Otras veces han sido las abejas o la contaminación...Porque esta organización utiliza causas nobles para manipular.
Y asi cuando menos lo esperas, pide -por ejemplo- que ataquen Libia , o Siria....¿Por qué? Porque son lo que son: la misma CIA, aunque con otras variantes.
Hay muchos artículos -entre ellos de Mikel Ituláin, que no tengo a mano- desvelando a este colaborador del sistema.
Indagar en la “trastienda” de Avaaz resulta 
revelador. Su gente coorganizó el primer 
discurso de Miliband. Su socio en esa peculiar gestión (curioso “logro” 
ésta para un colectivo que quiere cambiar el mundo) fue la Chatham House.
¿Qué es la Chatham House? Su nombre original, aún conservado, es Royal Institute of International Affairs, el más relevante think tank británico y uno de los más influyentes del mundo. Su fundación data de 1920 –con cédula real desde 1926–, fruto de un plan angloestadounidense
 cuya contraparte al otro lado del Atlántico sería el Council on Foreign
 Relations (CFR), «institución hermana» bien conocida por su capacidad 
de orientar la política exterior estadounidense.  Por las tribunas de la
 House han pasado oradores
 como David Cameron, Ban Ki-moon, Hamid Karzai, Condoleezza Rice, Gordon
 Brown y Pervez Musharraf. Y, más atrás en el tiempo, otros como Ronald 
Reagan. O sea, la crème de la crème del Sistema más algunos de sus 
adjuntos. Eso sí, con una cierta inclinación europeísta pese a sus 
vínculos atlánticos. Interesante entidad colaboradora de Avaaz, en 
cualquier caso.  ¿A quien van a engañar?
AVAAZ, ¿a quién “vaz” a engañar?
-AVuelita, AVuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
-Sí Caperucita activista, son para oírte mejor…
Freeman, Liberación AHORA - Al igual que le ocurrirse a la protagonista de aquel famoso cuento infantil, cuando una persona mínimamente informada y lúcida observa con atención e indaga en el Grupo AVAAZ, comienza a ver enseguida “curiosos rasgos”, detalles, vínculos, afinidades y orientaciones… cuando menos “mosqueantes”.
Pero, ¿son todo meras casualidades, otro caso de “conspiranoia” (como gustan decir los amigos del establishment), o existen por el contrario datos y hechos comprobables cuya evidencia exigiría una consideración más cuidadosa y seria por nuestra parte?
De este modo, la pista del dinero, la significativa lista de personalidades involucradas, así como el mismo modo de operar y la estrategia comunicacional de esta organización, junto a su opaco funcionamiento interno, ¿estarían señalando a AVAAZ como una herramienta de control y manipulación mundial de la disidencia, al servicio de la élite global corporativa (sionista)?
Cada cual indague, reflexione, discierna y saque sus propias conclusiones.
-------------------
 ¡Protejan ya a los niños y niñas de Alepo!. 
Los de Avaaz no descansan, piden una zona de exclusión aérea en el norte de Siria.     
      
 ------------------------------
Farsas sistémicas (IV): 
 ¿La “voz” de quién? (O por qué me di de baja en Avaaz)
Escrito por Cordura, reedición de FreeNews
Avaaz significa “voz”. La organización así llamada, a la que alguien caracterizó como «el Google del ciberactivismo», quiere dar voz a millones de personas (“empoderarlas”, dicen ellos) para acercar la realidad a la del mundo «que la mayoría de la gente quiere». Sus planteamientos parecen progresistas y avanzados. Lo que vamos a preguntarnos aquí es de quién es realmente la voz Avaaz.
«Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros vestidos de ovejas,pero por dentro son lobos rapaces» (Mateo 7: 15).
 No
 sé si has participado en alguna campaña de Avaaz aunque sólo sea 
firmando una de sus cartas reivindicativas. Si es así, entonces te 
computarán como uno de sus ya más de siete millones de “miembros”. A mí,
 en cambio, espero que dejen de incluirme, pues me acabo de dar de baja.
 Y te voy a contar por qué.
No
 sé si has participado en alguna campaña de Avaaz aunque sólo sea 
firmando una de sus cartas reivindicativas. Si es así, entonces te 
computarán como uno de sus ya más de siete millones de “miembros”. A mí,
 en cambio, espero que dejen de incluirme, pues me acabo de dar de baja.
 Y te voy a contar por qué.La cara amable de Avaaz
Avaaz, surgida en 2007, se presenta como una 
organización solidaria que promueve causas tan nobles como la lucha 
contra la pobreza, el respeto al medio ambiente y la defensa de los 
derechos humanos. Proclama anhelos de paz en Oriente Próximo, combate el
 choque de civilizaciones y se opone activamente a la represión (por 
ejemplo en Irán y en Birmania). Usa un estilo próximo, juvenil y 
familiar en las comunicaciones de sus campañas (el último correo suyo 
que recibí, del pasado miércoles, concluía así: «Con esperanza, Ben, 
Luis, Graziela, Benjamin, Ricken, Stephanie, Rewan, y todo el equipo de 
Avaaz»).
En la portada
 de su web, disponible en catorce idiomas, ahora mismo se pueden ver 
rotando imágenes referentes a acciones tan positivas como la de tratar 
de frenar al voraz magnate Rupert Murdoch, el respaldo al pueblo egipcio
 en su revolución democrática, el apoyo a Wikileaks, el control de los 
transgénicos y la defensa de las ballenas. Son iniciativas en buena 
medida asimilables a las metas de otras organizaciones altruistas y de 
muchos creyentes en que “Otro mundo es posible” (aunque quizás con un 
mayor toque light). [En España, además, apoyan activamente la campaña 
para echar a los políticos corruptos de las listas electorales. De 
manera significativa, en las versiones para Extremo Oriente las imágenes
 rotatorias, más escasas, se centran en propugnar la libertad para el 
Tíbet y Birmania.]
La propia Avaaz explica
 así su ventaja diferencial («agilidad, flexibilidad, enfoque y escala 
extraordinarias») respecto a otras entidades de objetivos similares: 
aprovechan mejor las nuevas tecnologías globales y la realidad de una 
ética también global. De este modo –afirman–, pueden funcionar «con un 
equipo único» que se hace cargo de «cualquier asunto de interés 
público». No buscan tanto formar una corriente ideológica como una 
comunidad de valores que respeta las discrepancias puntuales. Sus 
campañas, dicen, no se imponen de arriba abajo sino que surgen de las 
demandas de sus miembros. 
Además, el equipo coordinador colabora con 
organizaciones afines «para desarrollar estrategias eficaces». A partir 
de ahí brotan sus conocidas alertas, enviadas por correo electrónico o a
 través de redes sociales, sin perjuicio de publicar también «anuncios 
costeados mediante donaciones de los miembros». Pues afirman con énfasis
 su total autonomía financiera: «Nuestro modelo financiado por nuestros 
miembros nos mantiene independientes y responsables.»
Entre sus «logros»
 recogen la masiva respuesta obtenida por su alerta mundial sobre el 
cambio climático, su decisiva intervención en Brasil para descalificar a
 políticos corruptos, o sus actuaciones frente a desastres naturales en 
Pakistán y Birmania. Asimismo
 han realizado recogidas de firmas contra los transgénicos, apoyaron los
 esfuerzos para que Paul Wolfowitz dejara de presidir el Banco Mundial y
 animaron la superación de las «políticas unilaterales y destructivas de Bush». Esto último encaja con el hecho de que entre sus fundadores no falten críticos del criminal texano (ver también).
Ampliando el zum
Un análisis algo más cuidadoso muestra detalles quizá no tan positivos. Su frecuente recurso iconográfico a Bin Laden
 lleva a sospechar que, además de asumir la absurda versión oficial 
sobre el 11-S, comulgan con las bases de la “Guerra contra el 
Terrorismo” (¿quizá no son tan contrarios a Bush después de todo?). 
Refuerza esa sospecha que entre sus “logros” incluyan que coorganizaron en 2007 el primer discurso de David Miliband como ministro de Exteriores del Reino Unido en la etapa de Gordon Brown. O la propia colaboración
 de éste con una campaña de Avaaz. Recordemos que Brown fue durante años
 miembro del gobierno Blair que respaldó la guerra “legal” contra 
Afganistán y codeclaró la guerra ilegal contra Irak. Y que, ya como 
primer ministro, mantuvo la misma línea belicista, además de 
liberticida.
No menos llamativo es que en varias de sus portadas 
(en inglés, en alemán…) destaquen una frase del propio Brown elogiando a
 Avaaz. O que en otras de ellas (la versión española, la italiana…) 
recurran a una cita de Al Gore de estilo similar. Gore…
 el vicepresidente de Clinton –recuérdese el acoso a Irak durante 
aquellos años, con frecuentes bombardeos, a veces masivos–, el que 
aceptara sumisamente su “derrota” electoral frente a Bush pese a haber 
ganado en votos, el ecologista derrochador de energía que fuera galardonado con el Nobel de la Paz, premio obsceno como pocos, entregado una vez más a un violentista.
Pero aún no hemos visto nada… Personalmente ya tenía 
bajo examen a Avaaz por la tibieza de algunas de sus posturas (a la vez 
que aplaudía otras), o por su apoyo a las engañosas “revoluciones de 
colores”. Cabía pensar en su ingenuidad, no obstante. Lo que acabó 
disparando todas mis alarmas fue ese último correo que recibí, en el que
 descaradamente abogan por la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia
 para acabar con el régimen de Gadafi. 
En otras palabras: 1. Dan por 
buena la versión occidental de los hechos, pese a que a día de hoy aún 
nadie ha demostrado que lo que ocurra en Libia sea otra cosa que una 
guerra (y, según crecientes indicios, promovida por el imperialismo: ver
 1 y 2).
 2. Les parece correcto que los mayores criminales del planeta (¿o es 
que aún no se han dado cuenta de que lo son?) intervengan para deponer a
 otro criminal a fin de cuentas menor. Fue al recibir dicha alerta 
cuando me puse a investigar más a fondo a Avaaz….
Quién hay detrás
Indagar en la “trastienda” de Avaaz resulta 
revelador. Hemos mencionado ya que su gente coorganizó el primer 
discurso de Miliband. Su socio en esa peculiar gestión (curioso “logro” 
ésta para un colectivo que quiere cambiar el mundo) fue la Chatham House.
¿Qué es la Chatham House? Su nombre original, aún conservado, es Royal Institute of International Affairs, el más relevante think tank británico y uno de los más influyentes del mundo. Su fundación data de 1920 –con cédula real desde 1926–, fruto de un plan angloestadounidense cuya contraparte al otro lado del Atlántico sería el Council on Foreign Relations (CFR), «institución hermana» bien conocida por su capacidad de orientar la política exterior estadounidense.
Por las tribunas de la House han pasado oradores
 como David Cameron, Ban Ki-moon, Hamid Karzai, Condoleezza Rice, Gordon
 Brown y Pervez Musharraf. Y, más atrás en el tiempo, otros como Ronald 
Reagan. O sea, la crème de la crème del Sistema más algunos de sus 
adjuntos. Eso sí, con una cierta inclinación europeísta pese a sus 
vínculos atlánticos. Interesante entidad colaboradora de Avaaz, en 
cualquier caso.
|  George Soros | 
Según Wikipedia, Avaaz nace de la confluencia de dos organizaciones preexistentes, ResPublica y MoveOn. Ambas, supuestamente preocupadas por una democracia más participativa. La primera, con alusiones iconográficas en su web a Gandhi y a Martin Luther King, tiene entre las personalidades que la respaldan a alguna procedente del entorno de Bill Clinton, pero la gran mayoría son destacados líderes o portavoces religiosos, tanto protestantes como católicos romanos (hay también un rabino). Entre los segundos se incluye Charles Rooney, de Catholics in Alliance for the Common Good (CACG), una organización que promueve «la plenitud de la tradición social católica en la plaza pública» (el enlace a esta cita provista por Wikipedia ya no se encuentra activo). Por su parte, MoveOn está muy vinculada al Partido Demócrata estadounidense. Es anti-Bush y pro Obama. Entre sus fuentes de financiación destaca el superricacho George Soros, conocido especulador húngaro-estadounidense que, entre sus múltiples hazañas, llegó a desestabilizar el Banco de Inglaterra.
|  Tom Perriello | 
Volveremos pronto con Soros. Antes, aludamos 
rápidamente a un sujeto nada irrelevante que se cuenta entre los 
cofundadores individuales de Avaaz. Hablamos de Tom Perriello,
 con una fulgurante carrera a sus 36 años. Ex congresista por el Partido
 Demócrata, Perriello es otro partidario de la “Guerra contra el 
Terrorismo” y como tal ha apoyado el aumento de tropas en Afganistán y 
la permanencia en Pakistán. Defensor del “derecho” a tener armas, son 
conocidos sus vínculos con la Asociación Nacional del Rifle.
 Pero quizá no sean menos significativas las conexiones de Perriello con
 el mundo religioso. Católico romano, colabora no obstante también con 
organismos de otras confesiones. 
Fue además uno de los impulsores de la 
entidad sociorreligiosa Faithful America, así como el fundador de la CAGG, la susodicha agrupación papista que quiere inundar de tradición católica la sociedad estadounidense con la excusa del “bien común”.
¿Realmente se autofinancia Avaaz? Según lo que se 
entienda por eso… Si un multimillonario se encuentra entre sus miembros 
donantes, podemos decir que sí (lo que pasa es que entonces tal vez haya
 que preguntarse quién es miembro de quién). Hablamos de nuevo de George
 Soros. Son diversas las fuentes que lo conectan con Avaaz (p. ej. 1, 2 y 3), cosa que esta organización no declara y, hasta donde sabemos, tampoco desmiente.
En busca de más evidencias, retornemos al papista 
Perriello, el dinámico cofundador de Avaaz. Al parecer, el Open Society 
Institute (OSI) de Soros le dio 150,000 dólares a su citada asociación Catholics in Alliance for the Common Good en 2006. Algo llamativo por cuanto Soros es ateo.
Por cierto, este acaudalado caballero ha estado también vinculado,
 como miembro de su Junta Directiva, al CFR, ya citado más arriba 
(recordemos que es la entidad hermana de la Chatham House, colaboradora 
de Avaaz). Y a través del también mencionado OSI, tuvo un papel 
relevante en el éxito de la Revolución de las Rosas, 
que inclinó definitivamente a Georgia hacia el lado occidental. Por 
entonces (2003) aún no existía Avaaz, que después se ha caracterizado 
por defender ese tipo de revoluciones en otras partes.
Desde luego, la financiación de Soros ayudaría a 
comprender el rápido crecimiento de Avaaz, así como la espectacularidad 
de sus acciones y recursos (recordemos la tecnología visible en su web, 
así como que ésta tenga versiones en catorce idiomas).
Conclusiones
Avaaz se presenta a sí misma como una organización de
 base, pegada a la gente de a pie, que con un solo pero entusiasta 
equipo humano ha sido capaz de captar millones de seguidores e irradiar 
una influencia cada vez más global en su camino hacia un mundo mejor. 
Dice promover la paz, la libertad y los derechos humanos.
La realidad parece ser muy otra, como delatan sus vínculos. Estamos ante una organización cien por cien sistémica,
 y por tanto condenada a contribuir a preservar lo esencial del presente
 statu quo. Un movimiento asociado a los principales responsables de 
este criminal Sistema, sobre todo a los del ala progre, incluido el magnate Soros. Al servicio, pues, del imperialcapitalismo. Y con una inquietante nota adicional, resumida principalmente en la figura de Tom Perriello: la conexión de fondo con el Gran Tapado.Con Avaaz estaríamos, sencillamente, ante lo que Michel Chossudovsky llama “fabricando disidencia”: para evitar que surja una disidencia de verdad, lo que hace el Sistema es inventarse una de falsa hacia la que canalizar los genuinos impulsos de cambio y renovación. Es el típico disfraz del Poder para autoalimentarse. Que durará sólo mientras Dios lo consienta.
Conclusiones del artículo Escrito por: Cordura el 12 Mar 2011 – URL Permanente
|  ¡Vamos a cambiar las cosas! Firmemos mas campañas… ¡Y así nos hacemos oir! ¡Pásalo, pásalo, pásalo! |  ¡Que injusticia! Se van a enterar… ¡voy a firmar! Es fantástico, ¡cada vez somos mas! | 
Fuentes: Freenews, Blog de Cordura
Compartido por Pere Ardevol, de Equipo Mizar de Reporteros Ciudadanos.
Compilación de Freeman
-

AVAAZ: modelando la disidencia de plastilina
Informe especial: OJO al Grupo AVAAZ. ¿Desinformados o desinformadores?
Ver también artículo (y comentarios bajo el post) sobre el sionismo internacional
-


No hay comentarios:
Publicar un comentario