Mostrando entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas

07 mayo 2019

FUTBOL e INGENIERIA SOCIAL ....AQUI no hay recortes

Algunos califican al fútbol de "plaga emocional" o de "peste delirante" en donde la selección nacional, se convierte en portadora de un patrioterismo ramplón. (aunque sus estrellas intenten, si pueden, no pagar a hacienda y colocar su dinero en algun paraiso fiscal extranjero).

Las lacras del futbol han sido agravadas "espectacularmente" con la globalización.


Como y porque empezó este enorme esfuerzo economico en la construccion multimillonaria de cientos de estadios en todo el planeta ?

Que fin tiene esta inmensa cantidad de recursos dedicados a algo tan superfluo e infantil como ver deportes que no practicas. (lo mismo podriamos decir de las peliculas de Hollywood y otros metodos en que lo menos importante es la diversion,) ..

El video de arriba puede aclararnos este aspecto asi como los parrafos e informacion que sigue:

Tenemos que despertar y olvidarnos de distracciones gladiatorias.



------------------------------------------


EL FUTBOL UNA PESTE EMOCIONAL



¿Qué mecanismo hace que condenemos la corrupción de un político pero aplaudamos la estafa de un futbolista?

Desde su primera publicación este ensayo se convirtió en el centro de los debates más encendidos en Francia y pronto traspasó sus fronteras convirtiendo a sus dos autores en asiduos conferenciantes, articulistas o invitados en una discusión ineludible.

Como la fuerza y la influencia del fútbol en la sociedad actual ha servido como catalizador de los peores comportamientos, siendo su capacidad de atracción suficiente para ocultar acciones oscuras, delictivas, corruptas, de forma que el fútbol ha sustituido en muchos casos la idea de política, arte, arquitectura, ética y otras corrientes de pensamiento, y con ello ha ido embruteciendo y restando poder a la razón por la que toda sociedad aspirar.



En una época en que la construcción de un estadio, cuyos costes, en un despilfarro absoluto, sobrepasan los cientos de millones de euros, es celebrado con algarabía, en una época en que la corrupción es motivo de frustración y enfado, se pide condonar las deudas de esas estrellas, erigidas en héroes que son los futbolistas por no pagar sus impuestos y se celebra la puesta en libertad de dirigentes que han robado e incluso se les eligen para cargos públicos, en una época en la que se combaten las dictaduras, el racismo, la insolidaridad;, el fútbol se ha convertido en refugio de muchas de estas actitudes, suavizando su efecto negativo y concediéndoles un aura de falsa respetabilidad.

En definitiva, en una época donde el fútbol ha contagiado como una peste las ideas y la razón contaminando con su efecto muchas lacras que deberíamos estar combatiendo, este libro es un alegato para combatirlas y darnos cuenta que necesitamos retirar los velos que nos impiden ver sus efectos en el pensamiento contemporáneo.



------------------------------------------------------------------

¡ NO PIENSES - NO REFLEXIONES ¡ 



--------------------------


PUEDE QUE NO TENGAN RELIGION 
PERO TIENEN FUTBOL
LOS IDOLOS ......antiguamente eran  LOS SANTOS
LAS CAMISETAS de estos jugadores ------- antes eran las las RELIQUIAS
LOS PARTIDOS .......LA MISA DOMINICAL
Los CANTOS en los partidos......los HIMNOS RELIGIOSOS...

-------------------------------

EN QUE SE PARECEN MEXICO y ESPAÑA ....Y OTROS PAISES ?:


Desde la utilización que le dio el nazismo en los años treinta, como herramienta de propaganda política para obtener aunque sea una momentánea unión nacional detrás de los gobiernos, no la hemos abandonado.

---------------------------------

el deporte envilece el cuerpo:




----------------------------------

--------------------------------------


DECIDME, ? QUE COMENTAN LAS MASAS ? 
Lo de siempre ...GOLLLLLLLLLLL....

No es necesario recordar la promoción del deporte de Estado por Mussolini, Hitler o Stalin, o lo que fue para la dictadura el Mundial de Fútbol que Argentina ganó en Buenos Aires, mientras fuera de los estadios desaparecían decenas de miles de los mejores jóvenes y otros luchadores, entre ellos cientos de deportistas y atletas profesionales.

Ese fútbol donde unos cuantos sobrepagados juegan ante millones de personas que jamás podrán practicar un deporte porque no tienen salarios ni alimentación suficientes, ni tiempo libre al terminar sus trabajos extenuantes y mal pagados, y por eso simplemente miran la caja idiota.
Como en la época de los emperadores romanos, se da pan y circo para que la gente no piense o, mejor dicho, que piense en cosas sin importancia, creyendo participar y ser sujeto en un espectáculo promovido por los dueños del poder para controlar incluso los sentimientos y dar una falsa sensación de alegría a las víctimas del capital, desviando su atención de las crisis, las matanzas, los asesinatos semanales con drones, la desocupación, las hambrunas, la explotación y la opresión.http://www.7canibales.com/wp-content/uploads/2013/01/chicote-445x254.jpg

En la presente copa mundial, los patrocinadores (bebidas, ropa deportiva, automóviles, etc.) han pagado cientos millones de euros. Y los derechos de difusión por televisión y telefonía móvil, adquiridos por casi 200 países, se han vendido por cantidades estratosfericas.

La FIFA dispone de un presupesto SUPERIOR al de un país como Francia, y espolea el proceso de liberalización económica del fútbol.

Adidas, Nike, Puma y Umbro inundan el planeta con sus mercancías-fetiche: botas, camisetas, balones, fabricados en las zonas más empobrecidas del mundo, por obreros sobreexplotados.

Una camiseta deportiva, que cuesta en España unos 75 euros, equivale a tres meses de sueldo de un niño-trabajador de la India.


Algunos equipos se cotizan ahora en Bolsa como cualquier valor.

De modo que lo que está en juego en ciertos partidos, sin que lo sepan los aficionados ni los futbolistas, es el alza o la bajada del precio de la acción del equipo-empresa.

Por ambición de lucro, muchos millonarios invierten en clubes de fútbol. Como por ejemplo en la Liga inglesa. El más conocido es el ruso Roman Abramovich -el ciudadano de menos de 40 años más rico del mundo (14 mil millones de euros)-, propietario del Chelsea. O el multimillonario estadounidense Malcolm Glazer comprador, por más de mil millones de euros, del Manchester United.

El objetivo de estos inversores es el de aumentar al máximo la rentabilidad. Imitando el modelo del capitalismo deportivo norteamericano.

Resultado de esta globalización del fútbol inglés (que quieren imitar las demás Ligas europeas): los equipos británicos o Españoles acaparan a los grandes jugadores mundiales.
Revés de la medalla: algunos de los conjuntos más célebres, como el Arsenal, no alinean a NINGUN jugador inglés.

El mercado, el dinero y la ausencia de escrúpulos están imponiendo en el fútbol la ley del más rico. Aunque -por un mes- el mundial haga ilusión, el autentico patriotismo, el de las marcas privadas se está imponiendo.

A veces se califica de "opio del pueblo" a la religión para subrayar su función alienante y su vocación de distraer a la gente de la explotación a la que es sometida.Los mismos que se envuelven en la bandera y gritan por el triunfo de "su" equipo , seran casi los mismos que mediante el miedo seran llevados a una guerra cualquiera por un caudillo cualquiera.

Mientras "el mercado" nos devuelve cien años atras, nosotros seguimos pegados a la pantalla de embrutecimiento masivo.
 --------------------------------------
MARADONA PAGO CARO DENUNCIAR LA PODREDUMBRE DE LA FIFA

Maradona se ganó la animosidad de la FIFA por hacer algo impensable, digamos: denunciar a los cuatro vientos que esa banda de rufianes que había organizado al fútbol alrededor de cuatro letras, se comportaba como una mafia sonriente con todo el poder del mundo, sin oposición o control posible.
Muchos se preguntan, de no haber sido Maradona el enemigo declarado de la FIFA si su carrera habría sido truncada de forma tan escandalosa por aquel positivo a la endorfina, en 1994.
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEaU5TgwWZwOsfXU5ddfiXlInnLmzA8MgwXY8Sw3Wtad401ZIBrmF5Y3zbfQXe9K5MG1-8tTlLqFeEfnpAw3rc8nFHTW8TOgeL5rTZUjGQ57yysWWcuEY_ya4BauNRygFYEKoOD76LdRc/s1600/1.Maradona+Hegarty+1979.jpg
No era el primero, no sería el último en dar alterado en un test de doping. Con Maradona, el bocón, el bastardo, no hubo atenuante posible. La FIFA sonreía.

Hoy, rebelarse contra la FIFA es prácticamente imposible si quieres patear balones de manera profesional. El organismo tiene impunidad para, por ejemplo, no pagar impuestos y derogar leyes vigentes en los países donde celebra sus torneos si estas afectan sus intereses económicos-------------------------

"La barbarie deportiva. Crítica de una plaga mundial" de Marc Perelman - LIBRO
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJIlLuHPJr5tKoMP1rHJjsZEv8Af4cfqYnqcZDjYcbhSMtcrvcA0GSLLUS1OTdLZznlBaTIDnh5qBQzicmgTIn1EyQLEyYJc0fN-pZPUSc76ko2-tip9S9X3wPK2bHyNs5hLJ9qHt_1Zs/s1600/La+barbarie+deportiva.+Critica+de+una+plaga+mundial+%E2%9C%86+Marc+Perelman+%C2%A9+MultiSignos.jpg

El deporte como expresión moral e ideológica del capitalismo


En pocos decenios, el deporte se ha convertido en una potencia mundial ineludible, la nueva y verdadera religión del siglo XXI.

Su liturgia singular moviliza al mismo tiempo y en todo el mundo a inmensas masas agolpadas en los estadios o congregadas ante las pantallas de todo tipo y tamaño que los aficionados visualizan de manera compulsiva. Estas masas gregarias, obedientes, muchas veces violentas, movidas por pulsiones chovinistas, a veces xenófobas o racistas, están sedientas de competiciones deportivas y reaccionan eufóricas a las victorias o a los nuevos récords, mientras permanecen indiferentes a las luchas sociales y políticas, sobre todo la gente joven.

La propia organización de un deporte de alcance planetario, fundamentado en un orden piramidal opaco, se ha erigido y consolidado como un modo de producción y reproducción socioeconómico que lo invade todo.

El deporte, convertido ya en espectáculo total, se afirma como el medio de comunicación exclusivo, capaz de estructurar en toda su profundidad el día a día de millones de personas, desde la fisonomía de las ciudades, hasta los ritmos de trabajo y la estructuración del tiempo libre.

El nuevo récord, la mejora del rendimiento, el sometimiento del cuerpo por encima de los límites humanos, se convierte en la base del espectáculo, en su única motivación, en el fin que lo justifica todo, por lo que el dopaje y las intervenciones-agresiones en el cuerpo del atleta se han convertido en la normalidad de un deporte que juega al escondite con los controles antidoping, mientras los deportistas se lanzan a una carrera alcocada contra su propia vida.
Apisonadora aniquiladora de la Modernidad decadente, el deporte-espectáculo lamina todo a su paso y deviene el proyecto de una sociedad sin proyecto.
 http://www.obiwi.fr/uploads/photos/userfiles/187/187-1196935850-foot---465fx349f.JPG
 "El fútbol como peste emocional, hemos querido insistir en sus efectos psicológicos a nivel de las masas. Las pasiones deportivas no son, en efecto, anodinas emociones colectivas (...) sino cabalmente la expresión de una patología social pandémica"

 « Le football-spectacle n'est (...) pas simplement un ''jeu collectif'', mais une politique d'encadrement pulsionnel des foules, un moyen de contrôle social qui permet la résorption de l'individu dans la masse anonyme, c'est-à-dire le conformisme des automates ».

Jean-Marie Brohm y Marc Perelman, "Le football, une peste émotionelle". 
Paris, Verdier, 2006; página 29.

 

 
 COMPETITIVIDAD - DARWINISMO SOCIAL 
como metodo de control de las masas. 

Reinoid Niebuhr afirmaba que "la racionalidad es una técnica, una habilidad al alcance de muy pocos, mientras que la mayoría de la gente se guía por las emociones". Es aquí donde las estrategias propagandísticas atacan:

directas a movilizar al rebaño a través de las emociones sin permitirles una tregua para que no pongan en marcha el "peligroso" raciocinio.

El fútbol tiene hoy idéntica función. Por eso la globalización quisiera condenarnos, en cierto modo, a fútbol perpetuo. Para domesticarnos. Para que nunca despertemos de la nueva enajenación. ¿Hasta cuándo nos dejaremos?

Inspirado en un articulo de LE MONDE DIPLOMATIQUE - futbol perpetuo : Ignacio Ramonet

---

Los jugadores son comprados y vendidos entre clubes y países; su étnia, nacionalidad, cultura o lealtades nominales se vuelven irrelevantes cuando usan una camiseta bien pagada, como es pago el árbitro y todas las atroces multinacionales que esconden sus negocios y grotescos productos tras éste tráfico de mercancías y personas [5]
Sobre todas estas cosas se alzan acaso aún más oscuras las masacres policiales, la promoción de los gobiernos (incluyendo dictaduras fascistas o fascistoides - ejemplo: la infame argentina en 1978 [6]
y casi irónicamente hecha eco por el oficialismo en la actualidad, que argumenta que las victorias futbolísticas demuestran la "Superioridad" (!) física e ideológica de la nación[7]),
 la legitimación del imperialismo, la hipocresía de la "diversidad cultural y derechos humanos en sana competencia" (el mismo discurso que se usó para los juegos olímpicos de la Alemania Nazi en 1936 [8])
 y la exponencial presencia de un chauvinismo xenófobo y vulgar. El magnetismo del fenómeno futbolístico es tal que el circo romano (los estadios son copias del coliseo, las cadenas superponen a los jugadores con gladiadores [9]) parece poder reemplazar, por sí sólo, al proverbial pan que debió haberlo acompañado.

Cualquier partido de barrio es más legítimo que éste espectáculo en el que veintidos juegan en la luz y millones mueren en las sombras



----- -----------------

10/9/14


La barbarie deportiva. Crítica de una plaga mundial

Luis Roca Jusmet   |   
 El deporte, las olimpiadas, el fútbol, son temas tabú. Nadie se atreve con ellos, ni siquiera la izquierda. Forman parte de un consenso intocable, que solo admite críticas parciales y puntuales. No se entra en una crítica radical de lo que significa su influencia. Nadie hasta ahora había planteado la importancia que tiene este fenómeno dentro del capitalismo global y de la sociedad del espectáculo que la envuelve. Nadie ha denunciado los indecentes negocios que se mueven a su alrededor. La transformación del cuerpo en una máquina de la que solamente importan los resultados. El dopaje como esencia del deporte competitivo. El COI como poder supranacional como poder oligárquico que domina sobre los gobiernos y las gentes.

Los megaproyectos olímpicos como transformación de la ciudad centrada en el estadio como elemento central Todo esto es lo que nos señala el valiente libro de Marc Perelman, que desde hace décadas ha desarrollado en Francia un trabajo crítico sobre el tema del deporte competitivo, la hegemonía del fútbol y el imperialismo de las Olimpíadas. Totalitarismo de una sociedad sin Ideal. El único proyecto para una sociedad nihilista, la religión del siglo XXI como auténtico fenómeno de masas. Todo como instrumento, por supuesto, de homogneización y unificación de las grandes ciudades del proyecto capitalista global.

El libro, siguiendo este hilo conductor de crítica global, va analizando diferentes aspectos. El primer capítulo trata sobre como se muestra la verdadera naturaleza autoritaria de los Juegos Olímpicos en Berlín (1936), Moscú ( 1980)y el Mundial de Fútbol de Argentina (1978). O todavía más radicalmente, las Olimpiadas de Berlín de 1936 como plataforma de justificación y promoción del proyecto del nazismo hitleriano. Después entra en el caso concreto de China, donde hace una análisis exhaustivo sobre como el proyecto olímpico destruyó el Pekín arquitectónico tradicional al servicio de una arquitectura monumentalista como muestra del "milagro económico chino". Continúa con un análisis de la carta Olímpica como un documento regido por una concepción antidemocrática y jerárquica que coloca al Comité Olímpico Internacional como institución de poder global al servicio del deporte competitivo, es decir de una promoción del deporte como una máquina contra el cuerpo y la salud al servicio de récords. Promocionando, en la práctica, el nacionalismo más cutre, sectario y violento. Se trata de jugar para ganar y la preparación de los atletas es una inversión de la que solo interesan los resultados, aunque sea a costa de la vida y de la salud de los deportistas., transformados en autómatas deshumanizados. El deporte-competición, del que se ocupa el siguiente capítulo, es así un elemento de identificación nacional, que crea comunidades emocionales violentas y sectarias, dominada por las pulsiones más primarias y agresivas. Todo ello nos conduce a la misma pregunta sobre el deporte, el saber si es tan viejo, como a veces se nos hace creer. Pero el deporte moderno, como señaló Marx, aparece con el capitalismo. Ambos lo hacen en el mismo marco, el de Gran Bretaña. Siguen el modelo de la empresa y son un elemento de distinción de la burguesía contra las decadentes instituciones de la nobleza militar. Hay también una relación con la industrialización, al imaginar al atleta como un máquina, del que hay que optimizar las piezas y los mecanismos. Lo que sorprende, continúa Perelman, es el olvido de la crítica al deporte y a sus instituciones, incluso en el mayo del 68 o en pensadores de la sociedad disciplinaria como Michel Foucault. Y lo absurdo de la cuestión es que los intelectuales de izquierdas más elitistas critican a los no elitistas precisamente porque se atreven con el deporte y el fútbol.
El campeón del deporte competitivo no cae ocasionalmente, coyunturalmente en el dopaje. El dopaje forma parte de la esencia del deporte competitivo, es su consecuencia lógica. La droga y la adicción son su verdad mortífera, que les conduce a veces a la muerte o a terribles enfermedades como la E.L.A. Bien que aprendieron los países occidentales de los sistema de entrenamiento, cercano a la torturas, d elos campos de entrenamiento de atletas de la R.D.A.
Otro tema desarrollado es la relación entre el deporte y la cultura de la imagen que nos invade. La metáfora es el estadio-pantalla. Es el imaginario de la pantalla. Hay una mediatización del deporte y una deportivización de los media. Hay toda una normativa estética que se introduce bajo esta dinámica dominante. Vamos así hacia una civilización del valor-trabajo deportivo, nos dice Perelman. Su hipótesis final es que "la actualidad del espacio y el tiempo de la sociedad están atravesados por el deporte y quizás se hayan vuelto dependientes de éste, debido a varios fenómenos articulados entre sí : su irresistible ascensión, bajo la hegemonía del fútbol, que envuelve el planeta por sí solo y se instala en cada hogar, cuando no el interior de cada individuo, a través de la mediatización televisiva de las competiciones deportivas: la asimilación en su empresa de todos los lados malos, derivas y excesos ( dinero, violencia, dopaje..), que en la actualidad constituyen los cimientos en tanto devenir-deporte del mundo.” El deporte, en definitiva, “como confluencia de los aspectos más detestables de la sociedad.”
La crítica de Marc Perelman es, como podemos ver, muy radical, y el tono muy agresiva. ¿ Se ha pasado ? Pues no lo sé pero lo que sí sé es que hacia falta un libro como éste. Si se ha pasado, ya equilibraremos. Pero más vale pasarse que callarse, que es lo que se ha hecho y se sigue haciendo desde los sectores críticos. Bienvenido, por tanto, este libro como introductor de la crítica al deporte. Crítica desde el conocimiento, el trabajo serio y una concepción emancipadora.
Lo que sí me parece es que para profundizar y ampliar esta crítica deberíamos recurrir a otra “caja de instrumentos” teórica que la que utiliza Perelman. La Escuela de Frankfurt dijo cosas interesantes y que mantienen su actualidad. Pero la concepción de Marcuse de una cultura no represiva me parece que debe ampliarse en otro registro. Registro al que pueden ayudarnos por ejemplo, Castoriaids o Zizek. O la misma concepción de la biopolítica de Foucault. El horizonte, en todo caso, está abierto por este excelente ensayo de Perelman. Un libro que no hay que perderse, sin duda, para entender el mundo en que vivimos desde una perspectiva emancipatoria.
La barbarie deportiva. Critica de una plaga mundial. Marc Perelman (traducción de Federico Corriente) Barcelona: Editorial virus, 2014


---

 El Fútbol y el cine no son deportes y ocio.

No pasa nada por relajarse con ellos, pero tienes que saber qué está detrás. Están prefabricados por masones para el control mental de las masas. El Fútbol nació en la Taverna Franmasona de Inglaterra. Los imperialista son especialistas en dividir, para eso crearon el dinero, el fútbol, los Juegos Olímpicos, y  tantas chorradas que ocupan la débil y vulnerable mente de los borregos. Con el mundial provocan division, crean geosentimiento, nacionalismo, discusión, distracción vana, boludeces..

 El fútbol ha sutistuido a la caza y la guerra. Los siervos de la gleba se pintan como indios primitivos y sacan lo peor de sus almas para expresar su pasión dualistas por "sus" equipos. El caso es dividir, distraer, dormir y hablar de todo, menos de lo más importante, de su miserable vida esclava


Este futbol es el máximo narcótico actual y es frenéticamente consumido en todo el mundo.

El formidable historiador británico Eric Hobsbawm ha señalado cómo el fútbol muestra el conflicto esencial de la globalización:
En que se ha convertido cada Copa del Mundo? En un megaespecial de televisión de un mes de duración con estrellas que son el equivalente futbolístico de megaestrellas de Hollywood.

El fútbol es la mayor industria del entretenimiento global –y también un imán para el lavado de dinero-.
¿Cuánto vale el futbolista del mundo del año, Lionel Messi de Argentina? ¿150 millones de dólares, 200 millones, 300 millones?


Vosotros jugáis, nosotros cobramos
El destacado escritor uruguayo Eduardo Galeano, dijo una vez:
La FIFA es el FMI del fútbol”.

De manera muy parecida al Fondo Monetario Internacional, la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol es obscenamente rica, extremadamente poderosa y está dirigida como un club hiperexclusivo.
La FIFA se fundó en 1904. Sólo 310 personas trabajan en la sede en Zúrich. Y sólo unos 1.000 trabajan en los asombrosos 208 países miembros (“sólo” 192 naciones son miembros de la ONU, que emplea a más de 40.000).

Los 24 miembros del consejo de la FIFA –a los que paga unos 50.000 dólares al mes– pasan su precioso tiempo viajando por el mundo y haciendo tratos con Estados-naciones y corporaciones. De un modo muy similar al FMI, la rotación de personal es mínima. (a pesar de que el FMI nos pide una "flexibilidad" absoluta en nuestro mileurista trabajo.

La mayoría de los empleados de la FIFA han ocupado sus puestos durante más de 15 años.
La FIFA es responsable de la comercialización de cada producto vinculado al fútbol profesional, el patrocinio y los derechos de la televisión. Está en el epicentro de un mercado de 250.000 millones de dólares.

BRASIL: 
Obligada a aceptar las leyes que ordene la FIFA: 

Cuando un país recibe un mega evento como este, junto viene un paquete de cosas que hay que aceptar sí o sí. 
Entre ellas las leyes de excepción que están dentro de la llamada “Ley general de la Copa” aprobada hace 2 semanas por la ultima instancia en el Tribunal Superior de Brasil. Sin esta Ley, no hay Copa.

 Una ley que permite la creación de zonas de exclusión de 2 km alrededor de los Estadios en espacios públicos (un cerco militar) y la excepción de impuestos (alrededor de 10 billones de reales) para garantizar que FIFA y las corporaciones patrocinadoras gocen sus lucros.

Además, desde 2013 el Estado está intimidando a activistas y organizadores de movimientos históricos. “La policía va directamente a las casas de personas que están organizando protestas, a casa de sus madres, de parientes para detenerlos preventivamente y así para evitar que hagan algo durante la Copa”.

La Ley General de la Copa crea nuevos tribunales que están alrededor de las canchas y si cometes un crimen que va en contra de esta Ley puedes ser juzgado en este “tribunal de excepción” con penas altas y sin el derecho a una defensa amplia -buscar testimonios y derecho a defensa.

La inversión de un billón y medio de reales en seguridad es uno de los gastos de la Copa que más impresiona y es la FIFA quien está creando las reglas del juego con la “Lei Geral da Copa”. de 2012

 Durante un mes Brasil será un territorio donde sus leyes propias dejan de existir y todo el mundo debe obedecer las reglas de la FIFA. “Estamos donando, ni siquiera alquilando nuestro territorio para la FIFA durante un mes”.

El discurso oficial, comenta, es que van a detener sólo a vándalos pero en la práctica van a casa de gente que está involucrada con movimientos sociales desde hace mucho tiempo. “Parece que hemos vuelto a la época de la dictadura.”


El capital financiero saquea Río de Janeiro

Raúl Zibechi   La Jornada

En menos de una década Río de Janeiro está padeciendo tres grandes eventos que modifican su fisonomía: los Juegos Panamericanos en 2007, la Copa del Mundo en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016. 
Esa sucesión de megaeventos deportivos en tan poco tiempo es aprovechada por el capital financiero para remodelar una de las ciudades más bellas del mundo, donde obtiene enormes ganancias y provoca daños irreparables en la ciudad y especialmente en  los más pobres.

Este mes el Comité Popular de la Copa y las Olimpiadas de Río lanzó el cuarto dossier titulado Megaeventos y violaciones de los derechos humanos en Río de Janeiro (se puede bajar de comitepopulario.wordpress.com)
A lo largo de 170 páginas analiza las principales consecuencias que están teniendo sobre la ciudad y su población, a la vez que pone al descubierto quiénes se benefician con las millonarias obras que imponen, entre otras, la FIFA y el Comité Olímpico Internacional.

Los megaeventos deportivos marcan el retorno de la forma más violenta de menosprecio de los derechos a la vivienda en la ciudad, puede leerse al comienzo del dossier. 
Se trata de una limpieza social que consiste en relocalizar a los pobres para abrir oportunidades de negocios a las grandes empresas, en zonas nobles como Barra da Tijuca, Jacarepaguá y el centro histórico, mientras los traslada a zonas lejanas donde deben remprender sus vidas desde la nada. Hasta ahora son casi 5 mil familias desplazadas de 29 comunidades, estando otras 5 mil amenazadas de desalojo......


BRASIL : LO MISMO QUE OCURRIO EN SUDAFRICA... 

En 2009, la FIFA ganó 1.000 millones de dólares. Sólo con la Copa del Mundo en Sudáfrica, la FIFA recibió 3.800 millones de dólares.
Como ícono del capitalismo salvaje, la FIFA nunca pierde dinero. Está totalmente asegurada. AQUI NO HAY RECORTES.

El muy elogiado tren de alta velocidad de Pretoria a Johannesburgo estába retrasado cuando empezo el mndial.

Sólo se habia abierto un tramo entre el aeropuerto de Johannesburgo y el lujoso vecindario Sandton, la milla cuadrada más acaudalada (sobre todo blanca) en África, donde residirián los cerca de 200 delegados de la FIFA, y su presidente el superburócrata Sepp Blatter, dormirá en las falsas Torres Michelangelo protegido por cinco guardaespaldas, con acceso a un baño en suite al estilo Disney, así como a un mini bar personalizado con el mejor chardonnay sudafricano y con cubos de hielo hechos con agua de Evian.

Cualquier país que desee organizar una Copa del Mundo debe someterse virtualmente a la autoridad de la FIFA, lo que incluye cambios en la legislación nacional.

Hace cuatro años, el Parlamento de Sudáfrica atribuyó a la Copa del Mundo el estatus de “evento protegido” regido por una legislación específica.

El país organizador debe ceder a la FIFA los derechos para todo, desde la publicidad y el mercadeo hasta el control del perímetro que rodea los estadios (La FIFA es de hecho un Estado soberano en todos los estadios en Sudáfrica).

De un modo muy similar al FMI, la FIFA no es un organismo humanitario.
Para las corporaciones asociadas, la tarea de la FIFA es abrir mercados, África en el caso actual.

A continuación se describe un ejemplo de cómo trabaja realmente la FIFA:
Un estadio en Athlone, un suburbio pobre de Ciudad del Cabo de mayoría “de color”, habría podido asegurar numerosos puestos de trabajo en el área y ser el catalizador de un proceso de pavimentación de calles, construcción de nuevas casas y la mejora del transporte público.

En su lugar, la FIFA prefirió el estadio Green Point construido entre el mar y la tarjeta postal favorita de Ciudad del Cabo, Table Mountain, a cinco minutos de un centro comercial de lujo y cerca de un campo de golf –y financiado con fondos públicos-.
Un inspector de la FIFA dijo al periódico sudafricano Mail and Guardian que miles de millones de espectadores no desearían ver “chabolas y pobreza” en la televisión.

Como si la Copa del Mundo no se estuviera celebrando en un país con casi 40% de desempleo, en el cual la mitad de la población vive con menos de un dólar al día.
En fin, Sigamos atentamente la pelota, soñaremos con ella mientras dormimos.
Los mercados siguen trabajando para que tu trabajes mucho mas.

-------------------------------------

mas : LOS DEPORTES ESPECTACULO TE EMBRUTECEN:
http://joanfliz.blogspot.com/2010/02/los-deportes-espectaculo-te-embrutecen.html

-------------------------

Usualmente lo que llamamos "realidad" no es otra cosa que una alucinación colectiva inducida por los medios de comunicación.
W.G.G.
EL FUTBOL
del libro Nadie vió Matrix de Walter Graziano - (pag. 118/119):

La funcionalidad del futbol y de los demás deportes profesionales para la élite globalista es clarísima. Con los deportes, cuanto mas masivo sean, mas se logra un cuádruple objetivo: por un lado lavar una buena cantidad de fondos provenientes de actividades ilegales que resultan del narcotráfico, la venta de armas, y otros negocios; 
por otro, desviar cualquier atisbo de nacionalismo, regionalismo o localismo que las masas y las clases medias pueden llegar a albergar íntimamente, hacia una infantil pasión por algo que sólo es una vistosa camiseta colorida; 

Argentino - catalan Messi:

el tercer objetivo es llenar espacio en medios de comunicación, lo que ayuda a que los mismos desinformen y deformen la importancia relativa de los diferentes aspectos de la realidad, importante objetivo de la élite globalista. 
El cuarto, y novedoso beneficio obtenido por la élite globalista, es que mediante la actividad deportiva se puede influir para que la gente vote en las elecciones por candidatos que de otra manera nunca podrían llegar al poder!
 
Del libro NADIE VIO MATRIX de Walter Graziano - (páginas 449 al 455) (resumen):

Veamos la interdependencia de los tres auténticos poderes del imperio anglo-norteamericano:  

el poder económico-claramente predominante- surte de fondos tanto al poder político (financia el costo de las campañas electorales, el modo de vida de los políticos, y muchas veces también sus negocios, legales o no), y también financia a los medios de comunicación (avisos, propaganda, solicitadas, premios, dinero “arriba” y “abajo” de la mesa, y hasta coloca a algunos de los periodistas).  

El poder político brinda cobertura a los designios del económico mediante decretos, leyes, sentencias judiciales y todo tipo de decisiones visibles (como guerras) e invisibles (como la generación del “terrorismo” y también la propia “lucha” contra él). A su vez da a los medios de comunicación información, desinformación, cargos y puestos dentro de la estructura de gobierno, y hasta sostiene agentes de inteligencia transvestidos muchas veces en periodistas. 
Finalmente, los medios de comunicación brindan cobertura al poder económico, haciendo conocer la información que las megacorporaciones desean que se conozca, y escondiendo en lo posible la que éstas consideran inconveniente y digna de ser ocultada, y le dan cobertura y legitimidad al sistema político apoyando al gobierno de turno, o a la oposición, a republicanos o demócratas e incluso a independientes en algunas ocasiones, pero siempre cuidando de que la gente siga creyendo que en los Estados Unidos, en el Reino Unido y -en mayor o menor medida en el mundo entero- se está viviendo realmente en “democracia” y en un régimen “capitalista de libre mercado”.Ésta es la matrix imperial anglo-norteamericana bajo la cual todos los ciudadanos del mundo, en mayor o menor medida estamos sujetos merced a la globalización. Su gestación lleva nada menos que cuatro siglos.
¿Y dónde quedan en la matrix los diversos servicios de inteligencia? No son otra cosa que el brazo ejecutor del poder económico. Realizan las políticas y las acciones que el poder político no puede llevar a cabo por cuestiones obvias. Por lo tanto, no están al servicio de los países que los han conformado, ni mucho menos de los ciudadanos que -en gran parte- los financian con el pago de impuestos, sino de intereses transnacionales. Es por eso que es muy pertinente hablar de una “red” de servicios secretos que a veces “hacen ver” que se pelean y discuten entre sí, cuando en realidad, en las principales cuestiones trabajan para la misma gente.
Quizá sorprenda esto, pero es necesario decir que los servicios de inteligencia y las agencias de noticias tienen un origen común. Ya desde el siglo VIII antes de Cristo, el rey Sargón I de Asiria había establecido un servicio de inteligencia especializado en recabar información de los pueblos vecinos y, a la vez, diseminar en ellos noticias falsas acerca de sus intenciones. 
Como puede observarse, algo muy similar a lo que hoy realizan en forma conjunta la CIA y el M16 con la colaboración casi incondicional de las mas importantes agencias internacionales y medios de comunicación de mas prestigio, en los que están infiltrados al mas alto nivel, y hasta entre muchos de sus propios periodistas y articulistas. 
Pero la colaboración entre servicios secretos y la prensa en la era contemporánea se perfeccionó en la mal llamada Revolución Francesa, cuando los periódicos de la época, en manos de las sociedades secretas al servicio de los intereses ingleses, manipularon a las masas populares diseminando información falsa para producir los trágicos eventos que comenzaron con la toma de la Bastilla. De allí en adelante el mecanismo se ha sublimado, por emplear un término impropio para lo dramático de la situación actual. ¿Y dónde se ubican las sociedades secretas en esta matrix triangular? Nada menos que en los tres vértices.
Pero volviendo al tema central que nos ocupa, lo cierto es que el resultado final de esta matrix triangular es cada vez mas perverso a medida que el imperio intenta, por necesidad propia, dada su escasez cada vez mayor de recursos naturales, expandirse y hacerse con los recursos de terceras naciones mucho mas débiles que el epicentro del triángulo.  
Sus alcances son mucho mayores de lo que el lector puede a primera vista suponer, dado que las propias relaciones interpersonales están por lo general mediadas o basadas en la “información” difundida por los medios de comunicación. Incluso la información que parece mas inocua como la deportiva o policial tiene efectos que a primera vista pueden ser desconocidos por una vasta mayoría pero son planificados para adormecer el razonamiento y el conocimiento de las masas populares y de las clases medias. 
Mediante el deporte y su desmedida difusión se intenta, desde el poder económico, canalizar los sentimientos nacionalistas, regionalistas y localistas que muchísimas poblaciones del mundo en mayor o menor medida poseen. De tal manera, muchas veces “la patria” y "el himno” pasan a ser símbolos que estamos dispuestos a escuchar en partidos de fútbol, campeonatos mundiales de básquetbol o copas de tenis. Ocurre que el poder económico, que financia a manos llenas la actividad deportiva, no desea ningún tipo de problemas con la globalización, para ello es necesario acabar lo antes posible con nacionalismos, regionalismos y localismos varios, y desviar la atención hacia el partido de fútbol de cada domingo.
De la misma manera, la desmedida proliferación de noticias policiales cumple una doble función para la élite globalista: por un lado, se llena espacio en diarios, televisión, radio, etc., lo que sirve para desviar la atención de otras informaciones políticas o económicas que la pondrían en apuros. 
Por el otro, se logra generar una auténtica campaña de desconfianza en el desconocido -en otras palabras, en el semejante-, tanto entre las masas populares como entre las clases medias, aterrorizadas a nivel mundial por las noticias. 
Con ello la élite globalista logra aplicar legislaciones que cada vez cercenan más los derechos individuales y va transformando aun a algunos de los países con fama de más “democráticos” en verdaderos estados policíacos. La élite globalista ha logrado, en buena medida robotizarnos y hacer que desconfiemos unos de otros para que confiemos ciegamente en ella, la verdadera autora de nuestros males, debido a que su riqueza y su poder transforma a sus integrantes en ciudadanos de un prestigio irreprochable e intachable, merced a nuestra ceguera. La élite se convierte en casi una garantía de confianza. Si eso no es estar durmiendo con el enemigo, es difícil saber qué puede serlo.
Paradójicamente, en un mundo en el que cada vez hay más y más información de todo tipo y al instante, lo que se logra es que haya un apreciable grado de confusión dado que no es fácil seleccionar lo que realmente merece ser tenido en cuenta y aquello que es sólo pasatiempo, desinformación o engaño. 
La élite ha logrado que a través de los principales medios de comunicación internacionales y de las propias agencias de noticias -colmadas de agentes de inteligencia disfrazados de periodistas y cronistas- se destruyan conexiones, se supriman relaciones causales y se aíslen hechos que en realidad están muy entrelazados unos con otros. Se trataría entonces nada menos que de la difusión de los simulacros y simulaciones, entronizados como la realidad, para consumo masivo, cuando la misma se mantiene incognoscible para una vastísima proporciónm de la población, aunque paradójicamente, las masas y las clases medias creen saber lo que ocurre en el mundo.
Es por eso -y no por el hecho de que aquí seamos una especie de “oráculo”- que la información que el lector ha leído en esta obra puede resultarle tan impactante, asombrosa y controvertida, cuando en realidad no debiera resultarle así. 
Lamentablemente, en el mundo moderno, estamos todos sometidos a la verdadera “droga” que resultan los medios de comunicación. La peor de todas es la televisión, en la cual el nivel general -no sólo de la información- es cada día peor, masificante y decadente, sino que por el mero hecho de estar encendida ya de por sí ejerce un nefasto efecto hipnotizante, aun cuando simplemente suene su “palabrerío de fondo”.
-----------------------------

 “La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí”.

Eduardo Galeano


--------------------------

El fútbol se ha convertido en una política de Estado. Cada país dispone apoyo financiero, estimulo social, promoción y atención a sus delegaciones y/o equipos que lo representan. Las delegaciones nacionales son recibidas con honores de ciudadanos de Estado.

 Mediante la parafernalia mediática creada alrededor de los triunfos de la selección nacional, se genera en la clase obrera una suerte de ilusión colectiva de participación en su Estadonación, a modo de sucedáneo. En cada cadena de televisión se crean tertulias deportivas y programas de “personas expertas” que engrandecen a los héroes del país, dando forma a un espíritu nacional que integra a trabajadores, patrones, e instituciones políticas. Gracias a la facilidad que ofrece a la hora de generar identidades colectivas, el fútbol supone un atractivo de masas sin igual que reproduce las estructuras de poder social y las diferentes tensiones inherentes a ellas.

En ocasiones muy particulares los Jefes de Gobierno y Estado intervienen directamente para apoyar o rechazar decisiones como ocurrió con la sanción al jugador uruguayo, Luis Suárez, y la categórica respuesta del Presidente Pepe Mújica.
Es oportuno señalar el caso de Nigeria cuyo gobierno destituyó a las autoridades deportivas nacionales y a la directiva de la Asociación de Fútbol que dirigió la selección nacional que fue eliminada en el primer tramo del mundial. Inmediatamente la FIFA sancionó las nuevas autoridades y prohibió su participación en cualquier competencia internacional, erigiéndose por encima de un Estado Nacional.

Más allá de la pasión y su carácter mítico, el fútbol expresa unas relaciones sociales muy particulares en la cancha, donde destaca la figura del árbitro como prototipo del orden y la autoridad. A estos señores (que en un tiempo solo se vestían de negro) corresponde un papel determinante y hasta siniestro. En el campo de juego representa la autoridad absoluta y no la funcional. Sus decisiones se convierten siempre en hechos. No es posible protestar la decisión de un árbitro, su autoridad es tan extrema que degrada al jugador a simple recibidor de órdenes. Quien comete una infracción recibe una tarjeta amarilla. Si persiste o manifiesta desagrado le corresponde una tarjeta roja y la expulsión del juego.

Este poder de los árbitros resulta un tanto grotesco por el simple hecho de que el jugador tiene que atacar, duramente, a su contrario y comprender que para los árbitros su deber no es impedir que los jugadores se lesionen, más bien consiste en tomar las medidas necesarias para sancionarlos. Más grotesco aún resulta el papel de la FIFA que se erige como autoridad inapelable para decidir sanciones contra jugadores, equipos y/o selección de cualquier país. La FIFA actúa como instancia superior donde se tejen negocios, se roba el encanto del fútbol y se acumula capital como en cualquier empresa transnacional. Para la FIFA cada equipo o selección es sólo una empresa donde el jugador representa un medio de producción que se contrata, intercambia, negocia y se entrega como fabrica “llave en mano”, dejando a un lado su condición humana y social.

El fútbol profesional en la actualidad acusa rasgos de “gran show mundial”. En este sentido es superior al puro espectáculo, a la diversión popular que se despliega en plan exacto, varias veces ensayado. Si nada se pusiera en juego el fútbol como juego perdería su sentido. Los elementos del espectáculo, del negocio y del trabajo que también forman parte del deporte futbolístico corresponden a una realidad económica propia del sistema capitalista, pero los elementos lúdicos, de lucha, de competencia, etc. son parte del mito. El espectáculo como negocio es una expresión de la división del trabajo en nuestra época.


El futbol - poco apropiado para el cuerpo humano:

Así intenta la FIFA que no se use su Mundial sin permiso en Internet

Webs como rojadirecta.com han recibido comunicados de la FIFA exigiéndoles que bloqueen streamings de partidos
La FIFA ha solicitado a Google que retire del buscador centenares de enlaces a páginas con streamings del Mundial
Usuarios de Twitter han visto cómo su avatar se convertía en huevo por utilizar fotos de la Copa del Mundo o el propio logo del Mundial.......etc...etc..


 SIMBÓLISMO MASONICO Y "SATÁNICO" DE FÚTBOL
(informacion de contraperiodismomatrix.com)

-Fue creada por masones en la Taberna de los Freemasones de Inglaterra.
-Originariamente eran 12 más 1, como el Gobierno Secreto illuminati.
-11 jugadores, el 11 es un numero usado en rituales como el 11-S,11-M
-La final del último mundial fue el 11 j, fecha ritual , 101 es número masón ritual. Habrá un eclipse. El anterio ritual olímpico fue el 2012
- La cancha es un rectángulo del culto negro a Saturno.
- En la presentación y clausura hay simbolos o vevés -simbolos-  de vudú como el corazón.
-waka, waka, cantado por Shakira era un mantra negativo de vudú.
-Las porterías son rectángulos del culto a Saturno
-Los dos equipos son la dualidad del bien y el mal, blanco y negro másónico.
-El árbitro va vestido de negro, del culto a Saturno.
-El balón tiene el ojo illuminati del antiguo Egipto
-La cruz de malta del Vaticano y masonería aparecen en los símbolos de presentación del último mundial
-Las vuvuzules o trompetas, son las trompetas del apocalipsis,aparecen en cartas del tarot y masonería.
-En el logo del último mundial aparece el ojo de horus illuminati
-La inauguración se homenajea al estafador psicópata Nelson Mandela, de la orden masona de San Juan. Su ex mujer fue cazada como asesina.
- En la inauguración del último mundial Cantó la illuminati Shakira. Ella y su falsa paraja Pikenbauer son para el control mental de las masas.

 El nacimiento del fútbol moderno está estrechamente ligado al surgimiento del estado parlamentario burgués y a los primeros pasos del sistema económico capitalista a finales del siglo XVII y principios del XVIII en Inglaterra. En este sentido, la configuración de las reglas de este deporte y el consenso acerca de su cumplimiento es resultado de la filosofía propia del sistema político entonces creado, en el que diversas agrupaciones políticas competían por el poder parlamentario adscribiéndose a unas reglas concretas bajo la supervisión de un juez.

Los artífices de esta transposición de valores fueron los estudiantes de los elitistas 'public schools' británicos, que dieron al actual 'deporte rey' la forma que hoy tiene al concretar unas reglas comunes para poder competir a nivel nacional entre los equipos ligados a sus centros educativos.
UN PENTAGRAMA SATÁNICO
EN LA CAMISETA ES LA SEÑAL DEL CAMPEÓN DEL MUNDO
De paso, véase que como todos los escudos nacionales, como el de España está lleno de simbología masona: las dos columnas, el logo anunnaki de la corona y cruz,flor de lys, el leon de culto al Sol, el castillo, las barras amarillas y rojas: y el pentagrama satánico de los campeones del mundo por encima de todo.


EL BALONPIÉ FUE CREADO POR "illuminatis" MASONES
INGLESES E ITALIANOS EN EL XVII

 PARTIDO DE FÚTBOL DEL CALCIO FLORENTINO EN EL SIGLO XVII

EL FÚTBOL SE CREO EN LA “TABERNA FRANCMASONA”
El fútbol se inició en la edad media y se promocionó sobre todo en el XVII y XIX y XX. Los jesuitas advirtieron que los indios del Paraguay jugaban al fútbol, por lo que el origen puede ser en la ATlántida como el Juego de Pelota y un rudimentario baloncesto. Los illuminatis ingleses, itialianos y alemanes son los que controlan el cotarro del Gobierno oculto.

En el XIX se unificaron las reglas en la capital illuminati. El primer partido de selecciones fue entre Inglaterra y Escocia. Las reglas y primeras asociaciones de fútbol fueron creadas en la Taberna Francmasona, es decir, los illuminati estaban detrás para crear un gran comecocos para tener controlado, distraído y drogado al pobre borregomátrix.

Masones de varios países,sobre todo Bélgica, Holanda, España o Suecia o Suiza crearon la FIFA, organización mundial de fútbol en 1904 en ciudad masona clave, Paris, justo antes de la Segunda Guerra Mundial:
el negocio y la manipulación de masas estaba establecido y controlado.

Por eso en España algunos equipos tenían nombres ingleses como Racing  o Sporting o el Betis tiene la pirámide illuminati alrevés y los 13 escalones o el Valencia el Murciélago y el Madrid los colores morado y dorado de Egipto, del culto al Sol.

08 marzo 2017

La EDUCACION: La han convertido en ADOCTRINAMIENTO

Nos quieren más tontos y dociles

La escuela según la economía neoliberal 
Pilar Carrera Santafé, Eduardo Luque Guerrero 

Aunque no todo el mundo es consciente de ello, las líneas principales de cualquier política educativa están directamente conectadas con una determinada visión del mundo, y forman parte de un 
proyecto global que pretende modelar la sociedad del futuro. 


Y SIN EMBARGO HOY LOS ESTUDIANTES PREFIEREN QUE LES DEN EMOCIONES A QUE LES DEN CONOCIMIENTO.
Este libro pretende examinar la verdadera naturaleza del actual sistema educativo, subrayar sus intenciones y denunciar sus carencias.

Los autores  proponen aquí un regreso a valores que jamás deberían haber desaparecido de la educación. Nos quieren mas tontos Hoy se ha impuesto en la mayor parte del planeta, y muy específicamente en lo que llamamos Occidente, una educación en la que el conocimiento ha quedado relegado ante lo que ha venido a denominarse “competencias”.

Se trata de un modelo educativo pensado para satisfacer necesidades empresariales, en el que, en palabras de Jacques Delors, el “saber hacer” ha de sustituir al “saber”. 

Impulsada por el Banco Mundial, apoyada por el FMI y la OMC, esta política pretende la creación de una Sociedad del conocimiento… sin conocimiento  y sometida al mercado, que es quien en el fondo establece tanto los contenidos como las herramientas a utilizar en el aprendizaje.

 Los autores: 
-Pilar Carrera Santafé es Licenciada en Historia y ejerce la enseñanza como profesora de catalán. Ha colaborado en proyectos de renovación pedagógica en Latinoamérica, y en los últimos años se ha especializado en la docencia en Aulas de acogida. 
-Eduardo Luque es Licenciado en Pedagogía y Psicopedagogía. Perteneció a los Movimientos de renovación pedagógica del Vallès Occidental y ha publicado trabajos sobre didáctica de las Matemáticas y didáctica de la Historia. Participó asesorando al grupo de IU en el parlamento y al sindicato de CCOO en los debates sobre la aplicación de la LOGSE, y colabora asiduamente con El Viejo Topo, así como con otras revistas de carácter profesional. - 
See more at: http://www.elviejotopo.com/libro/nos-quieren-mas-tontos/#sthash.WpWW2j7z.dpuf 

 -----------------------------------




-------------------------------- 


 Carlos Garcia Gual - academico de la lengua:

 " A los gobernantes no les interesa la formacion cultural de la gente. 
Que los ciudadanos sean mas tontos o listos les da igual. 
Las humanidades te abren un horizonte mental. 
Hay ahora un retroceso en la literatura, la historia, en todo lo que tiene caracter universal
La universidad desilusiona porque, es un mundo de eruditos que solo saben de los suyo. "



---------------------------------------

Noam Chomsky explica el actual sistema de enseñanza:

Frente a la idea de que en nuestras escuelas se enseñan los valores democráticos, lo que realmente existe es un modelo colonial de enseñanza diseñado para formar profesores cuya dimensión intelectual quede devaluada y sea sustituida por un complejo de procedimientos y técnicas

Un modelo que impide el pensamiento crítico e independiente, que no permite razonar sobre lo que se oculta tras las teorias impartidas en escuelas y universidades. 

Chomsky plantea  lo que deberia ser la educacion y como enormes y poderosos intereses han convertido la educacion en ADOCTRINAMIENTO

---------------------












------------


EL PERIODO DE LA NIÑEZ CADA VEZ MAS CORTO AFECTA GRAVEMENTE EL DESARROLLO SANO DE UN NIÑO:


----------------













-------------------


Naomi Wolf:

El Gobierno del primer ministro británico, David Cameron, anunció el pasado año algunas de las reducciones más draconianas del sector público que gobierno alguno de país desarrollado se haya propuesto jamás.

De hecho, su ministro de Educación declaró que se recortará nada menos que un 40% la financiación de las universidades de Reino Unido, pero el aspecto más escandaloso de esa iniciativa es el de que los departamentos de artes y humanidades lo sufrirán mucho más que los de ciencias e ingeniería, que son, supuestamente, mejores para las empresas.

La guerra contra las artes y las humanidades no es nueva precisamente, aunque esta es la primera vez que la lucha se ha trasladado tan directamente a Reino Unido. 
¿Quién necesita estudiar filosofía? Para el primer ministro británico, nadie importante
El mundo académico de las artes y las humanidades es tristemente famoso por no saber defender el valor de su trabajo, pero, aparte de fortalecer la sociedad civil y los hábitos de libertad, esas disciplinas rinden también beneficios finales. ¿Quién necesita leer detenidamente, buscar documentación y formular un argumento razonado, aptitudes que el estudio de la poesía, la novela, la historia y la filosofía proporcionan? ¿Quién necesita estudiar idiomas y literatura comparada? Evidentemente, para Cameron, la respuesta es esta: nadie importante.
Entonces imaginemos un Reino Unido del futuro en el que haya diputados del Parlamento que no sepan cuál fue la causa de la Primera Guerra Mundial o qué fue la Ilustración, periodistas que no sepan escribir convincentemente, abogados y jueces que no consigan entender sus causas y espías y diplomáticos que no hablen las lenguas ni entiendan las culturas con las que trabajan. Ese Reino Unido se parecerá más a los Estados Unidos actuales.
En un instante, Cameron (quien, por su parte, estudió Filosofía, Política y Economía en Oxford, después de haber asistido a los cursos de ese bastión de la enseñanza clásica que es Eton) ha eliminado de un plumazo la influencia mundial de Reino Unido. Después de haber perdido su imperio, Gran Bretaña conserva influencia en el exterior simplemente por la fuerza de su civilización y la educación recibida por sus autoridades.
Ese atractivo es la razón por la que estudiantes extranjeros procedentes de países en ascenso de todo el mundo afluyen en masa todos los años a Reino Unido y aportan millones de libras esterlinas a las arcas de sus universidades. Al recortar los fondos destinados a las instituciones que crearon esa civilización, Cameron ha garantizado que la Gran Bretaña del futuro no será una nación de políticos, escritores e innovadores culturales de primera fila, sino tecnócratas con una formación poco sólida, basada en malos programas de televisión y poca influencia allende su pequeña isla.
Si no se restablece lo que se ha suprimido, Cameron y sus herederos ideológicos crearán una nación de ciudadanos aquiescentes, que, como sus homólogos de EEUU, serán más adecuados para una sociedad cuyas políticas oficiales estén más directamente alineadas con los intereses empresariales. Si bien los ahorros fiscales pueden parecer atractivos a Cameron a corto plazo, para los británicos y para el resto del mundo, que se beneficia de la vivacidad, la civilización y la tradición democrática de Reino Unido, el costo es demasiado elevado.

------------------------------------------------------------

 Haz que tus hijos abandonen cualquier pantalla mientras son pequeños:

https://es.vida-estilo.yahoo.com/post/143012639363/una-madre-captura-tiernas-fotos-de-c%C3%B3mo-es-la/photo-por-supuesto-nikki-quiere-dejarles-1460996530269.html

---------------------------------------------


Manfred Spitzer, 
  psiquiatra, investiga los efectos de la tecnología digital en la educación:
 
"Como Bill Gates y Steve Jobs, me eduqué mejor sin ordenadores. 
 la UE debe prohibir los artefactos digitales en los colegios. La tele nos quita más de lo que nos da: 
se la negué a mis hijos y hoy me lo agradecen"

Parados digitales

"Ignoro si la tecnología digital ha mejorado la vida social, sentimental o intelectual de nuestros jóvenes, pero está claro que la laboral no. 
Porque, los veinteañeros de hoy, con todas sus habilidades digitales, tienen menos empleos y peor pagados que a su edad sus padres educados sin ordenadores. Así que la era digital no ha traído más prosperidad, sino vida low cost para todos excepto para los fundadores de las corporaciones tecnológicas que los han hecho billonarios. 
Aunque en Alemania hay más empleo juvenil que aquí, también está peor retribuido que cuando todos éramos analógicos y no teníamos 300 amigos en Facebook, sino sólo treso cuatro para charlar."

Si sus hijos lo hubieran podido usar, ¿no serían hoy mejores profesionales?
Hay evidencias científicas de que no. ¿Sabe por qué Bill Gates o Steve Jobs triunfaron?
¿...?
Porque tuvieron una excelente educación analógica que les preparó para ser innovadores.

¿Con ordenadores en sus aulas, smartphones y iPads no hubieran sido aún mejores?

Al contrario, el uso de esos aparatos retrasa la madurez de niños y adolescentes, y les impide concentrarse y aprender. Lo mejor para enseñar es leer, escribir, tomar notas, trabajar con el profesor: ¡eso es tecnología punta pedagógica!

¿No permiten dedicar el cerebro a otras tareas al liberarlo de la memoria rutinaria?
El cerebro humano no es un disco duro que tiene una capacidad de almacenar X gigas de datos. No funciona así. Al contrario, si usted habla cinco lenguas, le será mucho más fácil aprender otra que a alguien que sólo sepa una.

 El cerebro no almacena datos, sino que los procesa.
Es un conjunto de redes neuronales que, al conectarse, utilizan la información que está en ellas. Por eso, cuanto más cosas sepa usted, más puntos de conexión tiene la red de su cerebro y más fácil es establecer nuevos.

Porque el cerebro funciona al revés que la memoria de un ordenador. Si usted sabe matemáticas, le será más fácil aprender física.

¿Usar Google en el cole dificulta a los niños establecer esa base de aprendizaje?

Si usted graba la clase del profesor directamente en un archivo de ordenador, su mente, se lo aseguro, no aprende nada, porque no establece conexiones. Si los chicos usan Google y lo que encuentran no establece relación con lo que ya sabían, tampoco aprenden nada. Necesitan que alguien vaya estructurando lo que aprenden.


-------------------------------


 NUCCIO ORDINE 
profesor


Elegir carrera basándose en el mercado es la muerte de la universidad. Si voy a la escuela ha de ser para convertirme en una persona mejor, no para aprender un oficio. También hay una razón práctica. Quien estudia por pasión, será un buen profesional y un tipo feliz y encontrará trabajo.

Pero hay que comer, témome.
No solo está el pan del cuerpo, sino el del espíritu. Y si no alimentamos el espíritu tendremos, tenemos, directivos que evaden, destruyen sus empresas y destruyen empleos. Eso es pensar solo en el propio pan. Y lleva a la barbarie.

¿Salud, amor y dinero, pues?
Salud y amor son muy importantes. El dinero también, claro, pero si tienes que renunciar a tus pasiones y perder tu dignidad es mejor ganar menos y de una forma digna. Ser profesor no está bien pagado. Si trabajara en una empresa, ganaría cinco o seis veces más. Pero prefiero una pasión que me rinda 2.000 euros al mes que un trabajo sin ella por 15.000.

Antes de los móviles inteligentes, me bebía tochos de 600 páginas y ahora se me hacen bola tres párrafos. ¿Qué me pasa, profe?
Si no te paras y te recoges, no reflexionas, no piensas, no puedes aprender. Tanto ruido, tanto estímulo, nos impide recogernos y pensar. Los chicos no se concentran y los adultos tampoco.

El verdadero lujo sería, entonces, poder pararse y pensar.
Y leer, y hacer lo que te gusta. Los chicos han de entender que hay cosas que se hacen por el placer de aprender y sirven para entender la vida. Facebook ha paralizado las relaciones. Uno es rico si tiene tres amigos, no 3.500

--------------------------

Silvia Federici, activista feminista y profesora de la Universidad de Hofstra de Nueva York:

El poder mágico del consumismo sólo se puede desarrollar sobre un desierto emotivo, un desierto social”
----------------------------------------

En los colegios se tendria que aprender el tema de la MANIPULACION (VER MINUTO 3.20) :
  

 “Nuestras clases dominantes han procurado siempre  que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina,
no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe comenzar de nuevo,
separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde,
las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad
privada, cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.”
-Rodolfo Walsh 

  El sociólogo francés Pierre Bourdieu dice que “el sistema educativo es uno de los universos donde se moldean las personas, donde se fabrican las formas de pensar, y las formas de actuar”. No se puede estudiar seriamente el mundo social, y su funcionamiento, sin estudiar esta institución, donde las diferencias sociales son etiquetadas, legitimadas, y en donde se reproducen las estructuras y super-estructuras sociales, dice Bourdieu. La escuela, en todas sus expresiones, es una de las más importantes organizaciones donde se lleva a cabo las estrategias de reproducción del sistema, y se garantiza su continuidad. Uno de los aparatos ideológicos de adoctrinamiento, diría Louis Althuser. 

----------------------------------

La tesis de una juventud más preparada 
y dotada para enfrentarse al mundo real se considera incuestionable. 
Hoy un joven de 15 años, se dice, sabe más física que Newton y más filosofía que Aristóteles. Es probable, en términos absolutos, el conocimiento avanza y es acumulativo. 

Pero dudo mucho que tengan la misma capacidad de razonamiento. 

Lamentablemente estas afirmaciones, extendidas en determinados ambientes, son una caricatura que distorsiona la realidad. Mirar con esta lente supone construir una imagen llena de aberraciones. Tener acceso a Internet, y no todos, gozar de teléfono móvil, twitter y participar de redes, supone estar mejor formado.

No creo que la juventud de hoy esté mejor formada que sus antecesoras. Tiene especificidades, eso sí, propias de la época, pero ni peor ni mejor preparada, ni más tonta ni más inteligente. Incluso, si me apuran, el nivel de ignorancia funcional de los actuales licenciados y doctores en cualquier disciplina es cuando menos alarmante. 

En una reciente encuesta realizada en la facultad de biología de la Universidad Complutense, 76.8 por ciento de estudiantes de cuarto y quinto curso reconocieron no haber leído a Charles Darwin. Y por experiencia, los futuros graduados en ciencias políticas y sociología no conocen a Mills, Sorokin, Adorno, Aron, Marcuse o Popper, ni pensar en la lectura de los clásicos, a lo más resúmenes de Marx, Weber o Durkheim. Desconocen corrientes y escuelas de pensamiento. No saben citar bibliografía o situar países en el mapa. 

Los errores gramaticales y ortográficos son mayúsculos. Lo dicho, sin ánimo de molestar, es extensible a todas las áreas del conocimiento humano. Y se hubiese estudios comparados entre diferentes generaciones de universitarios a día de hoy, no creo que las actuales salgan mejor paradas que sus iguales. Hoy el sistema educativo en el neoliberalismo es un cascarón vacío. No prepara ciudadanos, no forma para ser mejores personas, sólo le interesa tener mayor control sobre la población y entre más ignorantes mejor. Poseer una licenciatura o posgrado no da conocimientos, otorga título y estatus. Esa es su lógica, no lo olvidemos.
Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/2012/07/14/opinion/022a1mun


Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 23 de enero de 2014

Este artículo critica la masiva influencia de los medios televisivos y los videojuegos, que transmiten valores dañinos y perjudiciales para la infancia y la sociedad, y que están configurando un futuro neoliberal sumamente perjudicial para el bienestar de la población.


Algo está ocurriendo de lo que no se habla mucho en los fórums mediáticos y políticos del país, que está teniendo un enorme impacto en la calidad de vida de nuestro presente y de nuestro futuro. Me estoy refiriendo al gran deterioro del medio cultural en el cual está sumergida la infancia. Un indicador de ello, entre otros, es el mundo mediático al cual están expuestos los niños. Y no me refiero solo al número de horas que los infantes están frente al televisor u otros medios visuales de entretenimiento, lo cual continúa siendo un problema grave (en EEUU, donde este tipo de estudios se realiza sistemáticamente, este tiempo de exposición ha subido de una hora y media en los años setenta a cerca de cuatro horas ahora). Me estoy refiriendo, además del tiempo de exposición, al marcado deterioro de los contenidos del producto mediático. El deterioro en el contenido educativo de los programas televisivos o de los videojuegos ha sido muy marcado, con un incremento muy notable de la promoción del consumismo, del individualismo, de la violencia, del narcicismo, del egocentrismo y del erotismo como instrumentos de manipulación. 

La evidencia de que ello es así es abrumadora. Estos contenidos –que configuran muy negativamente los valores de la sociedad- están muy extendidos en toda la sociedad, incluidos los adultos. Pero lo que es todavía más preocupante es que muchos de estos valores se presentan incluso con más intensidad en los programas  orientados a los infantes. Y la situación está empeorando. Me explicaré.


A mediados de la década de los años setenta, se hizo un estudio sobre el contenido de los programas de televisión para los niños y niñas en EEUU. Lo hicieron investigadores de la The Johns Hopkins University. En dicho estudio se vio que la violencia, muy generalizada en los programas de televisión de EEUU, estaba incluso más presente, paradójicamente, en los programas orientados a los infantes. Este estudio creó un revuelo considerable en aquel país. Y me tocó a mí presentarlo en el Congreso de EEUU, no como Profesor de la Universidad que hizo el estudio, sino como dirigente de la Asociación Americana de Salud Pública (American Public Health Association, APHA), habiendo sido elegido de su Executive Board por los 50.000 miembros de esta Asociación.


El Comité de Asuntos Sociales del Congreso de EEUU organizó una serie de testimonios para analizar qué estaba ocurriendo en los programas de televisión orientados a la infancia. Y convocó una sesión en la que estaban los presidentes de las tres cadenas de televisión más importantes de EEUU (CBS, ABC y NBC) por un lado, y el representante de la APHA (que era yo), por el otro. Siempre recordaré aquel momento. Allí estaba yo, hijo de la Sagrera, el barrio popular por excelencia de Barcelona, España, con el enorme privilegio (en un país de inmigrantes) de representar a mis colegas de la APHA y defender los intereses del pueblo estadounidense frente a tres de las personas más poderosas de EEUU, que en su testimonio intentaban ridiculizar el mío, subrayando que yo estaba exagerando el impacto de esos programas en la infancia de EEUU. 

Puesto que no podían cuestionar los datos que documentaban la enorme violencia de los programas infantiles, se centraban en negar que tuvieran impacto en los infantes. Este argumento fue fácil de desmontar, con la pregunta que les hice delante del Congreso: “Si ustedes creen que sus programas no tienen ningún impacto entre los niños, ¿por qué cuesta casi un millón de dólares cada anuncio comercial que aparece en dichos programas?”. No respondieron. Negar que tales programas tengan un impacto en los televidentes es absurdo. El Congreso de EEUU, por cierto, no hizo nada, pues no osaban contrariar a esos grupos de poder.


La situación se está deteriorando

Y la situación es incluso ahora peor. Esta fijación de los infantes a los medios audiovisuales está ampliamente extendida, a través ahora de los videojuegos, que están sustituyendo a la televisión. El grado de exposición de los infantes a los videojuegos ha alcanzado un nivel que sobrepasa con mucho el tiempo frente al televisor. La transmisión de los valores citados anteriormente a través de estos videojuegos es masiva. Es el equivalente al “fast food” (comida basura) en el mundo psicológico, cultural e intelectual. De ahí que en varios países europeos se esté considerando prohibir la importación de videojuegos procedentes de EEUU (que son extraordinariamente violentos), que contaminan masivamente a los niños y niñas. Creo que las autoridades públicas españolas deberían considerar su prohibición, como está ocurriendo en varios países en Europa.


Pero, además de la contaminación que muchos de estos videojuegos suponen para la infancia, esta exposición a la cultura del videojuego sustrae al infante de otras actividades. 

 Existe evidencia de que a mayor exposición televisiva y mayor tiempo dedicado a los videojuegos, menor es la capacidad de lectura y comprensión de textos. La lectura de libros –los clásicos de la infancia, desde Heidi al Petit Prince- está disminuyendo muy rápidamente. Se me criticará que esta nota traduce una nota de nostalgia, lo cual no es cierto, pues mi crítica no es que no se lean estos textos, sino que no se lea este tipo de textos, en los que la narrativa conecta al individuo con la realidad que lo rodea, ayudándolo a desarrollar una visión solidaria, amable y colectiva de la sociedad. Enfatizar la fuerza, el ego, el yo y la satisfacción rápida e inmediata de lo deseado, sin frenos, nos llevará a todos a un suicidio colectivo. Y me preocupa que ya esté ocurriendo. 

Si quieren ver su futuro, vayan ahora a EEUU, y lo verán. El cambio sufrido desde la década de los ochenta, cuando se inició la época neoliberal con Reagan y Thatcher, ha sido enorme. El neoliberalismo, el canto al “éxito” sin frenos, el individualismo, el narcisismo, el darwinismo, han inundado todas las áreas de la cultura de la infancia.


Las niñas como objetos sexuales

Otro elemento de deterioro de la cultura infantil y juvenil está en la reproducción de los estereotipos, detrás de los cuales hay una relación de poder. Uno de los más marcados es el que reproduce la visión machista de la sociedad, presentando a las mujeres como objetos deseados eróticamente, y que afecta marcadamente a la infancia. Esta visión ha alcanzado dimensiones patológicas. En los países más machistas (y España está en el tope de la lista), la mujer va siempre muy escotada (y cada vez más), y si no, vean los telediarios. ¿Por qué no van los hombres en los noticiarios escotados cuando dan las noticias, y sí las mujeres? 


La imagen erótica, con una definición de belleza establecida por el hombre, está alcanzando tal nivel hiperbólico que se inicia ya incluso en las vestimentas infantiles con las muñecas Barbie. Varios países europeos –como Francia- están también pensando en prohibir tales tipos de muñecas. Se está alcanzando un nivel que exige una movilización, protestando contra esta contaminación con la promoción de unos valores que son dañinos para la infancia y para la población en general. Espero que el lector se sume a estas movilizaciones. Si usted ama a su país, le sugiero que haga algo. No deje que le manipulen ni a usted ni a sus hijos, hijas, nietos o nietas. ¡Indígnese! ¡Haga algo!


Propuesta de cambios en la educacion que haria un anonimo comentarista:

"Yo no quiero que se ahorque al Rey, ni a ningún banquero, ni a ningun politico, ni quiero que España se convierta en una república, o en una federación o una anarquía...o..

Yo sé lo que quiero: quiero que los españoles se sintonicen con sus principios espirituales propios, que hagan de su inagotable legado intelectual, su fortaleza. Eso es lo que quiero. Los que digan que la espiritualidad no pagará las cuentas de la luz y el agua, ni dará trabajo a tanto parado, se equivocan. 
La crisis económica se puede arreglar, la crisis laboral se puede arreglar, la crisis política se puede arreglar siempre y cuando los españoles (y digo "español" sin ninguna carga política) restituyan sus principios morales primero (Sí: Moral) y después, poco a poco, su dimensión espiritual. 

Hoy en día la "Moral" es un tema desfasado, pasado de moda, de "carcas", algo "superado" por los inmoralistas de la modernidad (Nietzsche y compañía)… Y así nos luce el pelo:

No se puede confiar en un político, pero es que tampoco se puede confiar en un taxista, ni en un fontanero, ni en un periodista.
La debacle moral está generalizada.

Si hablamos de educación, yo tendría una propuesta:
dar a la Ética clásica (Por qué no? La Ética Platónica) una importancia capital en las escuelas. Primero aprendemos qué es el Bien, qué la Virtud… y después aprendemos las ecuaciones de segundo grado. 

¿Más propuestas educativas? Proponemos una montaña de ellas, no para una "reforma educativa" sino tan sólo para hacer de las escuelas lugares respirables: 

1) Además de la Ética (y con ella, la Filosofía Clásica), restaurar algunas materias denostadas completamente imprescindibles: las Artes Plásticas, la Música, la expresión artística. 

2) Rehabilitar ciertas disciplinas como la Geometría en Matemáticas, como la Caligrafía en Lengua (hoy ya no se escribe) o la Métrica (lo más parecido a poesía es el SMS). 

3) Restaurar el tratamiento de la Educación Física como una materia de primer orden (Una Educación Física verdadera. Y no esa educación física que propone la mayoría de profesores: Un barça-madrid en el patio del colegio.) 

4) La enseñanza de horticultura, de puericultura y de alimentación como saberes tan (o más) importantes como la Física, el Inglés o la Informática. 

5) Prohibir los malditos libros de texto, de una vez por todas ¿Alguien ha leído con detenimiento alguna vez un libro de texto? Carísimos, uno por cada asignatura, una extorsión más para las familias, libelos muy mal intencionados en donde ponen fotos repugnantes de estrellas pop y deportistas de élite sonriendo, para "amenizar el contenido". 

6) Prohibir el uso (en alumnos y profesores) de ropa y calzado de marca con logotipo de multinacional infame.
Ni nike, ni dolce&gabanna, ni nada de eso en las escuelas. Y finalmente, y más importante: 

7) Prohibir (yo no tengo miedo a esa palabra, "Prohibir") la presencia de dispositivos electrónicos de cualquier tipo (tablets, wifi, Smart-phone, lo que sea) tanto en el aula como en el área escolar, y tanto a alumnos como a personal docente. Quien haya dado clase en una escuela recientemente, sabrá de lo que hablo. Tras la popularización de las "nuevas tecnologías" es literalmente imposible dar clase. Imposible. Ya hoy en día, las escuelas son auténticos campos de adiestramientos de perros de presa en donde la autoridad ya no está ni tan si quiera en el profesor, sino en el iPhone. 
Pueden subir los salarios, pueden reducir el número de alumnos por clase, dar un lap-top a cada alumno, pueden poner sexólogos en las escuelas… no va a cambiar nada. 

Tanto Wert como los indignados, se pasarían nuestras propuestas por la flor, pues no tienen ningún interés en hacer de las escuelas algo diferente de lo que hoy son.






----------------------


«El uso de tecnología 
frena el aprendizaje en los niños»

Manfred Spitzer / Psiquiatra

El psiquiatra alemán es autor del libro «Demencia digital», donde denuncia que el mal uso de la tecnología puede tener efectos tan adversos como el alcohol














http://www.edicionesb.com/upload/11751g.JPG

Una de las funciones de nuestro cerebro es la del aprendizaje, pero el uso de móviles y ordenadores provoca más daños que beneficios porque, al igual que un músculo, el cerebro sólo se ejercita si lo usamos de manera adecuada. 

entrevista:

–¿Está de acuerdo con el uso de las nuevas tecnologías en los colegios y en la educación en general?
–Es una manera de quitar trabajo al cerebro. Cada vez que una máquina hace el trabajo por mí, el cerebro no aprende. La tecnología inhibe la capacidad de hacerlo. Las máquinas que utilizamos los adultos sirven para apoyar el trabajo intelectual que hacemos, pero no ocurre lo mismo en las aulas, donde las máquinas están para sustituir trabajo intelectual.

–¿Sería partidario de eliminar las tecnologías en la educación?
–No hace falta gastar dinero en introducir tecnología en las aulas. Sería más inteligente invertirlo en tener un profesor de refuerzo porque hay evidencia científica de que no se consigue aprender más, sino menos.

–¿En qué se basa para decir esto?
–Hay muchos estudios. Se ha demostrado que aquellos que utilizan tecnología no retienen información. No aprenden.

–Sin embargo, vivimos en un mundo digital. ¿Sería partidario de su uso fuera del aula?
–No es un argumento el hecho de que estemos en la era digital porque ni dentro ni fuera del aula podemos decir que la tecnología sirva a los niños para aprender. No está justificada como herramienta de aprendizaje. El alcohol es adictivo y como tal impide el desarrollo del cerebro. Lo mismo ocurre con el uso del móvil y de las nuevas tecnologías.

–¿Y la adicción es otra de las consecuencias nefastas?
–Las adicción a la tecnología se comporta exactamente igual que la adicción a sustancias. Utilizamos las mismas técnicas neurológicas para tratarlas.

No vamos a introducir en Infantil y Primaria competencias sobre el buen uso del alcohol, por eso tampoco se debería hacer con las tecnologías, porque el daño cerebral que producen es equiparable al del alcohol. No sólo impiden el desarrollo del cerebro, producen adicción, insomnio y comportamientos de riesgo como cualquier otra adicción.

–¿Y entonces por qué en todos los colegios se está implantando la tecnología?
–Todo es una cuestión de dinero. Con un libro se aprende; con las nuevas tecnologías, no. Hay artículos publicados en «Science» que aseguran que se aprende menos con una pantalla que con un libro.

–¿Por eso habla de demencia digital?
–Cuando nacemos, no sabemos nada. Entrenamos el cerebro aprendiendo a utilizarlo y haciendo conexiones nuevas. Conforme va mos avanzando en edad, más tarde empezamos a decaer si no lo tenemos bien entrenado. Así, hay gente fallecida en la que encontraron alzhéimer en el cerebro, pero nunca desarrolló una demencia. Esto es una evidencia científica.

–Con lo «enganchados» que están los jóvenes de ahora al móvil, tablet, a los ordenadores... ¿tendremos una sociedad más enferma en el futuro?
–No puedo asegurar que en el futuro haya un 30% más de casos de demencias, porque hay muchos factores que influyen en el desarrollo de enfermedades mentales. Ya sabemos que el uso del móvil es causa de demencia, peor rendimiento académico y conlleva depresión.


                                              ------------------------


Letra del video Argentino: 


¿Qué pasa si te digo que NO creo en la Escuela, pero SI en la Educación?

Que quiero aprender, pero no aceptar lo que otros me imponen.
¿Qué pasa si te digo que la Escuela no es tan buena como parece?
Que desde su creación solo dice: repite, ignora y obedece.



Que fue pensada por los mismos que dominan el mundo.
Burócratas, dictadores, banqueros, y nosotros la aceptamos como muchos.



Lo que la Escuela siempre buscó fue moldear a la gente
haciendoles creer que son libres e independientes,
pero lo único que espera de cada niño de la Tierra
es que solo produzca y consuma para sostener este sistema.

¿Qué pasa si te digo que saber no necesariamente es comprender?
Que conocimiento es importante,
pero solo absorber información nos hace más ignorantes.
Comprender es haberlo vivido y experimentado.

Saber es simplemente poder acumularlo.

La Educación sirve para crecer y desarrollarnos,
la Escuela para aprobar el examen y graduarnos como esclavos.
Aprender en libertad es poder elegir que aprendo y descubrir cómo.

La Escuela es repetir lo establecido y acallar quienes somos.
Aprender en libertad es conocerme junto a otros y descubrir la vida.
La Escuela tradicional es negar quien soy y ser lo que otros me exijan.

¿Qué pasa si te digo que la Escuela no piensa en el ser humano?
Porque somos sólo numeros que aprueban o repiten grados.
Donde se desecha a quien no alcanzan el promedio.
Se les castiga y excluye, haciendoles creer que son menos.

Porque solo se dirige a un grupo homogéneo y en masa,
matando las diferencias, sueños y esperanzas.
La verdad es que todos somos genios de chiquitos,
pero la Escuela asfixia a quienes no cumplen sus requisitos.


La verdad es que realmente somos iguales,
porque todos, y absolutamente todos, somos únicos, diversos y especiales.
Educar es aprender juntos a ser humanos,
pero sin un curriculum de un ministro o un tirano.

Educar es verte al espejo, y reconocerte vivo,
mirar a los otros y encontrar lo mismo.

¿Qué pasa si te digo que el eje de la Escuela es el “deber ser”?
Mientras lo que guía a la Educación es crear y “poder ser”.

¿Qué pasa si te digo que la Escuela nos enseñó a sobrevivir con miedo?
Y la Educación es realizarnos para ser plenos
---

 Como relató el agente de la CIA Amir Mirza Hekmati, detenido en Irán, los videojuegos son concebidos como armas de guerra psicológica para justificar las acciones bélicas de Estados Unidos y, de hecho, alguno de ellos ha sido regalado en Irak para modificar la Opinión Pública sobre la invasión USA.

En una confesión en vídeo que reprodujo The Iranian Times, Hekmati dijo que trabajó para el DARPA después de dejar los marines en una compañía de videojuegos llamada Kuma Games.
Salvo su director, ninguno de los trabajadores sabía que, en realidad, era una contrata de la CIA especializada en guerra psicológica

----

Vicenç Navarro

Algo está ocurriendo de lo que no se habla mucho en los fórums mediáticos y políticos del país, que está teniendo un enorme impacto en la calidad de vida de nuestro presente y de nuestro futuro. Me estoy refiriendo al gran deterioro del medio cultural en el cual está sumergida la infancia. Un indicador de ello, entre otros, es el mundo mediático al cual están expuestos los niños. Y no me refiero solo al número de horas que los infantes están frente al televisor u otros medios visuales de entretenimiento, lo cual continúa siendo un problema grave (en EEUU, donde este tipo de estudios se realiza sistemáticamente, este tiempo de exposición ha subido de una hora y media en los años setenta a cerca de cuatro horas ahora). Me estoy refiriendo, además del tiempo de exposición, al marcado deterioro de los contenidos del producto mediático. El deterioro en el contenido educativo de los programas televisivos o de los videojuegos ha sido muy marcado, con un incremento muy notable de la promoción del consumismo, del individualismo, de la violencia, del narcicismo, del egocentrismo y del erotismo como instrumentos de manipulación. La evidencia de que ello es así es abrumadora. Estos contenidos –que configuran muy negativamente los valores de la sociedad- están muy extendidos en toda la sociedad, incluidos los adultos. Pero lo que es todavía más preocupante es que muchos de estos valores se presentan incluso con más intensidad en los programas  orientados a los infantes. Y la situación está empeorando. Me explicaré.

A mediados de la década de los años setenta, se hizo un estudio sobre el contenido de los programas de televisión para los niños y niñas en EEUU. Lo hicieron investigadores de la The Johns Hopkins University. En dicho estudio se vio que la violencia, muy generalizada en los programas de televisión de EEUU, estaba incluso más presente, paradójicamente, en los programas orientados a los infantes. Este estudio creó un revuelo considerable en aquel país. Y me tocó a mí presentarlo en el Congreso de EEUU, no como Profesor de la Universidad que hizo el estudio, sino como dirigente de la Asociación Americana de Salud Pública (American Public Health Association, APHA), habiendo sido elegido de su Executive Board por los 50.000 miembros de esta Asociación.

El Comité de Asuntos Sociales del Congreso de EEUU organizó una serie de testimonios para analizar qué estaba ocurriendo en los programas de televisión orientados a la infancia. Y convocó una sesión en la que estaban los presidentes de las tres cadenas de televisión más importantes de EEUU (CBS, ABC y NBC) por un lado, y el representante de la APHA (que era yo), por el otro. Siempre recordaré aquel momento. Allí estaba yo, hijo de la Sagrera, el barrio popular por excelencia de Barcelona, España, con el enorme privilegio (en un país de inmigrantes) de representar a mis colegas de la APHA y defender los intereses del pueblo estadounidense frente a tres de las personas más poderosas de EEUU, que en su testimonio intentaban ridiculizar el mío, subrayando que yo estaba exagerando el impacto de esos programas en la infancia de EEUU. Puesto que no podían cuestionar los datos que documentaban la enorme violencia de los programas infantiles, se centraban en negar que tuvieran impacto en los infantes. Este argumento fue fácil de desmontar, con la pregunta que les hice delante del Congreso: “Si ustedes creen que sus programas no tienen ningún impacto entre los niños, ¿por qué cuesta casi un millón de dólares cada anuncio comercial que aparece en dichos programas?”. No respondieron. Negar que tales programas tengan un impacto en los televidentes es absurdo. El Congreso de EEUU, por cierto, no hizo nada, pues no osaban contrariar a esos grupos de poder.

La situación se está deteriorando
Y la situación es incluso ahora peor. Esta fijación de los infantes a los medios audiovisuales está ampliamente extendida, a través ahora de los videojuegos, que están sustituyendo a la televisión. El grado de exposición de los infantes a los videojuegos ha alcanzado un nivel que sobrepasa con mucho el tiempo frente al televisor. La transmisión de los valores citados anteriormente a través de estos videojuegos es masiva. Es el equivalente al “fast food” (comida basura) en el mundo psicológico, cultural e intelectual. De ahí que en varios países europeos se esté considerando prohibir la importación de videojuegos procedentes de EEUU (que son extraordinariamente violentos), que contaminan masivamente a los niños y niñas. Creo que las autoridades públicas españolas deberían considerar su prohibición, como está ocurriendo en varios países en Europa.

Pero, además de la contaminación que muchos de estos videojuegos suponen para la infancia, esta exposición a la cultura del videojuego sustrae al infante de otras actividades. Existe evidencia de que a mayor exposición televisiva y mayor tiempo dedicado a los videojuegos, menor es la capacidad de lectura y comprensión de textos. La lectura de libros –los clásicos de la infancia, desde Heidi al Petit Prince- está disminuyendo muy rápidamente. Se me criticará que esta nota traduce una nota de nostalgia, lo cual no es cierto, pues mi crítica no es que no se lean estos textos, sino que no se lea este tipo de textos, en los que la narrativa conecta al individuo con la realidad que lo rodea, ayudándolo a desarrollar una visión solidaria, amable y colectiva de la sociedad. Enfatizar la fuerza, el ego, el yo y la satisfacción rápida e inmediata de lo deseado, sin frenos, nos llevará a todos a un suicidio colectivo. Y me preocupa que ya esté ocurriendo. Si quieren ver su futuro, vayan ahora a EEUU, y lo verán. El cambio sufrido desde la década de los ochenta, cuando se inició la época neoliberal con Reagan y Thatcher, ha sido enorme. El neoliberalismo, el canto al “éxito” sin frenos, el individualismo, el narcisismo, el darwinismo, han inundado todas las áreas de la cultura de la infancia.

Las niñas como objetos sexuales
Otro elemento de deterioro de la cultura infantil y juvenil está en la reproducción de los estereotipos, detrás de los cuales hay una relación de poder. Uno de los más marcados es el que reproduce la visión machista de la sociedad, presentando a las mujeres como objetos deseados eróticamente, y que afecta marcadamente a la infancia. Esta visión ha alcanzado dimensiones patológicas. En los países más machistas (y España está en el tope de la lista), la mujer va siempre muy escotada (y cada vez más), y si no, vean los telediarios. ¿Por qué no van los hombres en los noticiarios escotados cuando dan las noticias, y sí las mujeres? La imagen erótica, con una definición de belleza establecida por el hombre, está alcanzando tal nivel hiperbólico que se inicia ya incluso en las vestimentas infantiles con las muñecas Barbie. Varios países europeos –como Francia- están también pensando en prohibir tales tipos de muñecas. Se está alcanzando un nivel que exige una movilización, protestando contra esta contaminación con la promoción de unos valores que son dañinos para la infancia y para la población en general. Espero que el lector se sume a estas movilizaciones. Si usted ama a su país, le sugiero que haga algo. No deje que le manipulen ni a usted ni a sus hijos, hijas, nietos o nietas. ¡Indígnese! ¡Haga algo!

---
No vale la pena ir a STARBUCKS :

La gente acude en masa a las cadenas de cafeterías Starbucks a pesar de que tienen una oferta de bebidas y comidas ostensiblemente inferior a la de la mayoría de cafeterías.
Además, la gente paga caro el café (un simple capuchino puede costar 2,55 dólares en Nueva York, por ejemplo), cuando el café no es especialmente mejor al de cafeterías con precios más razonables.
 Howard Schultz, se está haciendo  rico porque hincha los precios de sus productos hasta límites obscenos
 De acuerdo con el catedrático de Economía Brian McManus, el margen de ganancia de café ronda el 150 por ciento: cuesta 40 centavos preparar una taza de café de un dólar, y cuesta menos de un dólar preparar un café con leche pequeño, que se vende a 2,55 dólares. 

La ventaja más significativa de Starbucks es su ubicación privilegiada. Junto a las salidas de transporte público, en las esquinas de calles muy transitadas, etc.
Cuando uno está yendo al trabajo y necesita su dosis de cafeína, acepta pagar  más si la cafetería está en su camino. (Ademas mucha  gente también acude a Starbucks porque es cool, al menos lo era,  te permiten sentarte  a leer o escribir en el portátil, etc.)

Para que una cafetería sea rentable en determinados sitios, debe aumentar el precio de determinados productos con un margen muy superior al habitual.