Mostrando entradas con la etiqueta guerras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerras. Mostrar todas las entradas

29 mayo 2017

El Narcotrafico y la máquina de guerra de Washington - Londres

? Porque nunca salen en la tv los carteles de la droga Americanos o Europeos que ganan mucho mas que los carteles de Sudamerica o Afganistan ?

Entrevista a Peter Dale Scott doctor en Ciencias Políticas, profesor emérito de Literatura Inglesa de la Universidad de California (Berkeley), 
poeta y ex diplomático canadiense.







 Maxime Chaix:  
En su último libro, La Machine de guerre américaine, usted estudia profundamente lo que usted llama la «conexión narcótica global». 
¿Puede aclararnos esa noción?

Peter Dale Scott:
Permítame, ante todo, definir lo que yo entiendo por «conexión narcótica». Las drogas no entran en Estados Unidos por arte de magia. Importantes cargamentos de droga son enviados a veces a ese país con el consentimiento y/o la complicidad directa de la CIA. Le voy a poner un ejemplo que yo mismo cito en La Machine de guerre américaine.

En ese libro yo menciono al general Ramón Guillén Dávila, director de una unidad antidroga creada por la CIA en Venezuela, quien fue inculpado en Miami por haber introducido clandestinamente una tonelada de cocaína en Estados Unidos. Según el New York Times, «la CIA, a pesar de las objeciones de la Drug Enforcement Administration [DEA], aprobó el envío de al menos una tonelada de cocaína pura al aeropuerto internacional de Miami [,] para obtener información sobre los cárteles colombianos de la droga».

En total, según el Wall Street Journal, el general Guillén posiblemente envió ilegalmente más de 22 toneladas de droga a Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades estadounidenses nunca solicitaron a Venezuela la extradición de Guillén. Incluso, en 2007, cuando [Guillén] fue arrestado en su país por haber planificado un intento de asesinato contra [el presidente] Hugo Chávez, el acta de acusación contra ese individuo todavía estaba sellada en Miami. Lo cual no es sorprendente, sabiendo que se trataba de un aliado de la CIA.
JPEG - 18.7 KB
Pero la conexión narcótica de la CIA no se limita a Estados Unidos y Venezuela sino que, desde los tiempos de la postguerra, ha ido extendiéndose progresivamente a través del mundo. En efecto, Estados Unidos ha tratado de ejercer su influencia en ciertas partes del mundo pero, siendo una democracia, no podía enviar el US Army a esas regiones. Así que desarrolló ejércitos de apoyo (proxy armies) financiados por los traficantes de droga locales. Ese modus operandi se convirtió poco a poco en una regla general. Ese es uno de los principales temas de mi libro La Machine de guerre américaine.

En ese libro yo estudio específicamente la operación Paper, que comenzó en 1950 con la utilización por parte de la CIA del ejército del KMT en Birmania, [fuerza] que organizaba el tráfico de droga en la región. Cuando resultó que aquel ejército era totalmente ineficaz, la CIA desarrolló su propia fuerza en Tailandia (bajo el nombre de PARU).

El oficial de inteligencia a cargo de esa fuerza reconoció que el PARU financiaba sus operaciones con importantes cantidades de droga.
Al restablecer el tráfico de droga en el sudeste asiático, el KMT –como ejército de apoyo– fue el preludio de lo que se convertiría en una costumbre de la CIA: colaborar en secreto con grupos financiados a través de la droga para hacer la guerra, como sucedió en Indochina y en el Mar de China meridional durante los años 1950, 60 y 70, en Afganistán y en Centroamérica en los años 1980, en Colombia en los años 1990, y nuevamente en Afganistán en 2001.

Los responsables son nuevamente los mismos sectores de la CIA, o sea los equipos encargados de organizar las operaciones clandestinas. Se puede observar como desde la época de la postguerra sus agentes, financiados con las ganancias que reportan esas operaciones con narcóticos, se mueven de continente en continente repitiendo el mismo esquema. Por eso es que podemos hablar de «conexión narcótica global».

Maxime Chaix: En La Machine de guerre américaine, usted señala además que la producción de droga se desarrolla bruscamente en los lugares donde Estados Unidos interviene con su ejército y/o sus servicios de inteligencia y que esa producción disminuye cuando terminan esas intervenciones. En Afganistán, en momentos en que la OTAN está retirando paulatinamente sus tropas, ¿piensa usted que la producción disminuirá cuando termine la retirada?
 image
Peter Dale Scott: En el caso de Afganistán es interesante ver que durante los años 1970, a medida que el tráfico de droga disminuía en el sudeste asiático, la zona fronteriza pakistano-afgana se convertía poco a poco en punto central del tráfico internacional de opio. Finalmente, en 1980, la CIA se implicó de manera indirecta, pero masiva, contra la URSS en la guerra de Afganistán. Por cierto, Zbigniew Brzezinski se jactó ante Carter de haber organizado el Vietnam de los soviéticos. Pero también desató una epidemia de heroína en Estados Unidos. Antes de 1979 sólo entraban a ese país muy pequeñas cantidades de opio proveniente del Creciente de Oro. Pero en un solo año, el 60% de la heroína que entraba en Estados Unidos provenía de esa región, según las estadísticas oficiales.

Como yo mismo recuerdo en La Machine de guerre américaine, los costos sociales de aquella guerra alimentada por la droga aún siguen afectándonos. Por ejemplo, sólo en Pakistán existen hoy, al parecer, 5 millones de heroinómanos. Sin embargo, en 2001, Estados Unidos reactivó, con ayuda de los traficantes, sus intentos de imponer un proceso de edificación nacional a un cuasi-Estado que cuenta no menos de una docena de grupos étnicos importantes que hablan diferentes lenguas.

En esa época, estaba perfectamente claro que la intención de Estados Unidos era utilizar a los traficantes de droga para posicionarse en el terreno en Afganistán. En 2001, la CIA creó su propia coalición para luchar contra los talibanes reclutando –e incluso importando– traficantes de droga que ya había tenido como aliados en los años 1980.

Como en Laos –en 1959– y en Afganistán –en 1980–, la intervención estadounidense fue una bendición para los cárteles internacionales de la droga. Con la agravación del caos en las zonas rurales afganas y el aumento del tráfico aéreo, la producción se multiplicó por más de 2 pasando de 3 276 toneladas en el año 2000 (y sobre todo de las 185 toneladas producidas en 2001, año en que los talibanes prohibieron la producción de opio) a 8 200 toneladas en 2007.
 JPEG - 18.3 KB
Hoy en día es imposible determinar cómo evolucionará la producción de droga en Afganistán. Pero si Estados Unidos y la OTAN se limitan a retirarse dejando el caos tras de sí, todo el mundo sufrirá las consecuencias –con excepción de los traficantes de droga, que se aprovecharían entonces del desorden para [desarrollar] sus actividades ilícitas.

Sería por lo tanto indispensable establecer una colaboración entre Afganistán y todos los países vecinos, incluyendo China y Rusia (que puede ser considerada una nación vecina debido a sus fronteras con los Estados del Asia Central).

El Consejo Internacional sobre la Seguridad y el Desarrollo (ICOS) ha sugerido comprar y transformar el opio afgano para utilizarlo con fines médicos en los países del Tercer Mundo, que lo necesitan con gran urgencia. Pero Washington se opone a esa medida, difícil de poner en práctica sin un sistema de preservación del orden eficaz y sólido.

En todo caso, tenemos que dirigirnos hacia una solución multilateral en la que se incluya Irán, país muy afectado por el tráfico de droga proveniente de Afganistán. Se trata además del país más activo en la lucha contra la exportación de estupefacientes afganos y el que más pérdidas humanas está sufriendo por causa de ese tráfico. Por consiguiente, habría que reconocer a Irán como un aliado fundamental en la lucha contra esa plaga. Pero, por numerosas razones, ese país es considerado como un enemigo en el mundo occidental.

-----------------


“CURIOSO”:
 LA PRODUCCIÓN DE COCAÍNA EN BOLIVIA SE DESPLOMA TRAS LA EXPULSIÓN DE LA DEA NORTEAMERICANA

Después de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) fuera expulsada de Bolivia, el país ha sido capaz de reducir drásticamente la cantidad de cocaína producida dentro de sus fronteras.

Según los datos publicados por las Naciones Unidas, la producción de cocaína en el país se redujo en un 11% durante el pasado año, que marca el cuarto año consecutivo de disminución constante.

Fue hace sólo siete años cuando la DEA dejó Bolivia y tan sólo tres años después de eso, ya se ven los progresos y beneficios.

La estrategia empleada por el gobierno boliviano puede ser una sorpresa para muchos prohibicionistas porque no implica ninguna táctica relacionada con la aplicación de “mano dura” ni con un estado policial.

El gobierno de Evo Morales se ha centrado en encontrar cultivos alternativos para los agricultores que les permitan ganar más dinero que el cultivo de coca.
“Bolivia ha adoptado una política basada en el diálogo, donde se permite el cultivo de coca en las zonas tradicionales, junto con el desarrollo alternativo en otros”, afirma Antonino de Leo, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Bolivia.


Fuente: http://theantimedia.org/cocaine-production-plummets-after-dea-kicked-out-of-bolivia/ http://en.institutomanquehue.org/countries/bolivia/with-no-dea-in-sight,-bolivia-keeps-reducing-coca-crops.html

--------------------

Maxime Chaix: En su último libro, La Machine de guerre américaine, usted demuestra que una parte importante de los ingresos narcóticos [de la droga] alimenta el sistema bancario internacional, incluyendo los bancos de Estados Unidos, creando así una verdadera «narconomía». En ese contexto, ¿qué cree usted del caso HSBC?

Peter Dale Scott: Primeramente, el escándalo de lavado de dinero del HSBC nos lleva a pensar que la manipulación de ingresos narcóticos por parte de ese banco pudo contribuir al financiamiento del terrorismo –como ya había revelado una subcomisión del Senado en julio de 2012. Además, un nuevo informe senatorial ha estimado que «cada año, entre 300 000 millones y un millón de millones de dólares de origen criminal son lavados por los bancos a través del mundo y la mitad de esos fondos transitan por los bandos estadounidenses».

En ese contexto, las autoridades gubernamentales nos explican que no se desmantelará HSBC porque es demasiado importante en la arquitectura financiera occidental. Hay que recordar que Antonio María Costa, el director de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen (ONUDC), recordó que en 2008 «los miles de millones de narcodólares impidieron el hundimiento del sistema en el peor momento de la crisis [financiera] global».

En realidad, todos los grandes bancos de importancia sistémica –no sólo el HSBC– han reconocido haber creado filiales (los privates banks) concebidas especialmente para el lavado de dinero sucio. Algunos han pagado fuertes multas, habitualmente mucho menos importantes que las ganancias generadas por el lavado de dinero. Y mientras dure esa impunidad, el sistema seguirá funcionando de esa manera.

Es un verdadero escándalo. Piense usted en un individuo cualquiera arrestado con unos cuantos gramos de cocaína en el bolsillo. Lo más probable es que vaya a la cárcel. Pero el banco HSBC puede haber lavado unos 7 000 millones de dólares de ingresos narcóticos a través de su filial mexicana sin que nadie vaya a la cárcel.

En realidad, la droga es uno de los principales factores que sostienen el dólar, lo cual explica el uso de la expresión «narconomía».

 Los 3 productos que más se intercambian en el comercio internacional son, en primer lugar, el petróleo seguido por las armas y después la droga. 

Esos 3 elementos están interconectados y alimentan los bancos de la misma manera. Es por eso que el sistema bancario global absorbe la mayoría del dinero de la droga. Así que en La Machine de guerre américaine yo estudio de qué manera una parte de esos ingresos narcóticos financia ciertas operaciones clandestinas estadounidenses. Y analizo además las consecuencias que se derivan.

Maxime Chaix: Hace 10 años, la administración Bush emprendía la guerra contra Irak, sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Qué balance hace usted de ese conflicto, sobre todo en relación con sus costos humanos y financieros?

Peter Dale Scott: En mi opinión, ha habido dos grandes desastres en la política exterior reciente de Estados Unidos: la guerra de Vietnam, que no era necesaria, y la guerra de Irak, que lo era menos todavía.

En cuanto a los costos humanos y financieros, ese conflicto fue un desastre, tanto para Irak como para Estados Unidos. Pero el ex vicepresidente Dick Cheney acaba de declarar en un documental que él haría lo mismo [que antes] «al minuto».

Sin embargo, el Financial Times estimó recientemente que los contratistas habían firmado con el gobierno de Estados Unidos contratos por más de 138 000 millones de dólares en el marco de la reconstrucción de Irak.

Sólo la empresa KBR, filial de Halliburton –firma que dirigía el propio Dick Cheney antes de convertirse en vicepresidente [de Estados Unidos]– firmó desde 2003 una serie de contratos federales por al menos 39 500 millones de dólares. Recordemos también que a finales del año 2000 –un año antes del 11 de septiembre– Dick Cheney y Donald Rumsfeld firmaron juntos un importante estudio elaborado por el PNAC (el grupo de presión neoconservador conocido como Proyecto para el Nuevo Siglo Americano).

Aquel estudio, titulado «Reconstruir las Defensas de América» (Rebuilding America’s Defenses), reclamaba sobre todo un fuerte aumento del presupuesto de Defensa, el derrocamiento de Sadam Husein en Irak y mantener tropas estadounidenses en la región del Golfo Pérsico, incluso después de la caída del dictador iraquí. A pesar de los costos humanos y financieros de esa guerra, ciertas empresas privadas sacaron cuantiosas ganancias de ese conflicto, como yo mismo analizo en mi libro La Machine de guerre américaine. Para terminar, cuando se ven las gravísimas tensiones que hoy existen en el Medio Oriente entre los chiitas, respaldados por Irán, y los sunnitas, que cuentan con el apoyo de Arabia Saudita y Qatar, tenemos que recordar que la guerra contra Irak tuvo un impacto muy desestabilizador en toda esa región…



Su primer libro traducido al francés, The Road to 9/11, fue publicado en septiembre de 2010 por Demi-Lune bajo el título La Route vers le Nouveau Désordre Mondial [El Camino hacia el Nuevo Desorden Mundial] y le valió los elogios del general de la fuerza aérea francesa Bernard Norlain en el número 738 de la Revue Défense Nationale (marzo de 2011). 
Su más reciente libro, La Machine de guerre américaine [la Máquina de Guerra de Estados Unidos], fue publicado en francés por Éditions Demi-Lune en octubre de 2012 y también fue recomendado por el general Norlain en el número 757 de la Revue Défense Nationale (febrero de 2013).

Peter Dale Scott publica artículos en la web de Red Voltaire.

----



 LOS MEDICI SE HICIERON RICOS CON LA IMPORTACION DE OPIO

Entre la burguesía mercantil florentina era usual adoptar un escudo heráldico que hiciese también referencia a la profesión, y de ahí vienen las famosas palle (bolas) de los Medici, que representaban las píldoras de opio que importaban de Oriente con grandes beneficios. 

Ellos pretendían que ese blasón simbolizaba las abolladuras que sufrió el escudo de un Medici en una batalla contra el Imperio, pero era un invento para reclamar una nobleza de espada que los Medici jamás poseyeron

Desde que aparecieron los Medici en el siglo XIII se presentaron como amici del popolo minuto (amigos del bajo pueblo), es decir, encabezaban un partido populista en oposición los grandi (nobles), con quienes tuvieron sucesivos enfrentamientos. 
...Sobrevivirían a estas querellas políticas de increíble violencia, y a mediados del siglo XV estaban a punto de convertirse en una de las familias más poderosas de Italia



------------------
 

El New York Times finalmente admite que Gary Webb estaba en lo cierto respecto a la operación de la Contra y el tráfico de cocaína

11 de Octubre de 2014 — 

Robert Parry destacó en Consortium News que el domingo 5 el diario New York Times publicó una reseña de la película Kill the Messenger (Mata al mensajero), en la que finalmente el diario admitió que el reportero Gary Webb del diario San José Mercury News, a quien el New York Times ayudo a vilipendiar y que lo llevo al suicidio, tenía razón.

"Cerca de tres décadas desde que salieron las historias por primera vez en 1985 acerca del tráfico de cocaína de los Contras nicaragüenses, finalmente el New York Times admitió que las denuncias eran ciertas, aunque este reconocimiento tardío apareció enterrado en la reseña de una película en el periódico del domingo.

"La reseña se trata de la nueva película, Kill the Messenger [que se estrenó el 10 de octubre], la cual revive las acusaciones a la Contra sobre la cocaína en el contexto de la trágica historia del periodista Gary Webb, quien a su vez había retomando las acusaciones en 1996, sólo para que el New York Times y otros periódicos importantes lanzaran una vendetta en su contra que destruyó su carrera y en última instancia lo llevó al suicidio...

"Así que fue un buen detalle, que el Times planteara francamente que el escándalo que durante mucho tiempo se negó, realmente si ocurrió, aunque la declaración haya aparecido escondida en la reseña de una película que apareció en la página AR-14 de la edición de Nueva York. Y el comentarista del Times aún no puede afrontar el hecho de que su periódico formó parte de una pandilla que agredió a un periodista honesto quien en realidad tenía la historia correcta".

Como periodista de la agencia Associated Press en la década de 1980, Parry fue uno de los primeros en exponer la operación de tráfico de cocaína de la Contra nicaragüense, y en la década de 1990 fue uno de los pocos que, junto con la revista Executive Intelligence Review (EIR), defendió a Webb en contra de los sicarios, específicamente, del Times, del Washigton Post, y del Los Angeles Times.





----

La CIA confirma que no usará falsas campañas de vacunación en sus operaciones CIA???
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUVTN1RmLItX7DkoAo4Pr3c2NMCinWsJED_qI1_nuDQUHyIDsiZbCpKiWXiDGY_okubr8qXEXn8z7UCLMH2g5ZoSfF-ct_R5dSubO8EXrzOXdjEclKVceJgO7Y803G29CPjxEJcHjqNu0b/s1600/5158588-word-cloud-concept-illustration-of-cia-central-intelligence-agency.jpg
 La técnica se utilizó durante la búsqueda de Osama bin Laden (pero si ya estaba muerto¡¡¡¡. 

Un falso programa contra la polio se implementó para obtener el ADN de Osama. 

Las campañas son una tapadera para operaciones de espionaje. 

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. estableció una norma de trabajo en agosto de 2013:

 La nueva norma de la CIA la estableció el actuar director, John Brennan Así lo confirmó a Efe el portavoz de la CIA,
 
Dean Boyd, quien precisó que la agencia ha hecho pública esta nueva norma para no dar argumentos a los terroristas que 'justifican' sus ataques a los cooperantes en que las campañas de vacunación en países como Pakistán son realmente una tapadera para operaciones occidentales de espionaje(pues era verdad).

La nueva norma de la CIA la estableció el actuar director, John Brennan, después de recibir las quejas de destacados responsables de la sanidad pública estadounidense.

 Los decanos de doce facultades de salud pública escribieron una carta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en enero de 2013 para protestar por la operación en la que la CIA usó al médico paquistaní Shakil Afridi para conseguir muestras de ADN que pudieran confirmar la ? presencia de Bin Laden ? en la zona a través de una falsa campaña de vacunación contra la polio en Abbottabad.

Esa controvertida operación fracasó y Afridi fue condenado por traición a 23 años de cárcel.

Consecuencias "Encubrir operaciones de inteligencia con servicio público humanitario ha provocado consecuencias colaterales que han afectado a toda la comunidad de la salud pública", escribieron los decanos en una misiva al presidente, según una información que publicó en exclusiva The Washington Post en la madrugada de este martes. La nueva norma de la CIA rige en todo el mundo Según confirmó a Efe una portavoz de la Casa Blanca, el Gobierno respondió a los decanos el pasado viernes y prometió que la CIA no repetirá ese tipo de prácticas. "La agencia no hará uso de los programas de vacunación para sus operaciones, lo que incluye a todos los trabajadores de estas campañas. Tampoco buscará obtener o utilizar -para sus operaciones- las muestras de ADN o de otro material genético recabadas con estos programas", promete el Gobierno en su carta. La misiva es firmada por la asistente en Seguridad Nacional de la Administración de Obama, Lisa Monaco, según confirmó a Efe la portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, Caitlin Hayden. "La nueva norma de la CIA rige en todo el mundo, y tanto para ciudadanos estadounidenses como para los que no lo son. Como dice la carta, la Administración apoya completamente esta norma, que demuestra nuestro apoyo a la salud global y nuestro compromiso continuo con la erradicación de la polio", explicó Hayden.

Ver más en: http://www.20minutos.com/noticia/13426/0/cia-no-usara/falsas-campanas-vacunacion/operaciones/#xtor=AD-1&xts=513357

---------- - - - - - - - - - - - - - - - ----------------------

2014:
¿Se acuerdan de cuando Venezuela y Bolivia expulsaron la DEA de sus países, acusándola de espionaje? 
Pues tenían razón…
 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185251

-----------------------


TODO EMPEZO CON LAS GUERRAS DEL OPIO: 

El fraude de la guerra contra las drogas. 
 ejemplo histórico: China .

Actualmente la producción de opio está deliberadamente concentrada en Afganistán, pero no siempre fue así. 
Si preguntas a la gente cual es el origen histórico de la drogadicción a los opiáceos la mayoría contestarán que China. 
Pero se equivocan. 


El opio sale de la planta – papaver somniferum album, conocida como adormidera y de la que se extrae la morfina y la heroína. El opio se conoce en China hace milenios, ya es citado en la 1º farmacopea, en el año 2000 antes de JC considerada como la más antigua de la humanidad [1].

Aunque su uso médico está descrito en textos chinos mucho más antiguos que se remontan al siglo VIII antes de J.C., como reconoció la Comisión Real del opio en uno de sus informes [2]. La medicina china, lo utilizaba por sus propiedades terapéuticas (que aún seguimos empleando en forma de productos derivados como la morfina o la codeína), fundamentalmente como medicina o para aliviar los sufrimientos ligados a la vejez.

Realmente el comercio de la droga empezó en el siglo XVI y no lo emprendieron los chinos si no los portugueses y los holandeses que transportaban el opio desde la India e Indonesia donde se cultivaba. 



De forma que en 1659 el comercio del opio seguía en importancia al de las especias y en 1750 los holandeses cargaban más de 100 toneladas anuales de opio en Indonesia. 


No eran solo los beneficios lo que les interesaba en el tráfico de opio, era “un medio útil para quebrantar la resistencia moral de los indonesios que se oponían a su sistema de hacienda, semiservil pero cada vez más rentable” [3].

Pero la producción y el tráfico a nivel masivo fue orquestada por el Imperio Británico a partir de su colonia: India.

 

En la India contrariamente a lo que comúnmente se piensa no había hambre antes de la invasión británica.

El principal motivo del hambre en la India fue que las compañías británicas destruyeron su agricultura de subsistencia y también su industria, 
  especialmente la textil.



Los hindúes fueron obligados a abandonar el cultivo de productos básicos, incluyendo los alimentos, y a sustituirlos por cultivos para exportar a Inglaterra como el té y también el opio bajo la explotación de las compañías británicas [4].



Inglaterra implantó el cultivo masivo del opio especialmente en la región India de Bengala, que hoy es Bangladesh, desde 1757. 
La India fue administrada y prácticamente gobernada por la compañía British East India Company (BEIC – British East India Co.) que abrió una oficina en Cantón en 1715 y comenzó a inundar el país con el opio bengalí. Esta ciudad y su puerto era la única plaza comercial internacional que China permitía a los occidentales.



Hasta entonces Gran Bretaña compraba productos a China como especias, seda y té, que pagaba en plata puesto que los chinos no tenían interés en sus mercancías europeas y despreciaban sus “modales bárbaros”.
Uno de los motivos de introducir el opio, pero no el único, era compensar la desequilibrada balanza comercial inglesa.

“…debemos intentar sin pausa encontrar en otras partes del mundo nuevas aperturas para nuestra industria (del opio)…(Lord Palmerston)”

El puerto “libre” de Hong Kong, en realidad fue creado para ser el eje del libre tráfico de drogas de Gran Bretaña y así se mantuvo durante más de un siglo.”

En 1783 el primer ministro británico Lord Shelbourne desarrolló hasta tal punto el negocio de la droga que lo convirtió en una de las principales fuentes de beneficios para la Corona británica, y naturalmente se establecieron sólidas alianzas con las familias más poderosas:

Matheson, Kesswick, Swire, Dent, Baring, Rothschild, y sus instituciones Jardine Matheson, Chartered Bank, Peninsular and Orient steam Navigation Co., etc.[5]


De modo que el tráfico de opio se convirtió prácticamente en la política oficial de los bancos y la Corona Británica.

 China intentó resistirse a la introducción del opio en el país por las compañías inglesas pues sabía que era un caballo de Troya y que el imperio tenía intenciones de extenderse y dominarla.

En este contexto el opio era ya considerado acertadamente como un arma de guerra, y la opiomanía que generaba, una forma de debilitar la resistencia a la penetración del imperio británico que era perfectamente consciente de ello:

 “no hay el menor motivo para temer que China se convierta en potencia militar de importancia alguna, ya que el vicio agota las energías y la vitalidad de la nación”[6].

En 1799, China reafirmó su prohibición de importar opio, pero las compañías británicas hicieron caso omiso y siguieron haciéndolo en mayor cantidad. En 1830 el número de cajas de opio exportadas a China se cuadruplicó (18.956) y el opio había llegado ya a ser el artículo más importante del comercio internacional [7]. En 1836 el número de cajas de opio exportadas a China sobrepasó las 30.000. 



En 1838, las autoridades chinas impusieron legalmente la pena de muerte a todos los comerciantes y traficantes de opio chinos, pero no a los británicos. Lin Tse-Hsu comisionado del emperador para el opio, escribió a la reina Victoria de Inglaterra preguntándole si “permitiría la importación a su propio país de una sustancia tan venenosa y le pidió prohibir a sus súbditos traerla a China”.[8] Por supuesto la carta no surtió el más mínimo efecto.



En 1839, las autoridades chinas se negaron a seguir permitiendo las importaciones ilegales de opio a las compañías inglesas. El emperador envió a Cantón a Lin Tse Hsü, para acabar con la penetración desastrosa del opio.

El emisario imperial exigió la entrega de todo el opio almacenado y puso sitio al enclave europeo. A las seis semanas de asedio, los mercaderes capitularon.

Se quemaron todos los depósitos de opio y los traficantes británicos fueron expulsados de China.

 Esto sirvió de excusa al gobierno británico que inmediatamente le declaró la guerra a China y envió desde la India su fuerza naval.
El origen de la guerra, como de hecho lo es para la gran mayoría de las guerras, fue económico, se trataba de proteger su lucrativo negocio del opio y seguir debilitando a la población china convirtiéndola en adicta para de someterla más fácilmente.

En 1841 Lord Palmerston, primer ministro británico, en un memorando al gobernador de la India había afirmado: “…debemos intentar sin pausa encontrar en otras partes del mundo nuevas aperturas para nuestra industria (del opio)… Si nuestra expedición china tiene éxito, Abisinia, Arabia, los países hindúes y los nuevos mercados de China permitirán en un futuro no lejano la ampliación de nuestro comercio exterior”

Pero los planes británicos iban más lejos y apuntaban también a América, como veremos. 

La flota de guerra británica se apoderó de Shanghai y remontó el Yangtsé hasta Nanking.

China perdió la guerra, se vio forzada a firmar el Tratado de Nanking (1842) y abrió las puertas a los comerciantes de opio declarado “artículo de comercio legítimo”. China pagó 21 millones de libras en plata y tuvo que aceptar que el puerto de Hong Kong fuese gobernado por los británicos, declarándolo “puerto libre”. 


Libre desde luego para convertirse en el centro mundial del tráfico de drogas para beneficio del imperio comercial británico. Además otros cinco puertos, incluyendo el de Shanghai, se abrieron al libre comercio lo que aumentó la explotación económica del país.



Lord Palmerston confirmó la importancia de haber ganado la guerra para la narco-economía.
“No hay duda que este acontecimiento, que conformará un hito en el progreso de la civilización de las razas humanas, concede las ventajas más importantes para los intereses comerciales de Inglaterra”[10].
Una flota invasora franco británica fue derrotada en Taku en 1859.

En Europa se orquestó una campaña de propaganda demonizadora de China, siempre conveniente antes de empezar una guerra, y Lord Palmerston declaró que “había que darles una lección a esas pérfidas hordas” que habían tenido la osadía de defender su país.

Gran Bretaña junto con Francia invadió Pekín el año siguiente y dieron muestras de su refinada civilización saqueando la ciudad, quemando sus templos y santuarios.
En esta Segunda Guerra del Opio de 1860 China también fue derrotada. El emperador se vio obligado mediante el tratado de Tientsin a aceptar incluso el estacionamiento de tropas extranjeras en su capital, además de ceder totalmente Hong Kong y Macao a los británicos y de abrir otros 10 puertos.



La pequeña isla de Hong Kong ya había sido utilizada desde hacía años como embarcadero para el tráfico de opio. El puerto “libre” de Hong Kong, en realidad fue creado para ser el eje del libre tráfico de drogas de Gran Bretaña y así se mantuvo durante más de un siglo. 


En 1860 los británicos fundaron el Shanghai Honk Kong Bank of Commerce (HSBC) para gestionar los suculentos beneficios de su tráfico mundial de opio.


Las compañías británicas consiguieron controlar la mayor parte del comercio del opio en el país y lo duplicaron nuevamente hacia 1880, mientras extendían la droga por todo el mundo abriendo nuevos mercados en nombre del liberalismo económico. 
Pero el opio no era su única mercancía criminal, otra fuente de ingresos de los británicos era el tráfico humano.

 

Desde 1840 las compañías inglesas que traficaban con esclavos negros africanos introdujeron en la costa oeste de Estados Unidos cientos de miles de chinos pobres que en realidad eran trabajadores esclavos adictos al opio, los coolíes. 

Los británicos lo llamaron “tráfico de puercos”.


Los banqueros ingleses establecieron relaciones con los banqueros norteamericanos y se siguieron importando cantidades crecientes de esclavos chinos; sólo en el año 1846 se calcula que entraron 117.000 coolíes con 230.000 libras de goma de opio y 53.000 libras de opio preparado para ser fumado[11].


Aunque en 1862 el presidente Lincoln prohibió el tráfico de coolíes, este continuó hasta el siglo XX. Un buen ejemplo de que los intereses de los banqueros ya predominaban sobre las decisiones de los políticos y lo mismo sucedía en Inglaterra. Por ejemplo, Beeching menciona en su libro que con el dinero del opio y el apoyo de la monarquía británica, Lord Shelbourne “compró en 1873 el Parlamento Inglés íntegro”[12].


En 1875, en Estados Unidos las estadísticas oficiales calculaban que había ya 120.000 norteamericanos adictos al opio, además de los miles de coolíes chinos [13].


Hacia 1885, los banqueros británicos habían conseguido que el opio llegase a ser una de las mercancías más valiosas que circulaban por el comercio internacional [14].

Sin embargo los chinos a pesar de haber perdido las dos guerras del opio, no se sometieron y hubo continuas revueltas contra la ocupación colonial, a la que se fueron sumando otros países. 



La más importante duró desde noviembre de 1899 hasta el 7 de septiembre de 1901. Fue una revolución de campesinos chinos contra las concesiones a los extranjeros. Se la conoce como «Levantamiento Yìhétuán Qǐyì, “los puños rectos y armoniosos” o en Occidente como el levantamiento de los boxers (boxeadores) por su entrenamiento en las artes marciales.

Inglaterra, en esta última guerra contra los nacionalistas chinos, recibió ayuda de una coalición formada en orden de importancia por japoneses, rusos, británicos, franceses, estadounidenses, alemanes, italianos, austro-húngaros, y portugueses de modo que finalmente los boxers fueron aplastados.

En un año entre 50.000 y 100.000 rebeldes fueron muertos durante la represión de la insurrección.


Occidente impuso a China «reparaciones» muy elevadas por las guerras que él mismo había causado y desangró su maltrecha economía. La base económica y financiera del desarrollo del país fue aniquilada. 


En 1900 el 56 % de Asia era ya una posesión colonial, que se sumaba al 90 % de Africa [15]. 


El saqueo perpetrado en Asia siguió al cometido en Africa y América latina empobreciendo a sus habitantes y dejando millones de drogadictos. 
No olvides que el “mundo occidental desarrollado” lo está gracias al robo sistemático de recursos en todos los continentes que permitió su industrialización.

En 1905 se produjo la primera reacción internacional contra la expansión de la drogadicción fomentada por Inglaterra; se firmó en La Haya una tímida convención para intentar controlar la introducción de opio en Occidente.

Pero los británicos la boicotearon con éxito y siguieron con su lucrativo negocio creando un floreciente mercado no declarado, y con otras artimañas, como por ejemplo pedir en 1911 como garantía de sus préstamos bancarios a Persia sus ganancias del opio.



En 1923 se presentó a la Comisión del Opio de la Liga de las Naciones (la organización que luego se convertiría en a ONU) una propuesta para reducir un tímido 10% de la producción y del consumo del opio. La tradicional oposición de Inglaterra hizo que se rechazara y que los delegados estadounidenses y chinos abandonaran la sesión.

Solo se acordó crear un Consejo central de narcóticos que se limitaría a reunir información y que fue calificado como “la junta de contrabandistas”[16].


En 1927 los británicos seguían obteniendo oficialmente al menos el 20% de sus ingresos coloniales del Lejano Oriente del tráfico del opio [17]. Pero esta cifra probablemente era falsa. 



El opio inglés siguió abriéndose paso en Occidente produciendo millones de adictos y un desastre social que persiste hasta nuestros días en su forma más tóxica: la heroína. 
No es pues aventurado afirmar que la gloria del imperio británico y la prosperidad de sus élites se basa en gran parte en el narcotráfico del que tienen el honor de ser sus primeros beneficiarios.

FUENTE: http://www.laindependientedigital.com/el-fraude-de-la-guerra-contra-las-drogas.html


todo sigue igual:


HSBC lavó mil 100 mdd del narco en sucursales de Sinaloa, denuncian en EU.

(HSBC=  Shanghai Honk Kong Bank of Commerce)

Familiares de estadunidenses asesinados por cárteles mexicanos denunciaron que entre 2006 y 2008 las sucursales HSBC en Sinaloa recibieron depósitos por aproximadamente mil 100 millones de dólares del crimen organizado que posteriormente se transfirieron a Estados Unidos.

La denuncia contra ese grupo financiero fue presentada en la corte del distrito Sur de Texas por parientes de Víctor Ávila y Jaime Zapata, agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés); Arthur y Lesley Redelfs, funcionarios del Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y de Rafael Morales, Jaime Morales y Guadalupe Morales, asesinados después de haber sido secuestrados en una boda realizada en Juárez.

Esta es la primera ocasión que víctimas del crimen organizado centran sus demandas contra el financiamiento y cuentas bancarias de los capos que lavan dinero en el sistema financiero internacional.
La acusación precisa que el Grupo Financiero HSBC lavó en México y Estados Unidos millones de dólares que permitieron financiar las “actividades terroristas” de los cárteles de Juárez, Sinaloa y Los Zetas, en México, así como del cártel del Norte del Valle, en Colombia.

FUENTE: https://www.proceso.com.mx/429817/hsbc-lavo-cerca-de-900-mdd-del-crimen-organizado-denuncian-en-eu
La CIA confirma que no usará falsas campañas de vacunación en sus operaciones CIA Logotipo de la CIA, la central de inteligencia de los EE UU. (ARCHIVO) La técnica se utilizó durante la búsqueda de Osama bin Laden. Un falso programa contra la polio se implementó para obtener el ADN de Osama. Las campañas son una tapadera para operaciones de espionaje. Compartir EFE. 20.05.2014 - 19:33h PST La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. estableció una norma de trabajo en agosto de 2013 por la que se comprometió a no volver a usar en sus operaciones falsas campañas de vacunación, como ocurrió hace tres años durante la búsqueda del ahora fallecido líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. La nueva norma de la CIA la estableció el actuar director, John Brennan Así lo confirmó a Efe el portavoz de la CIA, Dean Boyd, quien precisó que la agencia ha hecho pública esta nueva norma para no dar argumentos a los terroristas que 'justifican' sus ataques a los cooperantes en que las campañas de vacunación en países como Pakistán son realmente una tapadera para operaciones occidentales de espionaje. "Es importante recordar que los grupos militantes tienen una larga historia de ataques a los cooperantes que desempeñan tareas humanitarias en Pakistán y que esos ataques comenzaron años antes de la redada al complejo donde vivía Bin Laden y años antes de las informaciones periodísticas sobre campañas de vacunación patrocinadas por la CIA", defendió el portavoz de la agencia. La nueva norma de la CIA la estableció el actuar director, John Brennan, después de recibir las quejas de destacados responsables de la sanidad pública estadounidense. Los decanos de doce facultades de salud pública escribieron una carta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en enero de 2013 para protestar por la operación en la que la CIA usó al médico paquistaní Shakil Afridi para conseguir muestras de ADN que pudieran confirmar la presencia de Bin Laden en la zona a través de una falsa campaña de vacunación contra la polio en Abbottabad. Esa controvertida operación fracasó y Afridi fue condenado por traición a 23 años de cárcel. Consecuencias "Encubrir operaciones de inteligencia con servicio público humanitario ha provocado consecuencias colaterales que han afectado a toda la comunidad de la salud pública", escribieron los decanos en una misiva al presidente, según una información que publicó en exclusiva The Washington Post en la madrugada de este martes. La nueva norma de la CIA rige en todo el mundo Según confirmó a Efe una portavoz de la Casa Blanca, el Gobierno respondió a los decanos el pasado viernes y prometió que la CIA no repetirá ese tipo de prácticas. "La agencia no hará uso de los programas de vacunación para sus operaciones, lo que incluye a todos los trabajadores de estas campañas. Tampoco buscará obtener o utilizar -para sus operaciones- las muestras de ADN o de otro material genético recabadas con estos programas", promete el Gobierno en su carta. La misiva es firmada por la asistente en Seguridad Nacional de la Administración de Obama, Lisa Monaco, según confirmó a Efe la portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, Caitlin Hayden. "La nueva norma de la CIA rige en todo el mundo, y tanto para ciudadanos estadounidenses como para los que no lo son. Como dice la carta, la Administración apoya completamente esta norma, que demuestra nuestro apoyo a la salud global y nuestro compromiso continuo con la erradicación de la polio", explicó Hayden.

Ver más en: http://www.20minutos.com/noticia/13426/0/cia-no-usara/falsas-campanas-vacunacion/operaciones/#xtor=AD-1&xts=513357

16 febrero 2017

Terrorismo mundial: Una simple arma de INGENIERIA SOCIAL. y GEOESTRATEGIA el MIEDO

La involución de las mujeres afganas.

Una imagen vale más que mil palabras.

Fotos comparativas sobre la situación de las mujeres afganas, 1969-2016, es decir sobre la regresión de derechos que padecen desde que Estados Unidos les impuso su democracia.



AFGANISTÁN, 1969. ES SOLO UNA FOTO, PERO EN ALGUNA OCASIÓN HEMOS PASADO POR OJOS PARA LA PAZ UN PEQUEÑO DOCUMENTAL EN EL QUE SE APRECIABA A LOS CHICOS Y CHICAS EN LAS PISCINAS, EN LAS CLASES, EN LAS UNIVERSIDADES...PERO BUSH DIJO QUE LLEVARÍAN A AFGANISTÁN A LA EDAD MEDIA. ESTADOS UNIDOS, SIEMPRE TRAS EL OSCURO TÚNEL. YA VA SIENDO HORA DE QUE EL MUNDO HAGA UNA PIÑA CONTRA EL MONSTRUO. PORQUE NO HAY DERECHO.

Imágenes integradas 3


LA FOTO DEL CAMBIO
AFGANISTÁN 2016
ESTA FOTO ES DE 2016. ASÍ VIVEN LAS MUJERES AFGANAS CON LA DEMOCRACIA QUE LES LLEVÓ ESTADOS UNIDOS Y SUS SOCIOS ATLANTISTAS. MÁS ALLÁ DE LA INVOLUCIÓN, ESTADOS UNIDOS ES LA DESTRUCCIÓN DE TODO VALOR.


Imágenes integradas 2
  ojos para la paz

 -------------------

 BEIRUT - 1957 
Calle Georges Picot

Sin velo ...antes de que los servicios secretos empezaran a crear terroristas islamicos


-------------------

Egipto antes de que los servicios de inteligencia occidentales patrocinaran y entrenaran a los mas fanaticos que encontraban 
en su nueva "doctrina terrorista":




Quién recluta, 
quién paga, 
quién adiestra 
y quién arma 
a los yihadistas del EIIL?

Jueves 18 de Septiembre de 2014
 Por Nagham Salman

Si Al Qaeda fue una gran obra de ingeniería de los servicios secretos estadounidenses y saudíes hace más de treinta años, el EIIL no es más que la última fase de esta nebulosa mutante, que se disgrega y se vuelve a concentrar en el espacio y el tiempo en función de las circunstancias geopolíticas del momento y de los designios de los servicios de inteligencia que mueven sus hilos.

Analizando la historia reciente, las que fueron bautizadas como 'primaveras árabes' han resultado ser una nueva injerencia que requería una previa desestabilización de todo Oriente Medio y del norte de África. 

El 4 de febrero de 2011 se organizó en El Cairo una reunión para iniciar la 'primavera árabe' en Libia y Siria.
John McCain habría presidido la reunión, tras la cual se produjo la entrada masiva de yihadistas Internacionales en Libia desde Túnez y Egipto durante los bombardeos franceses, que provocaron la caída de Gaddafi en pocas semanas, y un caos absoluto que todavía perdura.

El conflicto sirio se inicia en las mismas fechas, cuando se produce la llamada masiva a la Guerra Santa contra el régimen infiel de Bashar al Assad.

Esta llamada será coordinada por los servicios secretos saudíes y cataríes, y miles de radicales provenientes de todo el Mundo Musulmán y Europa, pagados con petrodólares saudíes y cataríes, acudirían al sur de Turquía y al norte de Jordania en pocas semanas, donde fueron adiestrados por los servicios secretos de varios países, en una operación en que el Mossad israelí podría haber tenido un rol preponderante junto a la CIA y el M16, antes de ser pertrechados de armamento y logística europeos y ser introducidos en territorio sirio con la misión de luchar contra el ejército regular sirio y asesinar masivamente a civiles alauitas cristianos y sunnitas moderados.


La mano que mece la cuna

En mayo de 2013 el senador John McCain entró en el norte de Siria desde Turquía, a la zona controlada por una mezcla de radicales y el denominado 'Ejército Libre Sirio', y se reunió en Idleb con líderes de la llamada 'oposición armada'.

 

¿Quién es realmente Abu Bakr el Baghdadi?

En la foto del encuentro aparecen el general Salem Idriss, jefe del Ejército Sirio Libre en aquella época, pero también está presente Ibrahim al-Badri, que algunas fuentes acreditadas, como Voltaire e Infowars, han identificado como un sionista llamado Elliot Shimon y entrenado por el Mossad israelí.

Este siniestro personaje, bajo el nombre de guerra de Abu Bakr Al-Bagdadi, acababa de crear el Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL), siendo todavía miembro del estado mayor del 'moderado' Ejército Sirio Libre.

Bajo ese nombre reclamó la autoría del ataque contra las cárceles de Taj y Abu Graib, en Irak, que hizo posible la fuga de entre 500 y 1000 yihadistas que se unieron a su organización, y que estuvo coordinado con otras sospechosas operaciones casi simultaneas en otros 8 países diferentes.
Los yihadistas liberados en cada una de ellas también se unieron a organizaciones armadas que operaban en Siria. Aquello resultaba tan extraño que la Interpol emitió una nota solicitando la cooperación de sus 190 países miembros.

Tras el fracaso de la estrategia en Siria, donde el Ejército Sirio Libre, el Frente al-Nusra, y el EIIL no han conseguido derrocar al régimen de Damasco, se ha optado por reforzar a la última con la creación de un auténtico Estado Islámico que controla parte de Siria e Irak , que agitando la bandera de Al-Qaeda dicen querer imponer el islam en todo el mundo y anuncian la expulsión de la región de todos los infieles.

Y lo llevan a la práctica cometiendo todo tipo de Crímenes contra la Humanidad, como violaciones, torturas, decapitaciones y crucifixiones.


Nuevo genocidio en Gaza y milicias del EIIL en los Altos del Golán


La matanza de palestinos en Gaza durante las últimas semanas ha coincidido con la llegada de milicias del EIIL a los Altos del Golán, controlados por Israel, pero no para defender a los 'terroristas palestinos', como la lógica haría suponer, sino para atacar a los sirios desde el sur, habiendo ya asesinado a cientos de drusos.

El representante sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, aseguró a través de una entrevista que Israel y el Estado Islámico de Irak y del Levante son aliados, y que el régimen de Israel permite el libre flujo de armas y de miembros del EIIL a través de los territorios ocupados Altos de Golán, para su posterior entrada en Siria.

El diplomático sirio aseguró que el EIIL tiene una alianza no declarada con el régimen de Tel Aviv y actúa conforme a un acuerdo secreto, según el cual los israelíes ayudan al EIIL a infiltrarse desde Jordania, donde tienen sus campos de entrenamiento, en la línea de separación en los Altos de Golán.


Un desenlace imprevisible

Si la geopolítica de Oriente Medio siempre estuvo cargada de contradicciones, y la explosión de las 'primaveras árabes' la sumió en una situación de caos, ahora ha sido llevada a un extremo casi esquizofrénico con la creación del Estado Islámico.

Se prevé un otoño caliente en toda la región y, como siempre, la población civil será la víctima de este macabro juego de tronos.

-------------------


 LOS CRIMENES DEL ESTADO PROFUNDO:



-------------------

Abril 2015

Noam Chomsky:

 “La peor campaña terrorista en el mundo es la que está siendo orquestada en Washington”

noam-chomsky
Es una estrella del mundo intelectual; un autor prolífico que se dice anarquista y que a los 86 años no da señales que bajar el ritmo.
Todavía lucha contra multitud de injusticias, con Occidente normalmente en su línea de fuego.


«No entiendo esas reticencias a la utilización del gas. Estoy totalmente a favor de la utilización de gas tóxico contra las tribus salvajes. El efecto moral será bueno. Se difundirá un terror vivaz…» 
(Sir Winston Churchill con respecto a los rebeldes kurdos). 

El mérito de Churchill fue su franqueza. No tenía ningún reparo en gasear a las poblaciones y se rebelaba contra los que se oponían.
Explicó que no pasaba nada porque eran tribus salvajes a las que había que desmoralizar por medio del terror. De paso Winston Churchill, sin reparos, sabía que hablaba de terrorismo, pero a pesar de ello persistió y firmó....


VIDEO DE MENOS DE 2 MIN. PARA ENTENDER EL "TERRORISMO"

  

"SI NO TIENES ENEMIGO, CREALO" 

 

 Noticia cotidiana:      Eran terroristas

Dice Efe que un dron mató el 21 de febrero a tres supuestos terroristas de Al Qaeda en Yemen ( ABC, 21 de febrero). Y nosotros nos tenemos que creer que eran terroristas porque la fuente es muy rigurosa y precisa: “fuentes tribales”.
La noticia dice también que el 2 de febrero otro dron mató a otros tres supuestos extremistas de Al Qaeda. 
Y el 26 de enero, Efe difundía otra noticia idéntica: 

Es curioso siempre dicen que son supuestos miembros de Al Qaeda y nunca saben cómo se llaman, en este último caso incluso dicen que los cadáveres estaban calcinados y no los pudieron identificar. Parece que solo quedó de ellos el carné de afiliación a Al Qaeda.

------------------

HENRY KISSINGER “ADMITE” PÚBLICAMENTE QUE ISIS OBTIENE SUS ARMAS DE EEUU                -2015

El miembro del comité de dirección de Bilderberg , Henry Kissinger, dijo a Fox News que Estados Unidos es responsable de armar a ISIS, aunque según él, no se trata de un proceso deliberado.

Sin embargo, hay acusaciones concretas que indican que el ejército de EEUU está armando deliberadamente a ISIS.

En marzo, Qasim al-Araji, jefe de la Organización Badr en Irak, dijo al Parlamento que tenía evidencias de que los EE.UU. armaban deliberadamente el Ejército Islámico.

Asimismo, medios de comunicación iraníes y otras fuentes han afirmado que al menos en dos ocasiones, aviones militares estadounidenses suministraron armas en zonas controladas por el Estado islámico.
“Las fuentes de inteligencia iraquíes reiteraron que los aviones militares de Estados Unidos han lanzado desde el aire varios cargamentos de ayuda para los terroristas de ISIS para ayudar a resistir los asedios del ejército iraquí” afirmó la inteligencia iraquí en diciembre.

La organización con sede en Londres Conflict Armament Research, previamente informó que guerrilleros de ISIS están utilizando “cantidades significativas” de armas, incluyendo rifles de asalto M16, marcadas como “propiedad del gobierno de Estados Unidos”


------------------
 2017:

SEGURIDAD

La Audiencia Nacional pone en duda la operación antiyihadista de Madrid

-------------------

Un testigo del atentado de Estocolmo: 

“Le grité al conductor ‘¡Qué haces! ¡Para!’ Pero era como un robot”

Pavel, trabajador de un hotel cercano al lugar del atentado, describe el horror del atropello que ha matado a cuatro personas

¿ OPERACION PSI ?

HIPNOSIS - OPERACIONES MKULTRA ?


--------------------------


                  EL TERRORISMO COMO INSTRUMENTO DEL PODER

El miedo, y más aún el terror/terrorismo, siempre fueron instrumentos del  poder. 
ATENTADOS DE BANDER FALSA 

Ambos han sido  reiteradamente utilizados por los Estados Unidos, casi desde sus orígenes. Podríamos remontarnos a 1898, año en que se produce la voladura del buque acorazado de la armada  de los Estados Unidos, Maine,  y la muerte de 256 militares, en lo que fue el pretexto para declarar la guerra a España.  Guerra que ya venía siendo alimentada por el magnate de los medios de comunicación norteamericanos William Randolf Hearst. Autoatentado y utilización de los medios de comunicación como un poderoso aparato de propaganda. Justamente lo que estamos viviendo en grado superlativo en los últimos tiempos.

En fechas más próximas vendrían atentados en Cuba,  en Nicaragua,  la Operación Cóndor, atentados a mansalva en Afganistán (incluida la voladura de los históricos Budas de Bamiyan), en Iraq, Libia, Siria, Nigeria, Yemen, etc.,  matanzas en Guatemala, atentados en aviones de pasajeros, etc., etc.   

En su declive el dólar ha atacado a todo, incluso a la propia población de su país de referencia, como sucedió  el 11-S, autoatentados sobre los que han sido publicadas numerosas investigaciones (pese a la sistemática obstaculización del gobierno)… O a la población de los países socios:  Bolonia, Milán, Londres, Madrid, París… 
Ello sin descartar otras opciones, porque la baraja es amplia, como la del ébola en África (desde la Base Naval de Rota partieron para combatirlo, metralleta en mano, nada menos que 4.000 marines), o la del secuestro de las niñas nigerianas, un burdo montaje que dio lugar a una cumbre en París como resultado de la cual militares norteamericanos y franceses  tomaron los pozos de  petróleo nigerianos.

Los autoatentados han sido el medio hasta ahora utilizado para obtener los avales necesarios para invadir países, como quedó claro con la denuncia efectuada públicamente por el exgeneral de los Estados Unidos Wesley Clark, en la que explicaba con bastante detalle cómo siete días después del 11-S Estados Unidos ya tenía preparado un listado con la relación de países  a invadir: Afganistán, Iraq, Libia, Siria, Líbano, Somalia, Sudán e Irán. Países todos con yacimientos de gas o de petróleo, o en la ruta del petróleo, y/o necesarios para dar salida a oleoductos y gasoductos procedentes de otros territorios. Y no sólo.

Pero no queda ahí la cosa porque el imperio va inventando nuevas formulas que pone en práctica en proporción inversa a su declive y crea y se sirve de nuevos gestores del atentado, más contundentes, que actúan en los países en el objetivo: Al Qaeda, Frente Al-Nusra, Boko-Haram, Estado Islámico…

Como escribíamos hace ahora un año, “con el llamado Estado Islámico,  ISIS, o Daesh, Estados Unidos ha logrado crear el enemigo perfecto. Un enemigo que va extendiendo por los territorios de su interés, que  amenaza también a terceros países, incluidos los europeos, y que le proporcionará apoyos muy variopintos a la hora de combatirlo  en lugares en los que el ejercito de los Estados Unidos no habría podido entrar de otra manera. Ahora se trata de combatir a un enemigo “malo malísimo” (que degüella niños, destruye el patrimonio arqueológico e  histórico, viola mujeres, pone bombas también en Europa…).  O sea que se trata de salvar al mundo.” Y Estados Unidos –no la ONU-  tiene esa misión histórica.  Pretexto perfecto para entrar en Siria y bombardear las infraestructuras de ese país, solo o acompañado, es decir con o sin la ayuda del Estado Islámico. O colaborando con éste con el envío de armamento y de dinero. O con la compra de petróleo y obras de arte producto del expolio, por poner un ejemplo.

“Hay numerosas fotos –escribíamos entonces- que acreditan cómo aviones de los Estados Unidos abastecen, supuestamente de armamento, a las  filas del Estado Islámico;  hay incluso varias en la que aparece un amplio despliegue de tropas de ese engendro, que circulan libre y retadoramente por territorio de Iraq sin problema alguno y sin miedo a ser bombardeados.” Pero lo más elocuente fueron las declaraciones de la ex -vicepresidenta del gobierno de los Estados Unidos, y candidata a la Presidencia de ese país por el Partido Demócrata, Hillary Clinton, que en una entrevista concedida al medio digital The Atlantic   admitió   que el Estado Islámico había sido creado por la Casa Blanca, pero que el tema se les había escapado de las manos. 

¿Escapar de las manos cuando su objetivo es –como lo ha descrito muy certeramente Jorge Beinstein- implantar el caos absoluto? Se trata de la estrategia del caos periférico, de la transformación de naciones y regiones más amplias en áreas desintegradas, balcanizadas, con estados-fantasmas, clases sociales (altas, medias y bajas) profundamente degradadas sin capacidad de defensa, de resistencia ante los poderes políticos y económicos de Occidente que podrían así depredar impunemente sus recursos naturales, mercados y recursos humanos (residuales). ”, afirma Beinstein, que también califica al imperio de parásito....



Purificación González de la Blanca

Agosto 2016    Ojos para la Paz









------------------

 

El FBI y el atentado de Boston:

 

 De donde viene el terrorismo en Siria ?

 

 

Presidente Corte Supremo de Italia culpa a 

OTAN - Club Bilderberg 

de TERRORISMO en Europa :



11 de Abril de 2013

El Presidente de Honor de la Corte Suprema de Italia y ex Juez Superior de Investigaciones, Ferdinando Imposimato, el hombre que manejó el caso relacionado con el intento de asesinato contra el Papa Juan Pablo II, ha acusado al Grupo Bilderberg de estar detrás de los ataques terroristas en Europa.

imposimato
En una entrevista cedida a ArticoloTre, Imposimato, quien también estuvo implicado en la causa por el secuestro y asesinato del ex primer ministro italiano Aldo Moro, dijo que "encontró un documento que me dejó horrorizado" implicando al Grupo Bilderberg en conspiración con la organización de extrema derecha Ordine Nuovo para cometer atentados terroristas.


Hablando de asesinatos no resueltos en Italia y sobre el documento en su poder, Imposimato declaró: "Cuando habla de masacres hace referencia al Grupo Bilderberg.  Confío en este documento. Hice algunas pruebas y puedo decir que detrás de la estrategia de la tensión y las matanzas también está el grupo Bilderberg, una especie de Gran Hermano que maniobra utilizando a terroristas y a los masones. "



La "estrategia de tensión" se refiere a una política bajo los auspicios de La Operación Gladio (Stay Behind) un ejército secreto de la OTAN que buscaba crear un clima político conveniente en Europa haciendo que sus agentes llevaran a cabo ataques terroristas que fueron atribuidos tanto a extrema izquierda como a grupos políticos de extrema derecha.



Gladio fue diseñado para demonizar a la oposición política y "obligar al público a recurrir al Estado para pedir más seguridad", según el testimonio del ex agente de Gladio Vincenzo Vinciguerra. En 2000, una investigación parlamentaria italiana descubrió que el atentado con bomba de 1980 en la estación de tren de Bolonia, en el que murieron 85 personas, se llevó a cabo por "hombres dentro de las instituciones del Estado italiano y... hombres vinculados a las estructuras de inteligencia de Estados Unidos".



"Había que atacar a civiles, mujeres, niños, gente inocente, gente desconocida, alejados de cualquier partido político", explicó en una declaración jurada Vinciguerra.

"La razón era muy simple. Se suponía que iban a obligar a estas personas, el público italiano, a recurrir al Estado para pedir mayor seguridad. Esta es la lógica política que está detrás de todas las masacres y los atentados  que permanecen en la impunidad, ya que el Estado no puede declararse culpable o responsable de lo que pasó ", agregó.

Imposimato declaró que obtuvo el documento  a través de un ex terrorista de Ordine Nuovo.  Los miembros de Ordine Nuovo (en italiano "Nuevo Orden") participaron en numerosos ataques terroristas mortíferos, entre ellos el atentado de 1969 en Piazza Fontana, el del 1970 en Roma (Messina), el de 1974 en Piazza della Loggia en Brescia y el atentado al Itálico Express en 1974.



El Grupo Bilderberg es una confabulación anual de alrededor de 120 personas de los agentes de poder más influyentes del planeta, desde el mundo de la política, el libre comercio, la banca, las instituciones académicas, e incluso los medios de comunicación. Sus reuniones anuales se llevan a cabo en un complejo hotelero de lujo cualquiera de Europa, Canadá o Estados Unidos; pero a pesar de la asistencia de esa gran cantidad de pesos pesados la cobertura por parte de los medios es escasa, calificándolas de meras charlas, a pesar de que el ex Secretario General de la OTAN y miembro de Bilderberg, Willy Claes, explicó que los asistentes de Bilderberg están obligados a poner en práctica las decisiones políticas que se formulan durante la reunión.

Hay innumerables ejemplos de cómo ha influido Bilderberg en los  principales acontecimientos mundiales antes de que sucedieran, eligiendo presidentes y primeros ministros de forma regular con total desprecio hacia el proceso democrático.

En 2009, el presidente de Bilderberg Étienne Davignon incluso se jactó de que la moneda única del euro fue una idea original del Grupo Bilderberg.

Imposimato, en su faceta anti Bilderberg, sigue los pasos de su compatriota Alfonso Luigi Marra, un prominente abogado que recientemente solicitó a la Fiscalía de Roma investigar al Grupo Bilderberg por actividad criminal, cuestionando si la reunión de 2011 en Suiza de la organización elitista llevó a la selección de Mario Monti como primer ministro de Italia.



Etiquetando al grupo como una "hermandad única, ilegal" de elitistas que se consideran a sí mismos "por encima de la ley",  Marra señaló con el dedo a Bilderberg en las guerras de ingeniería, los colapsos económicos y armar a los dictadores, actividades que "constituyen una violación evidente y flagrante, por decir lo menos, de los artículos del Código Penal”.

 Miles de armas de Washington para Arabia Saudita:
JPEG - 31.3 KB
Más de la mitad de los 66 300 millones de dólares en armas estadounidenses exportados en 2011 estaban destinados a Arabia Saudita, lo cual representa 33 400 millones de dólares.

Esas ventas incluían decenas de helicópteros de los tipos Apache y Black Hawk que, según el New York Times, Arabia Saudita necesita para defenderse de Irán. Pero en realidad corresponden sobre todo a la creciente implicación de Estados Unidos y de Arabia Saudita en guerras asimétricas y agresivas (por ejemplo, en Siria).
--------------------------------

Confirmado: empresa franco-suiza pagó a Daesh para seguir operando en Siria
La empresa franco-suiza Lafarge Holcim ha admitido que la dirección de su planta ubicada en el noreste de Siria financió a “grupos armados” entre 2012 y 2014.

En junio de 2016, el periódico francés Le Monde reveló que tenía a su disposición documentos que probaban que una de las plantas de esta empresa especializada en la producción de hormigón estuvo financiando indirectamente al grupo terrorista Daesh —prohibido en Rusia y otros países— durante más de un año y medio.

El 2 de marzo, la empresa Lafarge Holcim admitió que su sucursal en Siria “transfería fondos a intermediarios para poder ponerse de acuerdo con ciertos grupos armados” para que su fábrica cementera de la ciudad de Jalabiya pudiera seguir operando, sin precisar a qué grupos concretos se pagaba, pero precisando que algunos de ellos “están sancionados”.

Ahora, tras llevar a cabo una investigación interna, Lafarge califica este tipo de acuerdos como “inaceptables”, según Le Monde.
Por su parte, los dirigentes de la empresa Lafarge Holcim trataron de justificar a los ejecutivos de la planta en Siria, que tomaron la decisión de ceder a las demandas de los extremistas en interés de la compañía.
“Parece que los gerentes actuaron de una manera que, según ellos, obedecía a los intereses de la empresa y sus empleados. No obstante, la investigación interna reveló considerables errores de interpretación que contradecían el actual código de conducta [corporativo]”, según el comunicado de la empresa.

Esas revelaciones generaron una oleada de críticas contra la planta, acusada tanto de haber financiado a los terroristas como de violar el régimen de sanciones europeas contra el Gobierno del presidente sirio Bashar Asad, destaca el diario galo.

VIASputnik

----------------------------------------

Al Qaeda es el imperio

Al Qaeda controla más territorio que nunca en el Medio Oriente

9 enero 2014 | 
El enfoque de los líderes de Al Qaeda siempre ha sido un cambio de régimen en el mundo árabe para instalar regímenes estilo Talibán

Desde de Aleppo en el oeste de Siria hasta pequeñas áreas de Faluya, en el centro de Irak, Al Qaeda ahora controla el territorio que se extiende a más de 400 kilómetros a través del centro del Medio Oriente, según noticias en lengua árabe e inglés, así como artículos en sitios web yihadistas.

De hecho, Al Qaeda parece controlar más territorio en el mundo árabe de lo que ha hecho en algún momento de su historia.

El enfoque de los líderes de Al Qaeda siempre ha sido un cambio de régimen en el mundo árabe para instalar regímenes estilo Talibán. 
El líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri así lo reconoció en su autobiografía en 2001, “Caballeros Bajo la Bandera del Profeta”, cuando explicó que el objetivo estratégico más importante de Al Qaeda era tomar el control de un estado, o parte de un estado, en algún lugar en el mundo musulmán, explicando que, “sin lograr este objetivo nuestras acciones no significarán nada”.

Ahora al-Zawahiri está más cerca de su meta de lo que nunca estuvo. El viernes la filial de al-Qaeda en Irak tomó el control de partes de la ciudad de Faluya y en partes de la ciudad de Ramadi, los cuales se ubican en la inestable provincia iraquí de Anbar.

Por otro lado, Alfredo Embid, miembro del Colectivo de Investigación sobre Armas Radiactivas, dijo esta semana en una entrevista con la agencia rusa de noticias RT que Al Qaeda en Irak es una operación de inteligencia de Estados Unidos.

“Hay que tener en cuenta que Al Qaeda en Irak no existía antes de 2003, antes de que llegaran los norteamericanos”, expresó Embid señalando que buena parte de los militantes de este grupo terrorista que opera en Irak anteriormente estaban concentrados en Libia.

Embid agregó que al igual que en Siria, las diferentes comunidades vivían en paz, hasta que se produjo la ocupación de Estados Unidos.




El experto indicó que uno de los responsables de crear este caos fue John Negroponte, embajador estadounidense en Irak tras la caída de Saddam Hussein. 
Negroponte orquestó toda la estrategia de escuadrones de la muerte en Centroamérica y luego fue trasladado a Irak
Alfredo Embid.

LA INTERNACIONAL DEL TERROR MEDIÁTICO



POR ARAM AHARONIAN

Hoy todas las luces de alarma permanecen encendidas en el norte y en el sur del sur ante los intentos restauradores del viejo orden neoliberal. Las fuerzas más reaccionarias del mundo han intensificado sus campañas para desestabilizar nuevamente a varios gobiernos latinoamericanos -el venezolano en lo social, económico y militar, el argentino en lo financiero, por ejemplo-, en una experiencia que bien puede ser aplicada en cualquier otro país latinoamericano cuyos recursos naturales sean apetecidos por las potencias centrales.

La creciente y orgánica participación de los medios de comunicación cartelizados -nacionales y extranjeros- en la preparación y el desarrollo de las guerras y planes desestabilizadores promovidos por y desde Estados Unidos, demuestra que éstos se han convertido en verdaderas unidades militares. Si hace 40 años necesitaban de fuerzas armadas para imponer su proyecto, hoy el escenario de guerra es simbólico y hoy no hacen faltas bayonetas ni tanques: les basta con el control de los medios hegemónicos para imponer modelos políticos, económicos y sociales.

EL ESCENARIO SIMBÓLICO

La guerra se traslada al espacio simbólico, a la batalla ideológica, a la guerra cultural y, por ende, las armas para esa nueva confrontación son diferentes. Ya no son metralletas, sino micrófonos, computadoras, teléfonos, cámaras de video... La guerra por imponer imaginarios colectivos se da a través de medios cibernéticos, audiovisuales y gráficos.

Los medios comerciales de comunicación han incautado la libertad de expresión y, precisamente, la han aprisionado para usarla como rehén. Ante ese poder los individuos no valemos nada. Los medios se han vuelto despóticos y despiadados, como nunca lo llegó a ser reyezuelo o dictadorzuelo alguno. Una vez que acusan-condenan no hay modo de apelar ante nadie.

EL TERROR MEDIÁTICO

El arte de la desinformación ha sido un elemento clave en todos los conflictos bélicos desde la Antigüedad. Hablamos de hace tres mil años: ya entonces no se trataba de escribir la realidad de los hechos, la historia verdadera, sino la de conformar percepciones, imaginarios colectivos de la sociedad a favor, claro, de la cultura dominante, de los poderes fácticos, incluidas -en tiempos más recientes, hacia el siglo 17- las diversas Iglesias.

Es claro que las agencias internacionales de noticias surgieron para afianzar el poder colonial de las potencias europeas, sobre todo en África y Asia, y también es claro que cada vez que surge un conflicto, la prensa del sistema es la encargada de silenciar cualquier opinión independiente, eliminar el debate y el disentimiento, para orquestar las respuestas emocionales en masa a sus intereses.

Ya en 1982 los británicos habían aplicado la férrea censura de prensa y la verdad oficial durante el conflicto con Argentina en el Atlántico Sur, experiencia que sirvió para su aplicación posterior en Granada, Somalia, Irak, Afganistán, y muchas otras regiones. Hoy, el frente de la derecha latinoamericana y mundial -incluyendo el gobierno de Estados Unidos, algunos de sus incondicionales de la región y otros de la Unión Europea- tomó protagonismo activo desde febrero de 2014 en sus ataques mediáticos contra la Revolución Bolivariana y los gobiernos de Argentina y -luego- Brasil.

Las tres redes privadas más importantes de diarios de Latinoamérica se unieron para "difundir informaciones (léase manipulaciones, distorsiones, mentiras, difamaciones) sobre la situación en Venezuela". Internamente, las campañas de prensa quieren provocar cansancio en los ciudadanos, en el exterior sembrar un imaginario colectivo de represión, autoritarismo, una sensación de caos e ingobernabilidad.

Argentina afrontó en 2014 una extorsión financiera sin precedentes. Los especuladores que compraron bonos de la deuda por 48 millones de dólares lograron en Nueva York una sentencia de cobro por 1.500 millones. Este fraude retrata cómo funciona el capitalismo actual, sistema que empuja a nuestros países a más y más padecimiento. Los buitres se disponen a repetir el mismo despojo que ya realizaron en otros lugares como Perú, y amenazan a toda la región.

Aunque el escenario afectara a Argentina, deja bajo la garra de estos rapaces cualquier deuda soberana. En 2014, la deuda representaba el 104% del Producto Interno Bruto en EE.UU., 93% en España, 132% en Italia, 129% en Portugal, 78% en Alemania, 175% en Grecia, 123% en Irlanda, 90% en Reino Unido.

El precedente de este fallo judicial va mucho más allá del perjuicio contra Argentina, y pone en riesgo cualquier futura reestructuración de deuda... con la mirada puesta en la periferia europea.

Paralelamente, en Brasil se desató una furiosa ofensiva mediática contra la estatal petrolera Petrobras, apoyando las demandas del fondo buitre Aurelius. Existe, sin dudas, un intento de provocar un descalabro financiero en la región, con apoyo de sectores internos que colaboran con esos intereses sin cuestionar sus "prácticas mafiosas". Hay una estrategia más generalizada que está utilizando la cuestión financiera como campo de batalla contra determinados procesos políticos. En el año que terminó trataron de llevar a la Argentina al default, y atacan a Brasil. Es una guerra sin armas, desde el terreno judicial y con objetivos políticos.

A nadie ha extrañado que los medios hegemónicos argentinos hayan manejado la información y opinión para cooptarse con la posición de los acreedores, denigrando y tratando de ridiculizar la posición de su país e invisibilizando o minimizando la información referida a los apoyos solidarios recibidos de todos los países latinoamericanos y caribeños, del Grupo de los 77 (más de 120 países en desarrollo más China), y de los Brics, entre otros.

La apuesta de las transnacionales y de los fondos buitre, refrendada cartelizadamente por los grupos mediáticos hegemónicos a nivel regional, internacional e interno, ha sido la de crear zozobra en la población ante una "inminente" corrida bancaria y cambiaria, ante el embargo de activos petroleros nacionalizados. Y el libreto se repite en Venezuela, Argentina, Brasil.

En nuestros tiempos, marcados por el neoliberalismo, los vicios como la codicia y el individualismo, se han convertido en virtudes, exaltadas desde Hollywood por la homogeneización de los medios de comunicación.

Debemos recordar que el concepto de terrorismo mediático está relacionado con un entramado de estrategias políticas, económicas, sociales y psicológicas que buscan crear realidades ficticias, miedos colectivos y convertir mentiras en verdades que permitan manipular a la sociedad de acuerdo con el conflicto y el enemigo en cuestión.

Si partimos de la idea de que para el poder todo sujeto que considere una amenaza a sus intereses se concibe como enemigo de guerra, entonces el terrorismo mediático parte de que la guerra psicológica utiliza una caracterización simplista y maniquea (bueno/malo, negro/blanco) para describir al enemigo. La llamada propaganda negra no es otra cosa que la construcción de unos nombres, de unos relatos, de unas categorías, de unas imágenes que ordenan los acontecimientos a partir de un eje de destrucción del otro. Ese proceso se hace ocultando la verdad y sobre todo mintiendo acerca de ella, señala Florencia Saintout, de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Pero la respuesta -de los gobiernos atacados- a estas matrices terroristas mediáticas ha sido reactiva y no proactiva, propositiva, informativa. Ha sido basada en denunciología (propia de una etapa de resistencia y no de construcción) y preocupación por la solidaridad pasiva. En Venezuela, fueron mensajes inundados por consignas, inserciones o solicitadas solidarias (que nadie lee y otros, en el norte, archivan en sus bases de datos), lamentos..., inmovilismo.

La falta de fuentes de información veraz, oportuna y para todos, facilita el trabajo de la derecha de imponer imaginarios colectivos, a través de una prensa -radios, medios cibernéticos fijos y móviles, televisoras, diarios, revistas- totalmente cartelizada detrás del mensaje único, producido por las usinas en el exterior y en cada uno de
nuestros países.

Miradas al Sur, Buenos Aires, marzo de 2015
.

---------------------------



Operación 40

Por Fabián Escalante Font
20 enero, 2017 de Iroel Sánchez

La historia de Cuba durante los últimos 50 años está preñada de agresiones, crímenes, bloqueos, leyes asesinas y acciones terroristas por parte de Estados Unidos. Conocer aquellos hechos, posibilita a las nuevas generaciones de cubanos poder enfrentar con éxito las políticas que el poderoso vecino del Norte proyecta sistemáticamente contra nuestra invicta Revolución.

Una de las páginas de aquella historia, es la denominada “Operación 40”, que en su accionar por más de una década, realizó actividades de todo tipo contra Cuba: subversivas, terroristas, asesinatos, narcotráfico, cabildeos en el congreso norteamericano, etc… en las que se vieron involucrados muchos de los políticos cubano-americanos que han conformado lo que se denominó “la mafia cubana de Miami”, uno de cuyos representantes fue Jorge Más Canosa, colaborador de la familia del presidente George W. Bush y “líder” de los congresistas Lincoln Díaz Balart, Ileana Ross, Marco Rubio, Robert Menéndez y demás politiqueros miamenses.

La operación 40 fue un aparato creado por la CIA en 1960 para organizar un sistema de contrainteligencia dirigido a descubrir y eliminar a los agentes e informantes de la seguridad cubana en Miami, durante los preparativos de la invasión de Bahía de Cochinos, en abril de 1961 y que después devino en estructura de terror y muerte.

En el testimonio del Inspector General de la CIA Lyman Kirkpatrick a la comisión creada por el Presidente Kennedy que investigó las causas del fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos, aparece un retrato de la misma:

“Sin embargo en ciertos aspectos, el “Frente Revolucionario Democrático”, FRD[1] demostró ser un instrumento útil. Un ejemplo de esto fue el servicio de contrainteligencia y seguridad que, bajo estrecho control del proyecto, se convirtió en una eficiente y valiosa unidad de apoyo del FRD a la base de la CIA en Miami y al Proyecto[2]. A mediados de marzo de 1961, esta organización de seguridad comprendía 86 empleados, de los cuales 37 fueron entrenados como oficiales de caso. El servicio graduó cuatro cursos de su propio centro de entrenamiento, cuyo jefe de instrucción era un policía….”

Por su parte, José Raúl Varona González, uno de los mercenarios capturados en Girón, jefe de inteligencia militar de la Brigada 2506 expresó en los interrogatorios realizados:

“En el mes de marzo (1961), alrededor del día 7, llegó a la base de Retalhuleu, (Guatemala) el señor Vicente León al frente de 53 hombres diciendo que él había sido enviado por la oficina de Joaquín Sanjenis, jefe de la inteligencia civil, con una misión que decía se llamaba “operación 40”, la cual incluía la inteligencia civil dentro de las ciudades que serían ocupadas.

Añadió que ellos eran un grupo especial e independiente que no tenía que ver en nada con la Brigada y que irían en la retaguardia ocupando pueblos y ciudades…Su misión era ocupar los archivos de los cuerpos de inteligencia, edificios públicos, bancos, industrias y capturar a los jefes y líderes en todas las ciudades e interrogarlos…. Estos señores que componían la operación 40 fueron seleccionados por el señor Joaquín Sanjenis en la ciudad de Miami y llevados a una finca cercana, donde tomaron unos cursos y fueron sometidos al detector de mentiras….”

Como ya se mencionó, el jefe de la operación 40 fue José Joaquín Sanjenis Perdomo, ex jefe de la policía del Palacio Presidencial en época de Carlos Prío y sus colaboradores más cercanos fueron: Félix Gutiérrez, Orlando Piedra, Mariano Faget, Bernard Baker, Eugenio Hernández, Félix Rodríguez, Ignacio y Guillermo Novo, Luis Posada, Orlando Bosh, Ricardo Morales Navarrete, Virgilio Paz, José Dionisio Suarez, Alvin Ross, Pedro Luis Díaz Lanz, Frank Sturgis, Gerry Hemmings, Felipe Rivero y otros más que posteriormente fueron conocidos por sus acciones criminales y terroristas.

Todos fueron veteranos de la invasión mercenaria y varios de ellos, oficiales destacados de los aparatos represivos de la dictadura de Fulgencio Batista, que como antes se refirió, entre sus misiones fundacionales estuvo la vigilancia de la comunidad cubana de Miami en busca de agentes cubanos, por cierto con muy poco éxito. Luego, cuando Girón, vinieron en las ultimas embarcaciones, como “escuadrón de la muerte” con la misión de asesinar a los líderes revolucionarios y capturar la documentación de los eventuales colaboradores políticos del gobierno. ´

Después de la derrota de Girón, regresaron a la madriguera y continuaron con la vigilancia sobre la comunidad cubana y además recibieron la encomienda por la CIA de “liquidar” a todos aquellos que resultaran sospechosos, entiéndase exilados de tendencia progresistas, acusados de proyectar “un comunismo sin Fidel”.

En 1963, varios de sus elementos participaron en el complot para asesinar al presidente Kennedy el 22 de noviembre, entre los cuales se estaban: Eladio del Valle, Herminio Díaz, Sergio Arcacha, Antonio Veciana, Carlos Bringuier, Frank Sturgis, Gerry Hemmings, Orlando Bosh, Pedro Luis Díaz, David Morales, y Howard Hunt.

En 1965 el grupo se había ampliado extraordinariamente, recibía del gobierno, es decir la CIA, 2 millones y medio de dólares anuales para financiar sus actividades, además de un amplio apoyo logístico. Sus tareas eran variadas y se extendían desde la organización de “protestas” frente a empresas, consulados o embajadas relacionadas con Cuba hasta la ejecución de operativos contra embarcaciones comerciales con destino o provenientes de la Isla.

En 1967, investigadores norteamericanos relacionaron a varios de estos sujetos con el asesinato del candidato a la presidencia Robert Kennedy.

En esos años, la Operación 40 dependía de la División de Asuntos Domésticos de la CIA, que comandaban Tracy Barnes y Howard Hunt quienes la reorientaron a labores de contrainteligencia a escala nacional, particularmente sobre cubanos o norteamericanos eventualmente relacionados a Cuba, usurpando funciones al FBI. Otra misión priorizada entonces, fue la eliminación física de líderes políticos hostiles a Estados Unidos en América del Sur o colaborar con dictaduras locales, como la de Anastasio Somoza en Nicaragua y Alfredo Stroessner en Paraguay.

Paralelamente casi desde sus inicios, el narcotráfico fue uno de sus “negocios” priorizados, aprovechando a los hombres que tenían diseminados por el continente y la red de aviones, casas de seguridad con que contaban en la Florida, donde funcionarios venales o ex colaboradores de la guerra contra Cuba, prestaban sus servicios para tales empeños. Así se construyó un complejo y eficiente “mecanismo” de traslado y distribución de drogas a escala nacional.

En 1967 la Operación 40 recibió la misión de colaborar con la captura y asesinato del Comandante Ernesto Guevara en Bolivia, de manera que varios de sus agentes partieron para diferentes puntos de la geografía latinoamericana.

Luis Posada Carriles, junto a Ricardo Morales Navarrete en Venezuela, fundaba la DISIP, (policía secreta) responsabilizada con la represión del movimiento revolucionario en ese país y base de operaciones para el apoyo para la lucha anti guerrillera; Antonio Veciana en la Paz, Bolivia desde una “cubierta” en las oficinas de la USAID, atendía una importantísima misión que consistía en descubrir las zonas donde operaba la guerrilla del “Che”.

Para ello la CIA facilitó el contacto con una empresa aérea, la “Mark Hurd Aerial Surveys Inc” utilizada en Vietnam y otras latitudes en labores exploratorias bajo cubierta. Noche tras noche partiendo de la base Howard en el Canal de Panamá, realizaba misteriosos vuelos nocturnos para descubrir el desplazamiento de los guerrilleros, por medio del calor que emitían sus cuerpos, en las noches frías de la región o descubrir sus necesarias fogatas, provistos de una novísima tecnología destinada a esos fines. Cada película tomada era enviada urgentemente a California, donde los operativos de la CIA iban lentamente componiendo los movimientos de la columna guerrillera.

Estos pilotos también utilizaban pequeñas pistas aéreas, que en su época fueron construidas para la búsqueda de petróleo, utilizando radiotransmisores que servían de faros para la navegación. Adicionalmente, un destacamento de rangers bolivianos fue entrenado en la Zona del Canal de Panamá y varios asesores de origen cubano, capitaneados por Félix Rodríguez Mendigutía y Gustavo Villoldo, se destinaron con las informaciones recopiladas a perseguir y finalmente aniquilar a los guerrilleros y asesinar al Che.

En 1970 los “pupilos” de Sanjenis, se dedicaban –según el FBI—“intensamente al tráfico de estupefacientes en colaboración con la familia mafiosa de Santos Traficante”. En esa época, uno de los aviones a cargo de la Operación 40 se estrelló al sur de la Florida, ocupando el FBI varios kilogramos de cocaína y heroína a bordo. Poco después, dos integrantes de la Operación 40, Juan Restoy y Alonso Pujols Jr, veteranos de Girón, fueron aprendidos por estas actividades.

En ese tiempo, el Procurador General norteamericano John Mitchell declaró a los medios de prensa que con esas capturas se desarticulaba una de las más importantes redes nacionales de traficantes de drogas, pero, desafortunadamente para el gobierno, Restoy “escapó” de la cárcel y fue asesinado por personas desconocidas, lo que dio origen a un rumor en la comunidad cubana que había sido ejecutado para que en sus declaraciones no involucrara a la CIA en el contrabando.

Sanjenis se “retiró”, en 1972 luego de recibir una medalla por sus servicios a la CIA, aunque varios informantes aseguraron que antes de entregar los expedientes de sus pasadas actividades los copiaron y entonces se dedicaron a la extorsión de personas en el exilio.

En 1974 el FBI conoció qué 4 cubanos de la operación 40 se reunieron en las Vegas con el mafioso Antony Spilotro de la “familia” de Chicago quien actuando desde una joyería, supervisaba los negocios de sus asociados. La nueva misión de estos “libertadores” era organizar una red de distribución en el sur de Miami, respaldada por el gánster Santos Traficante. A su vez, según el informe del FBI, estos cubanos estuvieron relacionados con Fernando Penabaz, para entonces cumpliendo condena federal por iguales motivos.

En 1974, poco después de iniciado el conocido escándalo político de “Watergate” donde 5 miembros activos de la operación 40[3] fueron arrestados mientras colocaban micrófonos en las oficinas del Partido Demócrata José Joaquín Sanjenis Perdomo falleció de “muerte natural” y, cosa extraña, su familia no fue notificada de su deceso hasta después de las honras fúnebres.

Probablemente a causa de la necesidad de borrar las huellas, la CIA después del proceso de Watergate, disgregó la operación 40 y su “núcleo” –según el FBI– fue distribuido en dos direcciones, un destacamento de 30 hombres se destinó a una unidad especial de la DEA denominada Deacon I, que bajo el mando del coronel Lucien Conein, debía “luchar contra el narcotráfico” con métodos “irregulares”, entre los que se encontraban infiltrar, controlar y eliminar, es decir asesinar, a los líderes y capos claves de los principales carteles de la droga en Latinoamérica.

La otra, encabezada por Orlando Bosh, Luis Posada, Alvin Ross, José Dionisio Suarez, Felipe Rivero, los hermanos Novo Sampol etc, debían organizarse en una transnacional del terrorismo, algo que la CIA denomino
“Comando de Organizaciones Revolucionarias Unidas” CORU,
el cual se dedicó atacar, asesinar diplomáticos cubanos y atacar empresas que comerciaban con Cuba, al tiempo que ajustaba las cuentas a todos aquellos exilados de la comunidad que tuvieron posiciones blandas con respecto a las relaciones con la Isla, iniciando a partir de entonces, una campaña denominada la “guerra por los caminos del mundo” que en los años setenta sembró el terror en el Continente y en el mismo exilio cubano; causante de números crímenes de lesa humanidad, el más conocido, el derribo de un avión cubano de pasajeros en pleno vuelo, todo ello, con el pleno respaldo de las autoridades norteamericanas, que facilitaron los medios y refugio seguro a los terroristas.

Entonces, ¿la operación 40 se extinguió en la fecha que formalmente señaló la CIA o en una metamorfosis infinita, aún vive y actúa?




La Congresista Ileana Ros-Lehtinen homenajea al terrorista y agente de la CIA en la Operación 40 Félix Rodríguez Mendigutía

[1] Frente Revolucionario Democrático, organismo político pantalla de la CIA, destinado a aglutinar a la colonia de exilados cubanos liderado por Manuel Antonio de Varona Loredo.

[2] Proyecto, así era denominado la operación para derrocar al gobierno revolucionario.

[3] Bernard Baker, Frank Sturgis, Virgilio Paz, Eugenio Hernández y James Mc Cord






Relacionado















Curiosamente el portero suplente del Edificio Dakota donde vivía John Lennon era  
José Sanjenís Perdomo
José Perdomo era el portero en el Dakota el 8 de diciembre de 1980, la noche que Lennon fue asesinado. Él estaba en la escena del crimen, y él fue el que acusó a Mark Chapman de haber disparado.