Este tipo que proclama que la felicidad se haya en no poseer y en no desear,en sus últimos registros figura como elpropietario de 27 fincas, 36 prados, 6170 siervos y 102 esclavos ademas del palacio de Lhasa ,con mas de 1.000 habitaciones (foto)
Sería bueno que se revisara los documentos del Departamento de Estado de USA de 1998 donde queda al descubierto que el Dalai Lama y su organización se embolsaron 1.7 millones de dólares al año de manos de la CIA, y ellos mismos reconocieron que durante la década del 1960 hubo muchos mas millones para enviar escuadrones armados al Tíbet a fin de debilitar la revolución china, el mismísimo Dalai Lama recibía 186.000 dólares lo que lo convertía técnicamente en un agente de la CIA.
afirmó sobre el terrorista asesinado el líder espiritual budista en una charla ante 3 mil personas en la University of Southern California (USC)
mas informacion:
http://joanfliz.blogspot.com/2008/05/la-cia-utiliza-el-tibet-dalai-lama.html
----------------
Otro caso interesante y relacionado ... otro NOBEL "DE LA PAZ":
en un reciente artículo –
“La selectividad de los neoliberales sobre los Derechos Humanos: el caso de China” ,
del profesor Vicenç Navarro nos ha ayudado a fijar nuestra atención donde no solemos observar críticamente:
A finales de 2010, comenta el Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, se anunció que el
Premio Nobel de la Paz se otorgaba al disidente chino encarcelado
Liu Xiaobo convirtiéndolo inmediatamente “en un icono de los supuestos luchadores por la libertad y por los Derechos Humanos”.
La
organización internacional de escritores PEN añadió su voz: fue uno de “los mayores promotores para que se le concediera el Nobel de la Paz”.
El doctor Navarro recuerda lo que, muy oportunamente, Barry Sautman y Yan Hairong escribieron en las páginas de
The Guardian del 15 de diciembre de 2010.
Liu Xiaobo es un ultraliberal “que tiene una idea muy sesgada del concepto de libertad”.
Ha apoyado todas las intervenciones armadas del gobierno de EEUU guiado en sus intervenciones, según sus singulares creencias, por un admirable amor a la libertad. De ahí, prosigue irónicamente Navarro, “que haya apoyado a todas las dictaduras existentes en Latinoamérica, África o Asia, excepto a las comunistas, para las cuales reserva toda su animosidad” [2].
En cuanto a su concepción económica,
Xiaobo está a favor de la privatización de todos los recursos existentes en su país; sin excepciones. Aún más, en su opinión, “lo mejor que le habría podido ocurrir a China hubiera sido continuar siendo una colonia de Gran Bretaña, tal como lo ha sido Hong Kong”. No es una tesis novedosa; muchas voces sostuvieron posiciones similares ante la independencia de países africanos
--------------------------------------
mas datos del "santo" DALAI LAMA y la dependencia de LA CIA:
----------------------
Desde
su exilio, participa en masivas protestas "contra la ocupacion en el
tibet", cuando en realidad querria volver al tibet feudal que su familia
creo, a base de mentiras.

Documentos secretos recientemente desclasificados revelan que en los años 60 la CIA financió con más de un millón de dólares anuales las actividades del Dalai Lama en el exilio. También entrenó en Estados Unidos a tibetanos exiliados.
El objetivo era desestabilizar los gobiernos de la URSS y China.
Lógicamente los feudales no acogieron con los brazos abiertos a los comunistas sino que empezaron a conspirar para intentar perpetuar su sistema de dominación. Hicieron lo posible por enemistar a sus siervos con el EPL: difundieron rumores de que los comunistas usaban sangre de niños tibetanos como combustible para sus camiones, les acusaba de “matar perros” por eliminar los perros rabiosos que aterrorizaban a la gente,… Ciertos monasterios se convirtieron en centros de la actividad secreta contrarrevolucionaria y en almacenes de armas que la CIA norteamericana enviaba desde la India. La CIA estableció un centro de entrenamiento de agentes tibetanos en el campo Hale de Montanas Rocosas en Colorado por su gran altitud. También fueron entrenados mercenarios tibetanos en bases yankis de Guam y Okinawa.
En total los EE.UU. entrenaron militarmente a 1.700 tibetanos en los años 50 y 60.
El EPL tenia ordenes estrictas de respetar a la población, sus cultura y sus creencias incluso sus temores supersticiosos que no podían ser erradicados rápidamente. Los siervos se sorprendieron cuando fueron contratados por un sueldo para construir un camino que conectase Tibet con las provincias centrales. Varios siervos jóvenes fueron animados para educarse en los Institutos para las Minorías Nacionales en las ciudades del este de China y aprender lectura, escritura y contabilidad. Empezaron a llegar mercancías que mejoraron la vida de la población como té y fósforos, se abrieron los primeros teléfonos, telégrafos, emisoras e imprentas y las primeras escuelas. En 1957 6.000 alumnos acudían a 79 escuelas primarias. Los equipos médicos empezaron a tratar y curar a la gente incluidos a los nobles y las mentalidades empezaron a cambiar.
Los terratenientes feudales vieron en peligro su poder y organizaron las primeras rebeliones armadas en 1956. En las zonas en las que no regia el acuerdo de 17 puntos los comunistas animaban a los siervos a dejar de pagar alquiler a los monasterios y a los nobles, lo que exasperaba a estos. En marzo de 1959 se produjo una rebelión en gran escala apoyada por la CIA que envió sus agentes entrenados y lanzó cargamentos de municiones y subametralladoras desde aviones C-130 de la fuerza aérea norteamericana. Los monjes y sus agentes armados atacaron la guarnición del EPL en Lhasa. Los comunistas respondieron no sólo militarmente sino sobre todo políticamente. Mil estudiantes tibetanos volvieron rápidamente de los Institutos para las Minorías Nacionales para participar en una gran campaña de cambios revolucionarios.
derrota y exilio:
El
gobierno del Kashag que había apoyado la rebelión fue disuelto. En
todas las regiones se crearon órganos de poder llamados “Oficinas para
reprimir la revuelta”. El nuevo gobierno se llamo “comité preparatorio
para la región autónoma de Tibet”. Se abolió el ulag, el trabajo
forzado, y la servidumbre. Los esclavos de los nobles fueron liberados.
Los conspiradores principales fueron arrestados. La mujer fue liberada
de la poligamia y la poliandria. Los siervos dejaron de pagar alquiler a
los monasterios y la mitad de los mismos tuvieron que cerrar. Los
nómadas de un aislado campamento llamado Pala se levantaron en armas
contra los partidarios del Dalai Lama .
La periodista británica Sara Flounders escribe que “millones de
campesinos pobres se movilizaron a para expulsar a los antiguos
terratenientes” .
Los antiguos siervos recibieron 20 mil escrituras de tierras y ganado,
decoradas con banderas rojas y el retrato del presidente Mao.
Tras
la derrota de la rebelión, el Dalai Lama número 14, llamado Tenzin
Gyatso, huyó al exilio acompañado por 13 mil personas integrantes de la
nobleza y el alto clero lamaísta y muchos de sus esclavos, guardias
armados y caravanas de mulas cargadas de riquezas. La CIA lo convirtió
en un símbolo de la guerra contra la revolución socialista y el PC. El
Dalai Lama instaló en la ciudad india de Dharamsala un “gobierno en el
exilio”. A partir de 1964 figura en la lista de los asalariados de la
CIA que le asignó una cantidad anual de 180 mil dólares en el cuadro de
un programa para derribar los regímenes comunistas. Su “gobierno”
recibió anualmente 1,7 millones de dólares. En los años 90 sigue
recibiendo dinero de la CIA.
Desde
entonces este reaccionario sigue teniendo un gran apoyo del lobby
antichino norteamericano, de la industria de Hollywood que produce
películas de propaganda a su favor,
de la Fundación Nacional para la Democracia (pantalla de la CIA) que
financia el Fondo Tibet, la radio Voz del Tibet y la campaña
internacional por el Tibet. En 1987 fue recibido en la comision de
“derechos humanos” del senado norteamericano. En agosto de 1999 el
Departamento de estado norteamericano organizó su visita a Nueva York.
Los
sectores anticomunistas occidentales, como el juez español Garzón,
denuncian públicamente a China por el supuesto “genocidio” cometido en
Tibet desde 1959. Este “genocidio” aparece en la propaganda antichina
pero nadie ha ofrecido la menor prueba. Tales sectores son los que
contribuyen a que le sea concedido en 1989 el premio Nóbel “de la paz” que ya poseen conocidos criminales de guerra como Henry Kissinger, Menahem Beguin y Simón Peres.
Aunque
el budismo prohíbe matar y toda forma de violencia, el actual Dalai
Lama ha apoyado con entusiasmo la guerra de la OTAN contra Yugoslavia de
1999. En ese año se declaró en Santiago de Chile a favor de no
perseguir al criminal Augusto Pinochet.
Está
perfectamente ubicado en el campo de los explotadores y enemigos del
pueblo. Aunque goza de una aureola de santidad y es considerado un dios,
no es mas que un instrumento eficaz de la contrarrevolución y el
imperialismo.
Para ser aceptado por sus aliados ha reformado algunas de
las tradiciones mas horribles y ha adoptado el discurso cínico de los
“derechos humanos” que también repiten los asesinos de Israel, los
militares fascistas colombianos y otros lacayos de los norteamericanos,
pero el sistema político que representa es una dictadura religiosa en la
que no existen derechos políticos para las mujeres ni para nadie que
cuestione su autoridad.
Por ejemplo, la secta tibetana de los Shugden
formada por cien mil personas exiliadas en la India que no reconocen
dicha autoridad es sistemáticamente marginada y perseguida. Muchos
occidentales angustiados y desestabilizados por la sociedad burguesa se
sienten ilusamente atraídos por el misticismo lamaísta, lo que redunda
en beneficio de los buenos negocios de los tibetanos.
Las autoridades chinas le ofrecen abrir el diálogo a cambio de que él reconozca la pertenencia de Tibet a la RPC.
-----------------------------
el Tibet y el Dalai Lama hoy:
En
1980 el secretario general del PCC Hu Yaobang visitó Lhasa. En
septiembre de 1987 se produjo una insurrección de monjes nacionalistas
en Lhasa que asaltaron una comisaría de policía. En 1988 hubo al parecer
otros estallidos. En la primavera de 1989, en el contexto de un
movimiento contrarrevolucionario en toda China apoyado por el
imperialismo, se produjo una nueva rebelión en Lhasa que condujo a
arrestos y a la proclamación de la ley marcial.
En 1996 y 1997
estallaron bombas en Lhasa. La tragedia que han conocido los pueblos de
la ex URSS a los que la contrarrevolución capitalista ha arrebatado
todos sus derechos y que han sufrido devastadoras guerras civiles
(recordemos las guerras de Chechenia, Daguestán, Moldavia, Georgia,
Tayikistán, Nagorno-Karabaj,….) fue evitada por la actuación decidida
del PCC apoyada por las masas populares.
La
acusación de que la RPC obliga a la población a restringir su
crecimiento demográfico es negada por los dos antropólogos
norteamericanos que hemos citado en la nota a pie de página 6 y que
realizaron investigaciones en Tibet en 1985 y 1988 bajo los auspicios de
la National Geographic Society .
Las mujeres tibetanas no están limitadas a tener un único hijo, como es el caso para la mayoría del pueblo chino.
Tibet
es hoy una Región autónoma del Oeste de la RPC que, como toda la parte
occidental del país, conoce un menor desarrollo económico y social en
comparación con las provincias de la Costa Este. 15 % de la población es
pobre pero solo 3 comarcas de la región pertenecen a las 63 mas pobres
de la RPC. Un Fondo para el Alivio de la Pobreza en Tibet desarrolla
programas anti-pobreza. El gobierno trata de impulsar el progreso
económico de dicha Región. En 1967 funcionaban en todo Tibet 67
fábricas; en 1975 250 empresas producían bienes de consumo básicos:
ollas a presión, herramientas, pequeñas plantas eléctricas,… .
En 1993
había 41.830 pequeños negocios. En Lhasa funcionan hoy varias fabricas
(de cerámica, cemento y cerveza) y numerosos talleres (textiles, de
muebles, alfombras…). Se ha construido la vía férrea mas alta del mundo
que termina con el tradicional aislamiento tibetano. De 1999 al 2020 se
prevé incrementar la producción eléctrica 3 veces y la industrial 14
veces. Internet permite conectar con el mundo a los habitantes de los
valles mas apartados ubicado a 4.500 metros de altura. Los militantes
comunistas tibetanos son promocionados .
.
El 80 % de los cuadros dirigentes son tibetanos. La lengua y cultura
tibetana disfruta de protección especial. Se intenta impulsar el turismo
como fuente de desarrollo económico.. Los campesinos tibetanos,
liberados de la servidumbre feudal, desarrollan en régimen de contrato
familiar, las parcelas de terreno donde explotan agricultura y
ganadería.
El PCC considera con razón que la religión debe someterse al orden social socialista
y no ser un ariete para la contrarrevolución y la guerra civil como ha
ocurrido en los antiguos países socialistas de los Balcanes, Polonia, el
Caúcaso, Afganistán y el Centro de Asia. Es por eso que la religión
lamaísta es autorizada y respetada siempre que no se convierta en un
foco organizado de lucha contra el orden socialista que por supuesto
está asociado con la pertenencia del Tibet a la RPC.
Las
mujeres tibetanas gozan de muchos mas derechos que en la India, en
Pakistán, en Nepal y en Afganistán y de muchísimos mas derechos que en
el viejo Tibet feudal.
Las
masas en su conjunto también gozan de mas derechos: en 1999 había 2.632
médicos, 95 hospitales municipales y 770 clínicas. La mortalidad
infantil es en 1998 del 3 %. La esperanza de vida es de 65 años. Hay un
trabajador sanitario por cada 200 habitantes. En 1997 se inauguro un
hospital moderno en Lhasa. La escolarización de los niños llega al 82 % y
se hace en chino y tibetano. Ciudadanos chinos de la nacionalidad
mayoritaria se han instalado en las ciudades de Tibet y tibetanos
emigran a las zonas mas desarrolladas en búsqueda de un mayor bienestar
económico. He visitado una tienda de objetos de arte y decorativos
tibetanos en las calles del centro de Changchun, provincia china de
Jilin. Pero el Tibet no está “invadido” por 2 millones de colonos han
como dice la propaganda antichina. Según el censo de octubre 1995 Tibet
tenía 2.389.000 habitantes de los que sólo el 3,3 % era de origen han
, menos que en 1990 que era el 3,7 %
.
En 1949 había un 1 % de han. Según un informe del servicio de
investigación del Congreso norteamericano la población han en Tibet era
en 1989 del 5 % .
Población tibetana (en millones) en base a los censos realizados por la RPC.
1964 1982 1990 1995
Región Autónoma del Tibet 1.209 1.706 2.096 2.389
Población tibetana total 2.501 3.874 4.593
Serguei Tokarev, Historia de la religión, Editorial Progreso, Moscú, 1990, p.338.
Animales de montaña que parecen vacas peludas.
Han Suyin, Lhasa, the Open City-A Journey to Tibet, Putnam, 1977.
The Making of Modern Tibet, Zed Books, 1987.
Aun hoy la mitad de la población tibetana no vive en el Tibet sino en las provincias de Ganshu, Sicuani y Qinghai.
Chicago Tribune, “La guerra secreta de la CIA en el Tibet”, 25 enero
1997, Newsweek,“La guerra secreta en el techo del mundo”, 16 agosto 1999
que describe la intervención de la CIA en apoyo a los feudales
tibetanos de 1957 a 1965.

Según documentan los antropólogos de la Universidad de Cleveland
expertos en Tibet Melvyn C. Goldstein y Cynthia M. Beall en su libro
Nomads of Western Tibet,1990.

“La CIA y el Dalai Lama”,
http://www.anti-imperialism.net/lai/

Ya en los años 30 produjo
“Horizontes perdidos”. En 1997 Martin Scorses
dirigio
“Kundun” considerada una burda falsificación. La película
“
Siete años en el Tibet” se basa en el libro del nazi austriaco
convencido Heinrich Harrer,
asesor personal del Dalai Lama.

Este premio, lejos de ser neutral, es concedido por una fundación
privada apoyada por el gobierno noruego que representa los intereses de
ciertas grandes industrias, que obtiene grandes beneficios de la venta
de armas y de las inversiones en Bolsa y que expresa los intereses del
capitalismo occidental. Léase “La otra cara de los Premios Nóbel”, El
País, 21 diciembre 2003.

Dossier elaborado por estos científicos de la revista Asian Survey en 1991.

En 1987 el PCC informó que tenía 40 mil militantes en Tibet.

Véase el informe de Jian Zemin en el XVI Congreso del PCC en el 2003,www.china.org.cn.
Han:nacionalidad ampliamente mayoritaria en China.
Beijing Information, 2 septiembre 1996.

Muchos
diran su opinion de Tibet con respecto al gobierno chino, pero hay que
tener en cuenta que a pesar de sus contras, es indiscutible que la
poblacion del tibet mejoró notablemente su calidad de vida en estos
ultimos tiempos, gracias al trabajo y la industria, la poblacion
tibetana paso de un sistema feudal, y una industrializacion rapida, y
desde ese momento, tibet dejo de aislarse del mundo.
Actualmente,
el dalai lama y otros tibetanos exiliados hicieron una organizacion
llamada "Free Tibet", como repudio a la ocupacion china en el tibet.
Grupo apoyado fuertemente por "Fundación Nacional para la Democracia"
(NED), grupo fuertemente asociado a Bush y la CIA

Dijo:El
NED ha sido decisivo en cada desestabilización de la Revolución de
Color apoyada por EEUU desde Serbia a Georgia a Ucrania a Myanmar.
Sus
fondos se usan para apoyar a los medios de oposición y campañas de
relaciones públicas globales para popularizar los candidatos favoritos
de la oposición. Como en las otras Revoluciones de Colores recientes, el
Gobierno de EEUU está avivando las llamas de desestabilización contra
China mediante la financiación de organizaciones de protesta de la
oposición dentro y fuera del Tíbet a través de su brazo, la Fundación
Nacional para la Democracia (NED, siglas en inglés) Allen Weinstein, el
primer Presidente del NED, comentó al Washington Post que, “mucho de lo
que nosotros (el NED) hacemos hoy fue hecho encubiertamente por la CIA
hace 25 años.” William Blum, historiador de la inteligencia Americana,
declaró, “El NED jugó un papel importante en el asunto Irán-Contra de
los años 80, financiando a componentes claves del misterioso “Proyecto
Democracia” de Oliver North.
Esta red privatizó a políticas extranjeras
de EEUU, hizo guerra, organizó armas y drogas, y participó en otras
actividades igualmente encantadoras. La organización de independencia
pro-Dalai Lama más destacada de hoy en día es la Campaña Internacional
para el Tíbet (ICT, siglas en inglés), fundada en Washington en 1988.
Desde 1994, el ICT ha estado recibiendo fondos del NED. En el 2005, el
ICT otorgó su premio anual Light of Truth a Carl Gershman, fundador del
NED. Otros ganadores del premio de la ICT han incluido a la Fundación
Alemana Friedrich Naumann y al líder Checo Vaclav Havel. La junta
directiva de la ICT está compuesta por antiguos oficiales del
Departamento de Estado de EEUU, incluyendo a Gare Smith y Julia Taft.
Entre proyectos relacionados, el NED financiado por el gobierno
estadounidense también apoya al periódico Tibet Times, el cual sale de
la base de exilio del Dalai Lama en Dharamsala, India. El NED también
financia el Centro de Multimedia Tíbet para la “difusión de información
que aborda la lucha de derechos humanos y democracia en el Tíbet,”
también basado en Dharamsala. El NED también financia al Centro Tibetano
para los Derechos Humanos y Democracia.
En resumen, las huellas dactilares del Departamento de Estado de EEUU y
de la comunidad de inteligencia de EEUU están sobre el recrudecimiento
del movimiento Liberar al Tíbet y los ataques chinos anti-Han de
marzo.[/quote]
Como
conclusion, digo que el Dalai Lama fue el dictador nazi, menos conocido
en la historia, ademas de su relacion con bush y la CIA, y a pesar de
todo gano un nobel de la paz con solo predicar miseras oraciones de paz
sin realizar alguna obra a favor.
---------------------
Dalai Lama, la CIA y sus siervos esclavos Por: Jose Agapito Ramirez
A
raíz de que el Dalai Lama recibió del gobierno estadounidense la más
alta condecoración (Medalla de Oro del Congreso), el gobierno chino se
sintió ofendido y protestó la doble moral del gobierno de Bush, por
haberle otorgado a un traidor y agitador, que como refugiado político,
se dedica a actividades secesionistas bajo el disfraz de la religión.
Las
religiones han tenido una estrecha relación no sólo con la violencia
sino también con la explotación económica. Por cierto, es a menudo la
explotación económica la que necesita la violencia. Así fue con la
teocracia tibetana, hasta 1959, cuando el Dalai Lamapresidió por última
vez el gabinete laico del Tibet. Donde la mayor parte de la tierra
arable seguía organizada en propiedades señoriales religiosas o laicas,
trabajadas por siervos.
Incluso
un escritor como Pradyumna Karan, simpatizante del antiguo orden,
admite que “una gran parte de los bienes raíces pertenecía a los
monasterios, y la mayoría de estos amasó inmensas fortunas… Además,
monjes individuales y lamas pudieron acumular grandes riquezas mediante
su participación activa en el comercio, los negocios y los préstamos de
dinero.”
La
riqueza de los monasterios beneficiaba a los lamas de rango superior,
muchos de los cuales eran vástagos de familias aristocráticas, mientras
que la mayoría del clero inferior era tan pobre como la clase campesina
de la que provenía. Esta desigualdad económica, determinada por la
clase, dentro del clero tibetano, era muy parecida a la del clero
cristiano en Europa medieval. Junto con el clero superior, se
beneficiaron los dirigentes laicos. Un ejemplo notable fue el comandante
en jefe del ejército tibetano, que poseía 4.000 kilómetros cuadrados de
tierra y 3.500 siervos. También era miembro del gabinete laico
del Dalai Lama.
El
gabinete laico tenía un ejército profesional, aunque pequeño, que
servía de gendarmería para que los terratenientes mantuvieran el orden y
capturaran a los siervos escapados. A menudo arrebataban a jóvenes
muchachos tibetanos a sus familias y los llevaban a los monasterios para
que fueran preparados para ser monjes. Una vez que se encontraban allí,
quedaban obligados de por vida.
Un
monje, Tashí-Tsering, informa que era práctica común en los monasterios
que los niños campesinos sufrieran abusos sexuales. Él mismo fue
víctima de repetidas violaciones cuando niño al poco tiempo de ser
llevado al monasterio a los nueve años. Las propiedades monásticas
también reclutaban a niños campesinos para la servidumbre de por vida
como empleados domésticos, danzarines y soldados.
Durante
todos los años 60 la comunidad tibetana exiliada se embolsó
secretamente 1,7 millones de dólares al año de la CIA, según documentos
publicados por el Departamento de Estado en 1998. Una vez publicado este
hecho, la propia organización del DalaiLama publicó una declaración en
la que admitió que hubo millones de dólares de la CIA durante los años
60 para enviar escuadrones armados a Tibet a fin de debilitar la
revolución maoísta. La parte anual del Dalai Lama fue 186.000 dólares,
convirtiéndolo en un agente a sueldo de la CIA. La inteligencia india
también lo financió así como a otros exiliados tibetanos. Se ha negado a
decir si él o sus hermanos trabajaron con la CIA. La agencia también
declinó todo comentario.
En
la actualidad, sobre todo a través de la Fundación Nacional a Favor de
la Democracia (NED) y otros conductos que suenan más respetables que la
CIA, el Congreso de EEUU sigue destinando más de 2 millones de dólares
al año a tibetanos en India, y más millones para “actividades
democráticas” dentro de la comunidad exiliada tibetana.
El Dalai Lama también recibe dinero del financista George Soros, que
ahora maneja la Radio Europa Libre/Radio Libertad, creada por la CIA, y
otros institutos.
Un
artículo de 1999 en el Washington Post señalaba que el Dalai Lama sigue
siendo venerado en Tibet, pero… pocos tibetanos saludarían el retorno
de los corruptos clanes aristocráticos que huyeron con él en 1959 y que
incluyen al grueso de sus asesores. Muchos agricultores tibetanos, por
ejemplo, no tienen interés en devolver a los clanes las tierras que
obtuvieron gracias a la reforma agraria china. Los antiguos esclavos de
Tibet dicen que ellos tampoco quieren que sus antiguos amos vuelvan al
poder.
http://www.aporrea.org/internacionales/a53559.html
--------------------
La CIA, patrocinadora del Dalai Lama
Cuando
Patrick French era director de la «Free Tibet Champaign» (Campaña por
la independencia del Tíbet) en el Reino Unido, fue el primero que pudo
consultar los archivos del gobierno del Dalai Lama en el exilio. Se
llevó una sorpresa.
¿Liquidaron los chinos a los tibetanos?
Llegó a la conclusión decepcionante de que las pruebas del
genocidio tibetano perpetrado por los chinos se habían falsificado, así
que dimitió de inmediato como director de la campaña por la
independencia del Tíbet (1).
En los años sesenta, bajo la dirección del hermano del Dalai Lama,
Gyalo Thondrup, se habían recogido testimonios entre los tibetanos
refugiados en India. French comprobó que las cifras de muertos se habían
añadido al margen posteriormente. Otro ejemplo: un mismo choque armado
narrado por cinco refugiados distintos se había contabilizado cinco
veces. Mientras tanto, la cifra de 1,2 millones de muertos por culpa de
los chinos había dado la vuelta al mundo.
French afirma que eso es sencillamente imposible, ya que todas las
cantidades correspondían a hombres y entonces sólo había 1,5 millones de
tibetanos varones, por lo que hoy en día apenas quedarían unos pocos.
Pero la población ha aumentado hasta cerca de 6 millones de habitantes,
el doble que en 1954. Una cifra proporcionada tanto por el Dalai Lama
como por las autoridades chinas, esta vez asombrosamente de acuerdo.
Los observadores internacionales (el Banco Mundial, la Organización
Mundial de la Salud) también avalan estas cifras; sin embargo, todavía
hoy el Dalai Lama sigue diciendo que los chinos fueron los causantes de
la muerte de 1,2 millones de tibetanos.
¿Es el Dalai Lama una especie de papa del budismo mundial?
Conviene poner las cosas en su sitio. El 6 % de la población
mundial es budista. Es poco. Además, el Dalai Lama no es el
representante del budismo zen (Japón) ni del budismo del sureste
asiático (Tailandia) ni del budismo chino. El budismo tibetano
representa solamente la sexagésima parte (1/60) de ese 6 %. Por último,
en el Tíbet hay cuatro órdenes monásticas separadas. El Dalai Lama
pertenece a una de ellas, la «gelugpa» (sombreros amarillos). Es decir,
estamos ante un papa con pocos fieles religiosos pero muchos adeptos
políticos…
¿Quiénes son los patrocinadores?De 1959 a 1972:
- 180.000 dólares anuales para sus gastos personales, en las hojas
de pago de la CIA (documentos desclasificados por el gobierno
usamericano; el Dalai Lama lo negó hasta 1980), y
- 1,7 millones de dólares anuales para organizar su red de solidaridad internacional.
Después se pagó la misma cantidad a través de la NED, una
organización no gubernamental usamericana cuyo presupuesto depende del
Congreso. El Dalai Lama dice que sus hermanos administran «sus
negocios». La CIA reclutó a sus dos hermanos, Thubten Norbu (un lama de
rango superior) y Gyalo Thondrup en 1951, al primero para recaudar
fondos y dirigir la propaganda y al segundo para organizar la
resistencia armada.
La bomba atómica india: el Buda sonriente
Desde el principio, es decir, cuando resultó evidente que la
revolución china triunfaría en 1949, USA trató de convencer al Dalai
Lama para que se exiliara. Pusieron a su disposición el dinero y la
logística necesarios. Pero el Dalai Lama y su gobierno querían que USA
mandara un ejército al Tíbet como había hecho en Corea, y la propuesta
les pareció demasiado blanda (Modern War Studies, Kansas University,
USA, 2002). A pesar de todo los usamericanos lograron convencer al Dalai
Lama de que se exiliara en 1959, pero aún había que convencer a India
para que le concediera asilo. Eisenhower le propuso un «cambalache» a
Nehru: India aceptaría al Dalai Lama en su territorio a cambio de una
beca a 400 ingenieros indios para que se iniciaran en la «tecnología
nuclear» en USA. El trato se cerró (2). En 1974 la primera bomba A india
recibió el apodo cínico de… «buda sonriente» (3).
(1) Tibet, Tibet, P. French, Albin Michel, 2005.
(2) El comandante William Corson, responsable de las negociaciones, Press Trust of India, 10/8/1999.
(3) Raj Ramanna, ex director del programa nuclear de India, 10/10/1997, Press Trust of India.
La CIA y una réplica de la “revolución naranja” en el sudeste asiático
Birmania: La “revolución de los monjes” y el “golpe democrático” estadounidense
No hay comentarios:
Publicar un comentario