Existe hoy una epidemia que está 
afectando a la salud y calidad de vida de la ciudadanía de un gran 
número de países a los dos lados del Atlántico No. 
Esta epidemia es la epidemia de la obesidad y el sobrepeso.
Obesidad (30% por encima del peso que una persona debería tener según su altura y otras dimensiones de su cuerpo).
Obesidad (30% por encima del peso que una persona debería tener según su altura y otras dimensiones de su cuerpo).

Esta epidemia de obesidad comenzó 
hace treinta años en la mayoría de países que actualmente la sufren. 
 Así, en EEUU, la obesidad entre las personas de 20 a 74 años fue 
aumentando lentamente después de los años 60, pasando de un 
14% en 1960 a
 un 
18% de la población en 1980. 
Subió, sin embargo, a partir de 1980 
siguiendo una progresión geométrica, es decir, de una manera mucho más 
acentuada, alcanzando el 
35% en el año 2003, mientras que el porcentaje 
de personas con sobrepeso (que incluye a los obesos) pasó de un  
48% en 
1980 a un 
68% en 2003 y sigue creciendo
  En EEUU los casos de personas con 
obesidad se dispararon en millones a partir de los años ochenta. Debemos
 preguntarnos, pues, ¿qué ocurre en los años ochenta en EEUU? 
Como bien 
señala Douglas Kihn en su artículo “The Political Roots of American 
Obesity”, Truthout (4 de mayo de 2013), durante la década de los ochenta
 se llevan a cabo las políticas públicas iniciadas por el Presidente 
Reagan, que crean una gran inseguridad entre las clases populares. 
El 
darwinismo social - "competitividad"-   que caracteriza las políticas neoliberales, llevadas a
 cabo por la administración Reagan, seguidas por las otras 
administraciones, crea una enorme ansiedad e inseguridad.
The Lancet reports that poor diet now generates more disease than physical inactivity and smoking combined.
In the meantime, the food industry continues to try to change the subject from diet to exercise. But the idea that we can lose fat by exercising has never been proven. In fact, exercise might even make you gain weight.
In 2007 the American Heart Association and the American College of Sports Medicine recommended 30 minutes of moderately strenuous exercise five days a week "to maintain and promote health." At the same time, they admitted that when it comes to weight loss there was very little data supporting the idea that those who exercise more gain less weight. -
El Presidente Reagan inicia su mandato con un ataque frontal a los sindicatos, dificultando la sindicalización de la población trabajadora, obstaculizando el desempeño de su trabajo, apoyando al mundo empresarial para que se deshiciera de ellos y de la protección laboral que proveen. Como consecuencia de estas políticas, solo el 7% de los trabajadores están afiliados (a pesar de que un 52% de los trabajadores desearía afiliarse, sin que lo hagan como consecuencia del miedo a las represalias empresariales). Resultado de ello es que los salarios desciendan, la protección social disminuya y las condiciones de trabajo se deterioren.
The Lancet reports that poor diet now generates more disease than physical inactivity and smoking combined.
In the meantime, the food industry continues to try to change the subject from diet to exercise. But the idea that we can lose fat by exercising has never been proven. In fact, exercise might even make you gain weight.
In 2007 the American Heart Association and the American College of Sports Medicine recommended 30 minutes of moderately strenuous exercise five days a week "to maintain and promote health." At the same time, they admitted that when it comes to weight loss there was very little data supporting the idea that those who exercise more gain less weight. -
El Presidente Reagan inicia su mandato con un ataque frontal a los sindicatos, dificultando la sindicalización de la población trabajadora, obstaculizando el desempeño de su trabajo, apoyando al mundo empresarial para que se deshiciera de ellos y de la protección laboral que proveen. Como consecuencia de estas políticas, solo el 7% de los trabajadores están afiliados (a pesar de que un 52% de los trabajadores desearía afiliarse, sin que lo hagan como consecuencia del miedo a las represalias empresariales). Resultado de ello es que los salarios desciendan, la protección social disminuya y las condiciones de trabajo se deterioren.
Esto implica que no 
solo la clase trabajadora pierde capacidad adquisitiva, sino que su 
seguridad en el trabajo queda disminuida de una manera muy acentuada. 
Como resultado, la inseguridad y la ansiedad caracterizan la vida 
cotidiana de la clase trabajadora (llamada clase media en EEUU), que es 
el eje de las clases populares. 
Miedo, temor, inseguridad y ansiedad se 
transforman en el pan de cada día, aumentando a medida que el nivel de 
cualificaciones y renta disponible disminuye. 
Una consecuencia de esta 
realidad es el aumento del consumo de alcohol, de drogas y del “fast 
food”, y con ello de la obesidad, generalizada en los sectores de la 
clase trabajadora sin cualificaciones y en paro. “Fast food” y bebidas 
azucaradas se convierten en alimentos casi adictivos, que son baratos, 
fácilmente accesibles y activamente promocionados.
Como bien ha dicho 
Adam Drewnowski, director del Nutritional Sciences Program de la 
Universidad de Washington en Seattle, “la obesidad va a empeorar, pues 
es el resultado tóxico de un ambiente económico que se está 
deteriorando”. 
Dicho programa ha analizado el aumento del diferencial de
 obesidad entre los distintos barrios urbanos, según la clase social de 
los barrios. La obesidad está generalizada en los sectores más 
vulnerables y menos protegidos de la sociedad, cosa que también está 
ocurriendo en España (incluyendo Cataluña). 
La obesidad no es un signo 
de opulencia, como solía ser, 
sino un síntoma de pobreza. 
En España por ejemplo el mayor numero de enfermedades se da entre las clases mas pobres....salvo las alergias que azotan a todos por igual.
-----
 MEXICO ACABA DE SUPERAR A EE.UU. 
en OBESIDAD  
se recomienda gravar la comida basura.
Se acaban de adoptar medidas en Dinamarca, Hungría, Francia, pero aún son difíciles de valorar.
Lo que sabemos es que si sube el 1% el precio de los refrescos, el consumo desciende un 10%.
Es escandaloso que
 en México sea más accesible la Coca-Cola que el agua potable
Los antibióticos, sospechosos de culpa
en la obesidad
- Los ratones analizados que tomaron antibióticos aumentaron del 10-15% su grasa
Pero, ¿el consumo de estos fármacos es totalmente inocuo?
Dos estudios publicados esta semana apuntan que el uso precoz de antibióticos puede alterar la flora intestinal y estar detrás del aumento de obesidad en todo el mundo.
El tracto gastrointestinal de humanos y mamíferos contiene miles de millones de microorganismos que han desarrollado una función específica en cada especie. Poco a poco, los científicos van conociendo más a estos 'pobladores' que portan el nombre genérico de microbioma y su acción sobre el organismo. De hecho, en los últimos años se han desarrollado muchas investigaciones sobre este tema dando lugar a hallazgos importantes.
Estos trabajos han demostrado que un cambio de ese ecosistema del tubo digestivo puede generar defectos en el metabolismo y dar lugar a problemas como la enfermedad inflamatoria intestinal.
Desde hace más de 50 años se sabe que la administración de dosis bajas de antibióticos promueve hasta en un 15% el aumento de peso de los animales de granja. 
De hecho, el mayor uso de antibióticos y microbicidas en Estados Unidos se realiza por los ganaderos
No hay comentarios:
Publicar un comentario