urbes, zonas rurales próximas y enclaves como el
Delta del Nilo. La extracción de plata, útil para las cecas de moneda,
sufrió un notable descenso pero fue un período de corta duración. A una
disminución de población se unió un descenso de la recaudación fiscal
aunque no en las proporciones de crisis futuras. El ejército se resintió
al perder muchos efectivos, esta merma de efectivos militares en las
fronteras provocó el incremento de la presión de pueblos próximos al
Imperio, en el limes del Rin y el Danubio. Hacía el horizonte comenzaba a
dibujarse la crisis del siglo III.
La Peste Antonina promovió el culto al dios Apolo. Esta divinidad
griega es la más sincrética de la antigüedad clásica, relacionada con
epidemias desde tiempo atrás su culto creció ahora en muchos lugares
levantándose estatuas y templos[7]. El mencionado fenómeno lo veremos con otra religión y otra pandemia.
El siglo III fue una centuria de crisis. Todos los manuales y obras
sobre el Imperio se ocupan extensamente sobre esta cuestión que tuvo
connotaciones económicas, sociales, políticas y militares. La
recuperación no significó una vuelta a la época anterior. Los cambios
iniciaban un largo camino hacia la feudalización de la Edad Media,
pasando por siglos convulsos que vieron el fin del poder romano en
Occidente, la aparición de los primeros reinos europeos, la irrupción de
los musulmanes… En definitiva, un nuevo marco geoestratégico en el
Mediterráneo. La influencia de las epidemias así como los cambios
climáticos han sido escasamente estudiados por la historiografía hasta
épocas relativamente recientes. Ahora, gracias a los avances científicos
de la propia Historia, de la paleobotánica, meteorología o la
arqueología forense nos permiten conocer mucho mejor estos aspectos de
Clío.
Las patologías que afectaron a la sociedad de la tercera centuria
fueron varias, el sarampión o el tifus, por poner algún ejemplo. Sin
embargo, la más mortífera fue la conocida por Peste de Cipriano, al ser
este obispo de Cartago el autor que mejor ha descrito sus efectos.
Originada en Etiopía se extendió por Asia Menor, Grecia, el Norte de
África y Roma. La sintomatología nos la narra el prelado de esta forma:
“Se iniciaba por un fuerte dolor de vientre que agotaba las fuerzas.
Los enfermos se quejaban de un insoportable calor interno. Luego se
declaraba angina dolorosa; vómitos se acompañaban de dolores en las
entrañas; los ojos inyectados de sangre. (…). Unos perdían la audición, y
otros la vista.” .
El inicio lo encontramos a mediados de siglo. El obispo de Alejandría
habla de ella en el 249 d. C. y en 251 ya ha llegado a Roma. Su
duración es incierta, Cipriano habla de 15 años aunque probablemente
llegue al 270, año en que muere el Emperador Claudio de una pestilencia.
A diferencia de otras enfermedades, ésta llegó en otoño y aminoró en
verano. Todas las clases sociales, todas las edades y todas las
localizaciones se vieron afectadas. La mortalidad fue muy elevada, el
obispo de Alejandría ofrece un descenso del 62% de población aunque aquí
entrarían los muertos por otras patologías y los huidos de la ciudad.
La transmisión era directa de persona a persona o por objetos tocados
por un enfermo como parecían deducir algunos contemporáneos a la
pandemia.
Los datos ofrecidos por Cipriano, su estacionalidad, su extensión
geográfica así como su origen y el miedo que provocó en la sociedad de
la época hacen descartar infecciones como el sarampión, el cólera, el
tifus, la viruela, gripe, incluso la peste negra que es citada en algún
estudio como causante de la pandemia que tratamos. Las investigaciones
más recientes apuntan a un tipo de filovirus, el Ébola[8].
La propagación de epidemias viene dada por la facilidad en las
comunicaciones como ya hemos explicado en otro momento. La amplia red de
calzadas del Imperio junto al movimiento de numerosos ejércitos y
comerciantes era un camino fácil para ello. Los intercambios mercantiles
por tierra, el interior de Asia, y por mar, Océano Índico, llegaban a
extremo Oriente. La globalización económica en su dimensión propia de
cada época trae la globalización de los virus y bacterias. Pero vamos a
ocuparnos, aunque sea sucintamente, de otros factores que han cobrado
importancia en las últimas décadas, nos referimos a los cambios
climáticos[9].
El clima de cada zona viene determinado por fenómenos de carácter
local y otros que afectan a la circulación atmosférica general y por lo
tanto a todos los lugares de la Tierra con consecuencias diversas. Para
el ámbito geográfico que nos ocupa tienen importante relevancia dos de
ellos.
La llamada Oscilación del Atlántico Norte (OAN), producida por la
relación entre altas presiones del anticiclón de las Azores y las bajas
de la depresión de Islandia. Su movimiento provoca lluvias abundantes y
sequías al Norte o Sur del continente europeo.
El otro vector se
denomina El Niño u Oscilación del Sur (ENOS) que consiste en el
calentamiento de las aguas orientales del Pacífico Sur el cual provoca
inundaciones y graves sequías en diferentes partes del Globo. Para
completar el conjunto cabría destacar el sistema de monzones del Índico
que afecta a las fuentes del Nilo y Asia Menor[10].
Hasta mediados del siglo III el mundo mediterráneo se había regido en
climatología por el llamado Óptimo Climático Romano (OCR) caracterizado
por temperaturas benignas y humedad generosa. En los años de la Peste de
Cipriano se produce un cambio con sequías prolongadas junto a descenso
de temperaturas.
La situación se “normalizaría” hacia el 260 d. C. pero
esa nueva normalidad ya no sería el OCR, el clima de la segunda mitad de
la centuria de la crisis y del siglo IV fue cambiante con épocas de
sequía y otras lluviosas. El Norte de África, granero de Roma, se vio
especialmente afectado pero también lo hizo en la reserva de la ciudad
eterna, Egipto. El Nilo ya no fue tan predecible y los años de “vacas
flacas” se multiplicaron según relatos encontrados en papiros de varias
localidades de sus orillas. El desplazamiento hacia el Este de los
monzones podría darnos la clave. Las acometidas del ENOS fueron
numerosas durante las décadas que nos ocupan. Podríamos aplicar esta
máxima para el OAN. Sequías e inundaciones, según las zonas, aparecían
con mayor frecuencia.
Las malas cosechas producidas por un tiempo seco o cambiante provoca
el encarecimiento de los productos de alimentación y un descenso de las
nutrientes que debe ingerir la especie humana. La referida Peste de
Cipriano estuvo favorecida por estas circunstancias. Kyle Harper nos
explica muy bien esta relación entre epidemias y episodios climáticos:
Movimiento vector o huésped/cría (mosquitos, ratas)-Migraciones de
subsistencia y hacinamiento en ciudades-Efectos nocivos de residuos y
cadáveres-Desnutrición-Consumo de sustancias venenosas ante la falta de
alimento-Resistencia inmunológica debilitada[11].
Si la Peste Antonina potenció el culto a Apolo la de Cipriano
favoreció la expansión del cristianismo antes incluso de la inestimable
ayuda que recibió esta religión con la conversión del Emperador
Constantino en 313. Los seguidores de Cristo eran vistos ahora como
personas que se ayudaban entre si y ayudaban a los demás sin miedo a la
enfermedad. Además la nueva fe ya tenía hombres cultos que debatían con
argumentos a los paganos como sería el caso del mismo Cipriano.
El Imperio se recuperó de la crisis del siglo III encarando la
siguiente centuria con fuerza pero la situación, en todos los aspectos,
no sería la misma. Desde Constantino, Oriente cobró más importancia
económica y política que Roma. La nueva ciudad de Constantinopla fue con
el tiempo la verdadera capital del Mundo latino. Cuando en 476
desaparece oficialmente el Imperio en Roma, con la destitución de su
último césar, Rómulo Augústulo, por Odoacro, rey de los Hérulos, aquella
urbe continuó como capital a salvo de las embestidas de los pueblos
germánicos y de la crisis económica.
En paralelo a la desintegración del Imperio en Occidente y el
nacimiento de los primeros reinos germánicos, Constantinopla vive una
época de esplendor que llegará a su culmen con Justiniano I El Grande
(483-565). Heredero y continuador de Roma intentó ampliar sus dominios y
recrear el antiguo poderío latino, renovatio imperii romanorum.
Desde Asia Menor, la península helénica y Egipto extendió sus
conquistas al Norte de África, Dalmacia, Sicilia, la península italiana,
el Sudeste del reino Hispano-Visigodo de Toledo, Córcega, Cerdeña y las
Islas Baleares.
(Imperio y conquistas de Justiniano. Fuente: Wikimedia Commons)
Las epidemias dieron una cierta tregua al Mediterráneo tras la plaga
de Cipriano. Pero en el año 541 apareció con fuerza una enfermedad
mortífera en el Norte de Egipto, la llamada Peste de Justiniano. Desde
aquí se extendió a todo el Imperio e incluso más allá. El historiador
bizantino Procopio (500-560) y el patriarca cristiano Juan de Éfeso
(507-586) nos hablan de ella con profusión. Comenzaba con fiebre baja
que iba aumentando con los días, enseguida aparecían bubones,
especialmente en la ingle. Esta afirmación nos lleva directamente a la
peste negra producida por el bacilo Y. pestis. En fases
avanzadas los bubones reventaban y algunos pacientes sobrevivían. El
debilitamiento con malestar general era otro síntoma que afectaba en
mayor cuantía a los pobres. Además de los bubones aparecían por el
cuerpo un sarpullido negro provocando la muerte en muy poco tiempo. Los
animales, salvajes y domésticos, también se contagiaban y morían.
La Y pestis apenas se contagia entre humanos, es
independiente de ellos, circunstancia que la hace más letal. Viene
aportada por la pulga de la rata negra muy extendida en los barcos y
graneros del Imperio. Antes de llegar ha recorrido un largo camino. El
bacilo originario de la peste, según los estudios genéticos, se
encontraría en la meseta del Tibet-Qinghai de China, en torno al primer
milenio antes de Cristo. Portado por una pulga de la marmota o gerbilino
pasaría a la rata negra y con ella, tras diversas mutaciones, entraría
en los humanos y otros animales. Posiblemente llegó a las puertas del
Imperio antes de Justiniano pero ahora lo hacía perfectamente preparado
para provocar la terrible pandemia. Como ya hemos mencionado
anteriormente, las buenas comunicaciones por tierra y mar del entorno
del Mare Nostrum facilitaron la propagación de la rata negra, la rata de
los barcos. En 543 tenemos evidencias de la peste en Constantinopla y
sobre el 544 en el Imperio Persa, al Norte del Danubio y el Rin, en
Hispania, en Britania… La mortalidad se estima sobre el 50-60%.
La Peste de Justiniano, respecto a las enfermedades, inicia una serie
de epidemias durante los dos siglos siguientes. Después del 544 tenemos
brotes en Constantinopla: 558, 573, 586, 599, 619, 698, 747. Para
Occidente observamos a grandes rasgos tres fases: Bizantina (542-600),
pausa en el siglo VII (600-660) y fase Ibérica (660-749).
Una vez más el clima sería un factor a tener en cuenta. Los siglos VI
y VII vivieron la llamada Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía
caracterizada por un enfriamiento general en el planeta al recibir una
menor insolación. Varios eruditos de la época hablan de un año sin
verano (536 d. C.), menor brillo del Sol, resistencia a la maduración de
los frutos, malas cosechas en Italia, migraciones hacia el Este, en
China…Los archivos de los núcleos de hielo nos descubren esta
aminoración del astro rey
entre el 530 y
el 540. Sin embargo, otros estudios de dendrocronología permiten fijar
con precisión las fechas además de añadir una menor actividad radiación
solar provocada por la misma estrella. Por su parte el referido en
páginas anteriores OAN provocó corrientes húmedas que favorecieron el
cereal en Anatolia pero perjudicaron seriamente a los olivos necesitados
de más calor. Al mismo tiempo la aridez se extendía por el Norte de
África[12].
El Mundo de Justiniano se tambaleaba a fines de su mandato. Los
problemas con el Imperio Persa al Este, la aparición del poder musulmán,
la llegada de pueblos eslavos al Danubio y la inseguridad de los
primeros reinos germánicos marcaron una época turbulenta para el
Mediterráneo y el resto de Europa[13]. El viejo continente se dirigía hacia el pleno feudalismo atacado por las pandemias y los cambios climáticos[14].
A MODO DE CONCLUSIONES
La historia de la humanidad conlleva la historia de sus enfermedades.
Epidemias y pandemias las encontramos en los registros documentales de
cada época, bien sean escritos, bien en análisis de huesos de tumbas u
otros aspectos de la arqueología. Junto a ellas encontramos la acción
del cambio climático.
La lucha de estas sociedades contra los embates de la enfermedad era
en gran parte religiosa, como así las causas que otorgaban a su
aparición, “la ira de los dioses”, “la ira de Dios”. Otros motivos de
carácter mágico podían ser la aparición de un cometa o la conjunción de
varios astros. Sin embargo también hubo eruditos que aplicaban la razón
para entender y combatir sus estragos. Desde el punto vista médico poco o
nada se podía hacer: evitar el contagio, cuestión también difícil si no
sabía el origen y forma de propagación de los patógenos, la buena
alimentación, por eso algunas epidemias atacaban más a los pobres,
sangrías, que empeoraban al paciente, o hierbas medicinales de escasa
efectividad.
El cambio climático es un vector que acompañaba e incluso favorecía
la propagación de los males del cuerpo. En la época estudiada eran
fenómenos naturales que podían originarse a miles de kilómetros de estas
sociedades. Con los vaivenes de la atmósfera venían asociados otros
factores perturbadores como las referidas plagas de langosta. Las
sequías provocadas por la falta de lluvias eran perniciosas pero también
lo eran cuando las precipitaciones eran demasiado abundantes:
inundaciones, rotura de presas y canalizaciones, pérdida de cultivos. En
una agricultura poco tecnificada las variaciones de temperatura
afectaban seriamente a diferentes cultivos.
Pandemias y climatología vistas aisladamente no explican los cambios
históricos pero son elementos cada vez más importantes en cualquier
estudio de esta ciencia. En este sentido hemos querido dar unas
pinceladas a la luz de las últimas investigaciones.
Sufrimos los efectos económicos de la pandemia. La
recuperación no puede venir sin las ayudas necesarias a las poblaciones
más desfavorecidas y sin la cooperación internacional. Actualmente
asistimos a plagas de langosta en el Este de África que provocan
hambrunas.
Alcoletge, 4 de Mayo de 2020
[1]
Hacemos una pequeña introducción sobre noticias de plagas antes del
siglo II de nuestra Era sin profundizar en ellas ya que hemos fijado
anteriormente la cronología del presente artículo
[2]
Referencias a estas enfermedades las tenemos en la bibliografía que
reflejamos en las diferentes notas a pie de página. La terminología
concreta sería la de pestilencia pero utilizamos varios sinónimos para
evitar reiteraciones
[3] Sobre esta epidemia ver BERNABÉ, A. y ÁLVAREZ-PEDROSA, J. A., Historia y leyes de los hititas. Textos del Reino Medio y del Imperio Nuevo, Madrid, 2004.
[5] Un resumen de estas pandemias las podemos seguir en GONZALBES CRAVIOTO, E. y GARCÍA GARCÍA, I.: Una aproximación a las pestes y epidemias de la antigüedad, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 26, 2013, Madrid, pp 63-82.
El desarrollo más actual y metódico se encuentra en HARPER, Kyle, El fatal destino de Roma. Cambio climático y enfermedad en el fin de un Imperio,
Crítica, Barcelona, 2019. El autor se adentra en la importancia de las
enfermedades y el clima para explicar la decadencia del Imperio Romano.
Nuestra exposición sigue básicamente a este erudito.
[6]
Inscripciones en lápidas, papiros y relatos bibliográficos permiten
seguir esta expansión. Camino que seguía el médico Galeno hasta Roma, es
decir, huía de la enfermedad a medida que esta iba avanzando.
[7]
A este renacer de Apolo contribuyeron los relatos que mencionan a al
coemperador Lucio Vero y su general, Avidio Casio saqueando la ciudad de
Seleucia (ciudad siria junto al Tigris) provocando de esta forma la
emanación de un “vapor nocivo” del templo dedicado al dios griego.
HARPER, K., op. cit., pag. 127.
[8]
Para seguir las investigaciones que descartan las enfermedades citadas y
que concluyen en el Ébola ver HARPER, K.: op. cit. Pp. 170-180
[9] Desde los estudios de referencia de Le Roy Ladurie sobre historia del clima en épocas Medieval, Moderna y Contemporánea: Histoire di climat depuis l’an mil,
Flammarion, Paris, 1983, las investigaciones sobre esta cuestión en
todas las etapas cronológicas se han multiplicado. Para los interesados
en el tema citamos alguna obra reciente en la cual es posible rastrear
nuevas publicaciones. BRASERO, R.: La influencia silenciosa. Como el clima ha condicionado la historia, Espasa, Barcelona, 2017. URIARTE, A.: Historia del clima de la Tierra, Géminis Papeles de Salud, Madrid, 2010.
[10]
No es objeto de este artículo exponer con amplitud la influencia del
clima en la Historia del entorno mediterráneo, esta será una cuestión
para un próximo estudio divulgativo, no obstante hablamos mínimamente de
los fenómenos referidos para enlazarlo con las pandemias de la época
[12] Para ver las consecuencias en cada zona: HARPER, K: op. cit. Pp. 304-321
[13]
El mundo tardorromano, Bizancio y la Alta Edad Media han sido tratados
en numerosas obras, señalamos aquí dos estudios recientes de estas
épocas: HEATHER, P.: Emperadores y bárbaros. El primer milenio de la Historia de Europa, Crítica, Barcelona, 2018. SOTO CHICA, J.: Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura, Desperta Ferro Ediciones, Madrid, 2019.
[14]
Las teorías más seguidas hasta el momento hablan de una larga
transición hacia el feudalismo que tendría sus orígenes remotos en la
crisis del siglo III y evolucionaría hasta su plena instauración en el
siglo X. El historiador francés Guy Bois mantiene, sin embargo, que no
fue una larga evolución sino una ruptura global que cambió Europa en
poco tiempo: La revolución del año mil, Crítica, Barcelona, 2015.
------------------------
La
humanidad siempre ha afrontado grandes variaciones del clima que siempre han
provocado profundas transformaciones sociales y políticas
03/10/2021 La
versión del cuento de Hansel y Gretel embellecida por los hermanos
Grimm narra cómo dos hermanos abandonados en el bosque por unos padres
que no pueden alimentarlos caen en la trampa de una bruja que quiere
comérselos. La versión original, bastante más oscura, cuenta como unos
padres acuciados por el hambre deciden alimentarse de la carne de sus
hijos para sobrevivir, un argumento que refleja hasta qué punto la
carestía se convirtió en habitual en Alemania durante la Pequeña Edad
del Hielo, una época de caída de las temperaturas que del siglo XIV al
XVIII azotó Europa.
Lee también ¿Cómo influyó el clima en la caída del Imperio romano?
El gran frío que llevó a Europa al abismo
La
crisis climática y sus consecuencias son hoy una de las grandes
preocupaciones de gobiernos y población mundial, pero el actual no es el
primer cambio de estas características que afronta la humanidad si bien
sí que es el primero provocado por la actividad humana. En otras
ocasiones, variaciones generalizadas de las temperaturas y cambios
drásticos y prolongados en el régimen de lluvias han causado malas
cosechas, hambrunas y, con ellas, inestabilidad, guerras y cambios
políticos y sociales.
Los
estudiosos son reacios a establecer una relación directa de causa
efecto entre los cambios del clima y los fenómenos económicos y sociales
porque creen demasiado determinista un vínculo de este tipo, pero todos
coinciden en que es innegable la influencia indirecta del clima en los
acontecimientos históricos. “Cuando el clima cambia, todo cambia”,
señalaba hace unos meses a La Vanguardia el historiador Philipp Blom,
autor de El motín de la naturaleza (Anagrama).
La Pequeña Edad del Hielo El
libro de Blom trata la Pequeña Edad del Hielo, la de Hansel y Gretel. A
partir de inicios del siglo XIV la temperatura media en Europa registró
un descenso de entre 1,5 y 2 grados, una cifra que tal vez puede
parecer modesta, pero que, acompañada de picos de frío mucho más
intensos, causó además cambios en los regímenes pluviales. Las grandes
hambrunas, en consecuencia, asolaron el continente y para cuando a
mediados de siglo llegó la terrible peste negra encontró en una
población debilitada el caldo de cultivo ideal. La plaga mató a una
tercera parte de los europeos.
Lee también El Imperio romano, ¿‘too big to fail’? JULIÁN ELLIOT Ruinas del Foro romano. Las
consecuencias de este cóctel fueron más allá. Anthony McMichael, autor
de Climate change and the health of nations (Cambio climático y la salud
de las naciones) señala que “a medida que la Pequeña Edad de Hielo
avanzaba, el sistema jerárquico feudal europeo y el mosaico de reinos,
baronías y feudos empezó a deshacerse en los últimos años del siglo XIV.
Tomaba cuerpo una sociedad menos rígida y opresiva, aunque todavía con
desigualdades”.
Indumentaria de los médicos que trataban la peste Indumentaria de los médicos que trataban la peste wikimedia Nuevas
circunstancias, nuevas ideas. El sistema de producción agraria, basado
hasta entonces en la subsistencia, pasó a orientarse gradualmente más
hacia la concentración de la producción para ser comercializada, lo que a
largo plazo acabaría abriendo la vía al capitalismo.
El
investigador de la historia del clima Mariano Barriendos, señala que las
consecuencias sociales y políticas de los cambios climáticos causan, en
realidad, transformaciones adaptativas en las sociedades. “Los seres
humanos son resilientes, los cambios en el clima, pese a las penalidades
y víctimas que causan, son fenómenos a los que las sociedades acaban
encontrando respuesta”, afirma.
Los cambios climáticos que se han producido a lo largo de la historia han sido, a diferencia del actual, de origen natural Tras
un paréntesis de menos de un siglo en que las bajas temperaturas dieron
tregua, el monje Wouter Jacobszoon escribía en 1572: “Dios nos ha
abandonado”. Se había iniciado la segunda parte de la Pequeña Edad del
Hielo, esta vez más intensa. Mientras las aguas del Támesis se helaban
periódicamente, para alegría de las clases altas locales, las malas
cosechas volvían a aparecer en todo el continente.
De nuevo,
la miseria, la inestabilidad política y las guerras hacían su aparición.
El historiador Geoffrey Parker, autor de La guerra de los Treinta Años
(Machado libros) asegura que “los archivos y la información climática
que guarda la naturaleza muestra exactamente cómo las anomalías extremas
causaron o exacerbaron la violencia política” en el siglo XVII.
Horizontal Una representación de la batalla de Nördlingen, en la Guerra de los Treinta Años Terceros No
hay consenso sobre cuándo puede darse por acabada esta fase. Algunos
especialistas sitúan su fin en las primeras décadas del siglo XVIII y
otros vinculan a ella incluso la Revolución Francesa. En cualquier caso,
a largo plazo, las convulsiones sociales dieron lugar a grandes
transformaciones en el ámbito económico y político. En este sentido,
Barriendos insiste en que “las reacciones de respuesta a las crisis en
ocasiones han supuesto importantes avances para la civilización. Solo
hace falta ver el ciclo de Renacimiento, Ilustración y Revolución
Industrial. Una respuesta lenta pero robusta a la Pequeña Edad de
Hielo”.
El frío y el Imperio romano Si hay un tema que ha
causado controversia en el estudio de la historia antigua es cuál fue el
motivo que llevó al fin del Imperio romano, hasta el punto que los
académicos han esgrimido más de 200 causas distintas. En los últimos
años ha tomado cuerpo la idea de que el cambio de las condiciones
climáticas no fue la causa directa de su caída pero sí que, desde el
siglo III, amplificó otros problemas que llevaron a su descomposición.
Kyle
Harper, autor de El fatal destino de Roma: Cambio climático y
enfermedad en el fin de un imperio (Crítica), explica que “la influencia
del clima en la historia romana fue sucesivamente sutil y abrumadora,
constructiva y destructiva”. Las condiciones climáticas no habrían
influido, pues, solo en la decandencia de Roma, sino también en su
expansión.
El Foro romano en la actualidad Terceros La tesis
de Harper, compartida por Anthony McMichael, radica en que a partir del
siglo III aC se produjo una fase de bonanza, con un incremento de las
temperaturas y buenos regímenes pluviales, que permitió que el sistema
de producción agraria típicamente romano y propio del área mediterránea
se extendiera por Europa en dirección al norte. Esa bonanza, por sí
sola, no habría sido la causa de la expansión del Imperio, pero sí que
habría constituido un factor favorable que le permitió alcanzar su punto
álgido a finales del siglo II, cuando se produjo la plaga antonina.
Esta
última, junto con otros aspectos económicos y políticos, está en la
raíz de la crisis del siglo III de nuestra era, que coincidió además con
el fin del buen clima. De esta manera, a las pugnas por el poder y a la
crisis económica, se sumaba el hambre que con carácter cíclico
empezaría a azotar el imperio. El círculo virtuoso que funcionaba en los
buenos tiempos se rompió.
El descenso de las temperaturas
empeoró las cosechas y empujó a los pueblos germánicos hacia las
fronteras del imperio romano en busca de mejores condiciones Las
mismas malas condiciones climáticas que ahora afectaban a los romanos
también castigaban a los pueblos bárbaros. Las tribus germánicas,
acuciadas por la escasez, volvieron su mirada hacia el sur en busca de
recursos y de tierras más favorables, lo que aumentó la presión sobre
unas fronteras imperiales defendidas ahora por una Roma más débil.
Cuando
en otra cadena de calamidades, ya en el siglo V, las tribus de Asia
Central afectadas también por las hambrunas invadieron Europa con el
objetivo de encontrar mejores tierras y condiciones, empujaron de nuevo a
los pueblos germánicos hacia los dominios del imperio, cuya parte
occidental cayó en el año 476. El historiador John L. Brooke, autor de
Climate change and the course of global history (Cambio climático y el
curso de la historia global), alude a la “tríada de clima, guerra y
epidemias” que “se encuentran en el centro de la larga decadencia y
caída del imperio”.
La modernización que surgió tras los ejemplos
de la Pequeña Edad del Hielo o la caída del Imperio romano, ilustran
esta idea.
-----------------
El gran frío que llevó a Europa al abismo
La Pequeña Edad del
Hielo, entre el siglo XIV y XVIII, terminó con el sistema feudal y causó
guerras y hambre, pero abrió el camino a la Ilustración
El Támesis, helado, en el año 1677, en plena Pequeña Edad del Hielo Getty
Fèlix Badia 10/2021
En
la Catalunya medieval, 1333 se conoció como lo mal any primer (el
primer mal año). La mala cosecha causó una hambruna con pocos
precedentes incluso para los estándares medievales que, en Barcelona,
acabó con 10.000 personas, una quinta parte de sus habitantes. En
toda la corona de Aragón las condiciones climáticas se habían alterado
desde inicios del siglo, pero si se considera 1333 como el primer mal
año es porque fue el inicio de una cadena de catastrófes. Los
barceloneses de entonces lo desconocían, pero sus problemas se llamaban,
en realidad, Pequeña Edad de Hielo.
Lee también Cómo superó la humanidad la anterior crisis climática
Lo
que sucedía en Catalunya ocurría también en toda Europa: cambios en el
régimen de lluvias, con largos periodos de sequía interrumpidos por
grandes inundaciones y, sobre todo, un descenso generalizado de las
temperaturas, de entre 1,5 y 2 grados, pero con picos de frío mucho más
intensos. El impacto de la Pequeña Edad del Hielo fue desolador y las sociedades tuvieron que cambiar para adaptarse.
Los otros cambios climáticos
Otros
grandes cambios del clima se han producido a lo largo de la historia y
han afectado y transformado a las sociedades y civilizaciones. Los
estudiosos son reacios a establecer una relación causa efecto directa
entre las variaciones climáticas y los acontecimientos históricos, pero
eso no quiere decir que estas no tuvieran profundas consecuencias.
Su influencia en la caída -pero también en el ascenso- del imperio
romano, la sequía que acabó con los mayas, o la pequeña edad del hielo
que barrió Europa entre el siglo XIV y el XVIII son los ejemplos que
ocupan esta serie de tres entregas.
La gran sequía que condenó a los mayas FÈLIX BADIA
Esa es la tesis del historiador Philip Blom, autor de
El motín de la naturaleza (Anagrama),
que
señala que muchas de las transformaciones vividas por Europa y, en
especial, el tránsito al capitalismo moderno, difícilmente se explicaría
sin aquella crisis climática.
“Cuando el clima cambia, todo
cambia”, asegura Blom, para añadir que, más que una estricta relación de
causa-efecto entre frío y desarrollo económico lo que hizo “la
actividad humana fue responder a condiciones que habían cambiado, con
inviernos más largos y veranos más cortos y frescos”.
La economía agraria de inicios del siglo XIV, marcadamente de subsistencia, era muy sensible a los vaivenes del tiempo.
En el centro y norte de Europa, el impacto de esa variación fue mayor
que en otros lugares, porque el enfriamiento fue allí más intenso.
Anthony McMichael explica en Climate change and the health of nations (Cambio climático y la salud de las naciones),
que
tanto las cosechas como la producción ganadera cayeron en picado en las
Islas Británicas, y que, para inicios del siglo XV la esperanza de vida
se había reducido en unos diez años.
Respecto a Europa central,
McMichael pone el ejemplo del cuento de Hansel y Gretel, luego
reelaborado por los hermanos Grimm, cuyo origen se encontraría en el
abandono masivo de niños y en los casos de canibalismo de aquella época.
Cuando a mediados del siglo XIV llegó la peste negra encontró
una población debilitada por años de miseria y malnutrición. La epidemia
segó la vida de una tercera parte de los europeos.
El modelo de
organización económica y social que había funcionado hasta entonces,
entró en crisis por las dificultades en la producción agraria y por el
descenso de población.
“A medida que la Pequeña Edad de Hielo
avanzaba, el sistema jerárquico feudal europeo y el mosaico de reinos,
baronías y feudos empezó a deshacerse en los últimos años del siglo XIV.
Tomaba cuerpo una sociedad menos rígida y opresiva, aunque todavía con
desigualdades”, afirma McMichael.
En el siglo XIV, la combinación
de malas cosechas y la peste minó el sistema feudal y empezó a tomar
cuerpo una sociedad menos rígida
La agricultura de subsistencia
dio paso a otro sistema orientado a la concentración de la producción
para su comercialización, de manera que se abría el largo camino a lo
que luego sería el capitalismo. Como consecuencia de estas profundas
transformaciones, emergían nuevas clases sociales y nuevas creencias,
que empezaban a cuestionar el orden político y religioso.
La
historia no es lineal y la del clima aún menos. Durante unas décadas, el
tiempo dio un respiro, pero a mediados del siglo XVI la Pequeña Edad
del Hielo inició una segunda fase aún más intensa que la anterior, de
nuevo con efectos demoledores.
“Dios nos ha abandonado”,
escribió en 1572, en uno de los escasos diarios que relatan aquel
desastre, el monje Wouter Jacobszoon.
El pastor alemán Daniel
Schaller, por su parte, dejaba constancia de que “las aguas ya no son
ricas en pescado como eran antes, en los bosques no abundan los animales
y en el cielo no hay pájaros”.
Una tormenta con fuerte viento en Thuringen (Alemania) en 1674 Getty
En
plena crisis climática, en el siglo XVII, la Guerra de los Treinta Años
se erigió a la vez como consecuencia indirecta del enfriamiento y como
factor que empeoró aún más las condiciones de la población.
Se
calcula que una tercera parte de la población de Alemania pereció en
este conflicto armado, la peor guerra de la Edad Moderna, bien por la
violencia directa, bien por la miseria causada por la contienda.
El
historiador Geoffrey Parker, autor de La guerra de los Treinta Años
(Machado libros) señala que, aunque hasta ahora no se han relacionado
las alteraciones meteorológicas con aquella conflagración, “los archivos
y la información climática que guarda la naturaleza muestra exactamente
cómo las anomalías extremas causaron o exacerbaron la violencia
política”.
La Pequeña Edad del Hielo debilitó a las sociedades
precolombinas, justo antes de la llegada de los colonizadores, y los
pueblos africanos coincidiendo con la llegada de los esclavistas Cambios medioambientales llevaron, pues, a convulsiones y a penalidades, pero no a un colapso total de la sociedad europea.
El
investigador de la historia del clima, Mariano Barriendos, matiza que
los cambios climáticos, por catastróficos que sean, constituyen también
una muestra de la capacidad de adaptación humana. Al fin y al cabo, tras
este largo episodio, la humanidad avanzó en todos los campos y la
Revolución Industrial abrió el periodo de mayor bienestar de la
historia.
No obstante, aunque el balance global sea positivo, lo cierto es que hubo sociedades ganadoras y otras perdedoras.
John L. Brooke, autor de Climate Change and the Course of Global History (Cambio climático y el curso de la historia global),
vincula, por ejemplo, el éxito de la conquista española de
Latinoamérica no solo a su tecnología superior o a los patógenos
importados de Europa. En su opinión, los pueblos precolombinos sufrían
las consecuencias de las malas cosechas justamente a causa de años de
temperaturas más bajas de lo normal.
Entierro de víctimas de la peste negra en Tournai (Bélgica), grabado de 1353
Esas
mismas circunstancias habrían contribuido a la desaparición de los
reinos africanos cuya caída dejó a la población del oeste del continente
a merced del comercio esclavista. Brooke traza una correspondencia
entre las grandes sequías y el aumento de la trata de esclavos entre
África y América en la segunda mitad del siglo XVII.
Durante ese
siglo y el siguiente, el impulso de los imperios de ultramar y las
transformaciones socioeconómicas hicieron que los europeos cambiaran
para siempre “por la existencia de unas sociedades más basadas en la
economía de mercado, con clases medias urbanas e instruidas, que
necesitan reflejar sus intereses”, afirma Blom. Barriendos insiste
en que “las reacciones de respuesta a las crisis en ocasiones han
supuesto importantes avances para la civilización. Solo hace falta
ver el ciclo de Renacimiento, Ilustración y Revolución Industrial. Una
respuesta lenta pero robusta a la Pequeña Edad de Hielo”.
OTRO LIBRO QUE DESMONTA ESTE FALSO GENIO CREADO POR LOS MEDIOS
“CÓMO EINSTEIN ARRUINÓ LA FÍSICA”
Nuevo librodeRoger Schlafly
Acaba de ser publicado en los Estados Unidos un libro titulado “How Einstein Ruined Physics”
de Roger Schlafly (Doctor en Matemáticas por la University of
California y activista conservador por su cuenta), del cual Mark Green
ha hecho un interesentasimio análisis y abre una caja de
truenos ya que "siempre sospeché tras mis trabajos sobre la bomba atómica
alemana y otros avances científicos de la Alemania del III Reich, que
el asunto Einstein era ya insostenible".
Esto quiza nos haga recapacitar sobre muchos
supuestos gigantes de la humanidad que no lo son tanto.
¿Fue Albert Einstein el hombre más listo del mundo y el más grande
científico que haya existido? Millones de personas creen que sí.
Pero Roger Schlafly ofrece una visión diferente, rebajando el rango
del más reverenciado científico del siglo XX ¿Por qué?
Schlafly presenta
pruebas de que otros físicos y matemáticos de primera línea antes y en
la misma época que Einstein, hicieron enormes e importantísimos avances
en la teoría de la relatividad y otros campos relacionados.
Además,
Schlafly sugiere que Einstein hurtó algunos de sus famosos avances.
¿Qué
ha hecho a Einstein tan grande?
La historia oficial lo explica así:
Albert Einstein, un joven empleado en una oficina suiza de patentes, de
forma totalmente solitaria transformó la física desde una ciencia
estática de tres dimensiones a una de cuatro, rompiendo esquemas sobre
el universo espacio-tiempo por la vía de brillantes y solitarios
“experimentos de pensamiento”, que incluían la gravedad, movimiento,
espacio y tiempo. Además, Einstein abrió caminos sin precedentes para
entender la naturaleza de la luz y la energía y fue el primero en
comprender la equivalencia entre energía y masa. Los descubrimientos de
Einstein no sólo transformaron la física moderna, sino la forma en que
vemos el universo. EINSTEIN RIÉNDOSE DE NOSOTROS
Schlafly no está de acuerdo “Es todo un mito. Einstein no inventó la
relatividad o la mayoría de las otras cosas por las cuales se le
considera”
Schlafly ofrece un argumento muy persuasivo y audaz y hemos
de tener en cuenta el impresionante curriculum de Schlafly. No es un
cualquiera. Obtuvo su grado en Ingeniería Eléctrica en Princenton y su
Doctorado en Matemáticas en la Universidad de California en Berkeley. Ha
dado clases en la Universidad de Chicago y en la de California en Santa
Cruz, donde vive actualmente.
Schlafly puede hablar con los mejores de
partículas físicas, relatividad especial y teoría cuántica, analizando
vectores, bosones, teoría de cuerdas y muchos otros avances y teorías
científicas.
El libro revisa la impresionante (y a veces olvidada) contribución de
los físicos y matemáticos líderes durante esa época que se fue.
Una
lista corta de grandes figuras incluye al matemático francés y Premio
Nobel Henri Poincare (del que el filósofo británico Bertrand Rusell dijo
que era el hombre más grande que Francia había tenido nunca), el
pionero holandés en física y Premio Nobel Hendrik A. Lorentz y el
matemático y físico escocés James Clerk Maxwell.
Maxwell fue quien acuñó el término “Relatividad” y creó la
primera y fiable teoría de la relatividad de masa y energía.
Maxwell
escribió sus dos enormes volúmenes en 1873 titulados “Treatise on
Electricity and Electro-Magnetism” (Tratado sobre Electricidad y
Electro-Magnetismo) que, en opinión de Schlafly, generó “las más
importantes ecuaciones en la historia de la ciencia”. HENRI POINCARE
El tratado subsecuente de Poincare sobre la relatividad suministró
teoremas que fueron “matemáticamente idénticos a los Einstein” dice
Schlafly y “mucho del trabajo de Poincare también precedió al de
Einstein”.
“Lorentz y Poincare tocaron todos los grandes aspectos de la
teoría de la relatividad y lo publicaron antes que Einstein” acaba
diciendo. Sin embargo estas figuras inmensas de la ciencia son
generalmente olvidadas, mientras que la reputación de Einstein ha
conseguido un status de semi-dios ¿Por qué?
Como cualquier joven, Albert Einstein no sólo vivió en una tiempo de
crecimiento explosivo en la ciencia de la física teórica, sino que su
empleo especializado como físico en una oficina de patentes suiza, le
dio un acceso único a los descubrimientos científicos que iban
apareciendo.
Durante esa época, Einstein aprendió muy bien cómo se
constituyen los derechos de la propiedad intelectual.
La famosa ecuación
de Einstein E=MC2, por ejemplo, fue publicada por Olinto De Pretto un
industrial, físico y geólogo italiano, en un oscuro periódico italiano
dos años antes que Einstein se la apropiase y reclamase que la descubrió
de forma independiente.
Poincare también, dice Schlafly, publicó esa
ecuación ante de que lo hiciese Einstein. HENDRIK LORENTZ Einstein se apropió de muchas ideas
de otros y las reclamó para sí, incluyendo el postulado de que la
velocidad de la luz es constante así como la relatividad especial y la
idea de que masa y energía son intercambiables (E=MC2) “El conocimiento
de Einstein sobre la relatividad especial... fue inferior a la de
Poincare.
En cada parte importante de la relatividad especial, Poincare
publicó la misma idea años antes y la explicó mejor”
De acuerdo con Schlafly, el momento y la amplitud del descubrimiento
precedente al papel de 1905 de Einstein sobre la relatividad especial
es, al menos, una prueba de un proceso científico más amplio de lo que
sucedió en esa época y de lo que normalmente se piensa o se sabe.
Esto
explicaría porque Einstein no recibió nunca el Premio Nobel por su
trabajo sobre la relatividad, ya que ni acuñó el término ni fue el
primero en avanzar el concepto.
De hecho, H.A. Lorentz recibió el Premio
Nobel por su trabajo sobre la relatividad tres años antes de que los
primeros documentos de Einstein apareciesen sobre este asunto en 1905.
No fue hasta 1921 que Einstein recibió un Premio Nobel y fue,
básicamente, por sus contribuciones a la comprensión del efecto
fotoeléctrico.
Igualmente, tres de los cinco documentos de Einstein
de ese año, 1905, son considerados innovadores. ¿Pero fueron sus ideas
exclusivamente? No lo fueron, y Schlafly aporta una gran
riqueza en pruebas para demostrarlo.
Einstein de
forma repetida se apropió de las ideas de otros sin más. Schlafty
demuestra que el concepto de movimiento y tiempo como una “4ª
Dimensión”, precedió a Einstein una década. H.G.Wells especuló este
concepto en 1898 en su novela “La Máquina del Tiempo”.
Al siguiente año, Lorentz escribió un documento científico donde “él
proponía el concepto de tiempo local en un objeto en movimiento”. Poincare escribió un tratado en 1898 y otro en 1900 explorando la
relación entre movimiento y tiempo.
Existe un libro de 2005 del físico ruso A.A. Lugonov “Henri Poincare and Relativity Theory”,
en el cual se queja como los acólitos de Einstein han repetido y aupado
al mismo, mientras olvidaban las contribuciones de Poincare.
Ahora
sabemos tras la publicación de las cartas de Einstein que no quiso
acreditar a su primera esposa por su ayuda en la relatividad especial
y rechazó acreditar a muchos otros. Su primera esposa Marie Maric, era
una física que colaboró con él en la relatividad, pero que no recibió
ningún crédito por ello.
Einstein utilizó los medios y las noticias para
promocionarse más que ningún otro científico del momento.
Durante el
resto de su vida continuó ignorando y rechazando sus fuentes de
conocimiento y la contribución de los demás. Schlafly ve claramente un
plagio y dice que “el documento de Einstein de 1905 es el papel más
sobrevalorado jamás escrito.
Ningún otro documento ha sido tan alabado y
al mismo tiempo tan deshonestamente no original”. Einstein merece
definitivamente el reconocimiento científico, dice Schlafly, pero sobre
todo por el refinado de las ideas científicas de otros”.
Las ideas de Schlafly sólo pueden ser sustentadas por historiadores
de la ciencia imparciales, si es que existen ahí fuera. Mientras tanto, ofrece pruebas sólidas contra la visión aceptada de que Einstein
estuvo solo en el desarrollo de esos avances científicos monumentales.
El libro “How Einstein Ruined Physics” no es sólo sobre
Einstein el hombre, sino como los hallazgos en física que han cambiado
el mundo desde el siglo pasado, han producido un culto a Einstein que
sigue impactando negativamente a la ciencia moderna.
-----------
Aquí está una parte del artículo de Green sobre este libro. Siempre
me he preguntado por qué personajes como Darwin, Einstein, Freud, Trotsky y
otros similares han sido divinizados por los medios y con qué interés
concreto, olvidando a verdaderos gigantes del pensamiento y la ciencia
de verdad.
----------------------------------------------------------------
Otro libro:
1) Einstein tomo de su mujer muchas de sus investigaciones:
“Mileva Marić (1875 – 1948) fue una matemática serbia y la primera mujer de Albert Einstein. Fue compañera, colega y confidente de Einstein. El grado de participación en sus descubrimientos es muy discutido fuera del ámbito científico.
Nació en Titel, en la provincia de Vojvodina, entonces parte del Imperio austrohúngaro (actualmente en Serbia) en una familia serbia. Durante sus años de universidad fue amiga de Nikola Tesla.
En 1896 ingresó al Instituto Politécnico de Zurich siendo la única mujer estudiante. Einstein comenzó sus estudios el mismo año. Einstein y Marić tuvieron una hija antes de casarse, de nombre Lieserl, la cual se cree que fue dada en adopción, aunque su verdadero destino es incierto.
Einstein y Marić se casaron el 6 de enero de 1903. De este matrimonio nacieron Hans Albert Einstein, quien luego sería profesor de ingeniería hidráulica en la Universidad de California en Barkeley, y Eduard Einstein, quien fue internado en un instituto de salud mental, por padecer esquizofrenia.”
“Einstein: un genio del plagio
Einstein no fue el genio que descubrió la Teoría de la Relatividad sino un gran impostor (C. Jon Bjerknes: Albert Einstein: Incorrigible Plagiarist ; J. Leveugle: Poincaré et la Relativité) .
En efecto, hoy día ha quedado probado que el artículo publicado en Annalen der Physik en 1905, justificando que 2005 sea el Año Einstein, es simple reproducción parcial de las formulaciones anteriores de Henri Poincaré(el más completo matemático de su tiempo) que a su vez había formalizado rigurosamente las ecuaciones de Hendrick Lorentz.
Pero así como Poincaré y Lorentz rivalizaron en elegancia atribuyéndose uno a otro la paternidad del descubrimiento, Einstein ni siquiera mencionó los trabajos de Poincaré.
Y es imposible que no los conociera dada la literalidad y flagrancia del plagio. Además, la mezquindad de Einstein fue tal que solamente en 1955, avergonzado por las conclusiones de Edmund Whittaker, rindió un lacónico homenaje a Poincaré.
Cuando en 1915 el comité Nobel otorgó el premio de física a Albert Einstein por el efecto fotoeléctrico no mencionó ni de pasada la Teoría de la Relatividad.
En ese momento la comunidad científica internacional recibió confirmación implícita de que Einstein no era el padre de la teoría aunque un cúmulo de circunstancias, intereses creados, presiones y pusilanimidad mantuvieran hasta hace muy poco el mito de su autoría. Pero incluso en lo que concierne al efecto fotoeléctrico, fermento de la mecánica cuántica, lo más probable es que Einstein se haya apropiado sin rubor los trabajos de su esposa,Milena Maric.
-----------------------
El universo no tuvo comienzo:
los científicos cuestionaron la teoría del Big Bang El astrofísico Bruno Bento y Stav Zalel, junto con colegas de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), plantean una hipótesis, según la cual se niega el Big Bang, que dio origen a nuestro Universo que siempre ha existido.
El universo no tuvo comienzo: los científicos cuestionaron la teoría del Big Bang Noticias científicas del universo, 19 de octubre 2021. Los científicos están seguros de que el universo no tuvo comienzo en absoluto, es decir, resulta que siempre ha existido. Según la popular teoría del Big Bang, nuestro universo surgió hace unos 14 mil millones de años desde un punto de singularidad en el Big Bang. Sin embargo, la nueva teoría de los científicos niega esta misma explosión, y el universo no tuvo comienzo. En este sentido el científico que publicó en las páginas del portal (Live Science). El hecho es que la física cuántica tiene dificultades para hacer frente a una explicación de la gravedad, que encaja fácilmente en la teoría de la relatividad de Einstein, y esta misma teoría no funciona para el resto de las fuerzas naturales. Para equilibrar de alguna manera este sistema de contradicciones, los científicos idearon el concepto de singularidad, que es una especie de área en la que las leyes de la naturaleza dejan de funcionar.
Sin embargo, estas contradicciones todavía obsesionaban a los científicos, por lo que dirigieron su atención a la teoría de los conjuntos causales, que se basa en la estructura discreta del mundo. Esta teoría no tiene en cuenta ninguna singularidad inventada y, por tanto, imposibilita el Big Bang.
Por supuesto, esta afirmación (o tal vez un descubrimiento) no facilita la vida a los científicos, pero brinda más oportunidades para mirar muchas cosas desde una perspectiva diferente, sin obsesionarse con los postulados de la teoría de la relatividad.
---------
comentario al post - - La Voz de Galicia -” :
“Así es, Einstein fue un gran impostor y un gran plagiador. Las teorías fueron robadas principalmente a su esposa. Es por este motivo que cuando se realizo el proyecto Manhattan para construir la bomba atómica el gobierno americano NO llamo a Einstein ni siquiera como asesor. ¿El motivo?
Porque en el mundo de la ciencia ya se sabia que Einstein no era mas que un Grandisimo impostor. De hecho en la escuela fue tildado como lento en comparación con el resto de los alumnos. ¿Einstein un genio? Si, pero del plagio… ”
TESLA: ¡Recuerda: el
espacio no es curvo, sino la mente humana que no puede comprender el
infinito y la eternidad! Si la relatividad ha sido claramente entendida
por su creador, él ganaría la inmortalidad incluso físicamente, si eso
le complaciera. Soy parte de una luz y es música. La luz llena mis seis
sentidos: Veo, oigo, siento, huelo, toco y pienso. Pensar en ello es mi
sexto sentido. Las partículas de luz son notas escritas.
Los rayos pueden ser una sonata entera. Mil bolas de rayos son un
concierto. Para este concierto, creé una bola de rayos que se puede
escuchar en los picos helados del Himalaya. En cuanto a Pitágoras y las
matemáticas, un científico no puede y no debe infringir estos dos
principios. Los números y las ecuaciones son signos que marcan la música
de las esferas. Si Einstein hubiera escuchado esos sonidos, no habría
creado la Teoría de la Relatividad. Estos sonidos son mensajes dirigidos
a la mente sobre los cuales la vida tiene un significado, que el
Universo existe en perfecta armonía, y que su belleza es la causa y
efecto de la Creación.
Esta música es el ciclo eterno de los cielos estelares. La estrella más
pequeña ha completado la composición y también forma parte de la
sinfonía celestial. Los latidos del hombre son parte de la sinfonía de
la Tierra. Newton aprendió que el secreto está en la disposición
geométrica y el movimiento de los cuerpos celestes. Reconoció que la ley
suprema de la armonía existe en el Universo. El espacio curvo es el
caos, el caos no es música. Einstein es el mensajero de la era del ruido
y la furia.
TESLA: ¡Recuerda: el
espacio no es curvo, sino la mente humana que no puede comprender el
infinito y la eternidad! Si la relatividad ha sido claramente entendida
por su creador, él ganaría la inmortalidad incluso físicamente, si eso
le complaciera. Soy parte de una luz y es música. La luz llena mis seis
sentidos: Veo, oigo, siento, huelo, toco y pienso. Pensar en ello es mi
sexto sentido. Las partículas de luz son notas escritas.
Los rayos pueden ser una sonata entera. Mil bolas de rayos son un
concierto. Para este concierto, creé una bola de rayos que se puede
escuchar en los picos helados del Himalaya. En cuanto a Pitágoras y las
matemáticas, un científico no puede y no debe infringir estos dos
principios. Los números y las ecuaciones son signos que marcan la música
de las esferas. Si Einstein hubiera escuchado esos sonidos, no habría
creado la Teoría de la Relatividad. Estos sonidos son mensajes dirigidos
a la mente sobre los cuales la vida tiene un significado, que el
Universo existe en perfecta armonía, y que su belleza es la causa y
efecto de la Creación.
Esta música es el ciclo eterno de los cielos estelares. La estrella más
pequeña ha completado la composición y también forma parte de la
sinfonía celestial. Los latidos del hombre son parte de la sinfonía de
la Tierra. Newton aprendió que el secreto está en la disposición
geométrica y el movimiento de los cuerpos celestes. Reconoció que la ley
suprema de la armonía existe en el Universo. El espacio curvo es el
caos, el caos no es música. Einstein es el mensajero de la era del ruido
y la furia.
PERIODISTA: En la hostilidad a la Teoría de la Relatividad se llega
tan lejos que se celebran conferencias contra el creador en las
fiestas de cumpleaños….
TESLA: ¡Recuerda: el espacio no es curvo, sino la mente humana que no puede comprender el infinito y la eternidad! Si la relatividad ha sido claramente entendida por su creador, él ganaría la inmortalidad incluso físicamente, si eso le complaciera. Soy parte de una luz y es música.
La luz llena mis seis sentidos: Veo, oigo, siento, huelo, toco y pienso.
Pensar en ello es mi sexto sentido. Las partículas de luz son notas escritas. Los rayos pueden ser una sonata entera. Mil bolas de rayos son un concierto. Para este concierto, creé una bola de rayos que se puede escuchar en los picos helados del Himalaya.
En cuanto a Pitágoras y las matemáticas, un científico no puede y no debe infringir estos dos principios. Los números y las ecuaciones son signos que marcan la música de las esferas. Si Einstein hubiera escuchado esos sonidos, no habría creado la Teoría de la Relatividad.
Estos sonidos son mensajes dirigidos a la mente sobre los cuales la vida tiene un significado, que el Universo existe en perfecta armonía, y que su belleza es la causa y efecto de la Creación.
Esta música es el ciclo eterno de los cielos estelares. La estrella más pequeña ha completado la composición y también forma parte de la sinfonía celestial. Los latidos del hombre son parte de la sinfonía de la Tierra.
Newton aprendió que el secreto está en la disposición geométrica y el movimiento de los cuerpos celestes. Reconoció que la ley suprema de la armonía existe en el Universo. El espacio curvo es el caos, el caos no es música.
Einstein es el mensajero de la era del ruido y la furia.
PERIODISTA: Sr.
Tesla, ¿oye esa música? Lo oigo todo el tiempo.
Mi oído espiritual
es tan grande como el cielo que vemos sobre nosotros. Levanté mi
oído natural con el radar. De acuerdo con la Teoría de la
Relatividad, dos líneas paralelas se encontrarán en el infinito.
Por eso la curvatura del espacio de Einstein se enderezará.
Una vez
creado, el sonido dura para siempre, porque un hombre puede
desaparecer, pero aún existe en el silencio que es el mayor poder
del hombre. No, no tengo nada en contra del Sr. Einstein........
...En mi opinión. La relatividad es como un mendigo, un mendigo envuelto en púrpura a quién la gente ignorante toma como un rey.
TESLA: ¡Recuerda: el
espacio no es curvo, sino la mente humana que no puede comprender el
infinito y la eternidad! Si la relatividad ha sido claramente entendida
por su creador, él ganaría la inmortalidad incluso físicamente, si eso
le complaciera. Soy parte de una luz y es música. La luz llena mis seis
sentidos: Veo, oigo, siento, huelo, toco y pienso. Pensar en ello es mi
sexto sentido. Las partículas de luz son notas escritas.
Los rayos pueden ser una sonata entera. Mil bolas de rayos son un
concierto. Para este concierto, creé una bola de rayos que se puede
escuchar en los picos helados del Himalaya. En cuanto a Pitágoras y las
matemáticas, un científico no puede y no debe infringir estos dos
principios. Los números y las ecuaciones son signos que marcan la música
de las esferas. Si Einstein hubiera escuchado esos sonidos, no habría
creado la Teoría de la Relatividad. Estos sonidos son mensajes dirigidos
a la mente sobre los cuales la vida tiene un significado, que el
Universo existe en perfecta armonía, y que su belleza es la causa y
efecto de la Creación.
Esta música es el ciclo eterno de los cielos estelares. La estrella más
pequeña ha completado la composición y también forma parte de la
sinfonía celestial. Los latidos del hombre son parte de la sinfonía de
la Tierra. Newton aprendió que el secreto está en la disposición
geométrica y el movimiento de los cuerpos celestes. Reconoció que la ley
suprema de la armonía existe en el Universo. El espacio curvo es el
caos, el caos no es música. Einstein es el mensajero de la era del ruido
y la furia.
PERIODISTA: Sr. Tesla, ¿oye esa música?
Lo oigo todo el tiempo. Mi oído espiritual es tan grande como el cielo
que vemos sobre nosotros. Levanté mi oído natural con el radar. De
acuerdo con la Teoría de la Relatividad, dos líneas paralelas se
encontrarán en el infinito. Por eso la curvatura del espacio de Einstein
se enderezará. Una vez creado, el sonido dura para siempre, porque un
hombre puede desaparecer, pero aún existe en el silencio que es el mayor
poder del hombre. No, no tengo nada en contra del Sr. Einstein. Es una
persona muy amable y ha hecho muchas cosas buenas, algunas de las cuales
se convertirán en parte de la música. Te voy a escribir para explicarte
que el éter existe y que sus partículas son las que mantienen el
universo en armonía, y la vida en la eternidad.
The purpose of this book is to explain how, through a strange set of circumstances, Albert Einstein became hailed as both the greatest scientist of all time and the greatest man of the 20th century. This is particularly puzzling since he was perhaps the most irrational person ever to masquerade as a mathematician or scientist.
The book explains how all of Einstein's impossible concepts of the world around us--as well as his unintelligible attempts to mathematically express those concepts--became accepted solely through operation of The-Emperor's-New-Clothes syndrome: the most egregious example of this syndrome that has ever occurred.
El dictamen del doctor cayó como una losa sobre la pobre Pauline, madre del pequeño que con cuatro años apenas balbuceaba alguna palabra suelta.
Años después nacería su hermana Maya, mucho más despierta e inteligente, y que llegaría a acomplejarle influyendo notablemente en su carácter retraído y en su gran capacidad de resentimiento, en sus pésimas calificaciones escolares, etc…, pero también, por aquello de la “ley de compensación” de Jung y Adler, en ese deseo íntimo y profundo de notoriedad y afirmación (incluso de revancha) que le acompañará toda su vida, y que siempre tratará de disimular con un forzado aspecto inocente e inofensivo.
Cada nuevo fracaso hará crecer en él su resentimiento y rebeldía.
"Este niño es retrasado" El dictamen del doctor cayó como una losa sobre la pobre Pauline, madre del pequeño que con cuatro años apenas balbuceaba alguna palabra suelta.
Así, todavía impúber, acusará a “la máquina educativa alemana” de haberle engañado con creencias religiosas falsas (aunque tampoco le valdría la fe judía de sus padres), o falsificará, ¡¡¡ a los 15 años !!!, un certificado médico para no acudir a clase, e incluso renunciará a los 17 años a la nacionalidad alemana para eludir el servicio militar.
Ya de adulto él mismo reconocerá “no haber pertenecido nunca a mi país (Alemania), ni a mi propia casa, ni a mis amigos ni a mi familia”, sino tan sólo a la “tribu” (el movimiento sionista), como a él mismo le gustaba decir.
Quizás por ello no le importó dar a su hija mayor Lieserl en adopción, sin volver a preocuparse de ella en todo el resto de su vida, ni abandonar a su hijo Eduard, que era enfermo mental, en un psiquiátrico de Suiza sin nunca más volver a interesarse por su salud o su destino, ni maltratar de forma habitual a sus otros hijos tal y como siempre han reconocido, ni abandonar a su familia tras regalar a su mujer todo un rosario interminable de humillaciones y adulterios, regalo con que también obsequió a su segunda esposa, Elsa, etc.
-----------------------------------------
En fin, quien desee conocer la edificante vida privada del “Genio” leerá con provecho el libro de Roger Highfield y Paul Carter titulado: The privates lifes of Albert Einstein No le importó dar a su hija mayor Lieserl en adopción, sin volver a preocuparse...en todo el resto de su vida, ni abandonar a su hijo Eduard...enfermo mental, en un psiquiátrico...sin nunca más volver a interesarse...ni abandonar a su familia tras regalar a su mujer todo un rosario interminable de humillaciones y adulterios
El hombre que había cambiado cuatro veces de nacionalidad (alemana, suiza, alemana de nuevo, británica y norteamericana), se lamentaba de la siguiente forma:
“Quizás mi destino es que siempre me presenten como una bestia negra: soy un judío para los alemanes y un científico alemán para los ingleses“.
Lo más triste de todo es que a sus 17 años el pobre Albert Einstein se siente relegado, solo, socialmente inadaptado y fracasado en su más íntima vocación: llegar a ser un músico virtuoso.
A pesar de pertenecer a una rica familia judía que pudo pagarle las mejores escuelas de música de Munich, Milán y Aarau (Suiza), donde aprenderá el elitista método pestalozziano, a esa edad se dará cuenta que nunca pasará de ser un violinista mediocre. Había que buscar otra cosa.
Tenía que triunfar en la vida como fuera. ¡Sí, eso es! Sería un sabio profesor de matemáticas. Y a pesar de los pésimos resultados obtenidos en sus estudios secundarios, logrará al año siguiente ingresar en la prestigiosa Escuela Politécnica de Zurich.
A pesar de pertenecer a una rica familia judía que pudo pagarle las mejores escuelas de música, nunca pasará de ser un violinista mediocre
“Nunca seré doctor”
Pero como las matemáticas no eran su fuerte, se inclinará por la física, logrando licenciarse en 1900 con una nota de 4´91, un aprobado raspado con la necesaria décima por encima del mínimo suficiente para no suspender, siendo su tesina o memoria de licenciatura la que alcance la calificación más baja de todas.
Al año siguiente presentará la tesis doctoral, pero será rechazada. Cambia entonces de tema y se pone manos a la obra, pero resulta otra vez de nuevo un rechazo.
“¡Estoy harto, nunca seré doctor!”, escribía en 1903 a uno de sus amigos.
Sin embargo, su paso por la Politécnica de Zurich no resultará infructuoso. Enseñaban allí, por ventura para él, científicos de la talla de Weber, Wolfer, Hürdwig, Pernet o del gran matemático Herman Minkowski (el compilador de la teoría del espacio cuadrimensional y verdadero autor de la teoría de la relatividad especial).
Además, allí conocería a su mujer, Mileva Maric…
Entretanto, Einstein ha comenzado a trabajar en la Oficina Comercial de Patentes de Berna y, aunque sólo lo hace en calidad de técnico de 3ª categoría, eso le permitiría relacionarse con los científicos más importantes de la época y se familiarizará con los éxitos de los nuevos inventos, aumentando su deseo de triunfar.
Al fin, en 1905, consigue ablandar al tribunal con una tesis “breve, anodina y carente del menor interés“ (según comentó uno de los tribunos), titulada Una nueva determinación de las dimensiones moleculares.
¡¡¡ Cinco años para un trabajo de 29 páginas con ideas plagiadas de aquí y de allá !!!
Pero el momento es propicio, idóneo para triunfar, porque el monolítico edificio de la física clásica de Newton se resquebraja por momentos, hace aguas por todos sitios, tocado en su línea de flotación. Además, como él no es nadie, al aventurar hipótesis no arriesga ningún prestigio. Así que, animado por este cúmulo de cosas, el bueno de Albert se enfrasca en el estudio de los grandes del momento:
Mach, Lorentz, Weber, Maxwell, Boltzmann, etc., y saca sus propias conclusiones.
Pero a veces la lectura de estos grandes físicos era abstrusa, difícil, cargada de detalles matemáticos. ¿Cómo logró nuestro héroe salir del atolladero una vez y otra careciendo, además, de los conocimientos matemáticos precisos e imprescindibles?
Esta es una pregunta que se han hecho legiones, pero que en verdad tiene una fácil respuesta…
1905, “annus mirabilis”
Año en verdad “milagroso” aquel de 1905 para el joven Einstein. Al menos así lo han calificado todos sus hagiógrafos. Mas, ¿por qué?
Gracias a su relación con el Nobel Wilhelm Wien, jefe de redacción de la prestigiosa revista Annalen der Physik, nuestro genio logra publicar la tesis doctoral antes mencionada seguida de otros cuatro artículos que trastornarán el mundo de la física en particular y toda la epistemología en general.
Uno de los artículos (”Un punto de vista heurístico sobre la producción y propagación de la luz”), donde relacionaba la hipótesis de los “quanta” de Planck (aunque sin citarle, como era su costumbre) con el “fenómeno fotoeléctrico” de Lenard, le hará acreedor en 1922, nada menos, ¡¡¡ al premio Nobel de física !!!
En realidad se le quería premiar por otro artículo titulado Cuerpos movidos electrodinámicamente, donde esbozaba la teoría de la relatividad especial, ya antes expuesta y por separado por Maxwell, Lorentz, Kaufmann, Cherenkof, Poincaré y, sobre todo, por Minkowski, su antiguo profesor de Zurich; pero teniendo en cuenta la poca credibilidad de que gozaba dicha “teoría” entre la comunidad científica, y también porque dicha teoría tenía un número indeterminado de “padres” y no podía ser atribuída a una persona en particular, se juzgó más prudente atribuírselo por la cuántica.
Einstein y sus correligionarios de calaña sionista, liberal, capitalista, mundialista y progresista
Aunque el espaldarazo definitivo como “Pontifex Maximus” de la conciencia universal no le llegará hasta el año 1922 con el Nobel, de hecho, aquellos cuatro artículos de los “Annalen” le dieron un “cachet” y una popularidad inusitada. En todos los círculos científicos e intelectuales de Europa y de América no se hablaba de otra cosa que del joven Einstein y de su “teoría” de la relatividad.
Lo más difícil ya estaba hecho.
Había dado con la clave de su tiempo; en una época en que los valores absolutos (amor, honor, patria, familia, Dios…) empezaban a cobrar renovada fuerza en la Europa continental, la idea relativista (aceptable en sí misma), derivando hacia el relativismo subversivo que patrocinará con éxito nuestro “genio”, conmocionará las conciencias y se revelará como un filón inagotable, como el deus ex machina de la causa liberal-capitalista y progresista.
Einstein, al fin, había llegado. Ahora le ofrecían explicar la “Teoría de las radiaciones” en la Universidad de Berna. Y aunque no pueda decirse que sus comienzos como profesor fuesen particularmente brillantes (el primer año sólo se matricularon cuatro alumnos en su asignatura y al año siguiente sólo lo haría uno, el lituano nacionalizado alemán Max Stern), no fue óbice para que, de forma inmediata, se le ofreciera, gracias a los oficios de su buen amigo Kleiner, una plaza de “Privatdozent” en la Universidad de Zurich. Después vendrían Praga, Zurich de nuevo, Berlín, etc.
Año “milagroso” en verdad aquel de 1905, pues ni en los años anteriores ni posteriores a esa fecha volverán a tener sus trabajos ni la altura, ni la originalidad, ni la brillantez (ni tampoco, ojo, el estilo literario) alcanzados por esos cuatro artículos de los “Annalen der Physik”.
Mas a nadie se le oculta que detrás de todo milagro siempre se encuentra un misterio.
¿Cuál era, pues, el misterio de Albert Einstein? Mileva Einstein, nacida Maric
El primero en sorprenderse por la calidad y la originalidad de aquellos trabajos fue Hermann Minkowski que, como profesor suyo que fue, conocía bastante bien las limitaciones de su antiguo alumno. “¿Einstein? Si hubiera sido Grossman -se decía-, o Wegener, o esa chica tan lista de Mileva… Pero Einstein… que se “fumaba” las clases…“
Todo acabó indicando que las "geniales ideas" pertenecían en realidad a su esposa, Mileva Maric
Sin embargo, factum est illud, y Einstein era su autor… Hasta que en febrero de 1990, en la reunión anual de la American Asociation for the Advancement of Science (AAAS, Asociación Americana para el Avance de la Ciencia), estalló la bomba.
El físico Evans Harris Walker, de Aberdeen (Maryland), y la filóloga Senta Troemel-Ploetz, de la Universidad de Bonn, analizando de forma separada y bajo sus respectivos criterios los trabajos publicados por Einstein en los “Annalen der Physik” en 1905, así como la correspondencia privada entre Einstein y su esposa Mileva, llegaron a la sorprendente conclusión que, tanto las geniales ideas atribuídas al primero, así como el tremendo trabajo de formulación matemática,pertenecían en realidad a su esposa Mileva Einstein, nacida Maric.
Esto explica el sorprendente “bajón” que sufre la obra einsteiniana, tanto en cantidad como en calidad, a partir justamente de 1919, fecha de la separación del matrimonio Einstein.
A partir de entonces, Albert siempre trabajará asociado con otros físicos (como Podolsky, Bose, Nathan, Rose, De Sitter, Infeld, Hoffman, etc.), dando muestras además de una dependencia continua y manifiesta en lo que a formulación matemática se refiere (matemáticos asalariados que trabajaron para él fueron Grossman, Groumer, Lanczos, etc.)
Ernst Strauss recuerda cómo, cuando no entendía algún desarrollo matemático, solía decir: “estoy convencido, pero no convencido”.
Se podrían escribir miles de anécdotas que acreditarían fehacientemente el juicio de Evans H. Walker cuando dice:
“Mileva era mayor que él e inicialmente la líder en iniciativa especulativa“.
Recordemos cómo, por aquel entonces, estudiaba muy poca gente, pudiendo Einstein ingresar fácilmente y ¡¡¡ graduarse !!! en la prestigiosa Politécnica de Zurich.
Un detalle bastante revelador aportado por Senta Troemel-Ploezt es que, cuando Albert y Mileva se separaron en 1919, el decreto de divorció incluyó la cláusula de que, en caso de recibir Einstein algún premio por los artículos publicados en los “Annalen der Physik”, debía entregárselo íntegramente a Mileva.
Y así fue que tres años después Albert Einstein entregó el dinero del premio Nobel a su ex-esposa. Pero lejos de tratarse de un gesto de la proverbial magnaminidad atribuída a “San Alberto Einstein” por sus hagiógrafos, lo fue en realidad por imperativo legal y elemental justicia, toda vez que, como pudo demostrar Mileva ante el juez, Einstein se había estado apropiando desde el periodo inicial de las relaciones (vivieron juntos cinco años antes de casarse) de todos los trabajos e inventos que ella había realizado, valiéndose para ello de su puesto en la oficina de patentes, para patentarlos con su propio nombre e, incluso, ¡¡¡ a nombres de terceros !!!, sin figurar Mileva en ellos para nada, pues, como solía decir el “Genio”:
“Yo no me imagino a una mujer Galileo, ni Kepler, ni Miguel Ángel”.
Pero este asunto no era nuevo, la doctora Troemel-Ploetz, ha demostrado además cómo todo este “affair” fue ya denunciado treinta años antes por el físico serbio y amigo del matrimonio Einsten, Abraham Joffe (Mileva era hija de padres serbios emigrados a Suiza), en un libro en donde testimoniaba haber visto, él mismo, los apuntes y los originales de los manuscritos más tarde publicados en los “Annalen der Physik”, escritos con la caligrafía de Mileva Maric.
El simple hecho de que estos sucesos no afecten a la enmarcable figura de “El Genio”, sino que ni siquiera trasciendan y pasen inadvertidos para el gran público, así como el protagonismo alcanzado en la prensa diaria sólo comparable con el ostracismo al que son condenados los científicos disidentes del Dogma, la complicidad de revistas científicas tenidas por “serias” en este feo asunto, así como las cantidades astronómicas de dinero que se gasta Alemania para demostrar… ¿qué?, evidencian per se que algo muy gordo y muy turbio se mueve detrás del mito de Einstein.
Como dice el profesor Thruillier en la revista “La Recherche” (nº 96, enero 1996, pág. 16):
“Todo acontece como si la física relativista fuera, en un dominio particular y concreto, la realización de un programa mucho más amplio: construir un mundo “suprapersonal”, un mundo situado más allá de nuestras sensaciones y nuestras percepciones, pero dotado de una realidad superior“.
Sólo recordemos el papel que en todo este entramado ha jugado el “Council on Foreing Relations” (CFR) de los EEUU, así como la Trilateral.
“Mein Führer ist Cain Weissmann”
Decía Max Weber en “El científico y el político” que “quien hace política pacta con los poderes divinos o diabólicos que acechan en torno al poder… quien busque la salvación de su alma y de los demás se arriesga por el camino de la política, porque el genio de la política vive en tensión con el dios del amor“.
En relación con esta idea, Isidro-Juan Palacios, en la revista “Punto y Coma”, decía que, “también la actividad científica, fuente mágica de poder, ha sido usada por el hombre como vía de usurpación y de autonomía en relación con el espíritu, y por eso también se ha diabolizado”. Parece como si ambas reflexiones hubieran tenido, consciente o inconscientemente, a Einstein como punto de referencia.
“Einstein -reconoce un relativista como Eddington- abolió el infinito, modificó ligeramente sus ecuaciones para hacer que el espacio a grandes distancias resultase curvo, hasta quedar cerrado“.
Y William Popperll, de la Universidad de Columbia, dice que “la luz es para Einstein el nuevo Único, el Absoluto en un mundo donde todo lo demás es relativo“.
Y recapitulando diremos que puesto que ya no existen ni el espacio ni el tiempo por separado, sino el espaciotiempo, es decir el movimiento unido a la velocidad, éste es el concepto fundamental de la física relativista. Por eso ya no hay en el mundo ni reposo ni paz.(…)
El “Genio” atómico había pedido en una carta enviada a Roosevelt la utilización masiva de la bomba de uranio sobre Alemania insistentemente, y no sólo el 2 de agosto de 1939 (antes del estallido de la II Guerra Mundial) como se ha dicho, sino también el 7 de marzo de 1940.
El "Genio" hizo todo cuanto estuvo en su mano para CONSEGUIR el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki: las dos ciudades católicas del Japón
“Sólo el poder organizado -había dicho para justificarse- puede hacer frente al poder organizado“.
Exactamente la misma frase (y en la misma lengua alemana) que Hitler había pronunciado seis años antes, sólo que éste, que iba muy por delante en investigación y tecnología nuclear que el resto de los países, había prohibido expresamente su uso.
Cuando Einstein asistió en 1921 a una convención sionista en Nueva York, proclamó ante diez mil correligionarios:
“Mein Führer ist Cain Weissmann. Folge Ihn. Ich habe Gesprochen” (Mi líder es Cain Weissmann. Síganlo. He dicho”).
Como se ve, “todo es relativo”, sólo depende desde donde se posicione cada uno.
Anexos al artículo
1) Contumancia Einsteiniana
En una jugosa e interesante velada (que Heisemberg nos relata en su libro Diálogos sobre la física atómica) celebrada en casa de Böhr en 1932 en Copenhague, Oskar Klein preguntaba lo siguiente a Böhr:
Klein -
“¿No es extraño que Einstein tenga tantas dificultades en aceptar el papel del azar en la física cuántica? (…) ¿La rechaza sólo porque el azar es básico en ella?“
Heisemberg – “…es justamente ese carácter básico el que le perturba. Que no sepamos, por ejemplo, cómo se mueven dentro de un puchero lleno de agua cada una de las moléculas de agua, es algo evidente. Por eso, los científicos tenemos que aplicar en este caso la estadística, de modo parecido a como, por ejemplo, lo hace una sociedad de seguros de vida con sus asegurados…
En la física clásica se había admitido que se podía seguir el movimiento de cada molécula y determinarlo según las leyes de la mecánica newtoniana… Pero las cosas no suceden así en la mecánica cuántica. No podemos observar sin perturbar el fenómeno que obsevamos, y los efectos cuánticos de esta perturbación llevan por sí mismos a una indeterminación del fenómeno que queremos observar. Esto es lo que Einstein se niega a aceptar. Él considera que se deberían decubrir en el futuro determinados nuevos parámetros de determinación del acontecer… pero esta pretensión es, sin duda alguna, falsa“.
Böhr - “…no estoy plenamente de acuerdo con eso de que la observación perturba el fenómeno. Más bien debería hablarse de la imposibilidad de objetivar el resultado de la observación, tal como se hacía en la física clásica: distintas situaciones de observación son complementarias entre sí, lo cual quiere decir que se excluyen (o complementan mutuamente), que los resultados de una no pueden compararse unívocamente con los de otra…
La complementariedad es un aspecto central de la descripción de la naturaleza que había existido siempre, especialmente en la forma dada por Gibbs, pero a la cual no se había prestado la atención suficiente; mientras que Einstein siempre parte del mundo conceptual de la mecánica newtoniana, o de la teoría de campos de Maxwell, y no ha captado los caracteres complementarios en la termodinámica estadística“.
2) Einstein y la bomba atómica
El Proyecto Manhattan sería el encargado, a principios de los años 40, de llevar a cabo la construcción de las primeras bombas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial, bajo el mandato del presidente Roosevelt en los EEUU.
Oppenheimer y Fermi serían dos de las figuras de primerísima fila en el proyecto. Todos sabemos lo que ocurrió después: Hiroshima y Nagasaki fueron completamente destruídas y con ese holocausto quedó inaugurada la era atómica.
Pero no todo fue fácil hasta llegar a aquel instante. Momentos hubo de indecisión, parálisis o pérdidas de tiempo. Y fue en ellos precisamente donde la figura de Albert Einstein jugaría un papel definitivo. Viendo que los progresos sobre la construcción de la bomba iban lentos, los científicos Wigner, Szilard y Tiller, los tres al servicio del poder americano, pidieron a Einstein, ya que gozaba por aquellos años de un notable prestigio internacional, que escribiese al presidente Roosevelt instándole a apoyar sin paliativos las investigaciones para la construcción de la bomba, dotándoles de los medios necesarios.
El texto de la carta que Einstein escribió el 2 de agosto, y que le fue entregada en mano al presidente Roosevelt el 11 de octubre de 1939, decía:
“…en el curso de los últimos cuatro meses se ha hecho patente mediante el trabajo de Joliot en Francia, así como de Fermi y Szilard en América, que pueden establecerse reacciones en cadena en una gran masa de uranio, de forma que puedan ser generadas grandes cantidades de energía. Este nuevo fenómeno podría también conducir a la construcción de una bomba de una nueva clase y extremadamente poderosa.
Un nuevo artefacto de este tipo que hiciese explosión en una ciudad o en un puerto podría destruirlos completamente. Un bombardeo masivo de este tipo sobre Alemania garantizará a América una victoria segura en una guerra previsible“.
Como sabemos, la guerra en Europa terminó antes de que las bombas estuviesen listas, pero quedaron preparadas para ser lanzadas sobre el Japón.
Sus efectos devastadores fueron de todos conocidos.
Y de tales efectos se sabe que el propio Einstein se llegó a sentir responsable directo.
Fue por ello que volvió a escribir a otro presidente, esta vez a H. Thruman, alarmado no precisamente ante el desarrollo de la bomba de hidrógeno por los norteamericanos, sino ante el anuncio de los sovéticos de desarrollar su propio arsenal nuclear:
“La destrucción de toda la vida sobre la tierra ha entrado dentro del campo de las posibilidades técnicas. Todo parece encuadrarse en esta siniestra marcha de los acontecimientos. Cada paso es consecuencia del anterior, y al final de este camino se perfila cada vez más claramente el espectro de la aniquilación general“…
3) Credo científico de San Alberto Einstein
Citas extraídas de los escritos de Einstein sobre sí mismo (Albert Einstein. Correspondencia 1903/1955. Editorial Hermann, 1962, págs. 8, 12 y 13)
“Einstein, ermitaño de Princeton, el físico que marchó a la búsqueda del movimiento perfecto (como Moisés recibiendo las Tablas de la Ley en el monte Sinaí). Einstein, en la cima de la montaña de Dios, os invita a subir por la escala de Jacob que termina a los pies de Dios“
“La persecución del conocimiento viene a ser una especie de búsqueda mística que nos acerca a la Verdad Suprema. El método científico funda la única verdad que puede prevalerse de razón y objetividad. Yo os muestro la única forma indiscutible de verdad“.
“San Einstein es el Genio místico, el Sumo Sacerdote de la física, el Profeta que os conduce a través de su pasión hacia la verdad y el conocimiento, suprema gracia de nuestra religión cósmica y liberadora, estadio supremo de la ciencia. Mi Gran Obra, sostenida por mis catedrales de las matemáticas, debe haceros descubrir el nuevo paraíso. Por eso es preciso que abandoneis al dios personal (”interviniente” en el curso de los acontecimientos) para así poseer la Verdad-Una“.
La idea central de los “trabajos” de Einstein tienen como fundamento un
axioma o varios, el principal es la constante de la velocidad de la luz
en el vacío (que palabra tan inapropiada); resulta curioso que grandes
sabios y científicos nunca superan su compartimentalización y son genios
en un campo e idiotas en otro. En uno aplican la ciencia y la
disciplina de la razón y en otro la fe o la ciencia como religión.
La luz viaja en el vacío a 300.000 km/seg. pero si miramos algún texto oficial dirá que es 299.792,458 Km/seg
Un decimal os parece insignificante pero no lo es; al cabo de unas horas
o días o años resulta que el error es de cientos de millones de
kilómetros. Si vamos a un planeta X o simplemente enviamos una
transmisión de precisión simplemente no acertamos y erramos por una
salvajada. Pero digamos que es así de entrada.
Empieza el desastre: Es esto siempre igual ? va a cambiar en el futuro ? con qué demonios mides eso? influye el observador?
Es un completo fraude, nunca dos equipos consiguieron las mismas
mediciones y algunas varían mucho de otras. Lo más asombroso es que está
aumentando, se está acelerando y las mediciones de grupos
independientes, aunque dispares, dan un incremento progresivo, algo que
parece corresponder con lo que estamos viviendo. A tomar por saco la
relatividad. Pero esto no es todo.
El vacío no existe y por tanto no se
puede hacer una teoría con algo que no está, sabemos que la energía o la
información es inversamente proporcional al tamaño y cuando nos
acercamos a la constante de Planck la energía es casi infinita (Tesla) y
es es el ppio censurado de la energía libre.
El “vacío” está muy lleno y
los satanistas lo saben pero no quieren que tu lo sepas.
Esto no acaba aqui. La física cuántica contradice muchas de los
postulados de la relatividad. No es que sea mejor, sigue teniendo los
mismos amos, pero es que hay que ceder y dar alguna verdad de anzuelo si
quieres que el pez pique, ademas,los aviones y las telecomunicaciones
dependen de muchos de los postulados de la física cuántica, si no no
funcionarían.
El observador influye en la observacion, postulado demostrado de la
cuántica que se corresponde también con el yoga y el misticismo pero que
se opone a la relatividad.
Pero la estocada viene con el ppio de Bell: si tomas dos pares de
electrones de un mismo orbital con spines opuestos y los llevas a los
extremos del universo, cuando cambies el spin de uno, al instante el
spin del otro cambia;
SI, y esto ha sido demostrado en experimentos pero se evita hablar
de ello en los textos. Velocidad instantánea y el espacio/tiempo a tomar
por saco, no existe. Final de Einstein. Punto. Rebatido por la ciencia
oficial sin necesidad de conspiranoias.
A Einstein le preguntaron cómo se sentía el hombre más inteligente del mundo y respondió: “no lo sé, pregúnteselo a Tesla”
(Tesla pensaba que todo eso era una burrada sin sentido)
CÓMO ALBERT EINSTEIN INTUYÓ LA RELACIÓN E=Mc2?, por Leon Maurer, eso es fácil. Él lo obtuvo del libro LA DOCTRINA SECRETA. En el vigésimo aniversario de la muerte de Einstein (1975), el físico Richard Feynman fue citado por la revista TIME diciendo: No puedo entender cómo la intuición de Einstein le condujo a E=MC^2, en vista del nivel del conocimiento científico en ese entonces [ 1905 ]. Esta ecuación indica que… la masa o la sustancia es equivalente a la energía y que el tiempo y el espacio son partes integrales de la serie continua de la sustancia-energía — A. March y I.M Freeman, en EL MUNDO NUEVO DE LAS FÍSICAS, 1963.
Una sobrina de Einstein reportó que una copia de LA DOCTRINA SECRETA estaba siempre en su escritorio. Iverson Harris, El Diario De la Historia De San Diego, Sociedad Histórica De San Diego (California), Summer, 1974, 16. Chequeando esta información se supo que una sobrina de Einstein, en la India durante los años 60, hacia una visita a las jefaturas de la Sociedad Teosofíca en Adyar. Ella explicó que ella no sabía nada de teosofía o de la sociedad, pero tuvo que ver el lugar porque su tío tenía siempre una copia de la DOCTRINA SECRETA de Madame Blavatsky en su escritorio.
El individuo a quien la sobrina habló era Eunice Layton, conferenciante teosófico renombrado del mundo que estaba en el escritorio de la recepción cuando ella llegó.
Mientras que en Ojai, California, en 1982, Sylvia Cranston satisfizo a señora Eunice Layton, que confirmó la historia .
En 1905 con la Teoría Especial se basó en cuerpos con velocidad constante y en 1915 con la Teoría General incluyó la gravedad. Según lo que el copió, lo que funciona para un consolador lanzado por el tren no funciona para la luz, pero luego en 2003 Fomalont y Koipekin nos dicen, al intentar comprobar la hipótesis, que la velocidad de la gravedad y la de la luz son la misma. Eso es falso, como es falso que la velocidad de la luz sea constante como desmostró Davis.
O eso de que el espacio-tiempo son curvos por la gravedad es otra interpretación de Einstein. El espacio no es ni curvo ni sólo euclidiano: es holográfico, una creación virtual de la Mente Cósmica, de Mátrix. Con un acelerador de partículas se podrá viajar en el tiempo superando la velocidad de la luz y todos los postulados de Einstein quedarán superados. Como hemos demostrado en exclusiva, los ovnis de los illuminati van más rápido que la velocidad de la luz. Hurtargargarín o cualquier concejal sucialisto corrupto roban mucho más rápido que la velocidad de la Luz.
1.-¿Por qué nadie ha demostrado todavía la teoría de relatividad en un laboratorio?. Y si es algo impepinable no se realiza con facilidad en cualquier momento de acuerdo al método científico experimental de los 3 Bacon y Popper?.
2.-¿Por qué las demostraciones de la Relatividad se han realizado en el espacio, a millones de kms, conel satilite Gravity Probe B-GPB en 2004-2007 o la onda Casini en 2003 por ejemplo, y con ondas de radio -la especialidad de Sami Asmar, el que hizo el experimento- no de luz, y tan lejos donde nadie puede comprobar el estudio de la NASA?
Estos experimentos suelen ser una farsa inutil para recaudar fondos , como los 700 millones de $ del GPB, que se hizo para demostrar la relatividad y que muchos discuten sus resultados, que por cierto, nadie ha podido comprobar.
3.-¿Por qué hasta 1919 no se comprobó oficialmente la teoría de la Relatividad plagiada por San Einstein de Lorentz, Minkowski y Poincaré, pero se acepto ciegamente previamente?
4.-¿Por qué hemos de creernos la principal teoría del siglo XX basándonos en una foto dudosa de un eclipse hecha en un día lluvioso y nublado de 1919 por Eddington, realizada además por un amigo interesado en el Culto a un plagiador estafador mediocre sionista askenazi (tribu judio-nazi) como San Einstein?.
5.-¿Por qué Poor (1930), Ciark (1984) , McCausland (2001) y Brown (1967) y otros muchos rechazan la prueba de la foto de Eddington? (una foto de un eclipse tomada por Eddington es la única prueba de la teoría de cajon de la relatividad).
6.-¿Por qué hasta 1959 con el experimento Pound-Rebka-Snider o 1971 con un experimento en aviones con relojes atómicos o en 2002 con el experimento de Fomolent y Kopeikin no se había comprobado la Teoría de la Relatividad? El único experimento que se puede considerar en laboratorio es de Pound-Rebka-Snider, pero éste solo comprobó -según los propios autores- las hipótesis de San Einstein sólo en un 10% (Pound-Rebka, 1960).Y Mester (2006) habló de errores sistemáticos en ese experimento. ES DECIR TODO EL DOGMA DE EINSTEIN SIGUE y QUEDA EN EL AIRE.
7.-Si la teoría de San Einstein ha sido probada por Fomolent y Kopeikin (2002, 2003, 2006), según la cual la velocidad de la gravedad y la luz son iguales, por qué si tiras una pelota a velocidad 0 en caida libre como sistema inercial y enciendes una luz al mismo tiempo, la luz siempre es más rápida? ( San Einstein era tan tonto y tan zoquete que llamo en 1912 a este principio de equivalencia: “la idea más feliz de mi vida“). Clifford M. Will y Steve Carlip rechazan las conclusiones de Fomolent y Kopeikin. Además, recuerdo que el experimento paradoja EPR- Einstein-Podolsky-Rosen y el de Alain Aspect (1983) o estudios de Burninston(1967) y Nikov (2006) pusieron fin a la falacia del limite de la velocidad de la luz y de la relatividad.
8.-¿Por qué en el 2004 nos dicen que la puesta de unos satélites intentaba confirmar la teoría de la Relatividad, cuando se supone que la puesta de satélites es la única utilidad de esta teoría plagiada por un seguidor del sionista fanático racista Theodore Herzl?
9.-Si la Teoría de Einstein es correcta ¿por qué hay según la NASA estrellas más viejas que el origen del universo y Paul Davis y John Webb han demostrado con cuásares y electrones que la velocidad de la luz no es constante como decía El Profeta Relativista? ¿Y por qué se equivocó en la cantidad de rayos cósmicos que llegan a la Tierra, como confirmó el observatorio de Akeno en Japón? ( ¿Por qué el restrasado indigente mental de Eistein nunca daba una…?…
10. Si la velocidad de la luz es la máxima que se puede alcanzar, por qué Saint Einstein se inventó el concepto inexistente de taquiones , que son más rápidos que la luz y Si San Einstein era un genio, por qué no hizo sus tesis sobre el efecto fotoeléctrico o la teoría de la relatividad que investigaba por esas fechas (1905) y tarda 5 años en hacer una tesis insulsa de 29 páginas que le fue rechazada dos veces, lo mismo que fue rechazado por su impericia matemática cuando intentó ingresar en la Escuela Técnica de Zurich?.
¿Es normal eso en un genio que además sacaba pésimás notas?
-----------------------
ALBERT
EINSTEIN:PLAGIARIO.
Por
Richard Moody (*)
Adecuación
al castellano: Edouard Courtabon.
Como
se aclaró, Einstein plagió los resultados de varias publicaciones de científicos
famosos, creando en el año 1905 su teoría de la relatividad singular.
Los
propagandistas de Einstein siempre deformaban la verdad histórica.
Albert
Einstein (1879-1955) publicó en el año 1905 el largo tratado con el tema de la
teoría particular de la relatividad (su verdadero título es:
“Sobre la
electrodinámica de los cuerpos en el movimiento”), sin adjuntar la bibliografía,
y fue nombrado por el periódico Time como el hombre del siglo. Varias ideas
presentadas en esta publicación,fueron
conocidas a Lorentz (una transformación de Lorentz) y a Poincare, antes de la
fecha de la publicación de Einstein.
Lo
característico en Einstein fue que él no descubría las teorías, sólo se las
apropiaba. Él seleccionó del contenido existente de la ciencia lo que más le
gustó, y lo introdujo en el texto de su obra, siendo todo esto como su parte de
la teoría de la relatividad. Todo esto ocurrió con el conocimiento y aprobación
de las personas de su entorno y de su tiempo, aquellos como sus editores de
Annalen der Physik.
La
ecuación mas característica de todos los tiempos es la famosa E= m. c². De
costumbre, está prescrito a AlbertEinstein
(1905), pero la conversiónde la
materia en la energía y la energía en la materia le fue conocida a Izaak
Newton (“Los cuerpos sólidos y la luz son intercambiables mutuamente.....;
1704).
Esta
ecuación también se puede prescribir a S. Tolver Preston (1875), a Jules
Poicare (1900; según Brown, 1967) y a Olint De Pretto (1904), todos antes de
Einstein. Porque Einstein nunca demostró el cálculo de esta ecuación E= m. c²(Ives,1952), y parece que no hay nada que lapodría vincular con la autoría de Einstein.
Una
presentación selectiva de los datos del eclipse solar de 1919 realizada por
Arthur Eddington, que tenía en su fin una confirmación de la teoría de la
relatividad de Einstein, es una de las mas grande mistificación científica del
siglo XX.
El mismo Eddington estuvo mas interesado en nombrar a Einstein como el
rey de todas las ciencias que en confirmar su teoría. La sociedad de los físicos,
aparentemente sin darse cuenta, se ocupó en un acto de engaño y en un complot
silencioso, tomando una postura de los mirones inactivos observando una
hiperinflación de los datos y el crecimiento de la reputación de Einstein.
Este silencio tenía sus beneficios a sus partidarios.
LA
INTRODUCCIÓN.
La
ciencia tiene, porsu naturaleza,
un carácter separatista. Los químicos leen y escriben en general sobre la química,
los biólogos sobre la biología, los físicos acerca de física. Y todos
compiten por el mismo dólar para sus investigaciones. Esto significa, que para
ganar mas fondos para sus investigaciones, pueden actuar deshonestos, para
convencer a los sponsors que su tarea científica es la más importante que
todas las demás. Uno de los métodos de esta estrategia es crear un super ídolo
como por ejemplo Einstein.
La
posición de Einstein es un producto secundario de las actuaciones de los
centros de los físicos, sus partidarios y los medios. Cada uno de estos gruposgana enorme beneficios de llevar a Einstein a los altares.
Los físicos reciben enormes fondos para sus investigaciones, los partidarios de
Einstein tiene sus sueldos dignos y los medios corporativos como Time, venden
millones de sus ejemplares por colocar en su página la imagen de Einstein como
el “Hombre del Siglo”.
Cuando estalle el escándalo, la sociedad de los físicos,
los partidarios de Einstein y los medios van a tratar reducir las noticias de
sentido negativo poniéndole un significado positivo. Estas prácticas sucias
serán desnudadas cuando el trabajo de Einsteinde “Electrodinámica de los cuerpos en el movimiento” será
calificado, como lo merece, como un plagio perfecto del siglo XX.
LA
TEORÍA PARTICULAR DE LA RELATIVIDAD.
Jules
Henri Poincare (1854-1912) fue un gran científico, que entregó gran parte a la
teoría particular de la teoría de la relatividad. La Enciclopedia de Internet
informa que Poincare:
1.Dibujó una versión previa de la teoría particular de la relatividad.
2.Confirmó que la luz tiene su velocidad determinada (en su obra en el año
1904 en el nro.28 Buli. ofSci. Math.).Poincare
subraya: “toda la nueva mecánica, cuando el crecimiento de la inercia con la
velocidad de la luz se pondrá un limite sin poder pasarlo”.
3.Sugería que “la masa depende de la velocidad”.
4.Formuló el principio de la relatividad, de acuerdo al cual ningún
experimento mecánico o electromecánico no será capaz de diferenciar el estado
de reposo o el estado del movimiento continuo.
5.Demostró la transformación de Lorentz.
Es
obvio que estuvo profundamente enterado en la teoría de la relatividad
particular. Aun cuando Keswani (1965) fue obligado declarar ”Ya en 1895 el
innovador Poincare suponía, que es imposible determinar el movimiento absoluto”
y que en 1900 presentó el principio de la relatividad del movimiento que luego
en su libro en el libro Science and Hypothesis la llamó le ley de la
relatividad y el principio de la relatividad”. Einstein no confirmó la
existencia cualquiera de las obras teóricas cuando en 1905 publicaba su tratado
sin bibliografías.
Aparte
de determinar una previa forma de la teoría de la relatividad, Poincare entregó
la mas importante parte del concepto: el modo de tratar el tiempo local. De él
viene una idea de sincronización de los relojes, que es una llave en la teoría
de la relatividad particular.
Charles
Nordman se sentía obligado a escribir:
“Ocurre que, la mayoría de las cosas
prescritas a Einstein, fueron elaboradas por Poincare”; yque, “según los relativistas las barras de medición son aquellos que
componen el espacio, y los relojes son aquellos que componen el tiempo. Todo fue
conocido a Poincare, y a los otros mucho antes de Einstein, yprescribir su descubrimiento a este último es injusto”.
Otros
científicos no fueron sorprendidos por la teoría de la relatividad particular
“eisteiniana” como las personas comunes. Max Bom en Physics
in My Generation escribía: “ La siguiente cosa rara de una obra famosa de
Einstein del año 1905 es la falta en la bibliografía de las publicaciones de
Poincare y otros autores, se siente una impresión de una nueva idea, pero como
ya intenté aclarar, esto no la verdad” (Bom.1956).
G.
Burniston Brown (1967) escribe: “Resulta, que en contra de la opinión
universal, Einstein tocó un papel de segunda importancia en la demostración de
las fórmulas de la teoría de la relatividad particular o limitada y Whitaker
la llamó a esta teoría la teoría de Poincare y de Lorentz”.
La
teoría de la relatividad particular de Einstein fue conocida en los ciertos círculos
como una teoria particular de Poincare y de Lorentz, y alguien podría pensar
que Poincare y Lorentz tenían una relación con su elaboración. Lo que hace
mala sangre, es que Poicare fue el mas grande conocedor en el mundo de la teoría
de relatividad, y se siente una impresión como si fuera Einstein mismo siendo
que no tenía ningún conocimiento sobre cualquier obra de Poincare.
En
el octubre de 1904 Poincare expresó un par de las observaciones durante su
discurso público acerca de la teoría particular de la relatividad:
“Todos
estos resultados si serán confirmados, significan un surgimiento de una nueva
mecánica totalmente… cuya
característica principal es que no hayvelocidad
superior a la velocidad de la luz porque los cuerpos se oponían en contra de la
creciente inercia como consecuencia del crecimiento de la velocidad, y esta
inercia llegaría al infinito durante el alcance de la velocidad de la luz.
Tanto mas para un observador en el movimiento progresivo, él no espera
que exista ninguna velocidad irreal superior a la velocidad de la luz lo fuera
contradictorio, si nos recordamos que este observador no usaba los mismos
relojes que un observador parado, pero los relojes marcados el tiempo real”.
Einstein
plagiario.
Llegó
elmomento para decir directamente quien fue Einstein.
Él
fue un plagiario. Un plagiario sin escrúpulos, y robaba las obras de los demás
presentándolascomo suyas.
Lo que
hacía premeditadamente parece evidente.
He
aquí un fragmento del libro de Ronald W. Ciark “Einstein:
The Life and Times” en el cual faltan las publicaciones de Poincare, con
excepciones de un par de citas sin importancia. Y así en la página 101 leemos:
“La obra sobre la Electrodinámica de los Cuerpos en el Movimiento .... es
bajo varios aspectos una de las obras científicas más sobresaliente que fueron
escritas. Aun su forma y estilo son extraordinarias – por ausencia de las
notas aclaratorias y notas al pie de página que agregan el peso a las obras mas
importantes”.
¿Porque
Einstein no debería darse cuenta con su experiencia como empleado de la oficina
de patentes de la importancia de las notas aclaratorias y las bibliografías en
su artículo sobre la teoría particular de la relatividad? Se debería esperar
mas bien que como neófito va a exagerar en su cantidad y no evitarlos.
Se
debería esperar también mas exigencias de parte del editor a quien fue
presentada semejante gran elaboración cuyo autor todavía no tenía una posición
bien asentada. Mas probable, falló el control de la calidad cuando Annalen der
Physik dirigía esta obra a publicación. Los editores mas exigentes rechazarían
esta clase de la obra sin leerla aun. Como mínimo se debería esperar, que el
editor va a chequear la literatura para controlar que los reclamosa la prioridad de Einsteinson
reales.
Max
Bom destacó: “Chocante es esto, que esta labor no contiene ni un informe
relacionado a la literatura anterior” (Bom, 1956). Él muy claro presenta el
hecho, que falta de las notas aclaratorias es un asunto anormal y en relaciones
de los estandartes de comienzo del siglo XX eso fue muy raro, no profesional.
Einstein
hacía torcer a todo esto, le daba otro sentido para evitar las acusaciones por
plagio, pero sus mentiras fueron evidentes.
Bjerknes
(2002) presenta una expresión de MasKaye: “La aclaracion de Einstein es una
multidimensional personificación de las ideas de Lorentz... Así, la teoría de
Einstein no es una negación o una alternativa presentada por Lorentz. Eso es un
duplicado, o un disfraz. Einstein mantiene que la teoría de Lorentz es correcta
pero no esta de acuerdo con ella. Entonces esto no significa que la teoría de
Einstein es una simple refacción de la teoría de Lorentz y su aparente
discordia es solo un juego de las palabras.
Poincare
escribió 30 libros y mas de 500 labores de filosofía, matemática y física.
Einstein
escribía las obras de matemática, física y filosófica y simultáneamente
mantenía que las obras de Poincare en la física fueron desconocidas para él.
A pesar de esto, muchas ideas de Poincare – por ejemplo, que la velocidad de
la luz es el limite superior y que la masa crece con la velocidad – fueron
incrustados en la obra de Einstein “Sobre Electrodinámica de los cuerpos en
movimiento”, sin presentar informes de su origen.
El
robo da los conceptos contenidos en las obras de Lorentz y Poincare cometido por
Einstein para presentarlos en su labor, levantó la barra de plagio sobre el
nivel mas alto.En el día de hoy
con el flujo de las informaciones, este tipo de plagio no pasaría tan fácil,
pero la sociedad de los físicos todavía no esta listo para corregir esta
historia.
En
su obra de año 1907 Einstein presentó su punto de vista acerca de plagio,
comentando:” Me parece que la naturaleza de bussines se entiende en una manera,
que lo que viene, fue solucionado parcialmente antes por otros. Pero, lo que se
trata esta presentado de un punto de vista nuevo, y por esto estoy autorizado de
deshacer las investigaciones de la literatura....”
En
otras palabra, Einstein ve un plagio, si se lo presenta en otro envuelto,
presenta una herramienta de investigación aceptable.
En
Webster´s New International Dictionary of the English Language así define el
plagio: “robar o apropiar y presentar como sus propias ideas, usar las ideas,
expresiones o las obras creadas por alguien sin presentar el fuente”
La
verdadera naturaleza del plagiario de Einstein se manifiesta en su obra de 1935
bajo titulo “Elementary Derivation of Mass and Energy” en la cual
polemizando con Maxwell escribió: “El problema de la independencia de estos
conjuntos tiene carácter natural según la transformación de Lorentz
componiendo una verdadera base de la teoría de la relatividad particular”.
Así
el mismo Einstein admitió, que la transformación de Lorentz componía el
verdadero base de su obra del año 1905. Si alguien tiene dudas, que ponga una
pregunta: “¿Que sabía Einstein y cuando lo sabía?”. El plagio de
Einstaein fue premeditado y no cometido por acaso (Moody, 2001)
La
Historia de la fórmula E=MC²
¿De
quien viene un concepto de cambio de la materia en energía y al revés?
Esto
data mas allá, por lo menos, hasta Izaak Newton (1704). Brown (1967) constó:
“Así, entonces aparece la fórmula E= m. c² sugerida en 1900 por Poincare”.
Una cosa podemos estar seguros, que Einstein no descubrió la ecuación E= m c²;
y si no fue él, ¿quién fué?.
Bjerkes
(2002) como un candidato eventual propone S. Tolver Preston, que “formuló
un
concepto de la energía nuclear de la bomba atómica y una superconductividad en
los años 70 del siglo XX en la base de la ecuación E= m. c².
Excepto
de Preston, un principal socio de la ecuación E= m. c², se debe reconocer aOlito de Pretto (1904). Lo que es probable, es una
coincidencia y un hecho, que Einstein hablaba italiano fluidamente, revisaba los
labores de los físicos italianos y su mejor amigo fue Michele Besso, un
italiano suizo. Mas claro fue que, Einstein (1905) tenía acceso a la literatura
y suficiente nivel de conocimiento para leerla con entendimiento. En el artículo
“Einstein E= m. c²was Italian´s
idea?” (Carol,1999) vemos como blanco sobre negro, que Pretto fue mas
adelantado que Einstein en formular la ecuación E= m. c².
Comentando
esto, que tenía conciencia, que de una pequeña masa puede liberar unaenorme cantidad de energía; se puede decir que, Preston
(1875) lo sabía y lo entendía mientras Einstein todavía no había nacido.
Preston aplicaba esta fórmula en sus obras, porque fijada por él una cantidad
(se trata de 0,0648 gramo de la materia esta en condición levantar un objetivo
de 100.000 toneladas a la altura de 3000 metros) muy claro sale de la ecuación
E=mc².
Según
Ives (1952), la demostración de la formula E=mc²presentada por Einstein fue errónea, porque intentaba demostrar algo que
se fijó antes. Ocurre que Einstein mezcló la quinemática con mecánica, e
inventó el neutrino.El neutrino
puede ser una partícula mística creada por acaso por Einstein (Carezani 1999).
Aquí tenemos dos posibilidades a elegir: hay entonces 40 tipos de neutrino o no
hay ninguno. Aquí tiene su aplicación el filo de Ockham.
Eclipse
del año 1919.
No
hay el mejor ejemplo de un engaño científico de lo que pasó el día de 29 de
mayo de 1919. Es absolutamente cierto que,Eddington falsificó los datos de un eclipse solar tanto para confirmar
la veracidad de las tesis de Einstein presentadas en su teoría de la
relatividad. Sobre las circunstancias que tenían su lugar durante este eclipse,
escriben Poor (1930), Ciark (1984) y McCausland (2001).
Lo
que hace la expedición al Sobral y Príncipe tan sospechosas, es un apoyo
ardiente de parte de Eddington a Einstein se lo ve en su declaración: “
Siendo en la postura de controlar y últimamente verificando la teoría, nuestro
observatorio nacional mantenía las mejores tradiciones científicas” (Ciark,
1984). En este caso, Eddington fue fuera de los principios de la ciencia. Su
tarea fue juntar los datos y no verificar la teoría de Einstein. Los siguientes
engaños se puede deducir de las declaraciones personales de Eddington
presentadas por Ciark (pag. 285): “El 9 de mayo de esa mañana caía la lluvia
que terminó cerca del mediodía. Hasta las13:30 hs., cuando la eclipse comenzó,
el grupo no logró la visibilidad del sol. Teníamos ejecutar nuestras fotos de
buena fe”.De esta descripción se notala verdadera postura de Eddington que fue determinado a toda la costa
para demostrar que Einstein tenía razón. No se podía frenar a Eddington.
“Parecía que en contra de todo esfuerzo, por lo menos a la expedición a Príncipe,
todo podría ser un fracaso”.
“Revelamos
las fotos, dos por una noche por seis noches luego de eclipse. El cielo nublado
arruinó mis planes y tenía realizar mis planes en otra manera que planificaba
y por esto no podía formar un aviso previo sobre los resultados” (Ciark, como
arriba).
En
realidad las palabras de Eddington hablan todo sobre el resultado. Si solo
encontró un fragmento de los datos que estaban de acuerdo con la teoría de la
relatividad de “Einstein”, enseguida lo presentaba como su confirmación.
¿Así
debería parecer la ciencia?
¿Dónde
estaban los astrónomos cuando Eddington presentaba sus resultados? ¿Alguien
fuera de Eddington vio las fotos?Si,
fue alguien. Este hombre se llamaba Poor y rechazótotalmente los resultados de Eddington. Esto debería forzar a cualquier
científico con ética.
He
aquí un par citas de resumen de Poor: “La fórmula matemática con la cual
Einstein calculó la flexión de los rayos solares pasantes sobre el borde del
sol,es una fórmula bien conocida
de la óptica”.
“ Ni uno de los conceptos principales de variedad del
tiempo, enrollado o curvado del espacio, simultaneidad o relatividad del
movimiento no es de ninguna manera relacionada con las sugestiones de Einstein
de la flexión de la luz.”“ A
muchas expediciones relacionadas con los eclipses solares fueron puestos en un
rango ficticio. Sus resultados no pueden ni derribar ni tampoco confirmar la
teoría de la relatividad”. (Poor 1930) de Brown (1967) sabemos, que Eddington
estaba ansioso en la espera de las aceptaciones de la teoría de Einstein por la
sociedad científica. Su fundamento fue un análisis prematuro de los negativos
de las fotos: al comienzo, la luz de las estrellas parecía doblarse como debería
ser según la teoría de Einstein, pero luego, como afirma Brown, vino lo
inesperado: la luz de un par de las estrellas se doblaba en dirección diagonal
en relación de la dirección esperada, y las otras en la dirección opuesta que
lo preveía la teoría de la relatividad.
Poor
demostró (1930) que todos los datos acumulados durante el eclipse en 1919
fueron puro absurdo, subrayando que 85% de los datos fueron rechazados por sus
“errores casuales”, es decir aquellos que estaban en desacuerdo con la
escala del constante de Einstein. Por acaso raro 15% datos “correctos”
fueron en concordancia con la escala de la constante de Einstein. Ultimamente
los datos de las estrellas que no confirmabanlos resultados de la teoría del Einstein terminaron en el cajón y el
mito fue al mundo y con tiempo se puso mas firme.
Y
Así, en la base de un puño de datos de doble sentido, los 200 años de los análisis
teóricos, de experimentos, y las observaciones, fueron dejados de lado, para
dar un lugar a Einstein, y el fracasado experimento de Eddington, esta citado
por Stephen Hawking como un evangelio (1999).
De
verdad, es difícil entender, en que manera Hawking pudo declarar: “La nueva
teoría del espacio-tiempo curvado fue nombrada la teoría de la relatividad
general...Fue confirmada en el estilo espectacular en el año 1919,
cuando una expedición británica a Africa Occidental observó un suave
desplazamiento de las estrellas en las cercanías del sol durante el eclipse. Su
luz, como lo ha previsto Einstein, fue doblada durante su paso cerca del sol. Así
se encontró una prueba directa para confirmar que el espacio y el tiempo se
curvan”.
¿
Es verdad que Hawking sabe, que un puñado de los datos estirados puede formar
una base para derribar un paradigma, que sobrevivió dos siglos de los análisis
severos?.
“Y
la pregunta ahora es siguiente: “¿Dónde en todo esto hay un lugar para
Einstein?”.
Cuando
escribía su trabajo publicado en 1935, con toda seguridad debería conocer la
obra del Poor en la cual leemos: “Realmente los desplazamientos de las
estrellas, si tienen su lugar, en mínimo grado no presentan las similitudes
previstas por Einsten; ni de la dirección, ni de los tamaños, ni el grado de
su caída con alejamiento del sol”. ¿Porque Einstein no se relacionó a esta
publicación que estaba apuntando a su publicación?. Porque los partidarios de
Einstein no trataban aclarar los resultados falsos de año 1919?.
Lo
que lo pone en dudas, es que los aparatos y las condiciones físicas no eran
adecuadas a las necesidades de las mediciones de alta precisión.
En
un artículo del Instituto Británico de la Física de Precisión del año 2000,
los aparatos con membrana tenían exactitud de 1/25 del grado, lo que significa,
que los aparatos de Eddington fueron 200 veces menos precisos.
Mc.
Causland (2001) cita un ex redactor del periódico Natura, John Maddox:
“Crommelin y Eddington estaban decididos a realizar las mediciones de desvío
de los rayos de la luz”. “Lo que no está bien documentado, es que las
mediciones realizadas en 1919 no fueron demasiado precisas”. “En contra de
los hechos, que las pruebas de los experimentos de la teoría de la relatividad
de año 1919 parecen de poca confianza, la fama de Einstein quedó intacta, y su
teoría está tratada como uno de los más grandes logros de la mente humana”.
Esta
claro que, Eddington desde el comienzo no estaba interesado en examinar la teoría
de Einstein, estaba interesado en confirmarla.Uno de los elementos de las motivaciones de Eddington en apoyo a Einstein
fueron sus ideas políticas, ambos eran pacifistas.
Eddington
apoyaba a Einstein para unirlo con los científicos británicos luego de la
Primera Guerra Mundial. Es decir, unir los científicos alemanes y británicos,
y dentro de esta unión crear un enemigo como un ídolo. En el fragor de esta
idea Eddington perdió el principio de objetividad, que compone el fundamento de
un científico verdadero. Él dejó de ser un científico y se convirtióenun abogado de Einstein.
Las
falsificaciones de los resultados científicos por Eddington y otros, es una
violación del proceso científico, que despistó las investigaciones por el
resto del siglo.
En
un reporte de la Sociedad Real en el asunto del eclipse de 1919 determina los
efectos de esta mistificación del siglo como las consecuencias del atraso de
las investigaciones por lo menos de 80 años. Mc. Causlan declaro que la
“afirmaciónsobre veracidad de la teoría de la relatividad de noviembre
de 1919 no era ningún triunfo de la ciencia como se lo presenta, sí un hecho
lamentable en la historia de la ciencia del siglo XX”.
El
eclipse del año 1919 lo hizo famoso a Einstein, con toda seguridad le trajo una
fama internacional, a pesar de que los resultados fueron fabricados, y faltaba
el apoyo para la teoría de la relatividad. Esta deformación del sentido
verdadero esta conocido desde los años 80, pero esta mantenido por aquellos
hombres como Stephen Hawking y David Levy.
(*)
Sobre el autor: Richard Moody es un licenciado en geología y autor de 3 libros
sobre la teoría de ajedrez. Su
correo electrónico: slmrea@aol.com
Bibliografía:
C.J.
Bjerknes, Albert Einstein: The Incorrigible PlagiaristXTX Inc., Dowers Grove, 2002.
M.
Bom, Physics in My Generation , Per-gamon Press, London, str. 193, 1956.
G.
Burniston Brown, "What is wrong with relativity?", Bulletin o f the
Inst. o f Physics and Physical Soc., pag. 71-77, 1967.
R.
Carezani, Autodynamics: Fundamental Basis for a New Relativistic Mechanics ,
Society for the Advancement of Autodynamics, 1999.
R.
Carroll, "Einsteina E=mc2was Italian's idea , The
Guardian, 11 Nov.1999.
R.W.
Ciark, Einstein: The Life and Times , Avon Books, N. York, 1984.
O.
De Pretto, "Ipotesi dell'etere nella vita dell'universo", Reale
Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti, febrero 1904, tomo LXIII, parte II,
pag. 439-500.
A.
Einstein, "Żur Elektrodynamik bewegter Kórper", Annalen der
Physik, 17:37-65, 1905a.
A.
Einstein, "Does the Inertia of a Body Depend on its Energy Content?",
Annalen der Physik, 18:639-641, 1905b.
A.
Einstein, "Uber die vom Relativitatspringzip geforderte Tragheit der
Energie", Annalen der Physik, 23(4):371-384 (cita en la pag. 373), 1907.
A.Einstein,
"Elementary Derivation of the Equivalence of Mass and Energy",
Bulletin Amer. Math.
Soc., 61:223-S.
B.Hawking, "Person of the
Century", Time, 31 dec. 1999.
H.E.
Ives, "Derivation of the Mass-Energy Relation, Opt. Soc. Amer., 42:540-543,
1952.
G.H.
Keswani, "Origin and Concept of Relativity", Brit. J. Phil. Soc.,
15:286-306, 1965.
J.
Mackaye, The Dynamie Universe, Charles Scribnefs Sons, Nowy Jork, pag. 42-43,
1931.
J.
Maddox, "Morę Precise Solarlimb Light-bending" , 1995.
R.
Moody jr, "Plagiarism Personified". Mensa Bulletin, 442 (feb.):5,
2001.
Isaac
Newton, Optics, Dover Publications, Inc., Nowy Jork, pág. CXV (1704).
C.
Nordman, "Einstein et l'univers".
J.H.
Poincare, "The Principles of Mathematical Physics”, The Monist, tomo XV,
nro. 1
C.L.
Poor, "The Deflection of Light as Observcd at Total Solar EcHpses", J.
Opt. Soc. Amer., 20:173-211, 1930.
ALBERT EINSTEIN, EL MÁS GRANDE PLAGIARIO DEL
MUNDO CIENTÍFICO?
En el mundo científico, es un secreto a voces que Albert
Einstein fue un fraude, y ciertamente existe abundante documentación
al respecto. El mito de la “historia oficial” dice que trabajando
en la Oficina de Patentes, en los ratos libres y completamente sólo,
a Einstein se le ocurrió intuitivamente todo lo que enunció y por
eso, nunca citó las fuentes de las que se nutrió.
En 1879 en la ciudad de Ulm, Alemania, en el seno de una familia
judía, nació Albert Einstein, que en pocos años se convertiría en
el más grande plagiador que conoció el mundo científico. Un
plagiador es aquel que copia ideas, expresiones o las obras creadas
por alguien y las presenta como propias, sin citar al verdadero
autor…
A Einstein se lo recuerda como el creador de las dos
teorías -la especial o restringida (1905) y la general (1916)- de la
relatividad.
Ambas fueron creadas por otros investigadores, no por
Einstein.
Lo cierto es que cuando realmente se examina la vida de Albert
Einstein, encontramos que su brillo yace en su habilidad para plagiar
y robar las ideas de otros, pasándolas como propias sin ninguna
clase de escrúpulo. La Enciclopedia Británica dice acerca
de la educación temprana de Einstein que él “mostraba poca
habilidad escolástica” También dice que a la edad de quince años
“con pobres notas en historia, geografía, y lenguajes, dejó la
escuela sin diploma”. Einstein mismo escribió en un papel de
escuela que tenía “falta de imaginación y habilidad práctica.”
En 1895, Einstein falló en un simple examen de entrada a una
escuela de ingeniería, la Eidgenossische Technische Hochschule en
Zúrich. Este examen consistía principalmente en problemas de
matemáticas, y Einstein mostró ser matemáticamente inepto. Él
entonces entró a una escuela secundaria en Aarau. En 1900 consiguió
aprobar como maestro de matemáticas y física. Los que fueron sus
alumnos recuerdan que su conocimiento en física elemental
era inferior al de los propios alumnos de ese nivel.
En las cartas familiares, se revela que Einstein, tardó mucho en
comenzar a hablar. Su familia temió en algún momento que fuese un
poco retardado (y lo era), pues no habló hasta los tres años. No lo
hizo fluidamente hastacumplidos los nueve años, por lo que en un
principio, incluso los médicos le hicieron pruebas para saber si era
“retrasado mental”. Tanto en la escuela primaria como en la
secundaria siempre fue un alumno mediocre. De tan incapaz que
era, nunca consiguió aprender a atarse los cordones de los zapatos,
ni aprender a conducir un automóvil, ni andar siquiera unos metros
en una bicicleta.
Con la ayuda de un amigo, Marcel Grossmann intentó
aprobar el examen de ingreso en la Universidad de Zúrich, pero no
aprobó. En 1901 Einstein tenía un trabajo temporal como maestro de
Matemáticas en la escuela técnica en Winterthur. A la edad
de 22 años, después de cinco años en la Escuela Politécnica,
Federal Suiza, Einstein se gradúa con el promedio más bajo de la
clase, 4,91 y obtiene la ciudadanía suiza..
Finalmente, el padre de su amigo Grossmann, le consiguió en 1902
un empleo en la Oficina de Patentes en Berna, Suiza. Su trabajo era
un técnico experto de tercera clase, lo que significa que él era
demasiado incompetente para posición de mayor calificación. Después
de trabajar seis años en la oficina de patentes, fue elevado a una
posición de segunda clase.
En 1902, Einstein engendra su primer vástago, una hija ilegítima
de nombre Lieserl, que nace con el síndrome de Down. En 1903,
Einstein contrae matrimonio con Mileva Maric,
compañera de estudios, de carácter difícil, reservada y taciturna.
Se dice que ella fue la que lo ayudó a graduarse haciéndole todos
los trabajos prácticos.
Con Mileva Maric (cuatro años mayor que Einstein) tuvo dos hijos:
Hans Albert y Eduard, nacidos respectivamente en 1904 y en 1910. Años
después, Eduard terminó en un hospital psiquiátrico con
diagnóstico de esquizofrenia. Para cuidar a sus hijos, ella tuvo que
abandonar sus estudios.
Einstein obtuvo el grado de doctor en Filosofía por la
Universidad de Zúrich con el trabajo Una nueva determinación de
las dimensiones moleculares, trabajo que cuentan sus compañeros,
elaboró Mileva. Su tesis doctoral de 1905 sobre la determinación
de las dimensiones moleculares pasó sin pena ni gloria y no
tuvo ninguna repercusión ni relación con “su” Teoría de la
Relatividad, tampoco con sus otros primeros trabajos.
Einstein publicó en el año 1905 el largo tratado (plagiado por
supuesto), con el tema de la teoría de la relatividad (su verdadero
título es: Sobre la electrodinámica de los cuerpos en el
movimiento), sin adjuntar la bibliografía.
El artículo, se
basaba fundamentalmente en el “movimiento browniano”
(movimiento en partículas de fluidos) que era un gran enigma de
la época, y es en este estudio que Einstein confirmaba cosas tan
obvias como la existencia de los átomos, mecánica estadística
y cinética de fluidos. Esto era todo un plagio por Einstein del
investigador escocés Robert Brown, que en 1827
explicó lo que se conoce como movimiento browniano, nunca citado por
Einstein pero sus conceptos se los apropió en 1905.
Éste fue el más famoso “trabajo” de Einstein, fue “su”
teoría, publicada en 1905 en la revista alemana de física, Annalen
der Physik.
En el escrito no adjuntó ninguna bibliografía ni lecturas
previas, y consiguió publicar en Annalen der Physik (Anales de
la Física), por su premeditada amistad con el Nobel y redactor
jefe, Wilhelm Wien.
Extrañamente, a cualquier otro
que deseara publicar, los redactores del Annalen der Physik
le exigían referencias, algo que no hicieron con un desconocido que
no dio ningún reconocimiento del trabajo teórico previo hecho por
otros autores. Lo menos que un redactor habría esperado era una
cierta prueba para determinar la capacidad e idoneidad de Einstein
para redactar el trabajo. Además, siendo su primer trabajo, debería
haber citado todas las fuentes.
Como el texto de Einstein fue publicado sin ningún tipo de
referencia, un hecho, que en su día, su amigo y premio Nobel de
física, Max Born, encontró extraño y preocupante,
hizo que, en 1955, ante la Conferencia Internacional de la
Relatividad, el propio Born afirmaría: “Lo más llamativo, es que
no contiene ni una sola referencia a toda la literatura anterior. Da
la impresión de que se trata de un trabajo nuevo. Pero es que, tal y
como he intentado explicar, eso no es verdad.” Born lo dejó
escrito en su libro Physics in My Generation de 1956.
Si en la actualidad Einstein hubiera enviado, en las mismas
circunstancias, su artículo a una revista científica de primer
nivel, los evaluadores lo habrían rechazado por falta de
originalidad. Y si hubiera presentado sus conclusiones como tesis de
doctorado no lo habría obtenido y, al menos en EE.UU., lo habrían
acusado de plagiario e inhabilitado para la enseñanza y la
investigación.
No tiene sentido atribuirle semejante descubrimiento
a un joven que nunca había investigado en ese campo, que trabajaba
cuarenta y ocho horas semanales en una oficina de patentes, que fue
rechazado tres veces en el doctorado, que tenía unos conocimientos
modestos de física y muy pocos de matemáticas, que pretendió
escribir un artículo sumamente difícil en un par de semanas y que
nunca había dado la menor prueba de genialidad sino más bien de
ciertas deficiencias intelectuales.
Varias ideas presentadas en la publicación de Einstein de 1905,
fueron tomadas de los científicos Hendrik Lorentz y
de Jules Poincaré, enunciadas antes de la fecha de
la publicación de Einstein. Respecto a la conversión de la materia
en la energía y la energía en la materia fue enunciada por Isaac
Newton (“Los cuerpos sólidos y la luz son intercambiables
mutuamente…”; en el año 1704).
Aunque el texto publicado por Einstein en 1905 no tiene
referencias, es tan sorprendentemente similar a un trabajo realizado
el año anterior por Hendrik Lorentz, que tanto
Walter Kaufmann como Max Planck,
sintieron la necesidad de señalar públicamente que Einstein se
había limitado a realizar una reinterpretación metafísica y una
generalización de la teoría científica presentada por Lorentz,
algo, que por otro lado, ya había realizado el científico francés
Jules Henri Poincaré.
Charles Nordman, astrónomo del observatorio de
París señaló en su día: “Es realmente Henri Poincaré, el gran
francés cuya muerte ha dejado un vacío que nunca podremos llenar,
el que debe recibir el mérito de haber demostrado, con la mayor
lucidez y la más prudente de las audacias, que el tiempo y el
espacio, como ahora sabemos, solo pueden ser relativos. La verdad que
unas cuantas citas de sus obras no estarían fuera de lugar. Ellas
nos demostrarían que el mérito de la mayoría de los
descubrimientos y avances que actualmente son atribuidos a Einstein,
son en realidad obra de Poincaré.”
Aparte de determinar una previa forma de la teoría de la
relatividad, Poincaré entregó la más importante parte del
concepto: el modo de tratar el tiempo local. De él viene una idea de
sincronización de los relojes, que es una llave en la teoría de la
relatividad particular.
Einstein llegó a reconocer esta verdad, pero justificó su
plagio, de un modo bastante arrogante, en otro artículo publicado en
Annalen der Physik en 1907:
“Parece que la naturaleza del
trabajo que realizo, ya ha sido, en parte, solucionado por otros
autores.
A pesar de esto, y dado que estas cuestiones pueden
abordarse desde un nuevo punto de vista, creo que tengo el derecho a
pasar por alto el estudio profundo de esa pedante literatura, sobre
todo, porque creo que existen lagunas que pueden ser cubiertas por
otros autores. Como ya ha ocurrido con mi primer trabajo sobre la
relatividad, a través de los encomiables esfuerzos del Sr. Planck y
del Sr. Kaufmann.”
Lo característico en Einstein fue que él se apropiaba de las
teorías sin citar a los que los precedieron. Él seleccionó del
contenido existente de la Ciencia lo que más le gustó, y lo
introdujo en el texto de su obra.
En octubre de 1904, Poincaré expresó un par de las observaciones
durante su discurso público acerca de la teoría particular de la
relatividad: “Todos estos resultados si serán confirmados,
significan un surgimiento de una nueva mecánica totalmente… cuya
característica principal es que no hay velocidad superior a la
velocidad de la luz porque los cuerpos se oponían en contra de la
creciente inercia como consecuencia del crecimiento de la velocidad,
y esta inercia llegaría al infinito durante el alcance de la
velocidad de la luz. Tanto más para un observador en el movimiento
progresivo, él no espera que exista ninguna velocidad irreal
superior a la velocidad de la luz lo fuera contradictorio, si nos
recordamos que este observador no usaba los mismos relojes que un
observador parado, pero los relojes marcados el tiempo real”.
Poincaré escribió 30 libros y más de 500 labores de filosofía,
matemática y física. El robo da los conceptos contenidos en las obras de
Lorentz y Poincaré cometido por Einstein para presentarlos como un
duplicado disfrazado es tan evidente que sólo un estúpido puede
seguir defendiendo a Einstein. Es imposible que no conociera
los escritos de estos dos grandes matemáticos dada la literalidad y
flagrancia del plagio. Además, la mezquindad de Einstein fue tal que
solamente en 1955, poco antes de morir, y avergonzado por las
conclusiones de Edmund Whittaker, rindió un
lacónico homenaje a Poincaré.
Otro gran matemático plagiado por Einstein fue otro escocés,
James Maxwell, que en 1878 publicó la Teoría
Especial de la Relatividad en la Enciclopedia Británica, la cual
Einstein entonces publicó como suya propia en 1905, sin jamás citar
a Maxwell (parece incomprensible que Einstein podría haber copiado
un artículo de una enciclopedia, y otro, y otro y luego
sometiéndolos como su propio trabajo, y nunca fuera cuestionado por
los centenares de académicos y los editores que deben haber revisado
su trabajo, esto sólo se explica que el proyecto de “llevar a
Einstein a los altares”, era un plan fríamente calculado).
Einstein en su trabajo tampoco citó el famoso experimento de
Michelson-Morley de 1887, que sugiere que no hay un
éter, trabajo que roba Einstein para su ponencia de 1905 pero nunca
citó ni a Michelson ni a Morley.
Hubo otro investigador que se anticipó a la Teoría de la
relatividad, fue el irlandés George Fitzgerald que
en 1889, en Irlanda publica su documento acerca de la teoría de la
relatividad, un documento previo que Einstein nunca citó, aunque
numerosos colaboradores citaron los trabajos de Fitzgerald.
En 1892 Hendrik Lorentz publicó en los Países
Bajos las Transformaciones de Lorentz. Einstein copió todo el
trabajo sin citar al autor.
Cinco años antes que el Enunciado de Einstein, en 1900 en
Alemania, Max Planck y Wilhelm Wien
desarrollan la teoría cuántica que Einstein plagia en 1905.
Es interesante recordar que en 1905 Philipp Eduard Anton
von Lenard, bajo quién la esposa de Einstein estudiaba,
recibió el Premio Nobel por descubrir el efecto fotoeléctrico, el
cuál Einstein entonces plagia completamente el mismo año,
presentándolo como “su” trabajo, sin ninguna referencia a von
Lenard.
En 1905, a la edad de 26 años, mientras todavía es un ayudante
técnico, de última categoría en la oficina de patentes, Einstein
publica cuatro ensayos “innovadores” en el campo de mecánicos
teóricos de física en Annalen Physik, y es el propio Einstein que
confiesa, que su esposa es la que ha hecho todas sus matemáticas.
En 1909, este “genio” es todavía un ayudante técnico en la
oficina de patentes, así que sus conexiones le arreglan promoverlo a
profesor asociado en la Universidad de Zúrich.
Fue un profesor quién le enseñó a Einstein la idea del tiempo
como cuarta dimensión, se le ocurrió a Hermann Minkowsky,
uno de los profesores de Einstein, en la Politécnica de Zürich,
quien una vez le llamó “perro vago” a causa de su poco aprecio
por las matemáticas. Minkowsky acuñó el término “espacio-tiempo”
(Raumzeit) y le dio la forma matemática adecuada. El espacio-tiempo
enunciado por Minkowsky es una variedad tetra dimensional en la que
se entrelazaban de una manera insoluble las tres dimensiones
espaciales y el tiempo. En este espacio-tiempo, el movimiento de una
partícula se representa mediante su “línea de universo”
(Weltlinie), una curva cuyos puntos vienen determinados por cuatro
variables distintas: Las tres dimensiones espaciales (x, y, z)
y el tiempo (t). El nuevo esquema de Minkowsky obligó a
reinterpretar los conceptos de la métrica existentes hasta entonces.
El concepto tridimensional de punto fue sustituido por el de evento.
La magnitud de distancia se reemplaza por la magnitud de intervalo. Luego está el valioso aporte del físico austriaco
Friedrich Hasenöhrl creador en 1904 de la ecuación básica E = mc2
y que murió un año antes de que Einstein la denunciara como propia.
Friedrich Hasenöhrl(1874–1915),relacionó la masa específicamente, a través de la inercia
al concepto de energía con una ecuación. Inicialmente concluyó que
m= (8/3) E / c². Philipp Lenard reclamó que la famosa ecuación
debería ser acreditada a Hasenöhrl porque la escribió antes. En un
trabajo posterior, Hasenörhl re-calculó su resultado y concluyo que
m=(4/3)E / c². Hasenörhl indicó que si la energía interna de un
sistema consiste de radiación, entonces, en general, la masa
inercial del sistema dependería de esa energía. Por lo tanto, estos
nuevos cálculos de Hasenöhrl establecían que la causa de la
energía radiactiva E contenida en un sistema, tiene que ser sumada a
una masa aparente m. En 1915 Hasenöhrl murió luchando en la Primera
Guerra Mundial, sus trabajos originales quedaron en la Oficina de
Patentes de Berna donde trabajaba Einstein, el plagiario, leyó esta
teoría, y la hizo pública en 1915, tras la muerte deHasenöhrl, sin citarlo siquiera.
Esta ecuación E=mc2 también se
puede remitir a investigaciones de S. Tolver Preston
(1875), a Jules Henri Poicaré, cuya novedosa
ponencia de 1898 sobre la teoría de la relatividad, la presentó en
1900 en su libro Science and Hypothesis y la llamó Ley de
la Relatividad y el Principio de la Relatividad de donde Einstein
obtuvo todos los datos que necesitaba.
Una autoridad como Stephen Hawking en su libro
Una Breve Historia del Tiempo dice: “Generalmente se da a
Einstein el crédito para la nueva teoría, pero el nombre de
Poincaré está conectado a una parte importante de ella.”
Otro pionero fue Olinto De Pretto, un italiano
desconocido según afirma Umberto Bartocci, historiador de la
Universidad de Perugia. De acuerdo con Bartocci, habría
sido de Pretto, un industrial y matemático de Vicenza, quien
publicó por primera vez la fórmula E= mc²en
una revista científica llamada Atte, el 16
de junio de 1903 y conocida por haber sido leída por Einstein, que
habría usado la ecuación dos años más tarde en un diario
de gran difusión para presentar un trabajo como propio, nunca
citando a Pretto, que falleció en 1921.
“De Pretto no descubrió la relatividad, pero no hay duda
en que fue el primero en usar la ecuación”, reivindica el
profesor italiano.
La teoría de Einstein sostiene que el tiempo y
el movimiento son relativos para el observador. Por
su parte, la ecuación E=mc2 establece
la relación de proporcionalidad directa entre la energía (E) y la
masa (m). También indica la relación cuantitativa entre masa y
energía en cualquier proceso en que una se transforma en la otra,
como en una explosión nuclear.
Otro de los tantos plagiados, fue Leopold Infeld,
el físico polaco que trabajó con Einstein en el problema del
movimiento en relatividad general, y que escribió un libro de
carácter general, The Evolution of Physics (1938),
donde se anota a Einstein también como co-autor aunque no lo fue.
Einstein y Mileva se separaron en 1919 con una cláusula
sorprendente: Einstein se comprometía a donar el ciento por ciento a
Mileva del dinero del Premio Nobel en caso de que lo obtuviera. Vale
recordar que uno de los motivos del divorcio era que Einstein era un
hombre golpeador y encima la plagiaba a ella misma y a otros autores
(Harris Wallker-Troemel Ploetz, 1990).
En 1921 Einstein recibe un Premio Nobel de Física con respecto al
efecto fotoeléctrico, algo que él plagió de Heinrich
Hertz, que en 1888 publicó su disertación sobre el efecto
fotoeléctrico, un documento que Einstein “olvidó” citar.
Durante su discurso, por el efecto fotoeléctrico, Einstein no
mencionó ni de pasada la Teoría de la Relatividad. En ese momento
la comunidad científica internacional recibió confirmación
implícita de que Einstein no era el padre de la teoría aunque un
cúmulo de circunstancias, intereses creados, presiones y
pusilanimidad mantuvieran hasta incluso el año 2008, el mito de su
autoría. Pero incluso en lo que concierne al efecto fotoeléctrico,
fermento de la mecánica cuántica, lo más probable es que Einstein
se haya apropiado sin rubor, además de Hertz, de los trabajos de su
esposa, Milena Maric.
Y ni bien recibió el galardón, Einstein le entregó el millón a
su ex mujer. Aunque esta actitud despertó muchos comentarios sobre
la falta de reconocimiento de su contribución en las teorías de
Einstein, Mileva se mantuvo en silencio y no hizo ningún reclamo.
Justo después del divorcio, Einstein se casó con su propia prima
Elsa Lowenthal, viuda y con dos hijas. Se trataba de una mujer
sencilla, que se abocó a cuidarlo y a facilitarle la vida. Antes,
Einstein se había acostado con su propia sobrina Ilse, la hija de
Elsa que trabajaba como secretaria del físico, todo está en las
biografías “oficiales”. “Albert rehúsa tomar una decisión:
está dispuesto a casarse con mamá o conmigo –escribió en una
carta la atribulada Ilse–. Sé que me ama mucho, tal vez más de lo
que cualquier otro hombre llegará a amarme, tal como me dijo él
mismo ayer.”
“Me alegro de que mi segunda esposa no entienda nada de ciencia.
La primera sí que entendía”, diría Einstein años más tarde.
Elsa murió en 1936 y luego Einstein mantendría una relación con
Maja, la hermana de Elsa, su hijastra Margot y su secretaria Helen
Dukas.
En la biografía, Einstein, su vida y su universo, de Walter
Isaacson, basada en 4.000 cartas privadas del plagiario, lo
muestran como un individuo pasional, con serios problemas familiares
y psicológicos. En nueve de ellas, se descubre que Einstein tuvo una
relación amorosa con una espía rusa, Margarita Konenkova, y que
mantenía al menos a diez amantes a las que golpeaba y maltrataba con
frecuencia.
Contrariamente a lo que cree la mayoría de la gente, Albert
Einstein no tenía un coeficiente intelectual espectacular. De hecho,
el de la actriz Marilyn Monroe, a la que siempre se
consideró una rubia tontita, era superior. El caso es que Monroe
tenía 164 de cociente intelectual mientras que el plagiario
“solo”, 160. Actualmente, en lo que va del siglo XXI, es
Marilyn von Savant, la persona con el CI más alto
del mundo, tiene 228 puntos.
El primero en deducir la serie completa de ecuaciones de la teoría
General de la Relatividad fue David Hilbert, que
había presentado su trabajo en Berlín, el 20 de noviembre de 1915,
citando a Marcel Grossmann, inclusive cita precisamente las mismas
ecuaciones de campo que Einstein presenta como sus propias ecuaciones
cinco días después (2 semanas después que se supo que Einstein
había recibido una copia del documento de Hilbert y que Hilbert no
había recibido una copia del documento de Einstein). Algo que el
propio Einstein se vio obligado a reconocer en 1916, después de
haberlo plagiado.
En una conferencia pronunciada el 24 de agosto de 1920 en Berlín
por el físico Ernst Gehrcke, este se enfrentó
públicamente a Einstein, que se encontraba presente, y le acusó de
plagiar los formalismos matemáticos de Lorentz para la teoría de la
relatividad, los conceptos del espacio y del tiempo de Palagyi,
la geometría no euclidiana de Varicak y la solución
matemática del problema del perihelio de Mercurio publicado por
Gerber en 1898. Finalmente, Gehrcke, se dirigió
personalmente a Einstein, y ante todos los presentes, pronuncio la
célebre frase del cuento del Hans Christian Andersen, “el
emperador no tiene ropa”, frase que se utiliza para indicar, que
sólo porque todo el mundo crea que algo es verdad, no significa que
lo sea.
El 27 de agosto, Einstein publicaba su respuesta en el Berliner
Tageblatt und Handels-Zeitung, la cual, posteriormente, seria
traducida al inglés para el libro La teoría de la Relatividad
de Albert Einstein, publicada por Gerald E. Tauber: “…Gerber,
dio con la fórmula correcta para calcular el perihelio de Mercurio
antes que yo…” con esta frase reconoció el plagio. Más adelante
dice: …Y si, originalmente, no mencioné el trabajo de Gerber, se
debió a que lo desconocía cuando escribí mi trabajo sobre el tema,
pero aún cuando hubiera sido consciente de su existencia, no habría
tenido ninguna razón para mencionarlo.” Paul Gerber en Alemania había publicado las
ecuaciones exactas en varias publicaciones, entre ellas en La Ciencia
de la Mecánica, un libro que se sabe que Einstein estudió, y de
dónde Einstein diecisiete años después, en 1915 toma como suyo “el
movimiento del perihelio de Mercurio”.
En 1915 Einstein plagió también a Johann Georg von
Soldner que en 1801 publicó sus predicciones que Einstein
plagió como sus propias predicciones 114 años más tarde, nunca
citando Soldner en “su” ponencia de 1915.
El hecho de que Einstein fue un plagiador, es de común
conocimiento entre la comunidad científica. G. Burniston
Brown (1967) escribe: “Resulta, que en contra de la
opinión universal, Einstein tocó un papel de segunda importancia en
la demostración de las fórmulas de la teoría de la relatividad
particular o limitada y Whitaker la llamó a esta teoría la teoría
de Poincaré y de Lorentz”.
Burniston Brown, en 1967 escribió que: “Una cosa podemos estar
seguros, que Einstein no descubrió la ecuación E= mc²”. Otro mito que se ha creado deliberadamente sobre Einstein
era que era un pacifista, y en realidad fue todo lo contrario. Estaba
a favor de la pena de muerte y del aborto. Propugnaba la creación de
un super estado mundial con una fuerza militar disuasoria.
No hay que olvidar que escribió en 1939 y en 1940– dos cartas al
presidente Roosevelt para incentivar el proyecto estadounidense de
creación de la bomba atómica, el Proyecto Manhattan, para lanzar la
bomba sobre ciudades. Parece que esa siniestra idea fue su único
“aporte” original… Einstein (que además era un fanático
sionista participando en casi toda clase de actos donde está
documentada su presencia y discursos), con sus cartas para convencer
a Roosevelt, es el mayor responsable de la muerte de decenas y
decenas de miles de personas en Hiroshima y Nagasaki, un crimen que
intentó cometer contra la población europea, pero que, a su pesar,
no consiguió.
Pero curiosamente, Einstein no participó en los trabajos
secretos, porque los propios científicos que participaban en el
Proyecto sabían con exactitud que los conocimientos de Einstein eran
apenas comparables a los de un estudiante de escuela secundaria.
La verdadera naturaleza del plagiario de Einstein se manifiesta en
su escrito de 1935 bajo el título Elementary Derivation of Mass
and Energy en la cual polemizando con Maxwell escribió: “El
problema de la independencia de estos conjuntos tiene carácter
natural según la transformación de Lorentz componiendo una
verdadera base de la teoría de la relatividad particular”. Así el
mismo Einstein admitió, que la transformación de Lorentz componía
la verdadera base de su obra del año 1905.
El plagio de Einstein fue premeditado y no cometido por acaso (R.
Moody jr, en Plagiarismo Personificado, publicado en el
Mensa Bulletin, Nº 442 del 5 de febrero de 2001). Moody,
apoya su investigación con más datos de los plagios incorregibles
de Einstein, donde la lista de autores copiados es interminable.
Einstein, según pruebas sustanciales comenzó copiando los
trabajos de su primera mujer, la serbia Mileva Maric, siguió con los
genios de Poincaré, Minkowsky y Lorentz, Morley-Michelson, el gran
Maxwell, Mach, Boltzmann, Cherenkof, Larmor, de Pretto, Brown,
Groumer, Lanczos, Thomson, Hasenöhrl, Kauffmann, Hertz, Lenard,
Plank, Marcel Grossmann (su matemático ayudante), Rienmann, David
Hilbert (uno de los mayores matemático de la época), Felix Klein e
incluso ideas de Schroedinger, Pauli y Oppenheimer.
Hoy en día ya existen varios libros que revelan como Einstein se
aprovechó del trabajo de sus contemporáneos, y demuestran que jamás
podría haber extraído sus propios conclusiones sin un conocimiento
previo de los trabajos que copió, pero que, convenientemente, se
olvidó de mencionar.
En síntesis, Einstein era un mediocre investigador judío, que
pasó por las casas de estudios como un pésimo estudiante y
aprobaba, pero copiando, según la biografía del alemán Jurgen
Neffe titulada Einstein, la biografía. Neffe relata en su
biografía, que quienes lo conocieron comentan que a Einstein no le
gustaba bañarse, no le gustaba afeitarse, ni cortarse su circense
pelambrera, ni peinarse. “Olía mal, a perro” y los pies le
apestaban.
En definitiva, el hombre que el “Sistema oficial” nos presenta
como el más sabio de la historia de la humanidad, era un mugriento,
un tramposo, un mal estudiante repetidor y copión, que se licenció
con 4,91 de puntaje, un estafador científico, un maltratador de
mujeres, un adúltero, un mal padre y mal marido, uno de los
promotores de la bomba nuclear, un espía a favor de la URSS, un
perseguido por algunos años por el FBI, un oportunista con cuatro
nacionalidades, un violinista frustrado y un doctorando al que
rechazaron tres tesis doctorales (“¡estoy harto nunca seré
doctor!”, escribía a sus amigos en 1903). Y por si esto fuera
poco, tardó 5 años en hacer una tesis de 29 páginas con todo
copiado. La historia ha juzgado que Einstein efectivamente ha
plagiado documentos tales como: la Disertación “Light Quantum”;
“A New Determination of Molecular Dimensions”; “Brownian
Motion” paper; “On the Electrodynamics
of Moving Bodies”. Y por supuesto, La Teoría Especial
de la Relatividad basada en las Transformaciones de Lorentz omitiendo
mención de Lorentz quien publicó su escrito 13 años antes.
Las numerosas citas de los contemporáneos de Einstein dejan claro
que eran totalmente conscientes de sus plagios. Solo hay que poner
cara a cara los trabajos de Einstein y de sus predecesores, para
darnos cuenta que llegó a copiar literalmente sus palabras.
El escritor Christopher Jon Bjerknes en el año 2002 documentó la
obsesión plagiadora de Einstein en su libro Albert Einstein, el
plagiario incorregible. Bjerknes cita numerosos casos de
apropiación indebida y plagio de Einstein, hasta de su mujer Mileva,
a la que prohibió escribir sus memorias para que no revelara el
secreto, y todo el mundo se enterara que, “el gran sabio” era en
realidad “un inocente idiota” que se burló de todos.
El "mito de Einstein" ha llegado a estar tan inculcado en el
pensamiento popular que muchas de las actuales generaciones serán
reacias a separarse de él. Se trata realmente de una gran historia: un
estudiante del que sus profesores pensaban que no llegaría a ninguna
parte, una persona que vestía desastradamente, que detestaba el uso de
calcetines o incluso peinar ordenadamente su cabello, debería revelarse
más tarde como el científico más grande de todos los tiempos, un genio
solitario que sin ninguna ayuda significativa de nadie, reordenó el
universo. El "mito de Einstein" es realmente una historia demasiado
buena para ser verdadera.
El químico ganador del Premio Nóbel Linus Pauling una vez dijo
(sobre un tema completamente distinto) que se requiere una generación
antes de que la gente acepte una idea realmente nueva. Las generaciones
actuales, acostumbradas al "mito de Einstein", no soportarán apartarse
de él. Las mujeres y los hombres de las generaciones más nuevas, no
acostumbrados a ese mito, dispuestos a investigar la evidencia por sí
mismos, y no casados con ninguna ideología o punto de vista, abordarán
el asunto de la autoría de Einstein de la Teoría Especial de la
Relatividad y de la fórmula "E = mc²" con ojos nuevos. Sólo pido que el
lector conserve una mente abierta.
La carrera de plagiador de Einstein:
Su verdadero curriculum:
1700: Newton predice la desviación de la luz alrededor del Sol, algo que Einstein plagió como su predicción de 1911, sin citar a Newton.
1801: Johann Georg von Soldner publica sus predicciones que Einstein plagió como sus propias predicciones 114 años después, no citando a Soldner en "su" informe de 1915.
1827: 78 años antes de que Einstein recibiera el crédito por ello, Robert Brown en Escocia explica el Movimiento Browniano.
1878: James Maxwell en Escocia publica la Teoría Especial de la Relatividad en la Encyclopedia Britannica que Einstein publica como propia en 1905 sin citar a Maxwell.
1879, 14 de Marzo: Einstein nace en Württemberg, Alemania.
1887: El experimento Michelson-Morley sugiere que no existe el éter, una observación hecha por Einstein en sus informes de 1905, sin citas de Michelson ni Morley.
1888: Heinrich Hertz publica su informe sobre el efecto fotoeléctrico, un informe que Einstein dejó de citar.
1889: George Fitzgerald publica en Irlanda su informe sobre la teoría de la relatividad, otro trabajo que Einstein dejó de citar.
1890: Ludwig Boltzmann de Austria y Josiah Gibbs de Estados Unidos desarrollan la Constante Boltzmann.
1892: Hendrik Lorentz publica en los Países Bajos las Transformaciones Lorentz.
1895: A los 16 años Einstein falla en su examen simple de admisión para la escuela de Ingeniería en Zúrich.
1896: A los 17 años, Einstein se convierte en un desertor de la escuela secundaria, es revocada su ciudadanía alemana, y se inscribe en la Escuela Politécnica Federal Suiza en Zúrich.
1898: Paul Gerber publica en Alemania las ecuaciones exactas en los Annalen der Physik (también en "Science of Mechanics", un libro que Einstein se sabe que estudió) que Einstein publicó 17 años después en 1915 como su "movimiento perihélico de Mercurio", en precisamente la misma revista, cin citar a Gerber, afirmando que en ese entonces él estaba "en la oscuridad", sólo para confesar bajo presión su crimen en 1920.
1898: Poincaré en Francia escribió el informe sobre la Teoría de la Relatividad, el cual nunca menciona a Einstein, y que éste plagió como uno de sus informes de 1905 sin citar a Poincaré.
1900: Max Planck y Wilhelm Wien de Alemania desarrollan la teoría cuántica que Einstein plagió como su informe sobre el "Quantum de Luz" en 1905, no citando ni a Planck ni a Wien.
1901: A los 22 años, después de cinco años en la Escuela Politécnica Federal Suiza, Einstein se graduó con el más bajo promedio de calificaciones de su curso, se convirtió en un ciudadano suizo, y consiguió un trabajo como asistente técnico en la oficina de patentes.
1902: Einstein engendra su primer brote mental, una hija ilegítima, Lieserl, de quien se cree que fue dada en adopción porque padecía de mongolismo.
1903: Olinto de Pretto publica la fórmula E = mc² en Atte, una revista científica que se sabe que era leída por Einstein, fórmula que él más tarde reclamó como trabajo propio y que dejó de citar.
1904: Einstein engendra su único hijo normal, Hans Albert, cuyo principal reclamo a la fama parece haber sido el hecho de que mantuvo su suscripción a Applied Mechanics Reviews durante 20 años.
1904: Friedrich Hasenohrl de Alemania, citando a J. J. Thomson de Inglaterra y a W. Kaufmann de Suecia, publica la fórmula E = mc² en la misma publicación en que Einstein la plagiaría como propia en 1905, no mencionando éste a ninguno de los tres.
1905: Philipp Eduard Anton von Lenard, bajo el cual había estudiado la esposa de Einstein, recibió el Premio Nóbel por descubrir el efecto fotoeléctrico, que Einstein plagió aquel MISMO AÑO como "su" informe, sin ninguna referencia a Lenard.
1905: A los 26 años, mientras aún estaba en la oficina de patentes, publica cuatro innovadores ensayos en el campo de la Física teórica y la Mecánica cuántica en los Annalen der Physik, consiguiendo el grado de doctor de la Universidad de Zúrich y el apoyo mundial de los sionistas. Él incluyó el apellido de su esposa, Marity, en los informes, de la cual se rumorea que hizo todos los cálculos matemáticos por él, y posteriormente le dio el premio en dinero completo de su Nóbel.
1909: A los 30 años, cuatro años después de conseguir su grado de doctor, este genio es todavía un asistente técnico en la oficina de patentes, de manera que la Judería organiza su promoción al cargo de profesor asociado en la Universidad de Zúrich.
1910: Einstein engendra su segundo brote mental, Eduardo, que muere en un sanatorio en 1965.
1915, 20 de Noviembre: David Hilbert presenta su informe en Berlín, citando a Marcel Grossmann, incluyendo precisamente las mismas ecuaciones de campo que Einstein presentó como propias 5 días después (2 semanas después se supo que Einstein tenía una copia del trabajo de Hilbert, pero éste no tenía una copia del informe de Einstein). Dingle repudió laTeoría Especial de la Relatividad en 1972.
1915, 25 de Noviembre: Einstein presenta su informe y publica la Teoría General de la Relatividad basado en las matemáticas de Marcel Grossmann y Berhard Riemann, el primero en desarrollar una geometría no-euclidiana válida, que es la base de todas las matemáticas usadas para describir la relatividad.
1919, 7 de Noviembre: El Times de Londres comienza la campaña judía de desinformación, publicitando a Einstein como un "genio".
1921: Primera visita de Einstein a Estados Unidos para promover el Sionismo.
1922: Einstein recibe el Premio Nóbel por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico.
1932, 9 de Diciembre: A Einstein se le niega la visa para visitar Estados Unidos por causa de sus "conexiones comunistas".
1955, 18 de Abril: Este sucio demagogo judío muere.
1972: Herbert Dingle refuta la Teoría Especial de la Relatividad.
1993: Peter Beckman escribe que la Relatividad Especial será descartada.
1995: El Global Positioning Satellite "trabaja bien", a pesar de las preocupaciones de los einsteinianos de que se habían ignorado las "teorías" de Einstein.
1998, 21 de Diciembre: Tom van Flandern publica en Physics Letters A que la velocidad de la gravedad debe ser al menos 20.000 millones de veces más rápida que la velocidad de la luz, desaprobando las teorías "de Einstein".
1999: La revista Time pone a Einstein en su portada como "personaje del siglo", aun cuando él no era un estadounidense y fue un agente extranjero enemigo, y a pesar de que el público estadounidense no lo veía como uno de sus 100 personajes favoritos del siglo.
2000: Anedio Ranfagni demuestra que la "teoría de Einstein" sobre la velocidad constante de la luz es errónea.
-------------------------
SOBRE NIKOLA TESLA
_ ESTE SI , VERDADERO INVENTOR, SIN EMBARGO OSCURECIDO POR LOS "PODERES FACTICOS":
Si
ya hace tiempo que había sugerido la posibilidad de que el mediocre
joven Albert Einstein (que no denotaba ninguna brillantez en su época de
estudiante) pudiera haber copiado sus ideas cuando trabajó en la
oficina de patentes, con este artículo memorable se acaba para siempre
el mito, convertido en un plagiador y un invento del naciente “star
system científico”. Para regocijo de
las feministas (¿podrán más ellas o los sionistas en esta reivindicación
de la Verdad?), el genio judío se aprovechó de las ideas de su
brillante segunda mujer, la serbia Mileva, a la que incluso tuvo que
darle el dinero del Nobel en base al contrato de divorcio que ambos
firmaron. Prueba inequívoca de que no era él, el genio, ¡ SINO ELLA!.
Por
pura intuición y deducción, sabiendo que la tal Mileva era serbia,
estoy por asegurar que en toda esta jugada aparecerá una relación entre
ella y el también serbio Nicola Tesla, que acabará por clarificar la
cuestión.
[DICHO Y HECHO: "Durante sus años de universidad fue amiga de Nicola Tesla!", Wikipedia dixit. Y más gente que piensa lo mismo.] En toda esta entronización del relativismo hay una conspiración metafísica. “Einstein
-reconoce un relativista como Eddington- abolió el infinito, modificó
ligeramente sus ecuaciones para hacer que el espacio a grandes
distancias resultase curvo, hasta quedar cerrado“. Es decir, nos “encerró” en una prisión metafísica. Como dice el profesor Thruillier en la revista “La Recherche” (nº 96, enero 1996, pág. 16):
“Todo
acontece como si la física relativista fuera, en un dominio particular y
concreto, la realización de un programa mucho más amplio: construir un
mundo “suprapersonal”, un mundo situado más allá de nuestras sensaciones
y nuestras percepciones, pero dotado de una realidad superior“.
Sólo recordemos el papel que en todo este entramado ha jugado el
“Council on Foreing Relations” (CFR) de los EEUU, así como la
Trilateral. Como corolario, nos
enteramos de que el sionista Einstein pidió una y otra vez la
utilización de la bomba atómica durante la segunda guerra mundial. Así
que, de pacifista, “ná de ná”.
PD: Al final, todos los plagiadores que no citan sus fuentes, quedan al descubierto. Es la Hora de la Verdad.
PD 2: En esta otra página,
se dice que el investigador de la ciencia Abraham Joffe afirma haber
visto un documento en el que la teoría de la relativitidad era firmada
conjuntamente por Albert Einstein y su mujer, Mileva.
Plagió a muchos, pero sobre todo a su mujer Mileva Maric y a su profesor Minkowski. Clark escribe en Einstein, His life ant Times, Einstein su vida y época:
“era un vago que nunca se preocupaba los más minimo de las matemáticas”
---------------
APADRINADO POR LOS ROTHSCHILDS
Cuando no fue admitido en la Escuela
Politécnica Federal Suiza, los Rothschilds movieron el "dedazo". En su época se hizo famoso por la prensa, siendo un simple
oficinista de patentes.
Por supuesto, los que controlaban la prensa eran
los Rothschilds, como ahora, la AGencia Reuters era de ellos y luego
pasó a testaferros, ya que estos nunca dan la cara.
Esta
información efecto matrix mkultra de Einstein nos viene de Peter Moon y
Preston B. Nichols, expertos en proyectos gubernamentales secretos, y brillantes mentes en el campo de la física y la
conspiración, sobre todo Nichols.
Theodore Von Karman escribió un libro donde menciona a Einstein enThe Wind and Beyond.
Von Karman fue uno de los padres de los cohetes junto con el satánico
illuminati Jack Parsons, uno de los mayores magos negros responsable de
la dictadura actual de los illuminati.
En el libro Karman comenta que
metieron a Karman en manicomio de Lake George en Nueva York para curarle
de una grave operación intestinal y meterle algo dentro, un chip.¿Lo
más normal ir a un manicomio para curarte el estómago?
Ambos, Einstein y Karman, fueron
sometidos a operaciones que les provocaron hernias. Según Nichols se
trataba de operaciones para hacer implantes para control mental. La
conducta errática subnormal de Eistein y sus despistes se achacan a que
estaba sometido a un tipo de control mental por la NSA.
John Von Neumann
nos le presentan como el mayor matemático de la historia, fue uno de los
responsables de proyecto secreto Montauk, sobre un viaje en el tiempo
de los illuminati para imponer su Nuevo Orden Mundial y otras pelis
inimaginables. Montauk es la mayor conspiración de la historia.
Otra anécdota que cuenta Peter Moon en la revistaThe Montauk pulse
nº6 es que una limpiadora se quedaba alucinada viendo las anotaciones
que aparecían en la pizarra, donde se pensaba que el pavo trabajaba
salvando a la humanidad. Junto a unas complejas ecuaciones ponía: ”
borrar” y junto a 2 más dos igual a cuatro, ponía “No borrar”.
Quizá esa
operación fue una de las más profundas realizada por la furcia rubia de
pelos revueltos de los Rothschild.
Otro día dijo una enigmática frase en referencia a la comida de la Universidad:
-Aquí cocinamos con agua.
Y se quedó tan ancho.
Que algunos interpretan como genialidad,
como que Dios “no hace milagros ni juega a los dados”.
Lo que el borregomátrix no sabe es que el
amo de la Fundación Nobel es un judío, Michael Sohlman, miembro de la
Academia de ciencias de Nueva York, premio corrupto de amiguetes
illuminati.
Una característica de los zombis esclavos
mkultra es que descuidan su aspecto personal y tienen la memoria
desfragmentada, hecha un cristo, más o menos como Eisntein. Luego el
resto era propaganda, los jodíos los más listos, las ciencia manipulada
para ocultar el verdadero conocimiento y bueno, todas las tonterías que
nos cuentan en el colegio y las enciclopedias financiadas por los
Rockefeller (La enciclopedia Británica) y los Rothchilds.
----------------------
From Publishers Weekly
Highfield, science editor of Britain's Daily Telegraph , and
Carter, an editor of the Daily Express , examine aspects of the
life of Albert Einstein (1879-1955) that fall short of his image as a
secular saint.
They point out that as a youth Einstein sometimes cowered
before his mother's will and that he was a mawkish, sentimental and not
always loyal teenager. He is faulted for shrinking from some of his
children's and his own problems in adulthood and for loving more than
one woman. And, if Einstein's failings seem insufficient, the authors
also refer to a supposed conspiracy by managers of his literary estate
to control the publication of love letters he wrote that have passed
into the estate of his son Hans Albert.
Highfield and Carter also
reiterate the scandal of a second illegitimate daughter whose claim
rests on unprovable DNA testing. The material gathered here is not quite
new and is in many cases questionable. Photos not seen by PW . Copyright 1994 Reed Business Information, Inc
-------------------------
"Nobody likes to see their sacred cow criticised, but it is about time the real story came out."
- Evelyn Einstein.
This welcome book describes matters that were not generally known before 1993. It makes for grim reading.
Mileva
Maric died alone in August 1948. Her death notice carried no mention of
her former husband, Albert Einstein. She was buried in Nordheim
Cemetery in Zurich.
She endured a sad and lonely life. Her
world-famous husband treated her shabbily. He treated her with contempt.
He cheated on her and divorced her with cruelty.
Her life was swept under the historical carpet.
Before
Mileva and Einstein were married they had their first child. It was a
girl, Lieserl. Tragically, they had to give her away. The child develops
scarlet fever before she is two years old. Lieserl then joins the ranks
of the disappeared.
Mileva's second son developed a mental illness and needed her support. He died in a psychiatric clinic in 1965.
--------------------------
SÓLO ERA UN INCORREGIBLE PLAGIADOR, COMO DEMUESTRA BJERKNES
revisar
La
realidad es que Einstein fue una judío inepto, que no podía ni
siquiera amarrar sus propios cordones de zapatos; él no contribuyó con NADA
ORIGINAL al campo de la Mecánica cuántica, ni en ninguna otra ciencia.
Al
contrario, él robó las ideas de otros, y los medios de comunicación controlados
por los judíos hicieron de él un "héroe".
Cuando actualmente examinamos la vida de
Albert Einstein, encontramos que su única "brillantez" radica en su
capacidad de PLAGIAR Y ROBAR LAS IDEAS DE OTRA GENTE, HACIÉNDOLAS PASAR COMO
PROPIAS.
La educación de Einstein, o más bien su
carencia, es una parte importante de esta historia.La Encyclopedia Britannica dice de la educación
temprana de Einstein que él "mostró
escasa capacidad académica". También dice que a la edad de 15 años, "con pobres calificaciones en Historia,
Geografía y lenguas, él dejó la escuela sin ningún diploma".
Einstein
mismo escribió en un periódico escolar acerca de su "carencia de imaginación y capacidad práctica". En 1895
Einstein fracasó en un simple examen de ingreso a una escuela de Ingeniería en
Zúrich.Ese examen consistía
principalmente en problemas matemáticos, y Einstein demostró ser
matemáticamente inepto en dicho examen.
Luego entró a una escuela menor
esperando usarla como un escalón hacia la escuela de Ingeniería en la que él no
pudo entrar; pero después de graduarse en 1900, ¡él todavía no pudo conseguir
una posición en la escuela de Ingeniería!.
Incapaz de ir a la escuela como hubiera
querido, consiguió un trabajo (con la ayuda de un amigo) en la oficina de
patentes en Berna. Debía ser un experto técnico de tercera clase, lo que
significaba que él no era competente para mantener un puesto calificado más
alto. Incluso después de publicar sus así llamados innovadores informes de 1905
y después de trabajar en la oficina de patentes durante seis años, sólo fue
ascendido a una posición de segunda clase.
Recuerdemos el trabajo que hacía en
la oficina de patentes, para el cual él sólo fue calificado como de tercera
clase, no era de Mecánica cuántica o Física teórica, sino que examinaba
documentos técnicos para patentes de cosas cotidianas; pues estaba
escasamente calificado.
Trabajaría en la oficina de patentes
hasta 1909, tratando continuamente de conseguir una posición en
una universidad, pero sin éxito. Todos estos hechos son verdaderos, pero ahora
comienza el mito judío.
Supuestamente, mientras trabajaba a tiempo
completo, sin la ayuda de colegas de universidad, ni de un equipo de
estudiantes graduados, ni de un laboratorio, o de ninguna de las cosas
normalmente asociadas con un contexto académico, Einstein en su tiempo libre
escribió cuatro innovadores ensayos en el campo de la Física teórica yla Mecánica cuántica que fueron publicados en 1905.
Muchas
personas han reconocido la imposibilidad de tal hazaña, incluyendo a Einstein
mismo, y por lo tanto éste llevó a la gente a creer que muchas de esas ideas
vinieron a él durante sus sueños, caídas del cielo, porque en efecto ésa es la
única explicación lógica de cómo un idiota reconocidamente inepto podría haber
escrito tales documentos a la edad de 26 años sin ninguna educación real. Sin
embargo, existe una explicación más simple: ÉL ROBÓ LAS IDEAS Y PLAGIÓ LOS
INFORMES.
Por lo tanto, miremos cada una de esas
ideas y descubramos la fuente de cada una. Se debería recordar que esas ideas
son presentadas por los adoradores de Einstein como totalmente nuevas y
completamente diferentes, cada una de las cuales cambiaría el panorama de la
Ciencia. Esos cuatro informes trataban acerca de las cuatro ideas siguientes,
respectivamente:
1.
El fundamento de la teoría fotónica de la luz;
2.
La equivalencia de energía y masa;
3.
La explicación del movimiento Browniano en los líquidos; y
4.
La teoría especial de la relatividad.
Miremos primero la última de estas
teorías, la Teoría de la Relatividad. Ésta es quizás la idea más famosa
falsamente atribuída a Einstein. Específicamente, este informe de 1905 trataba
con lo que Einstein llamó la Teoría
Especial de la Relatividad (la Teoría General aparecería en 1915).Esta teoría contradecía la tradicional Mecánica newtoniana,
y estaba basada sobre dos premisas:
—1. En ausencia de aceleración, las leyes de la Naturaleza
son las mismas para todos los observadores; y
—2. Puesto que la velocidad de la luz es independiente
del movimiento de su fuente, entonces el intervalo de tiempo entre dos
acontecimientos es más largo para un observador en cuyo marco de referencia los
acontecimientos ocurren en diferentes lugares, que para un observador en cuyo
marco de referencia los acontecimientos ocurren en el mismo lugar.
Ésta es
básicamente la idea de que el tiempo transcurre más lentamente cuando la
velocidad de alguien se acerca a la velocidad de la luz, con relación a
velocidades más lentas donde el tiempo transcurriría más rápido.
Esta teoría ha sido validada por
experimentos modernos y es la base de la Física moderna.
Pero estas dos
premisas están lejos de ser originalmente de Einstein. En primer lugar, la idea
de que la velocidad de la luz era una constante y de que era independiente del
movimiento de su fuente NO ERA DE EINSTEIN EN ABSOLUTO, sino que fue propuesta
por el científico escocés JAMES MAXWELL en 1878.Maxwell estudió extensamente el fenómeno de la luz y primero
propuso que era electromagnético en su naturaleza.
James Maxwell escribió un artículo para
este efecto para la edición de 1878 de la Encyclopedia Britannica. Sus
ideas incentivaron mucho debate, y hacia 1887, a consecuencia de su trabajo y
el debate posterior, la comunidad científica, en particular Lorentz, Michelson
y Morley, llegó a la conclusión de que la velocidad de la luz era independiente
de la velocidad del observador. Así, esta parte de la Teoría Especial de la Relatividad era conocida 27 años antes de que
Einstein escribiera su informe.
Este debate
sobre la naturaleza de la luz también condujo a Michelson y a Morley a llevar a
cabo un importante experimento, los resultados del cual no podían ser
explicados por la Mecánica newtoniana. Ellos observaron un fenómeno causado por
la relatividad, pero ellos no entendían la relatividad.Ellos habían intentado descubrir el movimiento de la Tierra a
través del éter, que era un medium que se pensaba que era necesario para
la propagación de la luz.
En respuesta
a este problema, en 1889 el físico irlandés George Fitzgerald, quien también
había propuesto primero un mecanismo para producir ondas de radio, escribió un
informe que declaraba que los resultados del experimento de Michelson y Morley
podrían ser explicados si "...la
longitud de los cuerpos materiales cambia, de acuerdo a cómo ellos se mueven a
través del éter o lo cruzan, según el cuadrado de la proporción de sus
velocidades con respecto a la de la luz".
¡ÉSTA ES LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD, 13
AÑOS ANTES DEL INFORME DE EINSTEIN!.
Posteriormente en 1892 HENDRIK LORENTZ, de
los Países Bajos, propuso la misma solución y comenzó a ampliar enormemente la
idea. Durante toda la década de 1890 tanto Lorentz como Fitzgerald trabajaron
sobre estas ideas y escribieron artículos extrañamente similares a la Teoría
Especial de Einstein, que detallaban lo que es conocido ahora como la
Contracción Lorentz-Fitzgerald.
En 1898 el
irlandés Joseph Larmor escribió ecuaciones que explicaban la contracción
Lorentz-Fitzgerald y sus consecuencias relativistas, 7 años antes del informe
de Einstein. Hacia 1904, las "transformaciones de Lorentz", la serie
de ecuaciones que explican la relatividad, fueron publicadas por Lorentz. Ellas
describen el aumento de la masa, el acortamiento de la longitud y la dilatación
del tiempo de un cuerpo que se mueve a velocidades cercanas a la velocidad de
la luz. En resumen, hacia 1904 todo en el "informe de Einstein" en
cuanto a la Teoría Especial de la
Relatividad ya había sido publicado.
El francés Henri Poincaré había escrito en
1898 un informe que unificaba muchas de estas ideas. Él declaró siete años
antes del informe de Einstein: "No tenemos ninguna intuición directa
acerca de la igualdad de dos intervalos de tiempo. La simultaneidad de dos
acontecimientos o el orden de su sucesión, así como la igualdad de dos
intervalos de tiempo, deben ser definidas de tal modo que los enunciados de las
leyes naturales sean tan simples como sea posible".
Cualquiera
que haya leído el informe de Einstein de 1905 reconocerá inmediatamente las
semejanzas y la carencia de originalidad de parte de Einstein. Así, vemos que
la única cosa original en dicho informe era el término "Teoría Especial de la Relatividad". TODO LO DEMÁS FUE
PLAGIADO.
Durante los
siguientes años, Poincaré se convirtió en uno de los conferencistas y
escritores más importantes en cuanto a la relatividad, pero élnunca, en ninguno de sus informes o discursos, mencionó
a Albert Einstein.De esta manera, mientras
Poincaré estaba ocupado llevando al resto del mundo académico a todo su
potencial en cuanto a la relatividad, Einstein todavía estaba trabajando en la oficina
de patentes en Berna, y nadie en la comunidad académica pensaba que era
necesario dar mucho crédito o mención al trabajo de Einstein. La mayor parte de
estos tempranos físicos sabía que él era un fraude.
Esto nos lleva a la explicación del movimiento
Browniano, el asunto de otro de los informes de Einstein de 1905. El movimiento
Browniano describe el movimiento irregular de un cuerpo que surge de la energía
térmica de las moléculas del material en el cual el cuerpo está sumergido. El
movimiento había sido observado primeramente por el botánico escocés Robert
Brown en 1827.La explicación de este
fenómeno tiene que ver con la Teoría Cinética de la Materia, y fueron el
estadounidense Josiah Gibbs y el austriaco Ludwig Boltzmann quienes primero explicaron
este acontecimiento, no Albert Einstein. De hecho, la ecuación matemática que
describe el movimiento contiene la famosa constante de Boltzmann, k.
Entre estos dos hombres explicaron hacia 1890 todo lo contenido en el informe
de 1905 de Einstein en cuanto al movimiento Browniano.
El asunto de la equivalencia de masa y
energía estaba contenido en un tercer informe publicado por Einstein en 1905.
Este concepto es expresado por la famosa ecuación E = mc². Los biógrafos
de Einstein califican a ésta como "su
conclusión más famosa y más espectacular".
Incluso aunque esta idea
sea una conclusión obvia del anterior informe de Einstein acerca de la
relatividad, no fue incluído en aquel informe sino que fue publicada como una
ocurrencia posterior más tarde durante ese año. De todos modos, la idea de la
equivalencia de energía y masa no era original de Einstein.
Que existía una equivalencia entre masa y
energía había sido mostrado en el laboratorio en la década de 1890 tanto por J.
J. Thomsom de Cambridge como por W. Kaufmann en Göttingen. En 1900 Poincaré
había mostrado que había una relación de masa para todas las formas de energía,
no sólo para la energía electromagnética. No obstante, la fuente más probable
del plagio de Einstein fue Friedrich Hasenöhrl, uno de los más brillantes
aunque poco apreciados físicos de la época.
Hasenöhrl fue el profesor de muchos de los científicos alemanes
que se harían más tarde famosos por una variedad de temas. Él había trabajado
en la idea de la equivalencia de masa y energía durante muchos años, y había
publicado un informe con respecto al tema en 1904 en el mismo periódico en que
Einstein publicaría su versión plagiada en 1905. Por su trabajo brillante en
esta área, Hasenöhrl había recibido en 1904 un premio de la prestigiosa
Academia de Ciencias de Viena.
Además, la relación matemática de masa y
energía era una deducción simple de las ya famosas ecuaciones del físico
escocés James Maxwell. Los científicos entendieron durante mucho tiempo que la
relación matemática expresada por la ecuación E = mc² era el resultado
lógico del trabajo de Maxwell, sólo que ellos no la creían.De esta manera, los experimentos de Thomson, Kaufmann y,
finalmente, y el más importante, el de Hasenörhl, confirmaron el trabajo de
Maxwell. Es absurdo creer que Einstein desarrolló este postulado, particularmente
a la luz del hecho de que él no tenía el laboratorio necesario para realizar
los experimentos apropiados.
En ese mismo artículo plagiario de
Einstein, él sugirió a la comunidad científica: "Quizás se demostraría
que es posible poner a prueba esta teoría usando cuerpos cuyo contenido de
energía es variable en un alto grado alto (p. ej., las sales de radio)".
Este comentario demuestra cuán poco entendía Einstein
acerca de la ciencia, ya que éste era realmente un comentario extravagante. Al
decir eso, Einstein mostró que él realmente no entendía los principios
científicos básicos, y que él estaba escribiendo sobre un tema que no
comprendía. De hecho, en respuesta a este artículo, J. Precht comentó que tal
experimento "está más allá del ámbito de la experiencia posible".
El último tema tratado en los informes de
1905 de Einstein era en cuanto al fundamento de la teoría fotónica de la luz.
Einstein escribió acerca del efecto fotoeléctrico. El efecto fotoeléctrico es
la liberación de electrones desde ciertos metales o semiconductores por la
acción de la luz. Esta área de investigación es particularmente importante para
el mito de Einstein, porque fue por este tema que él recibió injustamente su Premio Nóbel de 1922.
Pero, nuevamente, NO ES EINSTEIN SINO
WILHELM WIEN Y MAX PLANCK QUIENES MERECEN EL CRÉDITO.
El punto principal del
informe de Einstein, y el punto por el cual a él se le da el crédito, es que la
luz es emitida y absorbida en grupos finitos llamados quanta. Ésta fue
la explicación para el efecto fotoeléctrico. El efecto fotoeléctrico había sido
explicado por Heinrich Hertz en 1888. Hertz y otros, incluyendo a Philipp
Lenard, trabajaron en la comprensión de este fenómeno.Lenard fue el primero en mostrar que la energía de los
electrones liberados en el efecto fotoeléctrico no era gobernada por la
intensidad de la luz sino por su frecuencia. Éste fue un importante
descubrimiento.
Wien y Planck
eran colegas, y ellos fueron los padres de la Teoría Cuántica del día de hoy.
Hacia 1900, Max Planck, basado en su propio trabajo y en el de Wien, había
mostrado que la energía irradiada era absorbida y emitida en unidades finitas
llamadas quanta. La única diferencia entre su trabajo de 1900 y el
trabajo de Einstein de 1905 era que Einstein se limitó a hablar acerca de un
tipo particular de energía, la energía de la luz. Pero los principios y las
ecuaciones que gobiernan el proceso en general habían sido deducidos por Planck
en 1900. Einstein mismo admitió que la conclusión obvia del trabajo de Planck
era que la luz también existía en paquetes separados de energía. Así, nada en
este informe de Einstein era original.
Después de que los informes de Einstein de
1905 fueron publicados, la comunidad científica casi no se dio por enterada, y
Einstein continuó su trabajo en la oficina de patentes hasta 1909, cuando la
Judería Mundial hizo los arreglos para que él tomara un puesto en una escuela.De todos modos, no fue sino hasta un titular de
periódico judío de 1919 que él ganó alguna notoriedad.
Con la designación académica de Einstein
en 1909, él fue colocado en una posición donde pudo comenzar a usar más
abiertamente como propio el trabajo de otra gente.Él involucró a muchos de sus alumnos para que buscaran
modos de demostrar las teorías que él supuestamente había desarrollado, o modos
de aplicar aquellas teorías, y luego él pudo presentar la investigación como
propia o al menos recibir el crédito parcial.
En este mismo estilo, en 1912 él comenzó a
tratar de expresar su investigación gravitacional en términos de un nuevo
cálculo recientemente desarrollado, que era conducente a comprender la
relatividad. Éste fue el comienzo de su Teoría General de la Relatividad, que
él publicaría en 1915.PERO EL TRABAJO MATEMÁTICO
NO FUE HECHO POR EINSTEIN. ÉL ERA INCAPAZ DE ELLO. Más bien, fue realizado por
el matemático Marcel Grossmann, que a su vez usó los principios matemáticos
desarrollados por Berhard Riemann, quien fue el primero en desarrollar una
geometría no-euclidiana válida, que es la base de todas las matemáticas usadas
para describir la relatividad.
La Teoría General de la Relatividad aplicó
los principios de la relatividad al universo, es decir, a la atracción
gravitacional de los planetas y sus órbitas, y el principio general de que los
rayos de luz se curvan cuando pasan por un objeto masivo. Einstein publicó un
informe inicial en 1913 basado en el trabajo que hizo Grossmann, adaptando las
matemáticas de Riemann a la Relatividad. Pero ese informe estaba lleno de
errores y las conclusiones eran incorrectas.
Parece que
Grossmann no era lo bastante listo para calcularlo para Einstein. Entonces
Einstein se vio obligado a mirar a otra parte para plagiar su Teoría General.
Einstein publicó su corregida Teoría General de la Relatividad en 1915, y dijo
antes de su publicación que él "había
tenido un éxito completo al convencer a Hilbert y a Klein". Él se
estaba refiriendo a David Hilbert, quizás el matemático más brillante del siglo
XX, y a Félix Klein, otro matemático que había contribuído decisivamente al
desarrollo del área de cálculo que Grossmann había usado para desarrollar la
Teoría General de la Relatividad para Einstein.
La declaración de Einstein en cuanto a
estos dos hombres llevaría al lector a creer que Einstein había cambiado las
opiniones de Hilbert y Klein en cuanto a la Relatividad General, y que él había
influído en el pensamiento de ellos.Sin
embargo, lo exactamente opuesto es lo verdadero. EINSTEIN ROBÓ LA MAYORÍA DE SU
TRABAJO DE LA RELATIVIDAD GENERAL DE ESTOS DOS HOMBRES, SIENDO TOMADO EL RESTO
DE GROSSMANN. HILBERT PRESENTÓ PARA LA PUBLICACIÓN, UNA SEMANA ANTES DE QUE
EINSTEIN COMPLETARA SU TRABAJO, UN INFORME QUE CONTENÍA LAS ECUACIONES DE CAMPO
CORRECTAS DE LA RELATIVIDAD GENERAL.
Lo que esto significa es que Hilbert
escribió básicamente el exacto mismo informe, con las mismas conclusiones,
antes de que Einstein lo hiciera. Einstein habría tenido la oportunidad de
conocer el trabajo de Hilbert desde un comienzo, porque había amigos judíos suyos
trabajando para Hilbert. Sin embargo, incluso esto no fue necesario, ya que
Einstein había visto el informe de Hilbert antes de su propia publicación.
Ambos informes fueron, antes de ser impresos, dados a conocer en forma de
conferencias.
Einstein
presentó su informe el 25 de Noviembre de 1915 en Berlín, y Hilbert había
presentado el suyo el 20 de Noviembre en Göttingen. El 18 de Noviembre Hilbert
recibió una carta de Einstein agradeciéndole por haberle enviado un borrador
del tratado que Hilbert iba a presentar el 20 de ese mes. De este modo, de
hecho, Hilbert había enviado una copia de su trabajo al menos con dos semanas
de antelación a Einstein antes de que cualquiera de los dos hombres expusiera
su conferencia, pero Einstein no envió a Hilbert una copia adelantada de su
propio escrito.
Por lo tanto, esto sirve como prueba
indiscutible de que EINSTEIN RÁPIDAMENTE PLAGIÓ EL TRABAJO Y LUEGO LO PRESENTÓ,
esperando derrotar a Hilbert al primer golpe. También, al mismo tiempo,
Einstein comenzó a desacreditar públicamente a Hilbert, aunque en el verano
anterior él lo hubiera elogiado, en un esfuerzo para conseguir que Hilbert
compartiera su trabajo con él. Hilbert cometió el error de enviar a Einstein
esta copia preliminar, pero él de todos modos presentó su trabajo primero.
Hilbert no
sólo publicó su trabajo primero, sino que era de una calidad mucho más alta que
el de Einstein.
Se sabe hoy que hay muchos problemas con las presuposiciones
hechas en el escrito de la Teoría General de Einstein. Sabemos hoy que Hilbert
estaba mucho más cerca de la verdad. El informe de Hilbert es el precursor de
la Teoría de Campo Unificada de la gravitación y el electromagnetismo, y de las
investigaciones de Erwin Schrödinger, cuyo trabajo es la base de toda la
moderna Mecánica Cuántica.
Que el grupo de hombres de los que hemos
hablado hasta ahora fuera el creador real de las ideas sostenidas por Einstein
era conocido por la comunidad científica desde el principio. En 1940 un grupo
de físicos alemanes reunidos en Austria declaró que "antes de Einstein,
científicos arios como Lorentz, Hasenöhrl, Poincaré, etc., habían creado los
fundamentos de la Teoría de la Relatividad". No obstante, los medios
judíos de comunicación no promovieron el trabajo de estos hombres. Los medios
judíos no promovieron el trabajo de David Hilbert, sino que en cambio promovieron
el trabajo del judío Albert Einstein.
Como mencionamos anteriormente, esta
Teoría General, como fue postulada primeramente por Hilbert y en forma plagiada
por Einstein en segundo lugar, establecía que los rayos de luz deberían
curvarse cuando ellos pasan frente a un objeto masivo. En 1919, durante el
eclipse del Sol, se observó que la luz de las estrellas distantes que pasaban
cerca del Sol se curvaba de acuerdo a la teoría. Estas pruebas apoyaron la
Teoría General de la Relatividad, y los medios de comunicación controlados por
los judíos inmediatamente aprovecharon la oportunidad de propulsar a Einstein
como un héroe, a costa del verdadero genio, David Hilbert.
El 7 de
Noviembre de 1919, el Times de
Londres publicó un artículo, el titular del cual proclamaba: "Revolución
en la Ciencia. Nueva Teoría del Universo. Ideas Newtonianas Destronadas".
Éste fue el comienzo del mito, alimentado a la fuerza, de Einstein para las
masas. En los años siguientes fueron publicitados los tempranos informes de
Einstein de 1905, y Einstein fue anunciado como el creador de todas las ideas
que él había robado. A causa de este empuje de los medios judíos de
comunicación, en 1922 EINSTEIN RECIBIÓ EL PREMIO
NÓBEL POR EL TRABAJO QUE ÉL HABÍA ROBADO EN 1905 EN CUANTO AL EFECTO
FOTOELÉCTRICO.
El establecimiento de la farsa de Einstein
entre 1919 y 1922 fue un importante éxito para el sionismo y la Judería mundial.
Tan pronto como Einstein había sido establecido como un ídolo ante las masas
populares de Inglaterra y Estados Unidos, su imagen fue promovida como el raro
genio que erróneamente se cree hoy que él fue.Como tal, él inmediatamente comenzó su trabajo como un
instrumento para el Sionismo Mundial. Las masas compraron la idea de que si
alguien era tan brillante como para cambiar nuestra comprensión fundamental del
universo, entonces ciertamente debiéramos escuchar sus opiniones en cuanto a
cuestiones políticas y sociales.
Esto es
exactamente lo que la Judería mundial quiso establecer en su continuado
esfuerzo de ingeniería social. Ellos ciertamente no querían que alguien como
David Hilbert fuera reconocido como un raro genio. Después de todo, este físico
provenía de un entorno fuertemente germano y cristiano. Los dos segundos
nombres de su abuelo eran Fürchtegott Leberecht, o "Teme a Dios, Vive
Correctamente". En Agosto de 1934, el día antes de una votación que iba a
instalar a Adolf Hitler como Presidente del Reich, Hilbert firmó una
proclamación en apoyo de Hitler, junto con otros importantes científicos
alemanes, que fue publicada en los periódicos alemanes. De esa manera, los
judíos por supuesto no querían que David Hilbert recibiera elcrédito que merecía.
Los judíos no querían que Max Planck
recibiera el crédito que él merecía tampoco. El abuelo y el bisabuelo de este
alemán habían sido importantes teólogos germanos, y durante toda la Segunda
Guerra Mundial él permanecería en Alemania, apoyando a su patria de la mejor
manera que pudo.
Los judíos desde luego no querían que el
prometedor Erwin Schrödinger fuera anunciado ante las masas como un genio. Este
físico austriaco continuaría enseñando en la Universidad Adolf Hitler en Austria, y escribió una carta pública
expresando su apoyo al Tercer Reich. El trabajo de este austríaco en la
Teoría de Campo Unificada fue un precursor de la Física moderna, aunque hubiera
sido criticado por Einstein, quien aparentemente no podía entenderlo.
Los judíos no querían que Werner
Heisenberg fuera promocionado como un raro genio, aunque él continuaría
fortaleciendo la Teoría Cuántica y contribuyendo a ella enormemente, así como
desarrollando su famoso Principio de Incertidumbre, además de describir el
moderno átomo y su núcleo, y las energías cohesivas que son esenciales para la
química moderna.No, LOS JUDÍOS NO QUERÍAN
QUE HEISENBERG FUERA PROMOVIDO COMO UN GENIO, PORQUE ÉL LLEGARÍA A ENCABEZAR EL
PROYECTO DE LA BOMBA ATÓMICA ALEMANA Y PASARÍA UN TIEMPO EN PRISIÓN DESPUÉS DE
LA GUERRA POR SU PARTICIPACIÓN EN EL TERCER REICH.
No, los
judíos no quisieron dar el crédito a ninguno de varios Blancos alemanes,
austríacos, irlandeses, franceses, escoceses, ingleses, e incluso
estadounidenses, que habían contribuído al cuerpo de conocimientos y evidencias
de los cuales Einstein plagió y robó su trabajo.En vez de eso,
ellos tenían que erigir a Einstein como su becerro de oro, aunque él
repetidamente y a menudo se complicara con sus comentarios irreales o miopes en
cuanto al trabajo que él supuestamente había hecho. Por ejemplo, en 1934 la Pittsburgh
Post Gazette publicó un artículo de primera plana en el cual Einstein dio
un "desmentido enfático" en
cuanto a la idea de aplicaciones prácticas para la "energía del
átomo". El artículo dice:
«Pero la "energía del átomo" es
nuevamente algo más. Si usted cree que el Hombre será un día capaz de controlar
esta ilimitada energía —para propulsar un gran buque a vapor a través del
océano con una pizca de agua, por ejemplo— entonces, según Einstein, usted está
equivocado».
Una vez más, Einstein claramente no
entendía la rama de la Física que él supuestamente había fundado, aunque en
otras partes del mundo en ese entonces estuviera en marcha la investigación
teórica que conduciría a la bomba atómica y a la energía nuclear.
Pero después
de que Einstein fue promocionado como un dios en 1919, él no hizo ningún
intento real de plagiar algún otro trabajo. Más bien, él comenzó su verdadero
objetivo: la evangelización para la causa del Sionismo y la Judería Mundial.
Aunque él publicara otros artículos después de ese tiempo, todos ellos fueron
co-escritos por al menos otra persona, y en cada caso Einstein tuvo poco que
ver, si es que algo, con la investigación que condujo a los artículos; él fue
simplemente reclutado por los co-autores a fin de prestar crédito al trabajo de
éstos. Liberado así del pretexto de la academia, Einstein comenzó su asalto en
favor del sionismo mundial.
En 1921 Einstein hizo su primera visita a
Estados Unidos en un viaje para recolectar fondos para la Universidad Hebrea de
Jerusalén y para promover el Sionismo. En Abril de 1922 Einstein usó su estatus
para conseguir el ingreso en una comisión de la Sociedad de Naciones. En
Febrero de 1923 Einstein visitó Tel-Aviv y Jerusalén.
En Junio de 1923 él se
convirtió en un miembro fundador de la Asociación de Amigos de la Nueva
Rusia. En 1926 Einstein tomó un descanso en sus actividades comunistas y
sionistas para complicarse científicamente otra vez al criticar el trabajo de
Schrödinger y Heisenberg. Después de una breve enfermeda
La
realidad es que Einstein fue una persona judía inepta e idiota, que no podía ni
siquiera amarrar sus propios cordones de zapatos; él no contribuyó con NADA
ORIGINAL al campo de la Mecánica cuántica, ni en ninguna otra ciencia. Al
contrario, él robó las ideas de otros, y los medios de comunicación controlados
por los judíos hicieron de él un "héroe".
Cuando actualmente examinamos la vida de
Albert Einstein, encontramos que su única "brillantez" radica en su
capacidad de PLAGIAR Y ROBAR LAS IDEAS DE OTRA GENTE, HACIÉNDOLAS PASAR COMO
PROPIAS.
La educación de Einstein, o más bien su
carencia, es una parte importante de esta historia.La Encyclopedia Britannica dice de la educación
temprana de Einstein que él "mostró
escasa capacidad académica". También dice que a la edad de 15 años, "con pobres calificaciones en Historia,
Geografía y lenguas, él dejó la escuela sin ningún diploma". Einstein
mismo escribió en un periódico escolar acerca de su "carencia de imaginación y capacidad práctica".
En 1895
Einstein fracasó en un simple examen de ingreso a una escuela de Ingeniería en
Zúrich.Ese examen consistía
principalmente en problemas matemáticos, y Einstein demostró ser
matemáticamente inepto en dicho examen. Él luego entró a una escuela menor
esperando usarla como un escalón hacia la escuela de Ingeniería en la que él no
pudo entrar; pero después de graduarse en 1900, ¡él todavía no pudo conseguir
una posición en la escuela de Ingeniería!.
Incapaz de ir a la escuela como hubiera
querido, él consiguió un trabajo (con la ayuda de un amigo) en la oficina de
patentes en Berna. Él debía ser un experto técnico de tercera clase, lo que
significaba que él no era competente para mantener un puesto calificado más
alto. Incluso después de publicar sus así llamados innovadores informes de 1905
y después de trabajar en la oficina de patentes durante seis años, él sólo fue
ascendido a una posición de segunda clase. Recuerde: el trabajo que él hacía en
la oficina de patentes, para el cual él sólo fue calificado como de tercera
clase, no era de Mecánica cuántica o Física teórica, sino que examinaba
documentos técnicos para patentes de cosas cotidianas; pero él estaba
escasamente calificado.
.....
Einstein
presentó su informe el 25 de Noviembre de 1915 en Berlín, y Hilbert había
presentado el suyo el 20 de Noviembre en Göttingen. El 18 de Noviembre Hilbert
recibió una carta de Einstein agradeciéndole por haberle enviado un borrador
del tratado que Hilbert iba a presentar el 20 de ese mes. De este modo, de
hecho, Hilbert había enviado una copia de su trabajo al menos con dos semanas
de antelación a Einstein antes de que cualquiera de los dos hombres expusiera
su conferencia, pero Einstein no envió a Hilbert una copia adelantada de su
propio escrito.
Por lo tanto, esto sirve como prueba
indiscutible de que EINSTEIN RÁPIDAMENTE PLAGIÓ EL TRABAJO Y LUEGO LO PRESENTÓ,
esperando derrotar a Hilbert al primer golpe. También, al mismo tiempo,
Einstein comenzó a desacreditar públicamente a Hilbert, aunque en el verano
anterior él lo hubiera elogiado, en un esfuerzo para conseguir que Hilbert
compartiera su trabajo con él. Hilbert cometió el error de enviar a Einstein
esta copia preliminar, pero él de todos modos presentó su trabajo primero.
Hilbert no
sólo publicó su trabajo primero, sino que era de una calidad mucho más alta que
el de Einstein. Se sabe hoy que hay muchos problemas con las presuposiciones
hechas en el escrito de la Teoría General de Einstein. Sabemos hoy que Hilbert
estaba mucho más cerca de la verdad. El informe de Hilbert es el precursor de
la Teoría de Campo Unificada de la gravitación y el electromagnetismo, y de las
investigaciones de Erwin Schrödinger, cuyo trabajo es la base de toda la
moderna Mecánica Cuántica.
Que el grupo de hombres de los que hemos
hablado hasta ahora fuera el creador real de las ideas sostenidas por Einstein
era conocido por la comunidad científica desde el principio. En 1940 un grupo
de físicos alemanes reunidos en Austria declaró que "antes de Einstein,
científicos arios como Lorentz, Hasenöhrl, Poincaré, etc., habían creado los
fundamentos de la Teoría de la Relatividad". No obstante, los medios
judíos de comunicación no promovieron el trabajo de estos hombres. Los medios
judíos no promovieron el trabajo de David Hilbert, sino que en cambio promovieron
el trabajo del judío Albert Einstein.
Como mencionamos anteriormente, esta
Teoría General, como fue postulada primeramente por Hilbert y en forma plagiada
por Einstein en segundo lugar, establecía que los rayos de luz deberían
curvarse cuando ellos pasan frente a un objeto masivo. En 1919, durante el
eclipse del Sol, se observó que la luz de las estrellas distantes que pasaban
cerca del Sol se curvaba de acuerdo a la teoría. Estas pruebas apoyaron la
Teoría General de la Relatividad, y los medios de comunicación controlados por
los judíos inmediatamente aprovecharon la oportunidad de propulsar a Einstein
como un héroe, a costa del verdadero genio, David Hilbert.
El 7 de
Noviembre de 1919, el Times de
Londres publicó un artículo, el titular del cual proclamaba: "Revolución
en la Ciencia. Nueva Teoría del Universo. Ideas Newtonianas Destronadas".
Éste fue el comienzo del mito, alimentado a la fuerza, de Einstein para las
masas. En los años siguientes fueron publicitados los tempranos informes de
Einstein de 1905, y Einstein fue anunciado como el creador de todas las ideas
que él había robado. A causa de este empuje de los medios judíos de
comunicación, en 1922 EINSTEIN RECIBIÓ EL PREMIO
NÓBEL POR EL TRABAJO QUE ÉL HABÍA ROBADO EN 1905 EN CUANTO AL EFECTO
FOTOELÉCTRICO.
El establecimiento de la farsa de Einstein
entre 1919 y 1922 fue un importante éxito para el sionismo y la Judería mundial.
Tan pronto como Einstein había sido establecido como un ídolo ante las masas
populares de Inglaterra y Estados Unidos, su imagen fue promovida como el raro
genio que erróneamente se cree hoy que él fue.Como tal, él inmediatamente comenzó su trabajo como un
instrumento para el Sionismo Mundial. Las masas compraron la idea de que si
alguien era tan brillante como para cambiar nuestra comprensión fundamental del
universo, entonces ciertamente debiéramos escuchar sus opiniones en cuanto a
cuestiones políticas y sociales.
Esto es
exactamente lo que la Judería mundial quiso establecer en su continuado
esfuerzo de ingeniería social. Ellos ciertamente no querían que alguien como
David Hilbert fuera reconocido como un raro genio. Después de todo, este físico
provenía de un entorno fuertemente germano y cristiano. Los dos segundos
nombres de su abuelo eran Fürchtegott Leberecht, o "Teme a Dios, Vive
Correctamente". En Agosto de 1934, el día antes de una votación que iba a
instalar a Adolf Hitler como Pd, él reanudó su agenda
sionística, demandando un Israel independiente y al mismo tiempo un Gobierno
Mundial.
En los años '30 él hizo una activa campaña
contra todas las formas de la guerra, aunque él se retractaría de esta opinión
durante la Segunda Guerra Mundial, cuando él abogó por la guerra contra
Alemania y por la creación de la bomba atómica, la que él pensaba que era
imposible construír. En 1939 y 1940, Einstein, a petición de otros judíos,
escribió dos cartas a Roosevelt urgiendo por un programa estadounidense para
desarrollar una bomba atómica a ser usada en Alemania, no en Japón. Einstein no
tomaría parte en la fabricación efectiva de la bomba, ni teórica ni práctica,
porque él carecía de las capacidades para lo uno o lo otro.
En Diciembre
de 1946 Einstein reavivó sus esfuerzos en favor de un Gobierno Mundial, con
Israel siendo aparentemente la única nación autónoma. Este empuje continuó
durante el resto de los años '40. En 1952, a Einstein, que había contribuído
decisivamente a la creación del Estado de Israel, tanto política como
económicamente, se le ofreció la presidencia de Israel. Pero él declinó el
ofrecimiento. En 1953 él pasó su tiempo atacando al Comité de McCarthy, y apoyó
a comunistas tales como J. Robert Oppenheimer. Él alentó la desobediencia civil
en respuesta a los procesos judiciales de McCarthy. Finalmente, el 18 de Abril
de 1955, este despreciable demagogo judío murió.
Muerto Einstein, los judíos ya no tuvieron
que preocuparse de él por hacer declaraciones estúpidas. Su muerte fue sólo el
comienzo de su utilización y explotación por parte de la Judería mundial. Los
medios de comunicación controlados por los judíos siguieron promoviendo el mito
de este súper-judío mucho después de su muerte, y a medida que los hombres que
lo conocieron mejor iban muriendo, los judíos fueron cada vez más capaces de
agrandar su mito y de mentir más atrevidamente. Esta mentira descarada ha
culminado con la revista Time, controlada por los judíos, llamando a
Einstein "El Personaje del
Siglo" a fines de 1999. Puede demostrarse que las mentiras judías se
han hecho más atrevidas con el paso del tiempo, porque Einstein nunca fue
nominado como "Hombre del Año" mientras estuvo vivo, pero ahora, a
más de 40 años de su muerte, él es nombrado "Personaje del Siglo".
A Einstein se le dio este título a pesar
de la clarísima elección de Adolf Hitler como la "Persona del Siglo".
Hitler de hecho fue calificado por la revista Time como "El Hombre
del Año" mientras él todavía estaba vivo, y según un artículo del 27 de
Diciembre de 1999 de la publicación USA Today, Einstein fue elegido por
sobre Adolf Hitler debido a las percibidas "desagradables
consecuencias negativas de relaciones públicas" que acompañarían
aquella elección; pero en una encuesta en Internet realizada por Time,
Hitler terminó tercero y era el más serio candidato. De todos modos, la edición
de la revista Time dedicada a Einstein, que tiene artículos de personas
con apellidos como Isaacson, Golden, Stein, Rudenstine y Rosenblatt, es
interesante de leer. Por ejemplo, ellos encontraron necesario incluír un
artículo que explicaba por qué ellos no escogieron la opción obvia, Adolf
Hitler. Pero más interesante es el artículo de Stephen Hawking, que pretende
ser una historia de la Teoría de la Relatividad. En dicho artículo, Hawking
[1942] admite muchas cosas, como el hecho de que Hilbert publicó la Teoría
General de la Relatividad antes que Einstein, y de que FitzGerald y Lorentz
dedujeron el concepto de Relatividad mucho antes que Einstein. Hawking también
escribe:
"Einstein estaba profundamente
perturbado por el trabajo de Werner Heisenberg en Copenhagen, de Paul Dirac en
Cambridge y de Erwin Schrödinger en Zúrich, quienes desarrollaron una nueva
representación de la realidad llamada Mecánica Cuántica... Einstein estaba
horrorizado por esto... La mayoría de los científicos, sin embargo, aceptó la
validez de las nuevas leyes cuánticas porque ellas mostraban una perfecta
concordancia con las observaciones... Ellas son la base del desarrollo moderno
en química, biología molecular y electrónica, y son el fundamento de la
tecnología que ha transformado al mundo en el pasado medio siglo".
Todo esto es muy verdadero; y a pesar de
todo la misma revista le da el crédito a Einstein de todo el desarrollo moderno
que Hawking nombra, incluso a pesar de que Einstein era tan estúpido como para
haber estado vehementemente en contra de la idea más importante de la ciencia
moderna, ya que él se opuso al trabajo de Schrödinger con respecto a la Teoría
de Campo Unificada que estaba muy lejos por delante de su tiempo. La misma
revista admite que el éxito eludió a Einstein en el área de explicar las
contradicciones entre Relatividad y Mecánica cuántica. Hoy, estas
contradicciones son explicadas por la Teoría de Campo Unificada, pero Einstein,
que demostró ser uno de los científicos menos inteligentes del siglo XX,
rechazó creer tanto en la Teoría Cuántica como en la Teoría de Campo Unificada.
Calificar a
Einstein como "El Personaje del Siglo" es una de las mentiras más
ridículas y absurdas de todos los tiempos, y sin embargo ha sido exitosamente
sostenida por Isaacson, Golden, Stein, Rudenstine y Rosenblatt, y por los
dueños judíos de la revista Time.
Si los judíos de dicha revista
hubieran querido dar el título a un inventor o un científico, entonces la
opción más obvia habría sido gente como Hilbert, Planck o Heisenberg. Si ellos
quisieran haberlo dado al científico que más fundamentalmente cambió el terreno
de la ciencia del siglo XX, entonces la opción obvia habría sido William
Shockley. Este científico ganador del Premio Nóbel inventó el transistor,
que es la base de todos los dispositivos electrónicos y computadores modernos,
desde los modernos automóviles y teléfonos, pasando por grabadores de video y
relojes, hasta los asombrosos computadores que han permitido avances difíciles
de comprender en todos los campos de la ciencia. Sin el transistor, todas las
formas de la ciencia estarían hoy básicamente en el mismo lugar en que estaban
a finales de los años '40.
Sin embargo, los judíos no pueden permitir
que el debido crédito vaya a William Shockley, porque él pasó la mayoría de su
carrera científica demostrando la inferioridad genética y mental de la gente
no-Blanca y argumentando en favor de su esterilización. Los puntos de vista
científicos y genéticos de él condujeron a los judíos a destruír
financieramente a Shockley, quien fundó Shockley Semiconductor, la
primera compañía en Silicon Valley, su ciudad natal, para desarrollar chips
de computadores. Los judíos, mediante ventajosos contratos, le arrebataron todo
su personal y lo usaron para comenzar Semiconductores Fairchild en 1957,
compañía que hoy es conocida como Intel.
No, los judíos no podían permitir que
ninguno de los genios realmente grandes de nuestro tiempo fuera reconocido: ni el
anti-judío Henry Ford, ni los grandes científicos alemanes que ayudaron a los
nacionalsocialistas en Alemania, ni Charles Lindbergh, que tenía simpatías por
la causa nacionalsocialista, y ciertamente no William Shockley, uno de los
físicos y genetistas más brillantes de nuestro tiempo. En vez de ello, los
judíos apoyaron al sionista y comunista Albert Einstein que odiaba todo lo
Blanco.
Después de la
Segunda Guerra Mundial Einstein demostró su odio a la raza blanca y a los
alemanes en particular, en las siguientes declaraciones. A él se le preguntó
qué pensaba acerca de Alemania y acerca de reeducar a los alemanes después de
la guerra, y dijo:
"La nación ha
estado declinando mental y moralmente desde 1870. Detrás del Partido
Nacionalsocialista está el pueblo alemán, que eligió a Hitler después de que él
en su libro y en sus discursos había dejado en claro sus vergonzosas
intenciones más allá de la posibilidad de un malentendido... Los alemanes
pueden ser asesinados o constreñidos después de la guerra, pero no pueden ser
reeducados para una forma democrática de pensar y actuar".
Einstein aquí
está abogando por el asesinato de alemanes, porque él cree que ésa es la única
forma en que ellos pueden ser mantenidos bajo control. Él tiene razón sobre una
cosa: los alemanes apoyaron con pleno conocimiento la causa del
Nacionalsocialismo, pero lo que Einstein está atacando es el cristianismo,
porque fue el cristianismo el que llevó a la gente alemana a apoyar de manera
abrumadora al Nacionalsocialismo. Fue el Movimiento Alemán por la Fe Cristiana
y el Partido Social Cristiano, de hombres como Karl Lueger, los que
condujeron al pueblo alemán a su comprensión de los judíos.
El judío Daniel
Goldhagen ha mostrado recientemente la base cristiana del Nacionalsocialismo en
su libro Los Verdugos Voluntarios de Hitler: Los Alemanes Corrientes y el
"Holocausto" [Hitler's Willing Executioners], y el libro Why
the Jews? de Prager y Telushkin demuestra de manera similar los orígenes
cristianos de lo que los judíos llaman "anti-semitismo". Einstein
entendía esto, y él, como todos los judíos, odiaba al cristianismo. Entonces,
aquello por lo cual Einstein realmente estaba abogando era por la matanza y la
opresión de todos los verdaderos cristianos, y no sólo de los cristianos
alemanes. Éste es el verdadero propósito e intención del Sionismo, y el
demagogo Einstein fue simplemente un instrumento del Sionismo y la Judería
mundiales tendiente hacia ese fin.
Los judíos
sionísticos entienden que el cristianismo primitivo y verdadero es el enemigo mortal
del judaísmo mestizo. Es por esto que los judíos como Einstein odiaban tanto a
la Alemania nacionalsocialista, porque la Alemania nacionalsocialista abogaba
por el cristianismo primitivo y positivo en el punto 24 de su Plataforma del
Partido.–
Mileva
Marić, la Primera Esposa de Einstein
El mundo
debería conocer el nombre (y darle su reconocimiento) de una brillante mujer de
ciencia, Mileva Marić, la primera esposa de Albert Einstein.
Albert
Einstein conoció a Mileva Marić cuando él entró en la elitista Escuela
Politécnica Suiza en Zúrich. Allí, el joven de 17 años notó a la única mujer en
la clase, Mileva Marić, una brillante estudiante servia. Marić era la única
mujer que estudió Física en el Politécnico suizo todo el tiempo que Einstein
estuvo allí. Marić era cuatro años mayor que Einstein. Ella era una servia
cristiana Ortodoxa oriental, baja de estatura, que tenía una cojera y que
pasaba extremadamente metida en los libros. Además de tomar los mismos cursos
en dicho colegio que Einstein, Marić estudió por iniciativa propia durante un
semestre en Alemania bajo Phillipe Lenard, el físico ganador del Premio
Nóbel que descubrió el efecto fotoeléctrico (que fue explicado en uno de
los informes de 1905 atribuídos a Einstein).
Pronto los
dos estudiantes de Física se enamoraron y comenzaron a vivir juntos,
compartiendo el amor y los libros de texto. El trabajo que ellos harían juntos
cambiaría el mundo de la ciencia y reordenaría el universo. Marić finalmente
está comenzando a ser notada entre los académicos. Sus logros fueron
primeramente registrados por Desanka Trbuhović-Gjurić en su libro In the
Shadow of Albert Einstein, que ha sido publicado sólo en alemán. Por cuanto
Trbuhović-Gjurić se basó en informes orales de amigos de los Einstein su
documentación no es considerada lo suficientemente rigurosa. Trbuhović-Gjurić
escribe que Marić siempre se consideró como socia de Einstein, y cuando a ésta
se le preguntó por qué ella no insistió en que se le concediera más del crédito
de su trabajo conjunto, ella contestó: "Somos
como una sola piedra: Ein Stein".
El estudioso servio Dord Krstic ha escrito
acerca de la cercana relación de trabajo de Marić en un anexo al libro "Hans
Albert Einstein: Reminiscences of His Life and Our Life Together",
escrito por Elizabeth Einstein, la esposa del hijo de Einstein, Hans Albert
Einstein.
Senta
Toremel-Ploetz ha escrito un significativo artículo acerca de Marić, "Mileva
Einstein Marić, la Mujer que Hizo los Cálculos Matemáticos de Einstein", en Women's Studies International
Forum, vol. 13 Nº 5 (1990).
Con mucho, el escritor más interesante y
profundo que ha escrito acerca de Marić es el doctor Evan Harris Walker, que literalmente
ha cambiado la imagen de Einstein, acreditándole a Marić haber formulado la Teoría Especial de la Relatividad así
como otras ideas ahora comúnmente atribuídas a aquél. Muchos otros escritores
populares han adoptado las apreciaciones del doctor Walker. Es su manuscrito Ms.
Einstein (1990) el que permanece como la obra principal hasta ahora acerca
de la colaboración entre Einstein y Marić. El doctor Walker es mediante su
libro quien proporciona la información e ideas contenidas en este artículo. Fue
él quien primero impulsó seriamente la idea de una colaboración entre Einstein
y Marić. ¡Y qué colaboración fue aquélla! Los Collected Papers of Albert
Einstein demuestran a cualquier persona de mente abierta que Marić en
efecto colaboró en la autoría de los famosos informes de Einstein en 1905.
Einstein incluso utiliza la palabra "colaboración". Sólo una cita de
muestra de Albert a Mileva, sacada de sus cartas de amor:
"¡Qué feliz y orgulloso estaré cuando
nosotros juntos hayamos llevado nuestro trabajo sobre el movimiento relativo a
una conclusión victoriosa!".
¿Nuestro
trabajo?
Ésta es sólo
una cita aislada. Habría que leer las Cartas de Amor enteras, publicadas
en los Collected Papers of Albert Einstein por la Princeton University
Press y por separado como The Love Letters; Albert Einstein and Mileva Marić,
editadas por Jurgen Renn y Robert Schulmann. Allí usted encontrará que Einstein
comparte todas sus ideas de Física con ella y que está sumamente interesado en
la opinión de ella. Hay literalmente docenas de ejemplos. Vea también el
manuscrito de Evan Harris Walker, Ms. Einstein.
Nunca dos físicos habían tenido alguna vez
una relación más cercana: Mileva y Albert comían juntos, iban a la escuela juntos,
compartían sus ideas y sus libros de texto juntos, dormían juntos, criaron
hijos juntos y hablaban de Física juntos. Las Cartas de Amor demuestran
de manera incontrovertible que ellos discutían con gran detalle el trabajo de
físicos y matemáticos como Lenard, Helmholtz, Hertz, Drude, Boltzmann,
Kirchhoff y Planck. En sus horas de ocio, Mileva a menudo tocaba el piano
acompañando el violín de Einstein mientras entretenían a sus amigos, incluyendo
el círculo interior de Einstein: Michele Besso, Paul Ehrenfest, Conrad Habicht,
Marcel Grossmann y Maurice Slovine. Este grupo finalmente se hizo conocido como
"La Academia de Olimpia".
Senta
Troemmel Ploetz, en su excelente ensayo, cita a Einstein diciéndole a sus
amigos que su esposa hizo los cálculos matemáticos para él. Cuando uno comprende
el aspecto altamente matemático del informe sobre la Relatividad Especial de
1905, que se basó fuertemente en derivaciones de las transformaciones de
Lorentz, entonces uno puede ver la importancia de tener la ayuda de un
matemático de primera clase. Los Collected Papers of Albert Einstein
incluso contienen una copia fotostática de uno de los cuadernos de colegio de
Einstein, el cual Mileva ha examinado y ¡ha corregido los cálculos matemáticos
de él! Pero el mito de un Einstein aislado que trabaja solo, quien sólo por sí
mismo, sin ayuda de nadie, escribió cuatro brillantes informes sobre Física en
1905, todavía perdura. Esos escritos incluían el trabajo sobre la Relatividad
Especial, el efecto fotoeléctrico, una explicación del movimiento Browniano, y la
famosa fórmula E = mc². Todo esto está detallado en las Cartas de
Amor y en el libro del doctor Walker, Ms. Einstein.
Sin embargo, la "Organización
Einstein" ha estado poco dispuesta a reconocer el importante papel que
jugó Marić. John Stachel, el primer editor de los Collected Papers of Albert
Einstein, se ha alejado recientemente de declaraciones anteriores en cuanto
a que Marić era una mera "caja de
resonancia" de Einstein, y ha declarado a regañadientes que ella
desempeñó un "papel pequeño pero
significativo" en la obra de Einstein.
Pero ¿fue el
papel de ella realmente tan pequeño?.
Además de
muchas referencias al trabajo conjunto y al intercambio de libros de texto, el
doctor Walker ha encontrado una fascinante evidencia de que Mileva Marić
realmente puede haber puesto su nombre sobre el manuscrito original de la
Relatividad Especial. Naturalmente, el manuscrito original del informe sobre la
Relatividad Especial no ha aparecido. Se perdió durante la vida de Einstein.
Sin embargo, Abram Joffe, un ruso graduado con la más alta distinción en Física
del Politécnico suizo, es citado como habiendo visto el manuscrito original de
1905, y dijo que estaba firmado como "Einstein-Marity". Joffe murió
en 1961.
Es interesante que Joffe recordara el
nombre como "Einstein-Marity", ya que "Marity" era la
versión hungarizada de Marić (en ese entonces Servia estaba bajo el dominio del
Imperio Austro-Húngaro). Mileva Marić raramente escribía su nombre como
"Marity", excepto en documentos formales importantes, como su
certificado de boda. Que Joffe recordara el nombre específicamente como
"Marity" le da crédito a que él haya visto el manuscrito original de
la Relatividad Especial. Es muy improbable que Joffe pudiera haber cometido un
error.
Además, cuando Einstein admitió haber
cometido adulterio y se divorció de Mileva en 1919, él prometió que en la
eventualidad de que él ganase el Premio Nóbel todo el dinero —no parte del dinero sino todo el dinero— iría a ella. Según la
biografía de Einstein "Subtle is the Lord" de Abram
Pais, Einstein cumplió su promesa. Cuando él recibió el dinero del Premio
Nóbel en 1922 (le concedieron el premio el año 1921; el premio fue
anunciado y él recibió el dinero en 1922), Einstein en efecto le dio realmente
a Mileva todo el dinero. ¿Por qué todo el dinero?.
Hay otros aspectos extraños en la vida de
Einstein. Einstein era extremadamente sigiloso acerca de su primermatrimonio. Fue sólo en 1987, con la publicación de las Cartas
de Amor entre Albert y Mileva, que nos enteramos de que Einstein engendró
una hija, llamada Lieserl, el primer hijo de Albert Einstein y Mileva Marić.
Nadie realmente sabe lo que le pasó a esa niña; hay una mención en una de las
cartas de que tella contrajo la escarlatina, y se cree que la niña fue
entregada en adopción en Servia. Einstein nunca mencionó una sola palabra sobre
ella en público durante su vida, lo cual es completamente extraño.
Las Cartas
de Amor también aclaran que Mileva Marić fue absolutamente odiada por la
madre de Einstein, Pauline, quien se quejó ante su hijo de que Mileva era "un libro como tú". De todos
modos, a pesar de las feroces objeciones de su madre, Einstein tercamente
siguió adelante y se casó con ella. Fue durante este matrimonio que Einstein es
acreditado con la producción de los ensayos de 1905 que lo hicieron famoso.
Después de que ellos se casaron, Mileva le
dio a Albert dos hijos más, Hans Albert y Eduard. Eduard sufrió de problemas
psicológicos durante toda su vida, y, según Dord Krstić, fue incluso visto por
Sigmund Freud.
Marić no parece nunca muy dispuesta a
tomar el crédito completo por el trabajo que ella hizo. Se ha comentado mucho
sobre el hecho de que Marić no se graduó nunca del Politécnico suizo,
implicándose que ella no podría haber sido el equivalente intelectual de Albert
Einstein. Esto simplemente no es exacto.
Mileva afrontó el obvio prejuicio
discriminatorio de ser una mujer. Recuerde que en 1900 las mujeres no podían
siquiera votar. Incluso para haberle sido permitido el ingreso en cuanto mujer
en el elitista Colegio Politécnico suizo, ella tuvo que haber sido brillante.
Aunque sus calificaciones fueran comparables a las de Einstein, Mileva en
último término no aprobó sus exámenes finales. Debe ser notado, sin embargo,
que en el momento en ella estaba dando esos exámenes ella estaba avanzadamente
embarazada del segundo hijo de Einstein (Hans Albert), y también afrontó el
prejuicio de sus profesores por ser tanto una eslava como una mujer. Ella fue,
en efecto, la única estudiante del curso de Einstein que no se graduó, aunque recibió
un puesto como investigadora con el profesor Weber, que más tarde fracasó. De
los estudiantes que realmente se graduaron, Einstein tuvo el promedio más bajo
de calificaciones (vea The Collected Papers of Albert Einstein, volumen
1, que enumera las calificaciones de todos los que se graduaron).
Einstein
raramente mencionaba a aquellos que lo ayudaron. En efecto, en todos los
famosos informes de 1905 que élpublicó,
sólo Michele Besso, su amigo y caja de resonancia, es mencionado. Simplemente
no hay ningún material de otra fuente citado en ningún otro de sus escritos de
1905.
Sabemos por las Cartas de Amor que
él tenía una colaboración muy cercana de Marić. Lamentablemente, esas cartas
están tremendamente editadas, ocurriendo omisiones principalmente en las cartas
de Marić. ¿Por qué las cartas de Marić están tan editadas?. ¿Por qué presentan
tantas omisiones? Los editores de los Collected Papers of Albert Einstein
¿van a publicar o a poner las cartas de Marić a disposición en su totalidad?
Algunos han pensado que la tesis finales de Marić en el Politécnico suizo
realmente podrían haber tratado acerca de la Teoría de la Relatividad, pero,
según la correspondencia que he tenido con el profesor Bartocci de la
Universidad de Perugia, la tesis de ella no ha podido ser localizada en los
archivos del Politécnico.
El matrimonio
de Einstein con Marić terminó de manera agria. Hacia el final del matrimonio,
él comenzó a tratar cruelmente a Mileva, por quien él había profesado al
principio un gran amor, llamándola incluso "extraordinariamente
fea". Él admitió en una declaración judicial durante los
procedimientos de divorcio (28 de Diciembre de 1918) que él había tenido una
relación adúltera con una de sus primas, con quien él más tarde se casó.
Durante ese segundo matrimonio, Einstein tuvo numerosos amoríos, incluyendo
—aparentemente— ¡una relación con una espía rusa! Y una vez más, Einstein nunca
mencionó una sola palabra sobre haber engendrado una hija con Marić.
La verdad
completa del papel de Mileva Maric en el trabajo ahora comúnmente atribuído
exclusivamente a Einstein, sólo se hará conocida cuando las cartas completas y
sin editar de Mileva Maric sean puestas a disposición de los estudiosos. Hay
también una ferviente esperanza de que la tesis mayor de Marić pueda ser
encontrada —o que al menos su tema pueda llegar a ser conocido— porque aquella
tesis realmente podría haber sido sobre la Teoría de la Relatividad.
Claramente, debe hacerse una investigación sobre su vida y su trabajo de
Física.–
Albert Einstein, el mismo hombre que sus
profesores consideraban perezoso, el mismo hombre que después de graduarse del
Politécnico suizo no pudo encontrar un trabajo en la Física y se vio finalmente
obligado a trabajar durante diez años como un humilde oficinista de patentes,
¿realmente formuló por sí mismo los grandes trabajos en 1905 por los cuales él
es acreditado?, ¿o colaboró con él su esposa, que luchó contra el obvio
prejuicio por ser una mujer que estudiaba ciencia durante una época
extremadamente "chovinista y masculina", y contra el prejuicio
añadido de ser una eslava en Suiza?. (...)
Luego también
debo mencionar a Olinto de Pretto. Albert Einstein manejaba perfectamente el
italiano. Según la biografía de Pais ya citada, cuando Einstein se graduó de la
escuela secundaria en Aarau se le requirió que rindiera exámenes tanto de
lengua alemana como de italiano. De un puntaje máximo de 6, Einstein recibió
una calificación de 5 en alemán (su lengua nativa) y también un resultado de 5
en italiano. Por supuesto, Einstein había vivido en Italia durante su juventud,
y el padre de Einstein está sepultado en Milán. Posteriormente, durante el
mismo "anno mirabilis" de 1905, cuando Einstein publicó sus
famosos cuatro ensayos de Física en los Annalen der Physik, él también
publicó allí mismo dos revisiones de artículos que habían sido escritos en
italiano por físicos italianos.
Nuevamente,
ésas eran revisiones de artículos escritos en italiano y fueron publicadas en
los Annalen der Physik en 1905, lo que muestra que Einstein leía
bastante profundamente la literatura italiana en Física en ese entonces.
Además, Michele Besso, la única persona mencionada en el famoso informe E =
mc² de 1905, era originalmente de la región de Véneto en Italia; su lengua
nativa era el italiano. Además, para que Einstein obtuviera la ciudadanía suiza
(una exigencia para que él pudiera trabajar en la oficina de patentes de Berna,
ya que era un trabajo gubernamental), sólo podría ayudarle si él mostraba
competencia en el idioma italiano, que, junto con el alemán y el francés, es
uno de los tres idiomas oficiales de Suiza. Finalmente, hay tarjetas postales
todavía existentes escritas por Einstein en italiano, así como italianos vivos
que hablaron con Einstein en sus años posteriores y que dan testimonio de la
fluidez idiomática de éste. No cabe duda de que Einstein hablaba bien el
italiano.
¿Por qué
enfatizo la fluidez de Einstein en la lengua italiana? Porque otro natural de
la región de Véneto, un industrial llamado Olinto de Pretto, había publicado un
artículo en el cual presentó, en su forma final, la ecuación E = mc². Ese
artículo fue publicado en 1903 y publicado otra vez en 1904, precediendo en al
menos un año y medio al informe "E = mc²" de 1905 de Einstein.
El doctor Umberto Bartocci, profesor de matemáticas en la Universidad de Perugia,
en su libro "Albert Einstein e Olinto de Pretto: La Vera Storia della
Fórmula più Famosa del Mondo", ha publicado el artículo de Pretto en
su totalidad. En el artículo, Pretto comenta sobre cuán asombroso es su
descubrimiento. Es decir, un kilogramo de cualquier material que haya dentro de
una extraordinaria explosión de energía. Pretto estructuró la fórmula muy bien
y comprendió su significado. Esa fórmula, por supuesto, sería más tarde la base
teórica para la bomba atómica. En ninguno de todos los famosos ensayos de 1905
Einstein da ninguna fuente o cita. El único crédito dado a alguien es una breve
mención de su amigo Michele Besso. ¿Por qué la carencia de citas de algún
material fuente?.
El doctor Bartocci ha establecido un nexo
entre Michele Besso y Olinto de Pretto; sin embargo, nadie puede demostrar
absolutamente que Einstein haya visto el artículo de Pretto. Pero basados en el
vínculo que Besso hizo con el artículo de Pretto, y también en que Einstein
estaba bastante consciente de otro innovador trabajo de físicos italianos
(habiendo leído profundamente la literatura italiana de Física), parecería
difícil negar que Einstein estuvo consciente del artículo de Pretto. En efecto,
cuando Einstein publicó su famoso artículo en 1905 en donde él dio una
variación de la famosa fórmula "E =
mc²", él tituló ese "descubrimiento" en forma de pregunta.
Quizá él no estaba completamente seguro de
su significado, o quizás él quiso el título en la forma de una pregunta a fin
de atribuírlo más tarde a alguien más si la fórmula se demostrase incorrecta.
Lo que es
absolutamente indiscutible es que la fórmula fue publicada, no una vez, sino
dos veces, en la literatura italiana de Física. Su autoría debiera ser
correctamente atribuída al industrial Olinto de Pretto.
El profesor
Umberto Bartocci, un historiador matemático de la Universidad de Perugia,
afirma que Olinto de Pretto, un industrial de Vicenza, publicó la ecuación E = mc² en una revista científica, Atte,
en 1903. Einstein según se afirma usó la idea de Pretto en un importante
informe publicado en 1905, pero Pretto nunca fue elogiado.
Pretto había tropezado en la ecuación,
pero no en la teoría de la relatividad, mientras especulaba acerca del éter en
la vida del universo, dijo el profesor Bartocci. Fue publicada de nuevo en 1904
por el Instituto Real de Ciencia de Véneto, pero la importancia de la ecuación
no fue comprendida.
Según el profesor Bartocci, un italiano
suizo llamado Michele Besso puso en alerta a Einstein en cuanto a la
investigación, y en 1905 Einstein publicó su propio trabajo. Se requirieron
años para que su descubrimiento fuera comprendido. Cuando al fin lo fue, la
contribución de Pretto fue pasada por alto, mientras Einstein llegó a
convertirse en el científico más famoso del siglo. Pretto murió en 1921.
"Pretto
no descubrió la relatividad, pero no cabe duda de que él fue el primero en usar
la ecuación. Esto es enormemente significativo. También creo, aunque sea
imposible de demostrar, que Einstein usó la investigación de Pretto",
dijo el profesor Bartocci, quien ha escrito un libro sobre el asunto [1].
El "mito
de Einstein" ha llegado a estar tan inculcado en el pensamiento popular
que muchas de las actuales generaciones serán reacias a separarse de él. Se
trata realmente de una gran historia: un estudiante del que sus profesores
pensaban que no llegaría a ninguna parte, una persona que vestía
desastradamente, que detestaba el uso de calcetines o incluso peinar
ordenadamente su cabello, debería revelarse más tarde como el científico más
grande de todos los tiempos, un genio solitario que sin ninguna ayuda
significativa de nadie, reordenó el universo. El "mito de Einstein"
es realmente una historia demasiado buena para ser verdadera.
El químico
ganador del Premio Nóbel Linus Pauling una vez dijo (sobre un tema
completamente distinto) que se requiere una generación antes de que la gente
acepte una idea realmente nueva. Las generaciones actuales, acostumbradas al
"mito de Einstein", no soportarán apartarse de él. Las mujeres y los
hombres de las generaciones más nuevas, no acostumbrados a ese mito, dispuestos
a investigar la evidencia por sí mismos, y no casados con ninguna ideología o
punto de vista, abordarán el asunto de la autoría de Einstein de la Teoría
Especial de la Relatividad y de la fórmula "E = mc²" con ojos
nuevos. Sólo pido que el lector conserve una mente abierta.–
La
Línea de Tiempo de Einstein
1700:
Newton predice la desviación de la luz alrededor del Sol, algo que Einstein
plagió como su predicción de 1911, sin citar a Newton.
1801:
Johann
Georg von Soldner publica sus predicciones que Einstein plagió como
sus propias predicciones 114 años después, no citando a Soldner en
"su" informe de 1915.
1827:
78 años antes de que Einstein recibiera el crédito por ello, Robert Brown en
Escocia explica el Movimiento Browniano.
1878:
James Maxwell en Escocia publica la Teoría Especial de la Relatividad en la
Encyclopedia Britannica que Einstein publica como propia en 1905 sin citar a
Maxwell.
1879,
14 de Marzo: Einstein nace en Württemberg, Alemania.
1887:
El experimento Michelson-Morley sugiere que no existe el éter, una observación
hecha por Einstein en sus informes de 1905, sin citas de Michelson ni Morley.
1888:
Heinrich Hertz publica su informe sobre el efecto fotoeléctrico, un informe que
Einstein dejó de citar.
1889:
George Fitzgerald publica en Irlanda su informe sobre la teoría de la
relatividad, otro trabajo que Einstein dejó de citar.
1890:
Ludwig Boltzmann de Austria y Josiah Gibbs de Estados Unidos desarrollan la
Constante Boltzmann.
1892:
Hendrik Lorentz publica en los Países Bajos las Transformaciones Lorentz.
1895:
A los 16 años Einstein falla en su examen simple de admisión para la escuela de
Ingeniería en Zúrich.
1896:
A los 17 años, Einstein se convierte en un desertor de la escuela secundaria,
es revocada su ciudadanía alemana, y se inscribe en la Escuela Politécnica
Federal Suiza en Zúrich.
1898:
Paul Gerber publica en Alemania las ecuaciones exactas en los Annalen der Physik (también en "Science of Mechanics", un
libro que Einstein se sabe que estudió) que Einstein publicó 17 años después en
1915 como su "movimiento perihélico de Mercurio", en precisamente la
misma revista, cin citar a Gerber, afirmando que en ese entonces él estaba "en la oscuridad",
sólo para confesar bajo presión su crimen en 1920.
1898:
Poincaré en Francia escribió el informe sobre la Teoría de la Relatividad, el
cual nunca menciona a Einstein, y que éste plagió como uno de sus informes de
1905 sin citar a Poincaré.
1900:
Max Planck y Wilhelm Wien de Alemania desarrollan la teoría cuántica que Einstein
plagió como su informe sobre el "Quantum de Luz" en 1905, no citando
ni a Planck ni a Wien.
1901:
A los 22 años, después de cinco años en la Escuela Politécnica Federal Suiza, Einstein
se graduó con el más bajo promedio de calificaciones de su curso, se convirtió
en un ciudadano suizo, y consiguió un trabajo como asistente técnico en la
oficina de patentes.
1902:
Einstein engendra su primer brote mental, una hija ilegítima, Lieserl, de quien
se cree que fue dada en adopción porque padecía de mongolismo.
1903:
Olinto de Pretto publica la fórmula E = mc²
en Atte, una revista científica que
se sabe que era leída por Einstein, fórmula que él más tarde reclamó como
trabajo propio y que dejó de citar.
1904:
Einstein engendra su único hijo normal, Hans Albert, cuyo principal reclamo a
la fama parece haber sido el hecho de que mantuvo su suscripción a Applied Mechanics Reviewsdurante
20 años.
1904:
Friedrich Hasenohrl de Alemania, citando a J. J. Thomson de Inglaterra y a W.
Kaufmann de Suecia, publica la fórmula E =
mc² en la misma publicación en que Einstein la plagiaría como propia en 1905,
no mencionando éste a ninguno de los tres.
1905:
Philipp Eduard Anton von Lenard, bajo el cual había estudiado la esposa de
Einstein, recibió el Premio Nóbel por descubrir el efecto fotoeléctrico, que
Einstein plagió aquel MISMO AÑO como "su" informe, sin ninguna
referencia a Lenard.
1905:
A los 26 años, mientras aún estaba en la oficina de patentes, publica cuatro
innovadores ensayos en el campo de la Física teórica y la Mecánica cuántica en
los Annalen der Physik, consiguiendo
el grado de doctor de la Universidad de Zúrich y el apoyo mundial de los
sionistas. Él incluyó el apellido de su esposa, Marity, en los informes, de la
cual se rumorea que hizo todos los cálculos matemáticos por él, y
posteriormente le dio el premio en dinero completo de su Nóbel.
1909:
A los 30 años, cuatro años después de conseguir su grado de doctor, este genio
es todavía un asistente técnico en la oficina de patentes, de manera que la
Judería organiza su promoción al cargo de profesor asociado en la Universidad
de Zúrich.
1910:
Einstein engendra su segundo brote mental, Eduardo, que muere en un sanatorio
en 1965.
1915,
20 de Noviembre: David Hilbert presenta su informe en Berlín, citando a Marcel Grossmann,
incluyendo precisamente las mismas ecuaciones de campo que Einstein presentó
como propias 5 días después (2 semanas después se supo que Einstein tenía una
copia del trabajo de Hilbert, pero éste no tenía una copia del informe de
Einstein). Dingle repudió laTeoría Especial de la Relatividad en 1972.
1915,
25 de Noviembre: Einstein presenta su informe y publica la Teoría General de la
Relatividad basado en las matemáticas de Marcel Grossmann y Berhard Riemann, el
primero en desarrollar una geometría no-euclidiana válida, que es la base de
todas las matemáticas usadas para describir la relatividad.
1919,
7 de Noviembre: El Times de Londres
comienza la campaña judía de desinformación, publicitando a Einstein como un
"genio".
1921:
Primera visita de Einstein a Estados Unidos para promover el Sionismo.
1922:
Einstein recibe el Premio Nóbel por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico.
1932,
9 de Diciembre: A Einstein se le niega la visa para visitar Estados Unidos por
causa de sus "conexiones comunistas".
1955,
18 de Abril: Este sucio demagogo judío muere.
1972:
Herbert Dingle refuta la Teoría Especial de la Relatividad.
1993:
Peter Beckman escribe que la Relatividad Especial será descartada.
1995:
El Global Positioning Satellite
"trabaja bien", a pesar de las preocupaciones de los einsteinianos de
que se habían ignorado las "teorías" de Einstein.
1998,
21 de Diciembre: Tom van Flandern publica en Physics Letters A que la velocidad
de la gravedad debe ser al menos 20.000 millones de veces más rápida que la
velocidad de la luz, desaprobando las teorías "de Einstein".
1999:
La revista Time pone a Einstein en su
portada como "personaje del siglo", aun cuando él no era un
estadounidense y fue un agente extranjero enemigo, y a pesar de que el público
estadounidense no lo veía como uno de sus 100 personajes favoritos del siglo.
2000:
Anedio Ranfagni demuestra que la "teoría de Einstein" sobre la
velocidad constante de la luz es errónea.
-----
Einstein erroneo
El universo no tuvo comienzo:
los científicos cuestionaron la teoría del Big Bang
El
astrofísico Bruno Bento y Stav Zalel, junto con colegas de la
Universidad de Liverpool (Reino Unido), plantean una hipótesis, según la
cual se niega el Big Bang, que dio origen a nuestro Universo que
siempre ha existidoEl universo no tuvo comienzo: los científicos cuestionaron la teoría del Big Bang
Noticias científicas del universo, 19 de octubre 2021.
Los
científicos están seguros de que el universo no tuvo comienzo en
absoluto, es decir, resulta que siempre ha existido. Según la popular
teoría del Big Bang, nuestro universo surgió hace unos 14 mil millones
de años desde un punto de singularidad en el Big Bang. Sin embargo, la
nueva teoría de los científicos niega esta misma explosión, y el
universo no tuvo comienzo. En este sentido el científico que publicó en
las páginas del portal (Live Science). El
hecho es que la física cuántica tiene dificultades para hacer frente a
una explicación de la gravedad, que encaja fácilmente en la teoría de la
relatividad de Einstein, y esta misma teoría no funciona para el resto
de las fuerzas naturales. Para equilibrar de alguna manera este sistema
de contradicciones, los científicos idearon el concepto de singularidad,
que es una especie de área en la que las leyes de la naturaleza dejan
de funcionar.
Sin embargo, estas contradicciones todavía
obsesionaban a los científicos, por lo que dirigieron su atención a la
teoría de los conjuntos causales, que se basa en la estructura discreta
del mundo. Esta teoría no tiene en cuenta ninguna singularidad inventada
y, por tanto, imposibilita el Big Bang.
Por supuesto, esta
afirmación (o tal vez un descubrimiento) no facilita la vida a los
científicos, pero brinda más oportunidades para mirar muchas cosas desde
una perspectiva diferente, sin obsesionarse con los postulados de la
teoría de la relatividad.
---------
3: Albert Einstein sobre Mileva:
“Everything
that I achieved in my life, I must thank Mileva. She is my genius
inspirer, my protector against the hardships of life and science.
Without her, my work would have never have been started nor finished.”
-Albert Einstein quote for Mileva Maric, in 1905.
-----------------------
-- Was he a thief, a liar and a plagiarist?
ALBERT EINSTEIN is held up as "a rare genius," who drastically changed the field of theoretical physics. However, using the technique known as 'The Often-Repeated Lie=Truth,' he has been made an idol to young people, and his very name has become synonymous with genius.
THE TRUTH, HOWEVER, IS VERY DIFFERENT. Einstein was an inept and moronic person, who could not even tie his own shoelaces; he contributed NOTHING ORIGINAL to the field of quantum mechanics, nor any other science. On the contrary -- he stole the ideas of others, and the Jew-controlled media made him a 'hero.'
When we actually examine the life of Albert Einstein, we find that his only 'brilliance' was in his ability to PLAGIARIZE and STEAL OTHER PEOPLE'S IDEAS, PASSING THEM OFF AS HIS OWN. Einstein's education, or lack thereof, is an important part of this story.
The Encyclopedia Britannica says of Einstein's early education that he "showed little scholastic ability." It also says that at the age of 15, "with poor grades in history, geography, and languages, he left school with no diploma." Einstein himself wrote in a school paper of his "lack of imagination and practical ability." In 1895, Einstein failed a simple entrance exam to an engineering school in Zurich.
This exam consisted mainly of mathematical problems, and Einstein showed himself to be mathematically inept in this exam. He then entered a lesser school hoping to use it as a stepping stone to the engineering school he could not get into, but after graduating in 1900, he still could not get a position at the engineering school!
Unable to go to the school as he had wanted, he got a job (with the help of a friend) at the patent office in Bern. He was to be a technical expert third class, which meant that he was not competent to hold a higher qualified position. Even after publishing his so-called ground-breaking papers of 1905 and after working in the patent office for six years, he was only elevated to a second class standing. Remember, the work he was doing at the patent office, for which he was only rated third class, was not quantum mechanics or theoretical physics, but was reviewing technical documents for patents of every day things; yet he was barely qualified.
He would work at the patent office until 1909, all the while continuously trying to get a position at a university, but without success. All of these facts are true, but now begins the myth.
Supposedly, while working a full time job, without the aid of university colleagues, a staff of graduate students, a laboratory, or any of the things normally associated with an academic setting, Einstein in his spare time wrote four ground-breaking essays in the field of theoretical physics and quantum mechanics that were published in 1905.
Many people have recognized the impossibility of such a feat, including Einstein himself, and therefore Einstein has led people to believe that many of these ideas came to him in his sleep, out of the blue, because indeed that is the only logical explanation of how an admittedly inept moron could have written such documents at the age of 26 without any real education. THE TRUTH IS: HE STOLE THE IDEAS AND PLAGIARIZED THE PAPERS.
Therefore, we will look at each of these ideas and discover the source of each. It should be remembered that these ideas are presented by Einstein's worshipers as totally new and completely different, each of which would change the landscape of science. These four papers dealt with the following four ideas, respectively:
The foundation of the photon theory of light;
The equivalence of energy and mass;
The explanation of Brownian motion in liquids;
The special theory of relativity.
Let us first look at the last of these theories, the theory of relativity. This is perhaps the most famous idea falsely attributed to Einstein. Specifically, this 1905 paper dealt with what Einstein called the Special Theory of Relativity (the General Theory would come in 1915).
This theory contradicted the traditional Newtonian mechanics and was based upon two premises:
In the absence of acceleration, the laws of nature are the same for all observers; and
Since the speed of light is independent of the motion of its source, then the time interval between two events is longer for an observer in whose frame of reference the events occur at different places than for an observer in whose frame of reference the events occur in the same place.
This is basically the idea that time passes more slowly as one's velocity approaches the speed of light, relative to slower velocities where time would pass faster.
This theory has been validated by modern experiments and is the basis for modern physics. But these two premises are far from being originally Einstein's. FIRST OF ALL, THE IDEA THAT THE SPEED OF LIGHT WAS A CONSTANT AND WAS INDEPENDENT OF THE MOTION OF ITS SOURCE WAS NOT EINSTEIN'S AT ALL, BUT WAS PROPOSED BY THE SCOTTISH SCIENTIST JAMES MAXWELL in 1878.
Maxwell studied the phenomenon of light extensively and first proposed that it was electromagnetic in nature.
James Maxwell wrote an article to this effect for the 1878 edition of the Encyclopedia Britannica. His ideas prompted much debate, and by 1887, as a result of his work and the ensuing debate, the scientific community, particularly Lorentz, Michelson, and Morley reached the conclusion that the velocity of light was independent of the velocity of the observer. Thus, this piece of the Special Theory of Relativity was known 27 years before Einstein wrote his paper.
This debate over the nature of light also led Michelson and Morley to conduct an important experiment, the results of which could not be explained by Newtonian mechanics. They observed a phenomenon caused by relativity but they did not understand relativity.
They had attempted to detect the motion of the earth through ether, which was a medium thought to be necessary for the propagation of light. In response to this problem, in 1880, the Irish physicist George Fitzgerald, who had also first proposed a mechanism for producing radio waves, wrote a paper which stated that the results of the Michelson Morley experiment could be explained if, ". . . the length of material bodies change, according as they are moving through the either or across it by an amount depending on the square of the ratio of their velocities to that of light."
THIS IS THE THEORY OF RELATIVITY, 13 YEARS BEFORE EINSTEIN'S PAPER!
FURTHER . . . IN 1892, HENDRIK LORENTZ, of the Netherlands, proposed the same solution and began to greatly expand the idea. All throughout the 1890's, both Lorentz and Fitzgerald worked on these ideas and wrote articles strangely similar to Einstein's Special Theory detailing what is now known as the Lorentz-Fitzgerald Contraction.
In 1898, the Irishman Joseph Larmor wrote down equations explaining the Lorentz-Fitzgerald contraction and its relativistic consequences, 7 years before Einstein's paper. By 1904, "Lorentz transformations," the series of equations explaining relativity, were published by Lorentz. They describe the increase of mass, the shortening of length, and the time dilation of a body moving at speeds close to the velocity of light. In short, by 1904, everything in "Einstein's paper" regarding the Special Theory of Relativity had already been published.
The Frenchman Poincaré‚ had, in 1898, written a paper unifying many of these ideas. He stated seven years before Einstein's paper: ". . . we have no direct intuition about the equality of two time intervals. The simultaneity of two events or the order of their succession, as well as the equality of two time intervals, must be defined in such a way that the statements of the natural laws be as simple as possible."
Professor Umberto Bartocci, a mathematical historian, of the University of Perugia claims that Olinto De Pretto, an industrialist from Vicenza, published the equation E=mc^2 in a scientific magazine, Atte, in 1903. Einstein allegedly used De Pretto's insight in a major paper published in 1905, but De Pretto was never acclaimed.
De Pretto had stumbled on the equation, but not the theory of relativity, while speculating about ether in the life of the universe, said Prof Bartocci. It was republished in 1904 by Veneto's Royal Science Institute, but the equation's significance was not understood.
According to Professor Bartocci, a Swiss Italian named Michele Besso alerted Einstein to the research and in 1905 Einstein published his own work. It took years for his breakthrough to be grasped. When the penny finally dropped, De Pretto's contribution was overlooked while Einstein went on to become the century's most famous scientist. De Pretto died in 1921.
"De Pretto did not discover relativity but there is no doubt that he was the first to use the equation. That is hugely significant. I also believe, though it's impossible to prove, that Einstein used De Pretto's research," said Professor Bartocci, who has written a book on the subject. ( The Guardian Unlimited).
Anyone who has read Einstein's 1905 paper will immediately recognize the similarity and the lack of originality on the part of Einstein.
Thus, we see that the only thing original about the paper was the term 'Special Theory of Relativity.' EVERYTHING ELSE WAS PLAGIARIZED. Over the next few years, Poincaré‚ became one of the most important lecturers and writers regarding relativity, but he never, in any of his papers or speeches, mentioned Albert Einstein.
Thus while Poincaré‚ was busy bringing the rest of the academic world up to speed regarding relativity, Einstein was still working in the patent office in Bern and no one in the academic community thought it necessary to give much credence or mention to Einstein's work. Most of these early physicists knew that he was a fraud.
This brings us to the explanation of Brownian motion, the subject of another of Einstein's 1905 papers. Brownian motion describes the irregular motion of a body arising from the thermal energy of the molecules of the material in which the body is immersed. The movement had first been observed by the Scottish botanist Robert Brown in 1827.
The explanation of this phenomenon has to do with the Kinetic Theory of Matter, and it was the American Josiah Gibbs and the Austrian Ludwig Boltzmann who first explained this occurrence, not Albert Einstein. In fact, the mathematical equation describing the motion contains the famous Boltzmann constant, k. Between these two men, they had explained by the 1890s everything in Einstein's 1905 paper regarding Brownian motion.
The subject of the equivalence of mass and energy was contained in a third paper published by Einstein in 1905. This concept is expressed by the famous equation E=mc2. Einstein's biographers categorize this as "his most famous and most spectacular conclusion." Even though this idea is an obvious conclusion of Einstein's earlier relativity paper, it was not included in that paper but was published as an afterthought later in the year. Still, the idea of energy-mass equivalence was not original with Einstein.
That there was an equivalence between mass and energy had been shown in the laboratory in the 1890s by both J. J. Thomsom of Cambridge and by W. Kaufmann in Göttingen. In 1900, Poincaré‚ had shown that there was a mass relationship for all forms of energy, not just electromagnetic energy. Yet, the most probable source of Einstein's plagiarism was Friedrich Hasenöhrl, one of the most brilliant, yet unappreciated physicists of the era.
Hasenöhrl was the teacher of many of the German scientists who would later become famous for a variety of topics. He had worked on the idea of the equivalence of mass and energy for many years and had published a paper on the topic in 1904 in the very same journal which Einstein would publish his plagiarized version in 1905. For his brilliant work in this area, Hasenöhrl had received in 1904 a prize from the prestigious Vienna Academy of Sciences.
Furthermore, the mathematical relationship of mass and energy was a simple deduction from the already well-known equations of Scottish physicist James Maxwell. Scientists long understood that the mathematical relationship expressed by the equation E=mc2 was the logical result of Maxwell's work, they just did not believe it.
THUS, THE EXPERIMENTS OF THOMSON, KAUFMANN, AND FINALLY, AND MOST IMPORTANTLY, HASENÖRHL, CONFIRMED MAXWELL'S WORK. IT IS LUDICROUS TO BELIEVE THAT EINSTEIN DEVELOPED THIS POSTULATE , particularly in light of the fact that Einstein did not have the laboratory necessary to conduct the appropriate experiments.
In this same plagiarized article of Einstein's, he suggested to the scientific community, "Perhaps it will prove possible to test this theory using bodies whose energy content is variable to a high degree (e.g., salts of radium)."
This remark demonstrates how little Einstein understood about science, for this was truly an outlandish remark. By saying this, Einstein showed that he really did not understand basic scientific principles, and that he was writing about a topic that he did not understand. In fact, in response to this article, J. Precht remarked that such an experiment "lies beyond the realm of possible experience."
The last subject dealt with in Einstein's 1905 papers was the foundation of the photon theory of light. Einstein wrote about the photoelectric effect. The photoelectric effect is the release of electrons from certain metals or semiconductors by the action of light. This area of research is particularly important to the Einstein myth because it was for this topic that he UNJUSTLY received his 1922 Nobel Prize.
But AGAIN IT IS NOT EINSTEIN, BUT WILHELM WIEN AND MAX PLANCK WHO DESERVE THE CREDIT. The main point of Einstein's paper, and the point for which he is given credit, is that light is emitted and absorbed in finite packets called quanta. This was the explanation for the photoelectric effect. The photoelectric effect had been explained by Heinrich Hertz in 1888. Hertz and others, including Philipp Lenard, worked on understanding this phenomenon.
Lenard was the first to show that the energy of the electrons released in the photoelectric effect was not governed by the intensity of the light but by the frequency of the light. This was an important breakthrough.
Wien and Planck were colleagues and they were the fathers of modern day quantum theory. By 1900, Max Planck, based upon his and Wien's work, had shown that radiated energy was absorbed and emitted in finite units called quanta. The only difference in his work of 1900 and Einstein's work of 1905 was that Einstein limited himself to talking about one particular type of energy -- light energy. But the principles and equations governing the process in general had been deduced by Planck in 1900. Einstein himself admitted that the obvious conclusion of Planck's work was that light also existed in discrete packets of energy. Thus, nothing in this paper of Einstein's was original.
After the 1905 papers of Einstein were published, the scientific community took little notice and Einstein continued his job at the patent office until 1909 when it was arranged by World Jewry for him to take a position at a school.
Still, it was not until a 1919 A Jewish newspaper headline that he gained any notoriety. With Einstein's academic appointment in 1909, he was placed in a position where he could begin to use other people's work as his own more openly.
He engaged many of his students to look for ways to prove the theories he had supposedly developed, or ways to apply those theories, and then he could present the research as his own or at least take partial credit.
In this vein, in 1912, he began to try and express his gravitational research in terms of a new, recently developed calculus, which was conducive to understanding relativity. This was the beginning of his General Theory of Relativity, which he would publish in 1915.
BUT THE MATHEMATICAL WORK WAS NOT DONE BY EINSTEIN -- HE WAS INCAPABLE OF IT. Instead, it was performed by the mathematician Marcel Grossmann, who in turn used the mathematical principles developed by Berhard Riemann, who was the first to develop a sound non-Euclidean geometry, which is the basis of all mathematics used to describe relativity.
The General Theory of Relativity applied the principles of relativity to the universe; that is, to the gravitational pull of planets and their orbits, and the general principle that light rays bend as they pass by a massive object. Einstein published an initial paper in 1913 based upon the work which Grossmann did, adapting the math of Riemann to Relativity. But this paper was filled with errors and the conclusions were incorrect.
It appears that Grossmann was not smart enough to figure it out for Einstein. So Einstein was forced to look elsewhere to plagiarize his General Theory. Einstein published his correct General Theory of Relativity in 1915, and said prior to its publication that he, "completely succeeded in convincing Hilbert and Klein." He is referring to David Hilbert, perhaps the most brilliant mathematician of the 20th century, and Felix Klein, another mathematician who had been instrumental in the development of the area of calculus that Grossmann had used to develop the General Theory of Relativity for Einstein.
Einstein's statement regarding the two men would lead the reader to believe that Einstein had changed Hilbert's and Klein's opinions regarding General Relativity, and that he had influenced them in their thinking.
However, the exact opposite is true. EINSTEIN STOLE THE MAJORITY OF HIS GENERAL RELATIVITY WORK FROM THESE TWO MEN, THE REST BEING TAKEN FROM GROSSMANN. HILBERT SUBMITTED FOR PUBLICATION, A WEEK BEFORE EINSTEIN COMPLETED HIS WORK, A PAPER WHICH CONTAINED THE CORRECT FIELD EQUATIONS, OF GENERAL RELATIVITY.
What this means is that Hilbert wrote basically the exact same paper, with the same conclusions, before Einstein did. Einstein would have had an opportunity to know of Hilbert's work all along, because there were friends of his working for Hilbert. Yet, even this was not necessary, for Einstein had seen Hilbert's paper in advance of publishing his own. Both of these papers were, before being printed, delivered in the form of a lecture.
Einstein presented his paper on November 25, 1915 in Berlin and Hilbert had presented his paper on November 20 in Göttingen. On November 18, Hilbert received a letter from Einstein thanking him for sending him a draft of the treatise Hilbert was to deliver on the 20th. So, in fact, Hilbert had sent a copy of his work at least two weeks in advance to Einstein before either of the two men delivered their lectures, but Einstein did not send Hilbert an advance copy of his.
Therefore, THIS SERVES AS INCONTROVERTIBLE PROOF THAT EINSTEIN QUICKLY PLAGIARIZED THE WORK AND THEN PRESENTED IT, HOPING TO BEAT HILBERT TO THE PUNCH. Also, at the same time, Einstein publicly began to belittle Hilbert, even though in the previous summer he had praised him in an effort to get Hilbert to share his work with him. Hilbert made the mistake of sending Einstein this draft copy, but still he delivered his work first.
Not only did Hilbert publish his work first, but it was of much higher quality than Einstein's. It is known today that there are many problems with assumptions made in Einstein's General Theory paper. We know today that Hilbert was much closer to the truth. Hilbert's paper is the forerunner of the unified field theory of gravitation and electromagnetism and of the work of Erwin Schrödinger, whose work is the basis of all modern day quantum mechanics.
That the group of men discussed so far were the actual originators of the ideas claimed by Einstein was known by the scientific community all along. In 1940, a group of German physicists meeting in Austria declared that "before Einstein, Aryan scientists like Lorentz, Hasenöhrl, Poincaré, etc., had created the foundations of the theory of relativity." However the Jewish media did not promote the work of these men. The Jewish media did not promote the work of David Hilbert, but instead they promoted the work of the Jew Albert Einstein.
As we mentioned earlier, this General Theory, as postulated by Hilbert first and in plagiarized form by Einstein second, stated that light rays should bend when they pass by a massive object. In 1919, during the eclipse of the Sun, light from distant stars passing close to the Sun was observed to bend according to the theory. This evidence supported the General Theory of Relativity, and the Jew-controlled media immediately seized upon the opportunity to prop up Einstein as a hero, at the expense of the true genius, David Hilbert.
On November 7th, 1919, the London Times ran an article, the headline of which proclaimed, "Revolution in science -- New theory of the Universe -- Newtonian ideas overthrown." This was the beginning of the force- feeding of the Einstein myth to the masses. In the following years, Einstein's earlier 1905 papers were propagandized and Einstein was heralded as the originator of all the ideas he had stolen. Because of this push by the Jewish media, in 1922, EINSTEIN RECEIVED THE NOBEL PRIZE FOR THE WORK HE HAD STOLEN IN 1905 REGARDING THE PHOTOELECTRIC EFFECT.
The establishment of the Einstein farce between 1919 and 1922 was an important coup for world Zionism and Jewry. As soon as Einstein had been established as an idol to the popular masses of England and America, his image was promoted as the rare genius that he is erroneously believed to be today.
As such, he immediately began his work as a tool for World Zionism. The masses bought into the idea that if someone was so brilliant as to change our fundamental understanding of the universe, then certainly we ought to listen to his opinions regarding political and social issues.
This is exactly what World Jewry wanted to establish in its ongoing effort of social engineering. They certainly did not want someone like David Hilbert to be recognized as rare genius. After all, this physicist had come from a strong German, Christian background. His grandfather's two middle names were 'Fürchtegott Leberecht' or 'Fear God, Live Right.' In August of 1934, the day before a vote was to be taken regarding installing Adolf Hitler as President of the Reich, Hilbert signed a proclamation in support of Adolf Hitler, along with other leading German scientists, that was published in the German newspapers. So the Jews certainly did not want David Hilbert receiving the credit he deserved.
The Jews did not want Max Planck receiving the credit he deserved either. This German's grandfather and great-grandfather had been important German theologians, and during World War II he would stay in Germany throughout the war, supporting his fatherland the best he could.
The Jews certainly did not want the up-and-coming Erwin Schrödinger to be heralded as a genius to the masses. This Austrian physicist would go on to teach at Adolf Hitler University in Austria, and he wrote a public letter expressing his support for the Third Reich. This Austrian's work on the unified field theory was a forerunner of modern physics, even though it had been criticized by Einstein, who apparently could not understand it.
T he Jews did not want to have Werner Heisenberg promoted as a rare genius, even though he would go on to solidify quantum theory and contribute to it greatly, as well as develop his famous uncertainty principle, in addition to describing the modern atom and nucleus and the binding energies that are essential to modern chemistry.
NO, THE JEWS DID NOT WANT HEISENBERG PROMOTED AS A GENIUS BECAUSE HE WOULD GO ON TO HEAD THE GERMAN ATOMIC BOMB PROJECT AND SERVE PRISON TIME AFTER THE WAR FOR HIS INVOLVEMENT WITH THE THIRD REICH.
No, the Jews did not want to give credit to any of a number of Germans, Austrians, Irishmen, Frenchmen, Scotsmen, Englishmen, and even Americans who had contributed to the body of knowledge and evidence from which Einstein plagiarized and stole his work.
Instead, they needed to erect Einstein as their golden calf, even though he repeatedly and often embarrassed himself with his nonfactual or nearsighted comments regarding the work he had supposedly done. For example, in 1934, the Pittsburgh Post-Gazette ran a front page article in which Einstein gave an "emphatic denial" regarding the idea of practical applications for the "energy of the atom." The article says, "But the 'energy of the atom' is something else again. If you believe that man will someday be able to harness this boundless energy-to drive a great steamship across the ocean on a pint of water, for instance - then, according to Einstein, you are wrong"
Again, Einstein clearly did not understand the branch of physics he had supposedly founded, though elsewhere in the world at the time theoretical research was underway that would lead to the atomic bomb and nuclear energy.
But after Einstein was promoted as a god in 1919, he made no real attempts to plagiarize any other work. Rather, he began his real purpose - evangelizing for the cause of Zionism and World Jewry. Though he did publish other articles after this time, all of them were co- authored by at least one other person, and in each instance, Einstein had little if anything to do with the research that led to the articles; he was merely recruited by the co-authors in order to lend credence to their work. Thus freed of the pretense of academia, Einstein began his assault for World Zionism.
In 1921, Einstein made his first visit to the United States on a fund- raising tour for the Hebrew University in Jerusalem and to promote Zionism. In April of 1922, Einstein used his status to gain membership in a Commission of the League of Nations. In February of 1923, Einstein visited Tel Aviv and Jerusalem. In June of 1923, he became a founding member of the Association of Friends of the New Russia. In 1926, Einstein took a break from his Communist and Zionistic activities to again embarrass himself scientifically by criticizing the work of Schr”dinger and Heisenberg. Following a brief illness, he resumed his Zionistic agenda, wanting an independent Israel and at the same time a World Government.
In the 1930s he actively campaigns against all forms of war, although he would reverse this position during World War II when he advocated war against Germany and the creation of the atomic bomb, which he thought was impossible to build. In 1939 and 1940, Einstein, at the request of other Jews, wrote two letters to Roosevelt urging an American program to develop an atomic bomb to be used on Germany - not Japan. Einstein would have no part in the actual construction of the bomb, theoretical or practical, because he lacked the skills for either.
In December of 1946, Einstein rekindled his efforts for a World Government, with Israel apparently being the only autonomous nation. This push continued through the rest of the 1940s. In 1952, Einstein, who had been instrumental in the creation of the State of Israel, both politically and economically, was offered the presidency of Israel. He declined. In 1953, he spent his time attacking the McCarthy Committee, and he supported Communists such as J. Robert Oppenheimer. He encouraged civil disobedience in response to the McCarthy trials. Finally, on April 18, 1955, this Jewish demagogue died.
Dead, the Jews no longer had to worry about Einstein making stupid statements. His death was just the beginning of his usage and exploitation by World Jewry. The Jewish-controlled media continued to promote the myth of this Super-Jew long after his death, and as more and more of the men who knew better died off, the Jews were more and more able to aggrandize his myth and lie more boldly. This brazen lying has culminated in the Jew-controlled Time Magazine naming Einstein "The Person of the Century".
Einstein was given this title in spite of the clear-cut choice for the "Person of the Century," Adolf Hitler. Hitler was indeed named "Man of the Year" while he was still living by Time Magazine, and according to a December 27, 1999, article in the USA Today, Einstein was chosen over Adolf Hitler because of the perceived "nasty public relations fallout" that would accompany that choice; yet in internet polling by Time, Hitler finished third and was the top serious candidate. Still the issue of Time Magazine dedicated to Einstein, which has articles by men with names like Isaacson, Golden, Stein, Rudenstine, and Rosenblatt, is interesting to read. For one, they found it necessary to include an article rationalizing why they did not pick the obvious choice, Adolf Hitler. But more interesting is the article by Stephen Hawking which purports to be a history of the theory of relativity. In it, Hawking admits many things in this article, such as the fact that Hilbert published the General Theory of Relativity before Einstein and that FitzGerald and Lorentz deduced the concept of relativity long before Einstein. Hawking also writes:
"Einstein was deeply disturbed by the work of Werner Heisenberg in Copenhagen, Paul Dirac in Cambridge and Erwin Schr”dinger in Zurich, who developed a new picture of reality called quantum mechanics. Einstein was horrified by this. Most scientists, however, accepted the validity of the new quantum laws because they showed excellent agreement with observations. They are the basis of modern developments in chemistry, molecular biology and electronics and the foundation of the technology that has transformed the world in the past half- century".
This is all very true, yet the same magazine credits Einstein with all of the modern developments that Hawking names, even through Einstein was so stupid as to be vehemently against the most important idea of modern science, just as he opposed Schr”dinger's work in unified field theory which was far ahead of its time. The same magazine admits that "success eluded" Einstein in the field of explaining the contradictions between relativity and quantum mechanics. Today, these contradictions are explained by the unified field theory, but Einstein, who proved himself to be one of the least intelligent of 20th century scientists, refused to believe in either quantum theory or the unified field theory.
To name Einstein as "The Person of the Century" is one of the most ludicrous and absurd lies of all time, yet it has been successfully pulled off by Isaacson, Golden, Stein, Rudenstine, and Rosenblatt and the Jewish owners of Time Magazine. If the Jews at Time wanted to give the title to an inventor or scientist, then the most obvious choice would have been men like Hilbert, Planck, or Heisenberg. If they wanted to give it to the scientist who most fundamentally changed the lands 20th century science, then the obvious choice would be William Shockley. This Nobel prize winning scientist invented the transistor, which is the basis of all modern electronic devices and computers, everything from modern cars and telephones, VCRs and watches, to the amazing computers which have allowed incomprehensible advances in all fields of science. Without the transistor, all forms of science today would be basically in the same place that they were in the late 1940s.
However, the Jews cannot allow the due credit to go to William Shockley because he spent the majority of his scientific career demonstrating the genetic and mental inferiority of non-whites and arguing for their sterilization. His scientific, genetic views led the Jews to financially destroy Shockley who founded Shockley Semiconductor the first company in Silicon Valley, his hometown, to develop computer chips. The Jews hired away his entire staff and used them to start Fairchild semiconductor in 1957 (co-founded by the "Traitorous Eight": Julius Blank, Victor Grinich, Jean Hoerni, Gene Kleiner, Jay Last, Gordon Moore, Robert Noyce and Sheldon Roberts. Robert Noyce and Gordon Moore left Fairchild in 1968 to found Intelco . Many other Fairchild employees later the company - later called Intel.
No the Jews could not let any of the truly great geniuses of our time be recognized, not Henry Ford, not the great German scientists who helped the National Socialists in Germany, not Charles Lindbergh, who was sympathetic to National Socialist causes, and certainly not William Shockley, one of the most brilliant physicists and geneticists of our time. Instead, the Jews propped up the Zionist, Communist Albert Einstein who hated everything white.
After World War II, Einstein demonstrated his hatred of the White Race and of the Germans in particular in the following statements. He was asked what he thought about Germany and about re-educating the Germans after the war and said:
"The nation has been on the decline mentally and morally since 1870. Behind the Nazi party stands the German people, who elected Hitler after he had in his book and in his speeches made his shameful intentions clear beyond the possibility of misunderstanding. The Germans can be killed or constrained after the war, but they cannot be re-educated to a democratic way of thinking and acting"
Einstein here is advocating the murder of Germans, because he feels that this is the only way that they can be kept in check. He is right about one thing, the Germans did knowingly support the cause of National Socialism, but what Einstein is attacking is Christianity, because it was Christianity that led the German people to overwhelmingly support National Socialism. It was the German Christian Faith Movement and the Christian Social Party of men like Karl Lueger that led the German people to their understanding of Jews. The Jew Daniel Goldhagen has recently shown the Christian basis of National Socialism in his book, Hitler's Willing Executioners: Ordinary Germans and the Holocaust, and the book Why The Jews? by Prager and Telushkin similarly proves the Christian origins of what the Jews call 'anti-Semitism.' Einstein understood this and Einstein, like all Jews, hated Christianity. So what Einstein was really advocating was the killing and constraining of all true Christians, not just Germans Christians. This is the true purpose and intent of Zionism and the demagogue Einstein was merely a tool of World Zionism and Jewry towards this end.
Zionistic Jews understand that true, primitive Christianity is the mortal enemy of mongrel Judaism. This is why the Jews, like Einstein, hated Nazi Germany so much, for National Socialist Germany advocated primitive, positive Christianity in the 24th point of its Party Platform.
Lewis L. Strauss, the Zionist Chairman of the US Atomic Commission, must have had in mind storing the world stock of A and H bombs in the neutral country of Israel (also chosen for the United Nations' permanent headquarters) for safekeeping to 'satisfy Russian demands,' when, as reported in the London Jewish Chronicle of 11th December, 1953, he 'assisted' President Eisenhower in writing the speech in which Eisenhower told the UN General Assembly that the USA would be prepared to ease international tension by handing over her Atom and Hydrogen weapons to UNO. Eisenhower does not hesitate to accept the advice of Strauss, although this Zionist financier is senior partner in the New York International Banking firm of Kuhn, Loeb and Co. which in 1917, under the direction of Jacob Schiff, then the acknowledged leader of world Jewry, financed the Bolshevist revolutionary Trotsky to the extent of 20 million dollars.
Albert Einstein, the Zionist scientist, (described by Pravda as one of the ten best friends of the Soviet Union in the USA) was also thinking along the same lines when he persuaded Roosevelt (Redfield) to authorize research into nuclear fission, and recommended the employment of other Zionist scientists, who were later to pass the result of the researches to the Soviet Union.
Oppenheimer, the chief Einstein appointee, now in disgrace for Communist sympathies, and holding up production of the hydrogen bombs until Russia came into possession of its secrets: Pontecorvo, the entire host of Zionist scientists and agents working for Communism in the notorious spy rings of America, Canada, Australia and Great Britain: all have obviously been striving to bring about the present situation.
It is this overriding ambition which drives Zionists, even the most wealthy, to support Communism, either openly or secretly, only to bring the world to a point where it would seem it must accept their long envisaged 'peace plan.' "One of the major reasons for my visit to the United States," said the mayor of Jerusalem, according to the South African Jewish Times of 14th March, 1952, "is to interest Americans in the beautification of Jerusalem, the Capital of the World, no less than the Capital of Israel."
It all has been decided as described above. Why has so little been heard about it? For the simple reason that IT HAS BEEN DECIDED. The matter will not be thrown open for Gentile discussion in the popular (?) press UNTIL the Nations are browbeaten to the point where they are ready to acknowledge the Zionists' "International Super-Government, and WITH SUBMISSIVENESS".
(Note: On November 21, 1954, Czecho-Slovakia called upon the Western Powers to delay signing the Paris Agreement regarding the re-armament of West Germany, until they had discussed with the Russian bloc an agreement which might eventually result in a United States of Europe. A 'United States of Europe' was the aim of Trotsky stated in Bolshevism and World Peace, published in 1918. "The task of the proletariat is to create a still more powerful fatherland with a far greater power of resistance - the Republican United States of Europe, as the foundation of the United States of the World").
Jews have been heavily overrepresented among the ranks of theoretical physicists.
This conclusion remains true even though Einstein, the leading figure among Jewish physicists, was a strongly motivated Zionist (F”lsing 1997, 494505), opposed assimilation as a contemptible form of mimicry (p. 490), preferred to mix with other Jews whom he referred to as his tribal companions (p. 489), embraced the uncritical support for the Bolshevik regime in Russia typical of so many Jews during the 1920s and 1930s, including persistent apology for the Moscow show trials in the 1930s (pp. 6445), and switched from a high-minded pacifism during World War I, when Jewish interests were not at stake, to advocating the building of atomic bombs to defeat Hitler. From his teenage years he disliked the Germans and in later life criticized Jewish colleagues for converting to Christianity and acting like Prussians. He especially disliked Prussians, who were the elite ethnic group in Germany. Reviewing his life at age 73, Einstein declared his ethnic affiliation in no uncertain terms: 'My relationship with Jewry had become my strongest human tie once I achieved complete clarity about our precarious position among the nations' (in F”lsing 1997, 488). According to F”lsing, Einstein had begun developing this clarity from an early age, but did not acknowledge it until much later, a form of self-deception: As a young man with bourgeois-liberal views and a belief in enlightenment, he had refused to acknowledge it until much later, a form of self-deception: As a young man with bourgeois-liberal views and a belief in enlightenment, he had refused to acknowledge [his Jewish identity] (in F”lsing 1997, 488).
Fire from the Sky
By One Who Knows
(www.subversiveelement.com/firefromsky29.html)
Albert Einstein is a good example of another deception and hoax involved with the atomic bomb program. When many people think of the atomic bomb they think of Einstein. He was presented as the world's greatest scientist, and a hero of the atomic bomb program. Upon closer inspection, you will find that his major contributions were his use of his influence to obtain President Roosevelt's support for the bomb and he was the one personally responsible for bringing the major Communist atomic spy Klaus Fuchs into the Program. The Russians know nothing about the atomic bomb until Fuchs brought it to their attention in 1942. (*Heisenberg's War,* p. 524).
Thanks to Fuchs, (and to a massive amount of Secret material illegally shipped through Lend-Lease) they were able to explode their own bomb in 1949. Einstein was a communist cell member with Fuchs. Fuchs was the top scientist on the Manhattan Project and he gave the atomic secrets to the Soviets. (Jordan, George Recey, *From Major Jordan's Diaries,* Harcourt, Brace and Co., New York, 1952.)
We are taught that Einstein is the author of the Theory of Relativity, yet evidence has come for the proving that the real author was Mileva Maric, Einstein's first wife.
Einstein had a reputation at the Swiss Polytechnic Institute in Zurich of being a man with poor work habits and was often reprimanded for laziness during all his school years, including the University. He developed a romance with classmate Mileva who helped him with his math. His autobiography says "In my work participated a Serbian student Mileva Maric who I married later." She had an illegitimate daughter in 1902, which they gave up for adoption. They got married in 1903, separated in 1912 and divorced in 1919. This is when Einstein married his cousin Elsa. The original manuscript of the *The Theory of Relativity* submitted for publication had Maric's name on it as co-author.
For more proof, see the article "Theory of Relativity - Who is its Real Author?" by Dr. Rastko Maglic and J. W. McGinnis, President, International Tesla Society, in the Jul/Aug 1994 issue of *Extraordinary Science* magazine, which contains references for further documentation.
Einstein was a hoax and fraud saddled on the scientific community to prevent them from learning too much and to promote Jews as being superior, sort of Nazism in reverse.
Einstein's famous equation "E=MC squared" is WRONG, or at best only partially correct. His definition of energy is WRONG, his definition of mass is WRONG, C is defined as the top speed possible for anything, then it is squared, which would be even faster and thus contradicts the definition. Light is described as a constant, which is WRONG as defined. In a higher understanding, light does not move, our perception of the speed of light is WRONG.
Those who REALLY understand, and who can prove it by creating matter out of "nothing" for instance, say that the original WHITE LIGHT is invisible and still. Read books by Walter Russell for more information.
Einstein was a Zionist with membership in at least 16 Communist front organizations such as Friends of the Soviet. Einstein was head of the Jewish Black Book Committee, which was listed as a Communist front in the 1947 House Un-American Activities Committee Report.
The correct science being discovered and revealed by such as Nikola Tesla, Walter Russell, Tom Bearden, Andrija Puharich, etc., was suppressed to prevent humanity from achieving energy independence (and thus political and military independence) from the Rockefeller/Rothschild oil/nuclear energy barons. This same technology leads to understanding of good health, and thus independence from the drug/medical crowd, who happen to be the same oil crowd crooks. einstein.htm
Commentary from a Reader with some scientific background (melundbe@mtu.edu):
Hi, I came across your little webpage about how Einstein was not a brilliant physicist. I'm sure you don't want glaring holes in the quality of your writings, so I'd like to inform you of a few problems with your article's logic.
Almost your entire article surrounds the idea of "HE STOLE THE IDEAS AND PLAGIARIZED THE PAPERS", but this not a valid argument for a few reasons. Everyone steals ideas in science, it's called learning things. The whole of a science is more than the sum of its parts, it is also how the parts connect.
No scientist works in a vacuum. Legend has it Newton himself said "If I have seen farther than other men, it was by standing on the shoulders of giants". He acknowledged the great thinkers before him. What you're missing is that it's the same for Einstein. What he brought to physics wasn't a bunch of new stuff, it was more like bringing a method for the madness.
Lorentz had the math worked out (it's likely Einstein's wife did much of the math, but it is not unusual for scientists to have other people do part of the work), Maxwell figured out what light was, Planck got us stuck with quantum theory, and Newton supplied his well-established classical theory of mechanics. What Einstein did was read these papers, sit back in his patent-office seat, and ask himself "What sort of assumptions can I make that results in physical behavior like this?", and he boiled it down to just two short sentences. " Physical Laws are invariant in inertial reference frames", and "Speed of Light radiation in a vacuum is constant".
Using this and the previous theories I mentioned, physicists were able to rederive their science, but this time with understanding. There's a world of difference between finding a law and understanding the underlying theory. This has allowed them to progress further. Relativity explains mass-energy equivalence, and suggests avenues to explore the reason inertial mass and gravitational mass are the same. Connecting the dots is a very important thing in science, and the ones that do it are usually hailed as great men (germ theory, gene theory, etc).
It had been shown that for most cases on Earth and in the Solar System, classical mechanics equations and the law of gravity work very well. That means any new theories had to agree with with Newton in these realms. Special Relativity agrees in most cases we observe (which is why engineers study Classical Mechanics), and solves some problems for us in more exotic locales and situations. What Mercury showed us wasn't just gravitational lensing, its orbit is also a little too fast for Newton's laws.
While some of the weirdness in the orbit can be explained by an invisible planet, Relativity calculates Mercury's observed orbit perfectly. Since Mercury, there have been uncounted more detailed observations in astronomy and in high-energy particle experiments that validates this theory. Actually, this makes it one of the "truest" descriptions of reality.
The dots connected by the Brownian motion paper are less far-reaching, but still significant enough for anyone to be proud of. In this paper (which I haven't read, to be honest), Einstein puts some quantum theory in with statistical mechanics type stuff, and out comes a reason for the odd behavior exhibited by Brownian motion. It's very math-intensive, which is why I never got into it, but it served a great use at the time in establishing quantum theory.
Finally, the photoelectric effect. This demonstrates wave-particle duality of light. Since Newton, wave theory of light was very popular again(but not universally accepted), and Einstein helped swing the pendulum firmly to the middle, where it belongs. Also, physicists were now able to control electrons better, which was good for experimental reasons.
In conclusion, I just want to say that all of Einstein's theories would have been discovered by other people. He just got there first, by coming from outside the establishment and looking at it with a new perspective. His findings were very important, of this there can be no doubt. And he was intelligent. How else can you explain how he could constantly hang out with so many incredibly smart men?
Einstein era un montaje sionista para hacerte creer que los judíos son los más listos. Con la mkultra Marylin Monroe hicieron lo mismo, la más guapa la casaron con el escritor judío más famoso, Henry Miller, y se hizo judía. Vives en una mátrix falsa, judía sioniosta, judeomasona.
Einstein Era un matao, un oficinista
aburrido, un pobre enfermo mental que a veces no sabía vestirse en la
Universidad de Princeton, y que le tenían que llevar a su habitación
cuando se caía o despistaba en el campus. De niño le diagnosticaron lo
obvio , que era “retrasado”, sin atacar a ningún retrasado, que
respetamos y que a veces son seres espaciales y bondadosos, era el
diagnóstico que le dieron. Hasta Su padre le llamaba con toda razón “el
imbécil”. Y con razón le mataba a hostias, bien dadas, por cierto,
porque el chaval iba para estafador y el padre se dio cuenta.
Lo plagió
todo y sus teorías o son copia de otros o son una parida como la obvia
teoría de la relatividad , cuya única prueba es la foto de un eclipse de
Eddington.
Ahora cuando se cumple el centenario del
supuesto descubrimiento del estafador plagiador judío… 1916 y claro se
inventan la parida….en el 2016. (ondas gravitacionales)
Además Einstein no descubrió las ondas
gravitacionales,, sino Reginald Fessenden en 1913, el idiota de Einstein lo plagió todo.
Adivina qué imagen oculta forma el logo de
la Fundación Rockefeller. Steagnus te da la exclusiva . Nadie se dio
cuenta hasta ahora….. Esto demuestra el gusto de los Rockefeller por el
ocultismo satanista. En sus edificios tienen imágenes como el Prometheus
anunnaki illuminati o el Cubo de Saturno…Su nombre viene del demonio
Rocafella , a quien ofrecen sus rituales.
Y el logo de la Fundación Rockefeller te lleva al mismo origen de la estafa de Eistein….
Alucina, wey…
NUEVA DOBLE ESTAFA SIONISTA Y SALE EL 13 DEL CONSEJO DRUIDA
SAN FRANKESTEIN JUDÍO, COMO EL LOGO DE LA FUNDACIÓN ROCKEFELLER
LOGO JUDÍO El logo de la Fundación Rockefeller es el menorah judío, pero oculto.
Como satanistas empedernidos lo ocultan para jugar y demostrar su
supuesto poder , pero ya ves que forma el menoráh sionista. fíjate que
salen 13 líneas ocultas grises en honor al Consejo Druida de los 13, el
Gobierno oculto illuminati.
Supuestamente n 1916 el mkultra con problemas mentales, Albert Einstein,
predijo la existencia de las ondas gravitacionales. Son supuestamente
ondulaciones en el universo provenientes de eventos cósmicos cargados de
energía, desde explosiones de estrellas a colisiones de agujeros
negros. La noticia ha aparecido ruidosamente en los mass mierda en
febrero, pero todo es falso porque supuestamente ya se habían observado
en 2015 a la hora ritual 5:51 , que suma 11 y luego dicen que lo
descubrieron un 11 de Febrero.
Ya de entrada no hay descubrimiento de algo ya descubierto…y de algo
que nadie puede comprobar que existe, como ya se pajeó Einsteion con los neutrinos. Todo lo referente a Einstein es un camelo, el maltratador de mujeres copió todo lo de las ondas gravitacionales a Fessenden.
La ciencia actual es un chiste, con payasadas magufas como el
calentón güeval y el timosida, el esbola, el zika, la quimio. Esta no va
a ser menos, porque es un chiste decirte que una energía que está en el
Universo como al gravedad produzca ondas, claro, no va a producir
churros…. Todo en el Universo emite ondas, hasta el cerebro emite ondas
eléctricas. Normal, que la gravitación emita ondas. No hay nada que
descubrir.
El invento es patético y está hecho por cuatro mataos que simplemente
-como los calentólogos- cuentan lo que les dicen sus amos sionistas,
previo pago. Sin subvenciones, no hay descubrimientos. Es como los calentólogos que tienen que decir que hay una amenaza del
C02 (que no es contaminante y es bueno para las plantas), sino no roban
el dinero de los gobiernos. Porque la farmafia y la ciencia comen de lo
que roban de los impuestos a los borregomátrix.
Por si no lo sabías, los terrenos de la ONUNNAKI se los dieron los
Rockefeller y es uno de los mayores financiadores , como lo son de la
OMS, y el resto lo paga la farmafia. Un chiste, estos tienen menos
credibilidad que una teoría científica emitida por el masón Can-tinflas
(Can significa serpiente).
La OMS y los estudios de medicina fueron también diseñados por un
judío sionista, que no tenía ni puta idea de medicina, que no era ni
médico, Abraham Flexner, pero que quería reducir la
población, porque era un asqueroso eugenista. ¿Quién le financiaba? Pues
, la FundaciónRockefeller. Esto es de risa.
EL OBSERVATORIO LIGO ES DE LOS ROCKEFELLER
Se inventan para que coincida con el centenario una nueva bola sionista descubierta por un observatorio llamado ligo, LIGO es un experimento de detección de ondas gravitacionales. La sigla proviene de Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory
(Observatorio de interferometría láser de ondas gravitacionales). La
misión es confirmar la existencia de ondas predichas por la teoría de la
relatividad general de Einstein, y medir sus propiedades. Dichas ondas
fueron descubiertas en Septiembre de 2015 y presentadas al público en
febrero de 2016.
Lo que el borregomátrix no sabe es que LIGO es un timo más , como
muchos observatorios y proyectos de la NASA, hechos para robar dinero a
los gobiernos disimulando como que estudian algo, lo mismo que hacen los
timosidólogos y los oncólogos. Depende del MIT, que es la principal
universidad de los Rockefeller (la financian ellos ) y un instituto
llamado Caltech.
Es como el CERN, un camelo con el logo de Horus, donde se inventan
cualquier gilipollez como la partícula de Dios, simplemente para robar y
desinformar y de paso hacer una base secreta.
EINSTEIN PLAGIADOR Einstein era un retorcido y corrompido estafador en toda regla, muy similar al Dr. Gallo, el inventor de la tontimoteoría del sida. Plagiaba todo lo que podía e intrigaba para conseguir honor y gloria. De hecho, su fama nació de un artículo en The London Time del 7 de noviembre de 1919. Como en el caso de Gallo,
el estafador del timosida, a partir de ahí, su prestigio se extendió
por todo el mundo sin que nadie se preocupara en comprobar sus fuentes y
corruptos atropellos plagísticos. Fijáos la fecha, 1919, el supuesto
descubrimiento con que nos venden ahora es anterior a que él fuera
conocido, es decir, como siempre se lo pudo inventar todo. Nada de lo que nos cuentan es suyo, ni siquiera era bueno en
matemáticas, era tan torpe y patoso que todo el trabajo numérico se lo
hacía un negro llamado Marcel Grossmann, quien a su vez se basaba a menudo enBenhard Riemann.
Otras veces copiaba a su mujer Mileva Maric,
a la que trataba como una esclava y atizaba rutinariamente un día sí y
otro también, como hacía con el resto de sus barraganas, según constaron
los biógrafos Jurgen Neffe y Walter Isacsoon ( Einstein, a biography (2008); Einstein,his life and the Universe (2008)) y otros muchos.Las mataba a hostias el muy cabronazo. Que no digo yo que alguna fea de Torrelavega la excite que la azoten
en el culo, y que incluso se lo merezcan, pero tiene que ser consensuado
con un afectado del síndrome del FETO.
¡NI EL E= m c² NI LA RELAVIDAD SON NUEVOS! La famosa ecuación E= m. c² la copió de Tolver Preston (1875), de Jules Poincaré (1900; según Brown, 1967) y de Olint De Pretto (1904),
además de que Einstein nunca probó los fundamentos de esta ecuación E=
m. c² (Ives,1952), que contra lo que se piensa no tiene relación directa
con la Teoría de la Relatividad, una teoría por otra parte de cajón,
que viene a decir que el observador de los fenómenos de la Naturaleza
como la velocidad y la luz no TIENE UNA VISIÓN ABSOLUTA, sino relativa
de los mismos, algo que ya dijeron los filósofos hindúes hace miles de
años o el genial místico sufí del siglo XIII Algazali. Es decir que la percepción del sujeto epistemológico del universo es relativa, no absoluta Vaya descubrimiento que hizo este pendejo. EL LOGO DE LA NSF ES EL SOL,ES LA QUE FINANCIA A CALTH Y MIT TODO CHIRINGUITOS DELOS ROCKEFELLER CHIRINGUITOS ESTAFA DE LOS EUGENISTAS ROCKEFELLER Los Rockefeller financian con un dinero que no existe a las
principales instituciones del mundo, siempre con el fin de robar,
estafarte, y sobre todo , reducir la población, es decir, EUGENESIA PURA
Y DURA. Son centros como estos:
Council on Foreign Relations (CFR) – Para robar y hacer guerras y controlar la política internacional.
NATIONAL SCIENCE FOUNDATION- robar dinero con proyectos magufos y estafar al público.
OMS, Organización Mundial de Psicópatas, para enfermar, torturar,eugenesia y drogar a los borregoma´trix.
Royal Institute of International Affairs (RIIA) in London.Para robar y hacer guerras y controlar la política internacional.
Carnegie Endowment for International Peace in Washington – estafar en diplomacia.
Brookings Institution in Washington – robar en economía.
World Bank in Washington – robar.
Harvard University – Center for International Affairs desinformación.
Yale University – Institute of International Studies, desinformación.
Princeton University – desinformación y eugenesia.
Columbia University – Russia Institute, estafar con política internacional.
University of the Philippines, Los Baños -robar con agriculutra.
McGill University – The Rockefeller Foundation funded the Montreal
Neurological Institute, eugenesia con chips y control de la población.
Library of Congress desinformación masiva.
Bodleian Library at Oxford University -desinformación.
Population Council of New York – eugenesia.
Social Science Research Council – desinformación.
National Bureau of Economic Research, robo con pseudoteorias de capitalistos.
National Institute of Public Health of Japan (formerly The Institute of Public Health Kokuritsu Kōshū Eisei-in?) “School of Public Health” ,eugenesia.
Group of Thirty -robo económico..
London School of Economics – desinformación y robo capitalisto (donde estudio Judería Sitchin, otro judío del mossad que ni estudió arqueología o lenguas muertas, sino “economía”)
University of Lyon, France -desinformación y eugenesia en ciancia y medicina.
The Results for Development Institute -e Center for Health Market
Innovations, eugenesia y tortura y drogadicción de borregomátrix.
La POLITICA es el arte de disfrazar de interés general el interés particular. . . Thiandiere
FINES del BLOG
En Expediente JoanFliZ se exponen los cientos de problemas que afectan al planeta debidos sobre todo a la corrupción y falta de etica existente en muchos que llamariamos sociopatas - en su mente solo existe una palabra PODER - y a que una mayoria de la poblacion "cree" en el mundo "matrix", o sea en "la realidad" que nos ha creado una pequeña pero inteligente "elite" mundial para su propio beneficio.
EnSOLUCIONES JoanFliz agrupamos algunos de los cientos de héroes anonimos para los medios de masas, que han imaginado formas de mejorar la vida de todos nosotros y del planeta con el que formamos un mismo organismo.
Estas ideas y ejemplos quiza nos puedan inspirar a usar nuestro tiempo finito mientras viajamos en lo que llamamos vida.
INDUSTRIA FARMACEUTICA - libros de denuncia
SINDROME TOXICO
El mito de las VACUNAS y ANTIBIOTICOS. NO FUERON LAS CAUSAS DE MEJORIA DE LA SALUD