Mostrando entradas con la etiqueta esclavitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esclavitud. Mostrar todas las entradas

08 octubre 2020

El lenguaje como instrumento de dominación


"QUIEN PRETENDE MANIPULAR 
A LAS PERSONAS 
EMPIEZA POR MANIPULAR LAS PALABRAS"


"La realidad está definida con palabras. 
Por lo tanto, el que controla las palabras 
controla la realidad".

 "La conquista del poder cultural es previa 
a la del poder político, y esto se logra mediante la acción concertada de los intelectuales llamados 'orgánicos' infiltrados en todos los medios de comunicación, expresión y universitarios”.
 ------------------
 
??????
"CONFINAMIENTO" prision domiciliaria
"NUEVA NORMALIDAD" nueva economia y contro de la poblacion
"DISTANCIAMIENTO SOCIAL" ¡ dispersense , nada de protestas ¡
"ASINTOMATICO" alejense unos de otros puedes ser "infectado"
.....
??????? 
 
------------------------------

"La fundación de una clase dirigente equivale a la creación de una concepción del mundo".





johnpilger.com:

Cuando las sociedades avanzadas se despolitizan, los cambios se producen de forma tan sutil como espectacular. En el discurso del día a día, el lenguaje político está invertido, tal y como Orwell profetizó en 1984. «La democracia» es ahora un artefacto retórico. La paz es una «guerra perpetua». «Global» significa imperial.

El concepto de «reforma», que una vez resultó esperanzador, hoy equivale a regresión e incluso destrucción. «Austeridad» es la imposición del capitalismo extremo a los pobres y la concesión del socialismo a los ricos: un sistema bajo el cual la mayoría está al servicio de las deudas de unos pocos.

En las artes, la hostilidad a la verdad política se ha convertido en un artículo de fe burguesa.
Un titular del diario Observer prefigura «El periodo rojo de Picasso y por qué los políticos no hacen buen arte». Cabe mencionar que este titular se publicó en un periódico que saludaba el baño de sangre en Iraq a modo de cruzada liberal.

La incesante oposición de Picasso al fascismo se contempla como una nota a pie de página, de igual forma que el radicalismo de Orwell ha desaparecido del premio que se apropió de su nombre.

Hace unos pocos años, Terry Eagleton, entonces profesor de literatura inglesa en la Universidad de Manchester, consideró que «por primera vez desde hace dos siglos no hay poeta, dramaturgo o novelista británico que esté preparado para cuestionar los fundamentos del estilo de vida occidental».

Ya no se escriben discursos como los de Shelley a los pobres, sueños utópicos como los de Blake, condenas como las de Byron a la corrupción de la clase gobernante, ni hay un Tomas Carlyle o un John Ruskin que descubran los desastres morales del capitalismo.

Ni William Morris, Oscar Wilde, HG Wells o George Bernard Shaw conocen equivalentes hoy. Harold Pinter fue el último en alzar su voz

-------------




---------------------





----------------------



------------------------



----------------------------

Los grupos de interes de diferentes campos economicos y politicos doblan, modifican la verdad en favor de sus intereses y CREAN verdades poderosas para argumentar sus propositos.
La politica ha sido la alumna aventajada en el ejercicio de crear verdades ambiguas. 

"Igual que las palabras pueden cambiar verdades, nuevas verdades pueden cambiar palabras"


El filósofo Antoni Doménech
imparte la conferencia “El lenguaje como instrumento de dominación” en la Universidad de Verano de Socialismo 21

“Las clases dominantes han manipulado nuestro sentido común económico”


Políticos como Rajoy y Rubalcaba, economistas y periodistas, entre otros, repiten al referirse a la crisis de las deudas soberanas que el estado es similar a una familia y que, en consecuencia, ha de ajustar ingresos y gastos.
El corolario de esta argumentación es que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y, por tanto, ahora debemos ajustarnos el cinturón”.

Sin embargo, a juicio del filósofo Antoni Doménech, “esta metáfora (la asimilación del estado a una familia) no hace sino poner de manifiesto cómo las clases dominantes están manipulando nuestro sentido común”.

El catedrático de Filosofía Antoni Doménech,. formado intelectualmente bajo la influencia del filósofo marxista Manuel Sacristán, Doménech es actualmente editor de la revista “Sin Permiso”. Entre sus principales obras destacan “De la ética a la política. De la razón erótica a la razón inerte” (1989) y “El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista” (2004).

Aunque se hace pasar por evidente, por una cuestión de sentido común, la equiparación de un estado a una familia esconde una falacia, según Antoni Doménech. Es cierto que cuando una familia contrae una deuda, está forzada a su devolución y le condicionan los ingresos.

Pero el estado cuenta con muchos más recursos: 
el poder de recaudar impuestos, la capacidad de imprimir dinero fiduciario para pagar a los acreedores; además, si el estado decide reducir el gasto, esta decisión puede tener consecuencias en los ingresos (cosa que no ocurre con el ahorro familiar).
Por último, si el estado conserva su soberanía monetaria es técnicamente imposible que se le obligue a quebrar, aunque puede hacerlo por una decisión política propia.

Precisamente en este punto –la pérdida de la soberanía monetaria por parte de los estados- es donde radica el problema, y no –como suele afirmarse en la citada metáfora de sentido común - en que el gasto público supere a los ingresos.

Por ejemplo,
el endeudamiento público de Estados Unidos es de más del 100% del PIB, 
el de Japón se sitúa en torno al 200%; 
el de Inglaterra, cerca del 100% y 


Al no contar con soberanía monetaria, ni existir una autoridad fiscal común, los países de la Unión Europea –sobre todo los de la periferia, como España- se encuentran en manos de los mercados financieros.

Por eso el estado español paga un 7% de intereses en los bonos a 10 años, 
mientras que Estados Unidos y Japón abonan menos del 2%, e 
Inglaterra un 2,1%. 
Es decir, unas tasas de endeudamiento menor pueden implicar un pago de intereses superiores.
El catedrático de filosofía, cofundador y redactor de revistas como “Materiales” y “Mientras tanto”, pone asimismo el ejemplo de California, estado norteamericano que si se constituyera como entidad independiente, sería una de las diez grandes potencias del mundo. Sin embargo, las finanzas públicas de California se hallan técnicamente en quiebra.
No cuentan con soberanía monetaria –dependen del dólar- pero todas sus facturas e impagos los afronta finalmente Washington; ni siquiera California ha de emitir bonos de deuda específicos, ya que ésta se halla mutualizada por los Estados Unidos al 2% de interés”, subraya Antoni Doménech.
Es la diferencia entre un espacio monetario –Estados Unidos- con una autoridad fiscal única y, por tanto, capacidad de emitir deuda mutualizada, y la Unión Europea.

Lo que ha creado Europa, según Doménech, es “un verdadero monstruo”.
“De ahí que un pequeño problema (por su peso económico dentro de la UE) como el de Grecia, haya puesto en riesgo la economía europea e incluso el conjunto de la economía mundial; toda esta crisis institucional –que resquebraja los cimientos sobre los que se forjó la UE- tiene como trasfondo una gigantesca crisis del sistema capitalista; en este contexto, ahora mismo vemos como España es el foco de todas las tormentas especulativas”, agrega.

“ Europa vive un momento dramático y los remedios están resultando catastróficos”, a juicio de Antoni Doménech. Por ejemplo, “se ha creado un fondo de estabilidad financiero, teóricamente para adquirir deuda pública de los países en apuros, pero al mismo tiempo la legislación europea permite que actúen –de manera totalmente desregulada- los mercados de derivados financieros de impagos crediticios; en estos mercados opera la aristocracia financiera mundial; permiten apostar porque una situación vaya a peor, por ejemplo, la quiebra de Grecia; no hay más que repasar la trayectoria de Goldman Sachs para ver cómo una sociedad puede hacer fortuna apostando a pérdidas ”.

En la presente coyuntura, ¿abandonar el euro es la solución?
Antoni Doménech recuerda que se mostró contrario al ingreso del estado español en la moneda única y también al tratado de Maastricht, “pero romper con el euro en las circunstancias actuales será una catástrofe para todo el mundo, incluida Alemania, que podría perder, como mínimo, el 40% de su PIB”.
El euro corre peligro por la vertiginosa crecida de la prima de riesgo en los países de la periferia europea, pero esta amenaza genera también oportunidades para la izquierda. “Se abre una puerta, un amplio margen para un partido de izquierdas inteligente que sepa negociar y jugar sus bazas, como bien hizo Syriza”.

Otra cuestión que se plantea es la posibilidad de una quita de la deuda pública. “Si la situación empeora, cosa que ocurrirá, es éste uno de los escenarios previsibles”. A juicio de Doménech, “también en este punto la izquierda ha de hilar muy fino; no valen las respuestas meramente retóricas. A la hora de establecer una quita hemos de considerar que los Fondos de la Seguridad Social son tenedores de deuda pública española por valor de 60.000 millones de euros; habría que observar todos los matices y estudiar muy bien cómo se realiza la quita para que no se vean afectadas las pensiones”.

Así las cosas, el catedrático de Filosofía califica el momento económico actual de “muy crítico”. Tres circunstancias confluyen en el escenario global: una crisis europea –con España e Italia como eje de las turbulencias- a la que no se vislumbra salida; incluso un cambio en la posición de Merkel debería sortear el escollo añadido del Tribunal Constitucional alemán. En segundo lugar, la desaceleración económica en Estados Unidos, que podría conducir a una victoria de Romney en las elecciones de noviembre. Y, por último, la desaceleración de la economía china, con los efectos que ello pudiera tener en América Latina.

Además, “la financiación del consumo en Estados Unidos mediante deuda adquirida por China es un fenómeno que no volverá”.

En plena zozobra europea, ¿Cómo paliar en lo posible los efectos del cataclismo? Lo más urgente, según Antoni Doménech, es crear la unión bancaria europea y la garantía única de depósitos.


Se está produciendo una fuga masiva de capitales y depósitos de la periferia europea rumbo a Alemania; en el caso de España, a un ritmo que equivale al 50% del PIB anual, según reconoce la banca privada suiza en uno de sus informes; 
Si Grecia saliera del euro –y esta es la baza que supo jugar Syriza- se desencadenaría una fuga de depósitos a Alemania y, continuando con esta hipótesis, quebrarían la bancas española, italiana y también la alemana, que es acreedora de las demás”.

Si las cosas así ocurrieran, el Bundesbank no tendría dinero para rescatar a los bancos alemanes pues está atado a una deuda de un billón de euros con el Banco Central Europeo. El BCE pediría esta cantidad a Alemania para rescatar a los bancos de la periferia europea y, en ese punto, el país germano incumpliría el Target 2 (sistema de compensación de pagos entre los bancos centrales de la eurozona), lo que supondría la ruptura de la Unión Europea. En tal coyuntura, Alemania vería cómo mengua una parte notable de su PIB, al tiempo que confiscaría los depósitos bancarios de italianos, españoles y franceses que hubieran buscado refugio en aquel país.

Esta catarata de desastres “Alemania no se la puede permitir, pero puede que todo esto ocurra porque las elites políticas y económicas no entienden nada, como tampoco entendían lo que pasaba en los años 30; contra lo que dice el tópico, si Roosevelt adoptó medidas intervencionistas es porque le empujó el movimiento obrero norteamericano; Resulta una tragedia el funcionamiento de las elites en el capitalismo, son incapaces de adoptar ninguna medida eficaz”, explica el autor de “El eclipse de la fraternidad.

Una revisión republicana de la tradición socialista”.¿Qué alternativa podría plantear la izquierda? Según Doménech, “resulta indispensable hablar de crecimiento ”; sin esta idea, a juicio del docente, es muy difícil acumular energía transformadora. “Para impulsar reformas es necesario el crecimiento, como advirtió Keynes a Roosevelt en su día”. Ahora bien, “este crecimiento no ha de ser forzosamente destructivo, ya que puede venir de las inversiones públicas en tecnologías sostenibles o energías verdes; pero hace falta crecer para conseguir el pleno empleo y un empoderamiento mayor de la clase trabajadora; sólo así nos podremos plantear metas mayores”, concluye

--------------------------------------------------------------------

 lenguaje "politicamente correcto"

Negro, gordo, moro: 

las palabras prohibidas de la nueva censura























Vivimos en un mundo atenazado por el miedo a la ofensa de un chiste, una palabra o una idea, que antes pasaban por banales. El resultado es un nuevo y resbaladizo mecanismo de censura: la fiebre de la corrección política.






















Puede que usted encuentre motivos para ofenderse en este ensayo, pero debo advertirle: ése no es mi problema, sino el suyo. La ofensa es un proceso interno controlado por la presión social, pero usted decide lo que va a permitir que le amargue el día y lo que no.

Al menos, así de fácil había sido siempre hasta que internet nos dio la posibilidad de escuchar todos los puntos de vista a todas horas. Pero este bombardeo de opiniones, en apariencia saludable y enriquecedor, le resulta intolerable a millones de ciudadanos. Si las instituciones han reaccionado como siempre, con mecanismos de silencio como la Ley Mordaza, entre la masa social brota una censura nueva y resbaladiza, tan difícil de estudiar como de combatir. Quienes llaman a este proceso dictadura de lo políticamente correcto exageran; quienes ignoran la decadencia de la libertad de expresión están ciegos.
La cafetera se calienta desde por la mañana, mientras Twitter nos pone al corriente de la polémica del día, con la que miles de españoles harán como que se enfurecen un rato. La furia ciudadana puede desatarse por cualquier motivo, por banal que parezca. Y los medios, necesitados de clics, se dedican a propagar lo que de otra forma quedaría en griterío de red social.
En España, durante este año, TVE se vio obligada a pedir disculpas tras la emisión de un gag del humorista José Mota «en el que se frivolizaba sobre un enfermo terminal»; Blanca Suárez fue criticada por feministas porque su «excesivo escotazo contribuye al machismo»; el Ayuntamiento de Gijón suspendió un concierto de Francisco «por sus insultos» a la política Mónica Oltra; 50.000 personas exigieron el despido de un maestro «que se mofó de la muerte del torero Víctor Barrio». Y paro, porque si volcase la lista completa no quedarían páginas en la revista.
El resultado siempre será el mismo: gente compartiendo su indignación. Mucha indignación. Cada vez más indignación. El Nobel J. M. Coetzee explicó que la ofensa es el germen de todas las censuras. Si la susceptibilidad se multiplica, y las formas de expresarla tienden a infinito, las presiones también. Por una parte crece el miedo a molestar y por otra el deseo de silenciamiento. El dibujante Máximo dijo que la censura no es más que la herramienta de las sociedades censoras. ¿Es ése el tipo de sociedad al que nos encaminamos?





















Lenguaje. Si el humor es un campo de batalla, las palabras son obuses. En los últimos años, colectivos de lo más variopinto han confeccionado listas de términos ofensivos para que el resto de los hablantes dejen de emplearlos. Como si el celofán léxico hiciera desaparecer las injusticias y discriminaciones. La tuitera @LarisaOtero recoge por vicio muchas de estas manifestaciones curiosas. Por ejemplo, esta queja de un vegano: «Cada vez que escucho una canción y hablan de la policía, sueltan 'perros' como insulto y joden la canción. Dejad de usar eso, es especismo».
Dado que es demasiado difícil luchar contra cualquier clase de opresión, los defensores del lenguaje políticamente correcto dedican sus esfuerzos al estilo literario. Proponen sustituciones abigarradas para las palabras más comunes. En general, donde bastaría un sustantivo, introducen explicaciones concienzudas que dejan muy claro que el hablante es un manantial de respeto y tolerancia. Por ejemplo, «puto negro» vendría a expresarse como «persona de color y origen afroamericano en situación de explotación sexual».

Los defensores del lenguaje inclusivo llaman a este proceso normalización, pero ¿qué clase de normalidad consiste en sustituir palabras por definiciones? En este sentido, el escritor y académico Javier Marías es tajante: «Decir de alguien que es negro equivale para mí a decir que es rubio, pelirrojo o con pecas. No voy a utilizar en mi vida eufemismos absurdos como 'subsahariano' o 'afroamericano'. Los verdaderos racistas son quienes emplean estos términos. Son ellos los que ven algo malo o negativo en emplear 'negro'. Yo no».
No basta que un discurso sea respetuoso o razonable: la aparición de un término prohibido puede retratar al orador como un indeseable. La parte positiva de este modo de detección de agresores, como un GPS de la oratoria, es que evita al receptor del mensaje el esfuerzo de pensar.
Por supuesto, nadie debería permitir que un desaprensivo le insulte por su condición de mujer homosexual y africana. El problema es que la alergia a las expresiones está convirtiendo en insultos palabras que no lo eran, y dado que estas polémicas se filtran a los medios de comunicación, la neolengua políticamente correcta acaba abriéndose paso en las leyes.





















Censura institucional. La censura institucional, dice Coetzee, es una señal de debilidad del Estado. España no es todavía Estados Unidos pero va por el mismo camino. La censura aparece en los lugares más insospechados, por ejemplo en la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, (2/2016). Esta norma establece protecciones para los transexuales, desde la escuela al hospital pasando por la oficina, y representa un avance social innegable y positivo. El conflicto llega en el Título X.

Es infracción administrativa leve «utilizar o emitir expresiones vejatorias contra las personas o sus familias por su identidad y/o expresión de género en cualquier medio de comunicación, en discursos o intervenciones públicas o en las redes sociales». Negarse a retirar las ofensas convierte la falta en grave, y también la reincidencia. Se establecen multas entre 200 y 20.000 euros. Pero la ley no establece qué «expresiones» se considerarán vejatorias. Queda, pues, en manos del ofendido poner una denuncia. A partir de ahí, todo depende del juez.
Paralelamente, los políticos trabajan el asunto de la lengua inofensiva y a veces intentan domar con consejos las lenguas viperinas de los periodistas. En esta línea, el Ayuntamiento de Madrid publicó una guía en la que recomendaba a los medios un nuevo vocabulario para referirse a la prostitución. Entre otras muchas consideraciones, proponían tachar la palabra cliente cuando nos referimos a un putero y ofrecían a cambio, ojo al dato, demandantes de prostitución. Parece que a los políticos les gustaría mucho que el periódico suene como el BOE.
Dice Marías que «cuantas más palabras se consideran intolerables, vejatorias y demás, más vocablos quedan anatemizados y a veces prohibidos. En Estados Unidos ha habido gente despedida de su trabajo por utilizar tal o cual, como antiguamente lo podía perder alguien si decía 'follar' en público».
Posiblemente se refiera al cómico Lenny Bruce, que se suicidó con heroína en 1966 después de que el Estado lo condenase por decir la palabra fuck en sus monólogos. Según la definición estricta de «censura», podríamos decir que nadie censuró a Lenny Bruce. Los clubes dejaron de contratarlo por miedo a que dijera fuck, las revistas dejaron de hablar de él, y aunque sólo tuvo que pagar una multa, el precio por decir la palabra follar fue su fulminación.





















Los buenos. Hoy, una condena como la de Lenny Bruce nos parece patética y anacrónica. En nuestra sociedad del siglo XXI, desarrollada, respetuosa con las minorías y progresista, ya no está mal visto poner cachondo al personal. Otra cosa muy distinta es que un hombre heterosexual reaccione cuando algo le excita sexualmente.

La banda Novedades Carminha estrenó en septiembre un videoclip donde podíamos ver el pene del actor Sylvan Gavroche introduciéndose en las dulces cavidades de Amarna Miller, suponemos que con el consentimiento explícito de la chica y de gozo mutuo, como mandan los cánones del porno feminista. Todo iba bien, todo era felicidad e internautas agitando la sardina al ritmo de la música hasta que Andrea Levy dijo en Twitter que le molaba la canción.

Cuando Gavroche leyó que una diputada del PP alababa su arte, le respondió jocosamente con un tuit seguido de emoticonos: «¿Repetimos vídeo pero con Andrea?». De inmediato saltaron unas mujeres que acusaron al actor porno de acosador. Gavroche no tardó ni un segundo en disculparse. «Fue una cagada machista», dijo a los medios de comunicación, pero yo pensé que la cagada machista era en todo caso su disculpa.

Gavroche actuaba según los códigos del esencialismo ideológico, que es una de las bases de la nueva censura. Daba por hecho que Andrea Levy es una muchachita indefensa e incapaz de soltarle una fresca a quien ella considere que se ha pasado de baboso. ¿Necesitaba Levy que vinieran a defenderla? ¿Era pertinente la disculpa pública del actor por soltar una zalamería como esa? Si yo hubiera planteado estas preguntas en Twitter, habría encendido la mecha del debate. Como no me apetecía, le pregunté directamente a Andrea Levy.

«Creo que Gavroche hizo un tuit de buen rollo, sin pensar seguramente que otros puedan juzgarlo por su profesión», dice.
«La verdad es que no vi ni machismo, ni lascividad. Y créeme que de este tipo recibo habitualmente. No le di importancia porque creo que todo iba en buen tono y no entendí ni mucho menos que fuera un ofrecimiento real».
Pero el caso es que Gavroche quedó muy bien congraciándose con la supuesta víctima de sus abusos. Este un ejemplo perfecto para ilustrar cómo funcionan los guardianes de la moral, que siempre están dando la murga con lo que se puede decir y lo que no: toman cualquier episodio intrascendente por la nueva batalla de su ideología e irrumpen en la fiesta como las beatas de la liga contra el alcohol. El censor siempre ha creído actuar por el bien de la comunidad.





















Sociedad censora. Al concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata también lo persiguieron por unos chistes sobre Irene Villa pese a que la propia Villa aseguró que no estaba ofendida y que le hacía gracia el humor negro. Naturalmente, las palabras de la víctima de ETA no sirvieron de nada. Según el escritor y periodista Edu Galán, de la revista Mongolia, los moralistas actúan movidos por un mecanismo psicológico bastante básico: «Quien se ofende se coloca mentalmente por encima del ofensor. La frase 'yo jamás me reiría de esto que tú te ríes' no te está diciendo que eres un desalmado, sino que esa persona está muy contenta porque se siente superior a ti».

Los guardianes de la moral han sido siempre promotores de la censura. Ellos contribuyen a que vivamos en «una sociedad censora», como decía Máximo. En otros tiempos, la guadaña pertenecía al clero. Sin embargo, el desarrollo de la sociedad capitalista nos ha dado muchas más opciones donde volcar el fanatismo.

Este verano, asistimos a la persecución pública de la escritora Maria Frisa por su obra 75 consejos para sobrevivir en el colegio. Una horda de acusadores, en su mayoría sin haber leído el libro, exigieron a la editorial Alfaguara, por medio de una petición pública en change.org, que retirara el texto por «machismo» y «apología del acoso escolar». Frisa ponía en boca de un personaje de ficción, estudiante de 12 años, frases como: «¿Acaso es culpa mía que ella sea fea y no tenga novio?». Desoyendo los mensajes de numerosos intelectuales que recomendaban a la horda que se parase un momento a leer el libro completo, se reunieron nada menos que 33.000 firmas para prohibirlo.

La pesadilla de Frisa encontró espacio en todos los medios, buena parte de los cuales se limitó a reproducir los argumentos de los linchadores sin aportar el punto de vista contrario. Lejos de combatir las polémicas absurdas de internet, los periodistas las elevamos a categoría de noticia con titulares como éste, publicado en El Plural: «Rafael Hernando ofende a Andalucía». Y todo, por una frase en la que el bocachancla oficial del PP pedía sacar a la comunidad autónoma «del pelotón de los torpes». Cabría preguntarse si Andalucía es una persona que siente y padece, y qué lugar ocupa entonces cualquier andaluz que se niegue a molestarse por lo que diga un tipo como Rafael Hernando.

Humor. El humor es un decantado de la inteligencia, así que, en un mundo inundado por la idiotez, siempre acaba en el centro de la polémica. La matanza de Charlie Hebdo fue la primera consecuencia grave de hacer humor irreverente en un mundo globalizado. Veinte años atrás, unas caricaturas de Mahoma publicadas en una revista francesa se habrían quedado en Francia. Hoy, a miles de kilómetros de París, desataron las protestas violentas que culminaron con el atentado.
Las buenas costumbres recomiendan no hacer chistes de sidosos si la familia de Freddy Mercury está presente, pero internet ha convertido el planeta entero en la casa del ahorcado. Cualquier mindundi puede meterse en un lío de dimensiones geológicas por hacer un chiste bestia en una red social.

Hay quien asegura que, en una situación semejante, la solución es que seamos todos muy respetuosos. Me pregunto si mientras los islamistas acribillaban a Cabu, Charb, Elsa Cayat, Oncle Bernard, George Wolinski y Tignous, los dibujantes de Charlie Hebdo estarían pensando: «Seamos razonables: puesto que hicimos un chiste contra sus creencias, estos buenos musulmanes tienen todo su derecho a fusilarnos».
El comentario del Papa Francisco, dos días después del atentado, fue por ahí: si ofendes a mi madre, te partiré la cara. Manuela Carmena vino a sugerir lo mismo de otra manera: si nos respetáramos todos un poquito más luego no pasarían estas cosas. Pero a veces es tan difícil respetar a los fanáticos... Se negó a hacerlo el jordano Nahed Hattar y mientras escribo esto lo han asesinado a las puertas del tribunal de Amman, que iba a juzgarlo por una caricatura ofensiva para el Islam.
En España, el artista Eugenio Merino se salvó por los pelos de la quema. Después de sus problemas judiciales con la Fundación Francisco Franco por meter una imagen del dictador en una máquina de refrescos, tuvo que correr delante de las religiones monoteístas por una escultura que expresaba, más o menos, que ninguna de las tres le merece mucho respeto.
Dice Merino que «los creyentes siempre lo piden para sí mismos pero son incapaces de respetarme a mí, que no creo en nada. Siempre tenemos que aguantar sus procesiones y sus monsergas, y hasta aguantamos que se metan en la política por mucho que nos mosquee. Y nos aguantamos, vaya. Pero sigue pareciendo más ofensivo el chiste, la novela o la obra de arte».
El tuitero y escritor @Hematocrítico expone el dilema con elocuencia: «Hay gente que te dice que el humor no puede ofender a nadie. Eso es algo completamente imposible. A mí me pueden ofender los chistes de gordos o de calvos o de gallegos. A ti los de murcianos y modernos. ¿Y qué? Para mí, el verdadero límite del humor es la palabra humor. Tiene que hacer gracia».
Existe, sin embargo, un tipo de humor absolutamente respetuoso: llamémoslo humor democrático. Para que un chiste sea democrático debe evitar palabras injuriosas y temas conflictivos, como la muerte (mi abuelo está muerto y eso me ofende), las enfermedades (mi abuelo se murió por culpa de una), a las mujeres (mi abuelo tenía una), las profesiones (mi abuelo trabajaba), las localizaciones concretas (mi abuelo era de un pueblo) y los animales (mi abuelo ladraba).
El psicólogo Richard Wiseman encontró esta broma blanca y democrática con un experimento. Recogió 40.000 chistes en una web y pidió a los internautas que puntuasen sus favoritos. Puesto que unas personas puntuaban muy alto bromas que otros castigaban por ofensivas, el chiste ganador, el supuesto chiste más divertido del planeta, elegido democráticamente por cientos de miles de personas, resultó ser un juego de palabras desnatado, inocente y soso enviado por un psiquiatra de Manchester.
«Dos cazadores se encuentran en el bosque cuando uno de ellos se desploma. Parece que no respira y tiene los ojos vidriosos. El otro coge su teléfono móvil y llama al servicio de emergencia. '¡Mi amigo está muerto! ¿Qué puedo hacer?', pregunta, histérico. La operadora contesta: 'Cálmese, yo le ayudo. Lo primero es asegurarse de que su colega está realmente muerto'. Sigue un silencio y después se oye un tiro. De nuevo al teléfono, el cazador dice: 'Vale, ¿y ahora qué hago?'».
No existen estadísticas sobre los traumas incurables que ha podido provocar un chiste políticamente incorrecto o directamente abominable. Sin embargo, parece razonable decir que ni el chiste más bestia del mundo podría matar a una mosca... siempre que la mosca no trabaje en Charlie Hebdo.
Pero cada vez son más los contextos en los que la ofensa se identifica con el bien y la provocación con el mal. Ésta es la clave de la nueva ola de censura. Ni siquiera en un país pequeño como España, donde somos todos más o menos igual de gilipollas, hay consenso entre lo que es aceptable y lo que es intolerable, entre lo doloroso y lo inofensivo. Mientras el poder se blinda con técnicas propias de los tiempos del No-Do, las hordas censoras digitales sólo necesitan mover los dedos en la pantalla del iPad.

 Juan Soto Ivars         
09/10/2016

13 enero 2020

La RESERVA FEDERAL EL MAYOR PARASITO de la HUMANIDAD

La mafia de la RESERVA FEDERAL NO es Americana, es PRIVADA

 


«Cuando los gobernantes no explotan a sus pueblos, 
éstos prosperan de manera natural; cuando los gobernantes no explotan a la gente, ésta se vuelve civilizada por propia naturaleza.»                                             
                           Del antiguo libro chino "Wen-tzu"

-------------------------


“El estudio del dinero, por sobre todos los otros campos en la teoría económica, es uno en donde la complejidad se utiliza para disfrazar la verdad o para evadir la verdad, no para revelarla.

El proceso por medio del cual los bancos crean dinero es tan simple que repele la mente. Con algo tan importante, un misterio más profundo sería lo decente.” 
 
 John Kenneth Galbraith (1908-2006) 


------------------------ 






LA FILOSOFIA DE ESTOS PSICOPATAS


------------------------------------ 


---------------------------------------------






---------------

Barbarie financiera e ideología perdurable 
desde (por ejemplo) el año 2008

Bolsas de valores y bolsas de mentiras


Instituto de Cultura y Comunicación UNLa
2017

Dicen que operan guiados por cierta “sensibilidad” de mercado y dicen que son el alma de lo que ellos llaman “economía” (es decir del secuestro de la riqueza que, en realidad, pertenece a la clase trabajadora) Dicen -ellos- (inversionistas y publicistas) que debemos creerles sus dichos y sus hechos como si fuesen voces confiables… como si fuesen “buenos muchachos”. 

Son los autores de los fraudes más escandalosos y de los “salvatajes” gubernamentales más vergonzosos, las “Bolsas de Valores” y las “Agencias de Publicidad” (con sus aliados en las “Agencias de Información”; los monopolios mediáticos y las industrias bélicas) despliegan su plumaje de poder dueños de todos los colores de la corrupción, la impunidad y la impudicia. Bajo el manto protector del gobierno de los empresarios. 

Se robaron sumas de dinero estratosféricas, desfalcaron a los gobiernos serviles, siempre listos a garantizar el rol del Estado oligarca como policía de la propiedad privada más sucia (¿recuerdas Obama?) Gobiernos que compraron, bancos, deudas y todo tipo de canalladas e inmoralidades para proteger a quienes manejan el mercado y a sus jefes. Les pagaron “seguros”, “retiros”, y todo tipo de “paracaídas” pactados como garantía de tranquilidad a la hora de fugar capitales y disfrazar el saqueo. 

Mientras tanto, el circo mediático oligarca fabricó los blindajes más inimaginables para dejar a salvo a los delincuentes millonarios conocidos y “desconocidos”. 

Su desfachatez, disfrazada de “hipotecas” basura, produjo un colapso de avaricia que ha dejado huellas hasta hoy maquilladas por la mano mediática del poder financiero y de la industria militar. Hicieron todo tipo bajezas para comprar el desastre a cualquier precio no importa si fue Bank of America, Barclays, o quien fuese. La orden fue salvar a los ricos a cualquier costo, literalmente. 

Eso lo han pagado los pueblos y con creces. Y todo esto ocurrió mientras hacían (¡También!) negocio de la propia “crisis” los expertos de Wall Street, sus secuaces mediáticos y la Reserva Federal yanqui que puso sin ruborizarse 12,6 billones de dólares para “estabilizar” al mercado. Eso es el 80% del PIB en 2007. Las consecuencias siguen presentes. 

Hoy bajo las consecuencias de la brutal operación contra el precio del petróleo, provocarán seguramente que los salarios de los trabajadores caigan aún más, si no se frena el crimen de la fuga de capitales, la disminución de crédito, el freno a la inversión, y el aumento inducido de la inflación que incapacita a los trabajadores para vivir con una dignidad necesaria.

En el circo de las jaurías burocrático-financieras, desreguladas como la “globalización”, sólo hay espectáculos de crueldad infinita contra los pueblos. Han quedado expuestas las transacciones y el ocultismo contable, los engaños de las “calificadoras de riesgo”, el despotismo de las burguesías cebadas por la impunidad de las cuatro empresas contables más grandes del mundo. Arthur Andersen y Enron, por ejemplo.
No olvidar los desfalcos de la banca israelí-anglosajona (Jaliffe dixit) con inversiones en Wall Street y la City amafiadas con Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch. 

Y la respuesta de los gobiernos serviles a tan descomunal asalto contra los trabajadores, de todo el mundo, es la desregulación gubernamental, la garantía de no auditar y el seguro de fuga de dinero con las facilidades bancarias y policiales que se “requieran”. Todo tipo de garantías para perpetuar fraudes y depredación neoliberal, para cumplir con el “trabajo de Dios” como gustaban decir algunos referentes del crimen organizado bancariamente.

Y en cada episodio de tal drama está la mano mediática del reino israelí-anglosajón que opera su “invisible” guerra simbólica global para producir las joyas mediáticas estratégicas en cada uno de los países afectados.

No basta con producir políticas y leyes para regular -o abolir- las armas de guerra ideológica o de dominación cultural y comunicacional. Los pueblos deben luchar por un Nuevo Oren Económico Mundial y un Nuevo Orden Mundial de la Cultura, la Comunicación y la Información que extirpen el cáncer de los dispositivos publicitarios colonizadores con que los 7 dueños del grupo israelí-anglosajón controlan las “imagen” mundial del capitalismo y su política de saqueo en todos los países.
Es un tema prioritario en la agenda emancipadora porque es un verdadero desafío planetario del siglo XXI poder neutralizar y desactivar la Guerra Mediática desatada y maquillada en todas partes por el parasitismo ideológico de la industria bélica, la industria “mass media” y la banca israelí-anglosajona.

Para quienes todavía piensan que en los “Mass Media” no hay corrupción, sepan que la gran corrupción que el imperio expande a todo el mundo concentra intereses financieros de la banca israelí y su arsenal semántico que choca con las definiciones universales de justicia y humanismo porque anhelan aniquilar la libertad de expresión de los trabajadores, del derecho a informar y a ser informado suficiente y pluralmente.

Entre las Bolsas de Valores y las Bolsas de Mentiras fluye una complicidad signada por intereses muy concretos paridos por negocios traumáticas de los multimedia, para blindar, esterilizar e inmunizar las atrocidades perpetradas por el capitalismo y los muy neoconservadores comerciantes y banqueros coautores de las fechorías del 2008. Son, en suma, el mayor estafador del mundo cómplices de la ingeniería semántica que practica la maquinaria de publicistas y propagandistas, desde Lehman Brothers, que detonó el tsunami financiero global y saqueó 400 mil millones de dólares a Israel días antes de su quiebra. Las consecuencias siguen siendo terribles.

Esto depreda la vida de los seres humanos y del planeta para beneficiar los intereses patrimoniales imperiales. No nos cansemos de decirlo con mil maneras cada día más creativas. La base es una Guerra Económica y una Guerra Mediática que debe hacerse comprensible para desnudar a los encubridores del sionismo financiero y la cruda realidad de la explotación y el saqueo. No hay otro camino que escudriñar todas las pistas, sin dejar espacio impune, por más dolorosas que nos resulte ver, incluso nuestras debilidades, negligencias y cegueras. No sostengamos una lucha a ciegas y huérfanos de método.

Doctor Fernando Buen Abad Domínguez, Universidad de la Filosofía
http://fbuenabad.blogspot.com/ http://filmimagen.blogspot.com/


-------------







 -------------------------------



La alternativa de escoger entre Roosevelt y HitlerCómo el liberalismo crea el fascismo


por Lyndon H. LaRouche - 2004


La principal fuente de dificultad que experimenta la mayoría de los europeos al intentar comprender la actual crisis interna de los Estados Unidos, es que la erupción en marcha de prácticas imperialistas estadounidenses extremas tiene sus raíces en el mismo modelo liberal angloholandés que la mayor parte de la opinión popular y oficial europea admira hoy. Ahora describo parte de la mecánica esencial de esa conexión.

El sistema liberal de gobierno, economía y filosofía social es, en lo principal, una copia de la antigua época imperial de la potencia marítima de Venecia, gobernada por una oligarquía financiera. Bajo la influencia del poderoso Paolo Sarpi de Venecia y de sus sucesores, el modelo veneciano de liberalismo controlado por una oligarquía financiera se impuso sobre dos potencias marítimas imperiales nacientes en Europa Septentrional: la Inglaterra de Francis Bacon, Thomas Hobbes y John Locke, y los Países Bajos de Guillermo de Orange y el empirista radical Bernard Mandeville. 
El liberalismo filosófico reinante en la sociedad se complementaba con un empuje hacia esa supremacía marítima, relativamente global, consistente con el interés propio adoptado por la clase oligárquico financiera, tanto mercante como usurera.

El rasgo crucial del modelo liberal angloholandés, que esencialmente se consolidó así, como concepto, en el transcurso del siglo 18, es la independencia relativa de que disfruta un sistema de banca central controlado por intereses privados, respecto del gobierno electo. En efecto, ese sistema de banca central es el agente que de hecho congrega colectivamente a la clase oligárquico financiera de la sociedad.

En el intervalo que va de aproximadamente 1763 a 1945, el principal desafío al poder del modelo liberal dentro de la civilización europea extendida al orbe, se expresó por primera vez en el amplio apoyo entre los europeos a la lucha por la independencia de las colonias inglesas en Norteamérica. Durante el intervalo de 1763–1789, la formación de la naciente república constitucional estadounidense produjo una Constitución cuyo preámbulo representó el triunfo intelectual de los principales patriotas estadounidenses, que reflejaron la influencia de Godofredo Leibniz por encima de la de John Locke. Aun hoy, a pesar del éxito de Eduardo VII de Gran Bretaña en introducir de contrabando lo que se convirtió en el Sistema de la Reserva Federal en los Estados Unidos, el Sistema Americano de economía política, como lo describen Benajamin Franklin, Alexander Hamilton, los Carey, Federico List y demás, se basa en un principio de la autoridad del sistema constitucional de banca nacional —sobre el de cualquier potencia extranjera u oligarquía financiera nacional— en materia de regulación monetaria y financiera.

La mejor forma de entender el modo en que la arrogancia imperial de un presidente Bush cautivo de los "gallinazos" se expresa hoy, es viendo cómo un concierto de poderes angloamericanos oligárquico–financieros encabezado por Montagu Norman de la Gran Bretaña y usando al agente de éste, Hjalmar Schacht y demás, impuso la dictadura de Hitler en Alemania. 
El interés de la "banca central independiente", así expresado, puso a Hitler en el poder, tanto para evitar que surgiera una opción tipo Franklin Roosevelt en la Alemania del canciller Von Schleicher, como para apertrechar a Alemania para una guerra mundial ideada para destruir tanto a esta nación como a Rusia. 

Un cambio en el papel mundial de los EULa guerra no se dio como Montagu Norman y los suyos pretendían. Alemania decidió atacar primero a Occidente, en vez del Oriente. Eso puso a Londres en posición de tener que pedirle ayuda al Roosevelt que odiaba, y el papel que desempeñaron los Estados Unidos enfrentó a la Gran Bretaña de la posguerra con la absoluta superioridad económica estadounidense a nivel mundial, que no era precisamente el objetivo original de los patrocinadores de Hitler en Londres. En la estrategia, siempre espera lo inesperado tanto como esperas el resultado más probable.

Hitler fue financiado por la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra


Vean al actual sistema estadounidense en quiebra ante la lección de la Alemania de 1933–34.

En el transcurso de 1964 a 2003, los Estados Unidos se han transformado, de la principal nación productora del mundo, en una "sociedad consumidora" económicamente parasítica como la del antiguo Imperio Romano, una que vive del saqueo acumulado por una mezcla de armas nucleares y otro poder predatorio, impuesta sobre el mundo entero. 
En este proceso, ya por casi dos décadas, los principales partidos políticos de los Estados Unidos se concentran en una base del 20% de las familias de mayores ingresos (es decir, el mentado dogma "suburbano" del Consejo del Liderato Demócrata), y controlan verticalmente las elecciones mediante el puro y enorme poder financiero, y el control sobre los principales órganos de difusión del país que ejercen esos mismos intereses financieros de mentalidad oligarca. Conrad Black, un importante "ángel caído" de la parvada de gallinazos, al igual que el llamado "Grupo Mega", es típico de esas conexiones corruptas.

Antes de ese cambio de paradigma cultural de 1964–1981, durante el período de 1933–1963, el sistema político de los Estados Unidos se basaba relativamente en gran medida, en las fuerzas sociales y económicas asociadas a los agricultores independientes, las manufacturas, la infraestructura económica básica regulada, y así sucesivamente. 
Hoy, casi a cuarenta años del asesinato del presidente John F. Kennedy, el verdadero empresario emprendedor es una especie en extinción. El panorama político económico del poder lo dominan formas predatorias de especulación financiera, como las empresas Enron y Halliburton, que se codean con los barones multimillonarios de la ralea del hampa. 
Así, tenemos un Presidente cuyos lazos familiares son como una faceta de ese interés financiero, pero a quien, aunque nominalmente sea señor del leporellos estado federal, lo controla una molesta caterva de leporellos irracionales, los gallinazos. 
Esta es la caterva de lacayos asociados al legado ideológico pro fascista de Leo Strauss de la Universidad de Chicago, del filósofo nazi Martin Heidegger, etc. Los truhanes parecen controlar el gallinero presidencial, al menos por ahora.

La alternativa de escoger entre Roosevelt y Hitler

El papel de esos "gallinazos" representa la amenaza activa e inmediata de un nuevo Hitler.
Como explicaré en una próxima secuela al informe de hoy, el mundo sólo tiene dos alternativas de importancia: escoger entre el Franklin Roosevelt de hoy y los Hitler actuales; entre los programas de recuperación del tipo de los de Roosevelt y la amenaza e intención de usar armas nucleares por parte de los gallinazos. Debiera ser obvio que una estrategia "a la Roosevelt" significa mandar a paseo al sistema liberal angloholandés, al menos "por mientras". Así, Europa ha de reconocer la locura homicida de los hitlers gallinazos como el secretario de Defensa de los EU Donald Rumsfeld y del vicepresidente Dick Cheney. Pero, para evitar que esos Hitler tomen el control, los modelos liberales angloholandeses deben reemplazarse por una reorganización del irremediablemente quebrado sistema monetario–financiero mundial, conforme a los principios del Sistema Americano de economía política y al sistema de economía nacional de List; al menos "por mientras".





--------------------------------------


 
Ellen Hodgson Brown

Ellen Hodgson Brown es abogada y fundadora del Public Banking Institute. Graduada de UC Berkeley y UCLA School of Law.
Presidenta del Public Banking Institute y autora de doce libros, incluyendo al best seller Telaraña de Deuda.
En su libro más reciente, The Public Bank Solution, explora los modelos históricamente exitosos de la banca pública a nivel mundial.
 http://grupoalmuzara.com/libro/9788416392063_portada.jpg
 El dinero es parte de nuestra vida diaria, pero entendemos poco sobre cómo se crea, de dónde viene y quién lo controla, debido a que el proceso ha sido objeto de desinformación por parte de los banqueros más ricos, quienes quieren mantenernos en la oscuridad y así proteger un sistema diseñado para aumentar la desigualdad económica.  

Ellen Hodgson Brown revela el engaño y presenta un panorama claro del abismo financiero al que nos dirigimos, centrándose en un fraude fundamental del sistema bancario: los bancos privados se han apoderado de la creación y control del sistema monetario internacional, en una red de dinero-deuda que genera un beneficio constante a sus productores y somete a las naciones a una creciente e innecesaria montaña de deuda, imposible de pagar.

Exponer la insostenible situación actual es un primer paso para desligarnos del control maligno del mundo en manos de una muy pequeña pero poderosa facción financiera.
Partes del libro hacen énfasis en el banco central de los Estados Unidos, así como en la historia de esta nación, pues su modelo de dinero ha sido implementado alrededor del mundo, incluyendo los países de América Latina.
También se recogen ejemplos del desarrollo de nuevos modelos bancarios en los cinco continentes. La comprensión del funcionamiento de estas instituciones y los hechos que marcaron su evolución aportará al lector las herramientas para dar un giro positivo a su futuro financiero a nivel personal, regional y nacional.

«Lo interesante de este libro es que lo puede leer cualquier persona por el lenguaje en que está escrito. Viene narrado como una novela, con la historia del célebre cuento del Mago de Oz»


Telaraña de Deuda - La Escandalosa Verdad Acerca de Nuestro Sistema Monetario. from Telaraña de Deuda on Vimeo.

En Telaraña de Deuda (Web of Debt), aplica su experiencia y conocimientos en el análisis de la Reserva Federal y el «conglomerado del dinero».

Muestra cómo este cartel privado ha usurpado el poder de crear dinero de manos de la gente, y cómo nosotros, la gente, podemos recuperarlo. Hodgson Brown forjó su pasión por el mundo en desarrollo y sus problemas mientras vivió en diversos países durante once años (en Kenia, Honduras, Guatemala y Nicaragua).

La autora fue conferenciante de TEDxNewWallStreet 2012 en Mountain View (California), y su obra ha suscitado un intenso debate en la comunidad internacional.


Sus sitios web son:




Los adjetivos que aparecen a continuacion no llegan ni de lejos a expresar en estas pocas lineas lo que habria que explicar en varios tomos sobre la PIRATERIA FINANCIERA ANGLOSAJONA, una autentica maldicion para la humanidad:

La Reserva Federal (la FED) –la entidad más antidemocrática del mundo en cantidad y calidad– es mucho peor para la humanidad que los conocidos totalitarismos políticos del siglo XX, debido a su opacidad y a su control del sistema político de Estados Unidos y del mundo a traves del dolar.

Audrey Fournier, - Le Monde (5/4/10), examina los opacos manejos totalitarios de la FED y el levantamiento del velo de los activos tóxicos que heredó, durante el rescate de finales de 2008, de dos entidades financieras mayúsculas: la fétida aseguradora AIG y el hediondo banco de inversiones Bear Stearns (adquirido por el no menos pestilente JP Morgan-Chase).

La FED fue obligada a exponer mínimamente la punta del iceberg de sus hazañas de ocultamiento y alquimia contables por dos sentencias judiciales, debido a la presión de la ciudadanía y a algunos legisladores todavía valientes y sin corromper. 

Tales activos fueron todavía más tóxicos de lo previsto y alcanzarían 80 mil millones de dólares. (OJO A LAS CIFRAS PORQUE NO SE PARECEN A nada de lo que podemos siquiera imaginar.

Fournier se asombra de la distribución perversa de tales activos tóxicos incrustados subrepticiamente en una serie de vehículos financieros complejos, como los ominosos credit default swaps (CDS) y cuyos alcances letales han hecho del putrefacto sistema financiero anglosajón un verdadero nudo gordiano que requiere ser desatado por un conquistador de la talla de Alejandro el Magno para salvar el planeta de las garras de la plutocracia bancaria anglosajona de Wall Street y la City.

Tales activos tóxicos no pasan la prueba del ácido de la tripleta oligárquica-oligopólica de las autocalificadoras anglosajonas (Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch), quienes por enésima vez no se percataron deliberadamente de su virulencia diseminada.


La hegemonía de EE.UU. en el mundo se basa en el monopolio de su Sistema de la Reserva Federal, cuyos accionistas son grandes bancos que incluyen no sólo entidades financieras de Wall Street, sino también las de Europa. ¿Pero a quién realmente pertenecen estos bancos?

Durante la crisis financiera mundial entre los años 2007 y 2009 la Reserva Federal distribuyó varios préstamos por más de 16 billones de dólares a los bancos que son sus principales accionistas.
Es decir, la lista de los beneficiarios de los préstamos fue efectivamente la lista de los principales accionistas de la Reserva Federal.

Entre ellos figuran Citigroup, Morgan Staley, Merril Lynch, Bank of America, Barclays PLC, Bear Sterns, Goldman Sachs, JP Morgan y Leman Brothers. Algunos beneficiarios de los préstamos de la Fed son bancos extranjeros, incluyendo a los británicos Barclays PLC, Royal Bank of Scotland, Bank of Scotland, los suizos Credit Swiss y UBS, el alemán Deutsche Bank y el francés BNP Paribas.

Lea también: El Banco de Pagos Internacionales: conozca al grupo secreto que dirige el mundo

Hablando de quiénes son los accionistas de los accionistas de la Reserva Federal, la mayor parte del capital de los seis bancos más grandes de EE.UU. (Bank of America, JP Morgan Chase, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Wells Fargo y Citigroup) está en manos de los llamados 'accionistas institucionales', es decir, todo tipo de empresas financieras. Entre ellos se encuentran también bancos, lo que indica que hay una participación cruzada, según publicó el portal del Fondo de Cultura Estratégica.

Sepa más: La Fed, el principal ´parásito´ económico de EE. UU.

Algunos bancos de Wall Street tienen también accionistas individuales que normalmente son los altos ejecutivos del banco, tanto en activo como jubilados.
Pero numerosos analistas creen que el núcleo accionario de los bancos de Wall Street se compone de tan solo cuatro empresas financieras: 
Vanguard Group, 
State Street Corporation, 
FMR (Fidelity) y 
Black Rock. 
Otras empresas no pertenecen a la categoría de accionistas principales o están controladas directamente o a través de una cadena de intermediarios por las cuatro empresas mencionadas. Por lo tanto, se trata de las empresas que ejercen el control real sobre el sistema bancario del país norteamericano

SIONISTAS EN WALL STREET:



Fournier no entiende por qué no se rescató a Lehman Brothers, al tiempo que se salvaba a la aseguradora AIG y a Bear Stearns repletos de activos podridos (sic).

Fournier destaca que ha perturbado la opacidad, mucho más que el rescate per se, y se centra en la exhibición del oscurantismo contable de la Fed, que ocultó la mediocridad de los activos tóxicos que han perdido gran parte de su valor. Pero, ¿cuál valor? ¡Si están quebrados!

Cita la opinión higiénica de Marvin Goodfriend, economista de la Universidad de Carnegie Mellon, quien en las páginas de la revista Business Week (poéticamente quebrada y anterior propiedad del grupo de la autocalificadora Standard &Poor’s, y luego adquirida por Bloomberg) fustiga la intromisión de la Fed en la política fiscal: un dominio de la Secretaría del Tesoro y el Congreso.

¿No se percata Goodfriend que Estados Unidos vive bajo el totalitarismo de la plutocracia financiera de Wall Street, dominado por los Greenspan y Bernanke, coincidentemente miembros conspicuos del sionismo financiero global?

¿Hasta cuándo? Pues hasta que el Pentágono, otra supraestructura oligárquica de mayor poder, ponga en orden a la Fed.

The Christian Science Monitor, citado por Fournier, confirma que el acuerdo fue realizado a puerta cerrada y con nula supervisión del Congreso(democracia estilo Washington).
Por lo visto, en materia de opacidad financiera Estados Unidos es tan medievalmente primitivo como el México neoliberal.

En forma lúcida, Fournier concluye que, además del daño causado al funcionamiento democrático (sic) de las instituciones de estadounidenses, la conducta de la FED estimuló a otros bancos, algunos rescatados por el gobierno, a realizar riesgos considerables.

Fournier soslaya la estructura anómala –única en el mundo porque compendia la verdadera plutocracia reinante– de la FED que incluye en su seno a numerosos bancos privados en un matrimonio anticipado del verdugo con su víctima-Estados Unidos- que ni siquiera emite su propia moneda (tarea que le corresponderia en este caso el Departamento del Tesoro).

Sigue más vigente que nunca el libro Secretos del templo: cómo la Reserva Federal controla el país, de William Greider, escrito hace más de 20 años y que habría que actualizar con la exhumación de los derivados financieros.

Fournier se queda en el umbral de los infiernos financieros y no profundiza en el papel tras bambalinas de BlackRock, que maneja en forma triangulada tales activos tóxicos: bombas durmientes inventadas por la plutocracia de Estados Unidos presuntamente para dominar al mundo.

La traducción de BlackRock es inigualable: roca negra, a no confundir con otra financiera siniestra, Blackstone, implicada en el cobro de los seguros de las torres gemelas de Nueva York (ver Bajo la Lupa, 26/9/04) y controlada por Peter G. Peterson, anterior secretario de Comercio de Richard Nixon, y Stephen A. Schwarzman, miembro del club fantasmagórico Huesos y Calaveras(Skull and bones), de Yale (donde opera el cordobista Zedillo: el sepulturero de las finanzas mexicanas).

BlackRock constituye otra entelequia oscura de la piratería financiera anglosajona: firma de inversiones con sede en Nueva York que maneja una azorante cartera de 3,35 millones de millones (trillones en anglosajón) de dólares, equivalente al PIB (nominal) de Alemania.

Pese a su negrura contable y fiduciaria, BlackRock se convirtió en el mayor manejador de dinero del mundo. Pero una cosa es manejar su cartera propia y otra la de sus clientes que manejan a su vez 9 millones de millones (trillones en anglosajón) de dólares, equivalente al doble del PIB de China.

Aparte de la basura financiera de la Fed, ¿qué tanto y para quién recicla BlackRock?

Los controladores aparentemente legales de BlackRock son
Bank of America (34.1 por ciento de sus activos), el muy turbio PNC Financial Services (24.6 por ciento) y la británica Barclays PLC (19.9 por ciento) que no requiere adjetivos. ¿Quiénes dispondrían del restante 21.4 por ciento de sus acciones?

¿Por qué dos bancos gigantescos globales, como el estadunidense Bank of America y el británico Barclays, ya no se diga la Fed, necesitan como oxígeno la existencia triangulada de una entidad financiera tan negra como BlackRock?

El mandamás de BlackRock es Lawrence Fink (su hijo Joshua, de 30 años, merece un libro especial), inventor e instrumentador de una de las mayores basuras financieras de la historia de la humanidad: los célebres mortgage-backed-security (MBS, por sus siglas en inglés: un género de derivados financieros basados en seguros hipotecarios de alto riesgo).

¿Por qué la Fed, en la etapa aciaga de Ben Shalom Bernanke, recurre al verdugo que victimó a millones de impotentes ciudadanos de Estados Unidos, el inventor de los putrefactos MBS: causa primaria en precipitar la crisis financiera global?

Como que suena muy extraño y ha de haber algo muy profundo en los avernos financieros de los activos tóxicos en Estados Unidos, que ya empiezan a ser desenmarañados (que no se olvide que nos encontramos en un mundo totalitario, opaco, tenebroso, inmundo e infernal) y que apunta al despliegue de una silenciosa guerra financiera global, que probablemente hayan decretado contra el mundo los dioses (sic) del dinero de Nueva York y la City, como expone William Engdahl (RT, 5/4/10), cuya tesis de una guerra económica encubierta del sistema dólar merece ser desarrollada.

Alfredo Jalife-Rahme La Jornada

? Todavia te crees que no hay suficiente riqueza para que la poblacion actual del planeta y millones mas vivieran mucho mas que dignamente?



España se ha quedado sin "sus" multinacionales - un ejemplo

El Banco americano de Santander (Botin no es el dueño sino J.P. Morgan y afines) 

Durante la última década la entrada de capital estadounidense en el Banco Santander ha sido constante y creciente. Actualmente, siete grupos financieros de origen norteamericano poseen cerca del 50% de las acciones. 
Emilio Botín continúa al frente del Consejo de Administración del banco, pero ahora es más bien un testaferro de los intereses de estas grandes corporaciones.
En el momento actual, siete grupos financieros de origen estadounidense controlan el 45,3% de los títulos del banco: Chase Nominees Ltd. (12,51%) [1], State Street Bank (9,60) [2], EC Nominees (6,91%) [3], The Bank of New York Mellon (5,57%) [4], Capital Research and Management Company (4,87%) [5], Blackrock Investment (4,78%) [6] y Fidelity Internacional (1,06%) [7]. También hay grupos europeos con participaciones significativas, como BNP Paribas (3,18%) y Credit Suisse (2,87). El resto de los accionistas está muy disperso para tomarlos en consideración y el sindicado de acciones de la familia Botín apenas llega a un exiguo 1,7% del total de los valores del banco.

AHORA ENTENDEMOS LO QUE ES PRIVATIZAR 


NOTICIA ULTIMA HORA  - ENERO 2011:


Gracias a la crisis, la FED se convierte en el banco más próspero de la historia, jaja...
http://www.npr.org/blogs/thetwo-way/2011/01/11/132837346/the-federal-reserve-becomes-most-profitable-bank-in-history



MAS SOBRE LA FED - historia y funcionamiento

 ----------------------------




"Seguir enfrentados en miles de minorias" 
NUNCA UNIDOS CONTRA LA MAFIA FINANCIERA



-----------------------------
 


GREENSPAN'S FRAUD

http://bookspics.com/wp-content/uploads/greenspan_s_fraud__how_two_decades_of_his_policies_have_undermined_the_global_economy.jpe

For two decades Federal Reserve Chairman Alan Greenspan has held reign over economic policy, outlasting three presidents. His long tenure has had a profound effect on global economics and on individuals. In this hard-hitting exposé, international bestselling author Ravi Batra takes sharp aim at Greenspan's policies since he came into power. Greenomics, Batra argues, has extracted trillions of dollars from the American middle class and sharply benefited the rich, while protecting big business. Batra proves that Greenomics has also been responsible for periods of irrational exuberance, and exposes the wild inconsistencies in his social security plans. Greenspan's Fraud explores Greenspan's influences and motivations and the discrepancies between his words and actions, while revealing how his policies have national and global impact.