No solo nos roban directamente desde desde la primera division de Wall Street . 
A nivel nacional - segunda division- tambien ayudan. .....y dicen que no hay riqueza suficiente.......SOBRA RIQUEZA
-lll
 "¿Es democracia la imposición de un Presidente de la Comisión 
Europea, el señor Jean-Claude Juncker, que durante su amplio mandato de 
ministro y de Presidente de Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo ha 
facilitado la evasión de impuestos a las multinacionales, resultando que
 acaben por pagar un 1 por 100 del impuesto sobre Sociedades en lugar de
 un 30 por 100, por ejemplo? ¿O que se negocie por la Comisión Europea 
un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos 
(TTIP, por sus siglas en inglés), para restringir aún más nuestros 
intereses, sin que podamos decidir si ha de haberlo y a quién beneficia y
 a quién perjudica, dada nuestra particular estructura económica y 
social ¿o es que acaso tienen todos los países de la Unión Europea la 
misma tasa de nacimiento, o el mismo porcentaje de parados, o la misma 
proporción de población dependiente, o la misma agricultura y pesca?
 
 Una nueva oligarquía política y burocrática se ha fraguado en Europa a 
beneficio de las grandes empresas, en la estela de una globalización 
dirigida por los Estados Unidos, apoyándose en el poder que le otorga 
ser emisor de la moneda de referencia en los intercambios mundiales, 
poder que le permite dar facilidades a sus “amigos” y crear dificultades
 a sus “enemigos” por medio de la liquidez otorgada, a través de los 
bancos particularmente. De facto, el ciudadano, salvo como consumidor (y
 aun así, si lo es advertido tampoco les viene bien), es una molestia 
para los intereses de las grandes empresas y los burócratas que les 
hacen el caldo gordo; la democracia es estorbo principal para ellas, 
salvo en lo que su trampantojo les vale para acallar al ciudadano y 
hacerle creer que leyes y reglamentos, Congresos y Senados, Gobiernos 
surgidos de la aritmética parlamentaria y Representantes de éstos en 
altas Instituciones europeas o mundiales son expresión de los deseos 
ciudadanos, cuando, en realidad, la democracia se acabó… 
  Salvo 
que tomemos las riendas y reculemos parte del camino andado de la 
globalización y recobremos parte de la soberanía cedida a terceros. "
 
 Fernando G. Jáen Coll es Profesor Titular del Departamento de Economía y
 Empresa Universidad de Vic-UCC; Miembro del Centro de Estudios de 
Economía Latinoamericana. Universidad de La Laguna.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario